Está en la página 1de 31

¿Cómo orar en los tiempos de angustias?

Como cristianos debemos entender que Jesucristo no es un domo o una


esfera protectora que nos libra de los males de este mundo, nosotros
estamos en este mundo y, aunque no seamos parte del mundo las cosas
malas que en ella habitan nos perjudican, Jesús nunca dejo dicho que sus
seguidores serian inmunes al mal, es más dejo declaraciones como: “…
En el mundo tendréis aflicción…” (Juan 6:33) Por otro lado nos dice a
los justificados en Cristo que: “Muchas son las aflicciones del justo,…”
(Salmos 34:19).
Por los tiempos oscuro que estamos viviendo, una de esas aflicciones que
está afectando a las personas de manera global son las angustias, la OMS
detectó un incremento de la angustia de un 35% en China, un 60% en
Irán o un 40% en Estados Unidos, tres de los países más afectados por la
pandemia(https://www.lavanguardia.com/vida/juniorreport/20200602/481435
303101/como-afecta-coronavirus-salud-mental.html). Dentro del entorno
cristiano la organización Puertas Abiertas en su artículo “El Covid-19
vuelve a traer angustia a las vidas de los cristianos perseguidos de
Etiopía.” muestra como la pandemia ha traído angustias a las
comunidades cristianas perseguidas en áfrica.
(https://www.puertasabiertas.org/actualidad/noticias/el-covid-19-vuelve-a-
traer-angustia-a-las-vidas-de-los-cristianos-perseguidos-de-etiopia)
La angustia es llegar a creer que todo está perdido, de ver que no hay
esperanzas por ningún lado, de pensar que la guerra la hemos perdido de
manera tan devastadora que será imposible levantarnos, un sentir que
muchas nos hace dudar de Dios y nos aleja de Él hasta el punto de llegar
a decir “Dios me abandonó”
David un hombre conforme al corazón de Dios llego a sentir angustias y
llego hasta ese punto de desesperación de pensar que Dios, el Dios de su
salvación lo había olvidado y lo plasmo en una de sus oraciones de la
siguiente manera: “Dios, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado? ¿Por
qué estás tan lejos de mi salvación, y de las Palabras de mi clamor? Dios
mío, clamo de día, y no respondes; y de noche, y no hay para mi
reposo"(Salmos. 22:1-2) La angustia de David lo llevo a pensar que
estaba desprotegido, solo y sin respuesta alguna de aquel Ser que sería el
único que lo libraría de ese sufrimiento que vivía. Sé que más de uno está
o ha llegado a ese punto de desolación donde creemos que Dios ha
apartado su oído de nuestra oración, que Dios nos ha desechado, que no
le importamos pues le suplicamos de día y de noche y sentimos que
nuestras oraciones son inservibles y vanas Pues no vemos respuesta
alguna a nuestro clamor. David se sentía así tal cual como lo acabo de
describir, pero él nos enseña que cuando sintamos que Dios no nos
escucha es cuando más debemos alabarlo y ensalzar su nombre. “Pero tú
eres santo, tu eres rey, ¡Tú eres la alabanza de Israel!” (Salmos. 22:3)
Nuestra oración en medio de las angustias no solo se debe basar en
preguntarle a Dios ¿Por qué no nos responde? ¿Por qué nos deja solo? O
¿Por qué permites que este sufrimiento haga padecer mi alma?. ¿Es
válido preguntarle estas cosas a Dios? Claro que sí, pero esas preguntas
no deben ser la esencia de nuestra oración, para David no lo fue, pues de
los 31 versículos que trae este salmo (Salmos 22) solo 2 versículos
fueron para preguntarle a Dios el porqué de lo que estaba pasando, de ahí
en adelante David solo se dedicó a exaltar, glorificar y a tener fe en que,
el Dios de su salvación lo libraría de su angustia.
“En ti esperaron nuestros padres; Esperaron, y tú los libraste.”(Salmos
22:4) Nuestra oración en media de la angustia no solo debe tener fe,
alabanzas y glorificación para Dios, sino también debe tener paciencia,
debemos decirle a Dios “Padre yo te voy a esperar pacientemente pues
sé que así como libraste a Daniel del foso de los leones (Daniel 6) a
Israel del yugo de Egipto (Éxodo 14), a Sadrac, Mesac y Abed-nego del
fuego infernal (Daniel 3:16-30) sé que me libraras a mí también” Dios
no decepcionó a aquellos que oraban y esperaban en Él, cuando
clamaron, Jehová respondió en medio de sus angustias.
Clamaron a ti, y fueron librados; Confiaron en ti, y no fueron
avergonzados. (Salmos 22:4)Nuestra oración en medio de la angustia
debe tener confianza, de nada te vale tener paciencia si no confías en que
Dios te librará, de nada te vale a ti esperar en Dios si esperaras de una
manera desesperada e insegura. David nos da dos salmos que podemos
agregar a nuestra oración en los tiempos de angustia y estos salmos nos
van a brindar fortaleza cuando la ansiedad se apodere de nosotros, el
primero… “Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; De mañana me
presentaré delante de ti, y esperaré.” (Salmos 5:3) y el segundo “En el
día que temo, Yo en ti confío.” (Salmos 56:3) Paciencia y confianza
debes tener, para las angustias poder vencer. La angustia nos lleva
muchas veces a dudar de varios atributos que están impregnados en Dios,
David estaba angustiado, las burlas y tormentos de sus enemigos lo llevo
a dudar de la fidelidad y de la omnipresencia de Dios. Como cristianos el
desespero no nos debe llevar a desconfiar de Dios, sino más bien a
aferrarnos más al Señor porque sabemos que Dios es el único que nos
puede librar de nuestro sufrimiento, y no hay medicina más efectiva que
cure la angustia que la Palabra de Dios. Ustedes se imaginan estar
angustiados, sin esperanzas, con un estrés enorme que carcome nuestros
cabezas y tomar nuestra Biblia y leer por ejemplo que el Todopoderoso y
creador del universo nos dice lo siguiente…“Aunque pases por grandes
angustias, te daré vida; contra el furor de tus enemigos te extenderé mi
mano: ¡con mi mano derecha te pondrá a salvo! Cumpliré en ti mi
propósito. Mi gran amor, por ti, perdurar para siempre; Tú eres parte
de mi pueblo, eres oveja de mi prado, eres mi creación y te voy a
cuidar, estaré contigo. No te dejaré ni te abandonaré. Mi presencia ira
contigo siempre y te haré descansar” (Salmos 138:7-8; Salmos 100:3;
Josué 1:5; Éxodo 33:14)
Cuanto más conocemos de Dios y de su Palabra, sin duda alguna las
circunstancias angustiosas que aquejan nuestra vida serán llevadas de
mejor manera y no porque aprendamos a sobrellevarlas por nosotros
mismo, sino más bien porque hemos aprendido que Jesucristo nos ayuda
a llevarlas.

“Descarguen en él todas sus angustias, porque


Él tiene cuidado de ustedes.”
(1 Pedro 5:7 RVC)

Andrés Tordecilla Petro (Colombia)


https://www.instagram.com/cristianos_reales/
Los Peligros De Seguir A Jesús
Jesús les dijo a sus discípulos “…En el mundo tendréis aflicción…”
(Juan 16:33b) El usa la Palabra en griego dslípsis (θλίψις) que significa
persona sometida a una presión insoportable, yo pienso que para los
discípulos escuchar a Jesús darles esta promesa no sería muy agradable,
pero para consuelo de los discípulos y para consuelo nuestro Jesús
después de decir eso continuo diciendo “pero confiad, yo he venido al
mundo.” (Juan 16:33c) Jesús les dice estén tranquilos confíen en mí que
yo “Nikáo” Palabra en griego que significa “he alcanzado la victoria”.
Independientemente de las tribulaciones que son inevitables en nuestro
caminar con Cristo siempre debemos recordar que ya Jesús venció y que
nosotros venceremos también (Romanos 8:37)
Aun cuando Jesús nos ha dejado más que claro que Él ya venció y que
nosotros por Él también hemos vencido este mundo, hay una realidad y
es que como cristianos mientras habitemos en esta tierra vamos afrontar
peligros por causa de nuestra fe en nuestro Salvador, hay ejemplo más
que claro de esta afirmación que se da en los tiempos de la iglesia
primitiva, el apóstol Pablo visita una ciudad pagana llamada Listra
(Hechos 14:8-22) y fue apedreados por el solo hecho de decir predicar a
Cristo y decir: “vuélvanse al Dios de la vida, al creador del cielo, la tierra
y el mar” (Ver. 15)
El apóstol vio cumplida esa promesa de Jesús de la cual hablábamos al
principio, él vivió en el mundo aflicciones, pero Pablo sabía que estos
peligros que él afrontaba eran necesarios, por eso animaba a las iglesias a
que no tuvieran temor, a que se mantuvieran firmes en Cristo pues “…
Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino
de Dios.” (Hechos 14:21-22) es como un requisito para nosotros los
cristianos afrontar consecuencias peligrosas por causa de Cristo.
En el capítulo 10 de San Mateo hay un extracto de ese capítulo que la
RVR1960 lo llama “Jesús preparara a los discípulos para la
persecución”.
¿Es algo curioso no? porque así como Jesús preparó a sus discípulos para
enseñar la Palabra, para llevar el evangelio a toda criatura, para orar,
también los preparo afrontar los peligros de la persecución, Jesús sabia
más que nadie que sus seguidores por el solo hecho de ser cristianos iban
a sufrir, y como algo profético Jesús en ese capítulo muestras 3 fuentes
de donde saldrán las más peligrosas persecuciones para nosotros.
1. Los religiosos: Y guardaos de los hombres, porque os
entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán;
(Mateo 10:17)
2. Los gobernadores: “y aun ante gobernadores y reyes seréis
llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los
gentiles.” (Mateo. 10:18)

3. La familia:“»El hermano entregará a la muerte al hermano, y el


padre al hijo. Los hijos se rebelarán contra sus padres y harán
que los maten.” (Mateo 10:21)

Cuando Jesús les dice a los discípulos que éstas son las personas que los
van a perseguir, el usa una de las expresiones más fuertes de la Biblia
para decir “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;…”
(Mateo 10:22). De los religiosos, del gobierno y de nuestras familias
hemos recibido, estamos recibiendo o vamos a recibir amenazas (Hechos
9:1) tal vez nos golpeen o nos maten (Mateo 10:28) tal vez se burlen de
nosotros (2 Pedro 3:4) tal vez nuestro seres queridos nos rechacen
(Mateo 10:34-37) pero al final debemos recordar lo que Jesús nos dijo
“No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.” (Juan 14:27)

El Señor nos ha dicho que por causa de su Nombre muchas veces no la


pareceremos bien, pero hoy quiero a través de este escrito que cada vez
que usted afronte peligros por ser un seguidor de Cristo recuerde esa
Palabra en griego que vimos al inicio de este post, “Nikáo” Jesús ya ha
alcanzado la victoria, y esa victoria que nuestro Señor logro en la Cruz
debe ser nuestro motivante para perseverar en este hermoso pero difícil
camino que nos conduce al cielo

Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser
manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. (Mateo 10:26)
Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;
(Mateo 10:28)
A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también
le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. (Mateo 10:32)
Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. (Mateo
10:31)
Al final recuerda que… La verdad será revelada, nuestra alma no será
destruida, Dios nos reconocerá como hijos legítimos y Dios estando en
esta tierra nos cuidara. A pesar de los evidentes Peligros que estamos y
vamos a afrontar por ser cristianos debemos recordar que Dios nos ha
dejado una maravillosa y consoladora promesa en Hebreos 13:5
“Nunca te dejare ni te desamparare”
El Profeta Del Fuego

El nombre del profeta Elías significa “Mi Dios es Yah”,

Este gran personaje Bíblico vivió en el siglo IX a.C. oriundo de la ciudad


de Tishbé de Galaad perteneciente al reino del Norte (1 Reyes 17:1).

Tenía una apariencia física muy particular pues “tenía vestido de pelo, y
ceñía sus lomos con un cinturón de cuero” (2 Reyes 1:8)

Bíblicamente de sus padres no se sabe nada

Para conocer mejor a Elías debemos enfocarnos en 4 puntos


fundamentales de su vida y ministerio,
1. S u papel profético

2. Sus milagros

3. Sus AntiBaalismo

4. Su relación con el Mesías

Su primera aparición está relacionada con el punto 1, Elías realiza un


acto profético contra el rey Acab, este rey hacia cosas malas delante de
Dios como la idolatría (2 Reyes 10:18; 1 Reyes 16:30) entonces Dios usa
a su profeta para anunciar una prolongada sequía en el reino (1 reyes
17:1).

Dios prueba la fe de Elías mandándolo a el arroyo de Querit (1 R. 17:3)


sin absolutamente nada para sobrevivir excepto una promesa de Dios,
que Él lo sostendría (1 R. 17:4-6) y justo en este arroyo Elías ve
cumplida la Palabra de Dios dicha al rey Acab “se secó el arroyo, porque
no había llovido sobre la tierra.” (1 R. 17:7).
Su segunda aparición está relacionada con el punto 2, sus milagros.
Ocurre que a las afueras de una ciudad llamada Sarepta (hoy en el actual
Líbano) ciudad golpeada por el hambre y la sequía Elías fue enviado por
Dios, el Señor le dice ve a esa ciudad que hay una mujer que te va a
sustentar ( 1R. 17:9)

Resultada que la mujer que lo va a sustentar estaba como la ciudad de


Sarepta en sequía y con hambre, el profeta Elías le pide a esta mujer de
comer y de beber (1 R. 17:10) a lo que ella responde que no tenía lo que
deseaba comer y beber, solo un puñado de harina y un poco de aceite (1
R. 17:12), el profeta le dice confía en mí y dame de comer a mi primero,
después veras que comerás tú y tu hijo ( 1R. 17:13) efectivamente así
paso la viuda que no tenía nada por gracia de Dios recibe abundancia de
aceite y pan en su casa (1 R. 17:16). Otro milagro que sucede en la casa
de la viuda fue la resurrección de su hijo a través del profeta Elías (1
R.17:17-21) este milagro lo confirmo aún más como un verdadero
profeta de Dios (1 R. 17:22-23)
Si hicieran una encuesta para saber con qué historia los cristianos
identifican más al profeta Elías estoy muy seguro de que la mayoría de
creyentes respondería su enfrentamiento con los profetas de Baal (1 R.
18:20-40).
La idolatría se había apoderado del reino de Israel (1 R. 18:20-21), el
Baalismo entra por culpa de un yugo desigual entre el rey de Israel Acab
y Jezabel hija de Et-baal rey de Sidón (1R. 16:31) esta mujer introdujo de
una manera efectiva la adoración a este dios dentro del pueblo de Israel
que no solo el pueblo creía en Baal sino que hasta el rey Acab rindió
servidumbre (2 R. 10:18)

El profeta sorprende al rey Acab y le dice que convoque a su pueblo y a


sus 450 profetas que tenía, al monte Carmelo (1 R. 18:19). Elías con esto
buscaba no solo desenmascarar a los falsos profetas de Baal sino también
mostrar al pueblo ciego de Israel quien era el verdadero profeta (1 R.
18:22) y quien era el verdadero Dios (1 R.18:24).
Este era el contexto en que se iba a basar la disputa para decidir quién era
el verdadero Dios, iban hacer un sacrificio con dos bueyes y lo pondrían
sobre un fogón sin fuego y con mucha leña (1 R. 18:24) entonces
“Invocad luego vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el
nombre de Jehová; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ése sea
Dios. (1 Reyes 18.25)
Sucedieron 4 cosas trascendentes ese día en el monte Carmelo.
1. Elías les dice al pueblo que piensen bien a que Dios seguirán, a
Baal o Jehová el Dios verdadero, el pueblo tibio no tomo decisión
alguna (1 R. 18:21)
2. El fracaso más que evidente de los 450 falsos profetas de Baal (1
R. 18:26-29)
3. Fuego divino descendió sobre el sacrificio de Elías cuando éste
invoco al verdadero Dios (1 R. 18:30-38)
4. El pueblo tibio ahora si toma una decisión, reconoce que Jehová es
Dios y que los Baales son falsos profetas y deciden matarlos a
todos (1. R 18:39-40)
Luego de esta maravillosa escena Elías ora por el fin de la sequía y así
sucede (1 R. 18:45), se entera en el Valle de Jezreel que Jezabel lo quiere
matar como venganza por la muerte de sus falsos profetas (1 R. 19:1-2)
huye entonces a Judá y de ahí se radica en el monte Horeb (1 R.19:3-8)
donde Dios le revela las nuevas reformas gubernamentales que planea
hacer y su sucesor (1 R.19:15-18) el cual sería nada más y nada menos
que el hombre de la doble unción, Eliseo (1 R. 19:19) también profetiza
la muerte del malvado rey Acab y de la idolatra y mujer que tenía Jezabel
sucesos cumplidos en 2 Reyes 9:30-37 y 1 Reyes 22:1-40.
Otros sucesos de enorme relevancia en la vida del profeta Elías fue su
encontronazo con el hijo y sucesor del rey Acab, Ocozías, Elías le dice
que un idolatra como su Padre y este lo manda a capturar con un ejército
y Elías pide fuego del cielo los destruye al final termina yendo con el rey
Ocozías y termina profetizándole que también morirá por causa de su
idolatría. (2 R. Cap. 1) y por ultimo su viaje al rio Jordán acompañado de
su sucesor, Eliseo, donde Elías es separado de Eliseo por un carro de
fuego y posteriormente arrebatado por Dios a través de un torbellino
hacia el cielo (2 R. 2:1-11)
Malaquías profetizo que Dios enviaría al profeta Elías antes del día del
Señor o sea antes de la llegada del Mesías (Mal. 4:5) y antes de la llegada
del Mesías un ángel de Dios se le aparece Zacarías y le dice tu hijo (Juan
Bautista) vendrá con el “poder de Elías” (Luc. 1:17). Muchos confundían
a Jesús de Nazaret con Elías (Mat. 16:14) cosa que queda totalmente
desmentida pues en aquel monte alto Elías aparece juntos con Moisés y
hablan con Jesús (Marcos 9:2-13) y además de eso Jesús confirma que
Juan el Bautista era el Elías que había de venir (Mat. 11:1-14)

4 Enseñanzas de la vida del profeta Elías aplicable a nosotros.


1. Oración: las oraciones fervientes de Elías ejemplifican de
manare explicita el poder de la oración con fe y de la oración
conforme a la voluntad de Dios, Elías no oraba para recibir el
cumplimiento de sus deseos, oraba para que las promesas de
Dios se cumplieran, para que su gloria sea exaltada y para que
Dios mostrara las grandezas de su majestuosidad.
2. La depresión tiene solución: Cuando Elías creía estar en los mal
alto al derrotar a los profetas de Baal, tuvo que huir porque
Jezabel lo quería matar, Elías entonces pasa de la alegría a una
depresión tan grande que se quería morir (1 Reyes 19:3-4) pero
al final Dios lo ayudo a recuperarse, Dios lo saco de esa
depresión en la que se encontraba y debemos recordar que ese
mismo Dios de Elías que lo ayudo con su problema también es
nuestro Dios y puedo también a nosotros restaurar.
3. Dios nos sostiene: Dios uso cuervos para alimentar al profeta y
uso a una viuda pobre para sostenerle, cuando nos enfocamos en
hacer la sola voluntad de Dios no debemos preocuparnos por
nada pues Dios nos dará lo que necesitemos. (Filipenses 4:19)

4. Dios vendrá: Un pueblo entero, un rey y 450 profetas no creían


en que Dios se iba a manifestar, solo Elías confiaban en su
venida. Debemos tener pues esa misma fe en que Jesús vendrá
de los cielos como fuego y pondrá en manifiesto todo su poder,
su gloria y su majestad y los Elías que lo estemos esperando nos
llenaremos de gozo y nos iremos con Él (2 Pedro 3:10;
Apocalipsis 22:12)

¿Cómo debo asumir mi situación económica actual?


“Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad…” (Filipenses 4:12
LBLA)
Para el creyente la felicidad debe ser una percepción interna mas no
externa, debe ser un asunto del corazón y no las posesiones materiales
que pueda tener, para el mundo es más fácil y más feliz vivir en
prosperidad que en pobreza, pero para el cristiano sea cual sea su
situación económica debe estar feliz siempre porque su gozo no depende
de lo material sino de lo espiritual, si un cristiano esta espiritualmente
prospero no importa en que circunstancias este, él va a estar dichoso de
la vida porque sabe que lo que pose internamente (Jesucristo) es mucho
más valioso que las riquezas externas.

¿Saben porque Pablo sabia vivir en cualquier circunstancia económica?


Porque todo lo podía en Cristo que lo fortalecía (Flp. 4:13).
La situación económica de Pablo era inestable, paso de tener abundancia
y estar saciado, a pasar hambre y sufrir escases, pero Pablo entendía la
clave para vivir gozoso cualquiera que fuera su situación, él tenia a
Cristo en su vida y tenía la fidelidad de Dios dicha en las Escrituras
“Confórmense con lo que ahora tienen, porque Dios ha dicho: «No te
desampararé, ni te abandonaré».” (Hebreos 13:5 RVC).
Cuando nosotros no nos conformamos con la situación económica por la
cual estamos pasando no solo estamos desconfiando de la Palabra de
Dios sino que también estamos poniendo en tela de juicio su lealtad con
nosotros, no conformarse es prácticamente decirle a Dios, no acepto ni
me gusta tu voluntad en mi vida
Ahora me es menester explicar que, una cosa es conformarse como lo
dice Dios en su Palabra y otra cosa es ser conformista y se los voy a
explicar con un ejemplo personal que estoy viviendo actualmente…
Yo entre a estudiar en el 2015 la carrera de Ingeniería ambiental una
carrera que dura 5 años, estudie 3 años y por problemas económicos no
la pude culminar, durante ese periodo de inactividad me paso lo mejor
que he pasado en mi vida que fue conocer a Cristo, pero además de eso
no fui conformista con mi situación económica, tuve 3 empleos con
contratos cortos pero de igual forma no fui conformista, acepte la
voluntad de Dios pero fui diligente, en el último año y medio he
intentado regresar a la U para culminar mi carrera y aunque he se me han
presentado obstáculos sigo intentándolo, conformándome con la voluntad
de Dios sea cual sea, pero no siendo conformista porque yo sé que a
Dios eso no le agrada.(Proverbios 13:4)
Conformarnos con nuestra situación económica actual como Dios lo
establece en su Palabra no significa que vamos a tirar la toalla en el
negocio que acabamos de comenzar, no significa que porque mi
emprendimiento todavía no da resultado entonces ya lo voy a dejar
tirado, no significa que porque perdí mi empleo me voy a quedar sin
hacer nada, ¡NO! conformarse significa que si mi negocio es pequeño me
esfuerzo para hacerlo grande, que si mi emprendimiento no da los
resultados pues trabajo el doble, que si perdí mi empleo pues me
esfuerzo por buscar otro, todo eso lo hacemos conformándonos siempre a
la voluntad de Dios, siendo diligentes con fe y orando en todo momento
para que sea el Señor guiando nuestros proyectos. (Proverbios 16:3)
Estar contentos con nuestra situación económica actual no significa
quedarnos estáticos sin hacer nada para mejorarla, lo que significa es que
mientras trabajo, estudio, emprendo o busco un empleo yo voy a estar
gozoso, voy a estar feliz, voy estar tranquilo y satisfecho porque en mi
vida habita ese ser que me dijo cierta vez “yo conozco tu situación
económica, se cuales son tu necesidades y te voy a proveer de lo que
necesites” (Mateo 6:8; 32; Filipenses 4:19) Jesús era el secreto del
apóstol Pablo por eso él decía “No digo esto porque esté necesitado, pues
he aprendido a estar satisfecho en cualquier situación en que me
encuentre.” (Filipenses 4:11).
¿Saben que otra cosa debemos recordar para aceptar sabiamente nuestra
situación económica actual?
R/ La soberanía de Dios:
Alégrate en el día de la prosperidad, y en el día de la adversidad
considera: Dios ha hecho tanto el uno como el otro para que el hombre
no descubra nada que suceda después de él. (Eclesiastés 7:14 LBLA)
Si nuestra economía está bien o está mal debemos saber que ambas
situaciones vienen de Dios, si nuestra economía está bien gloria a Dios y
si está mal igualmente gloria a Dios, nuestra adoración hacia el Señor no
debe estar condicionada por cual situación estemos viviendo.
Cuando el apóstol Pablo dice “Sé vivir en pobreza, y sé vivir en
prosperidad” noten que él utiliza el verbo saber en ambas situaciones
económicas, porque para ambas situaciones se necesita sabiduría que
viene de lo alto, porque si no sabemos vivir sabiamente en los dos
contextos podemos caer en huecos que el Señor no quiere que caigamos,
por ejemplo:
En momentos prosperidad podemos llegar hacer un becerro de oro y
olvidarnos de Dios (Éxodo 32:8) y en momentos de escasez nos
volvemos quejosos, arremetemos contra Dios e incluso despreciamos el
maná que nos envía desde los cielos siendo malagradecidos con lo que
nos brinda para el sustento diario (Números 11:18-20)
En los días prosperidad vemos cuan bueno es Dios que aun no
mereciendo nada nos da de sus riquezas materiales y en los días de
escases vemos también su mano sustentadora porque aunque no la
estemos pasando bien monetariamente siempre nos da el pan de cada día,
entender esto nos dará una cosmovisión bíblica para afrontar la voluntad
que Dios decida en nuestras economías.
Cierro el post con esto. La prosperidad económica debe llevarnos hacer
buenos administradores de las riquezas que Dios nos otorga porque
debemos recordar que nada por mucho que lo trabajemos y nos
esforcemos en tenerlo nos pertenece, somos solo mayordomos de lo que
Dios nos permite tener, por eso sabiamente debemos hacer un uso
correcto de los bienes materiales que obtenemos dando honra y gloria a
Dios por ello.
La escasez económica nos debe llevar a que en esos momentos de
adversidad en nuestra vida recordemos que somos completamente
dependientes de Dios y es ahí donde nuestra fe en su fidelidad debe
mantenerse firme confiando plenamente en que Dios suplirá nuestras
necesidades
Cuidado con las falsas fechas sobre
la segunda venida de Cristo
Nadie os engañe en ninguna
manera; porque no vendrá sin que
antes venga la apostasía, y se
manifieste el hombre de pecado, el
hijo de perdición, (2 Tesalonicenses
2:3)
La iglesia de los tesalonicenses
estaba siendo atacada por un mal
que hoy en día está afectando a
varias iglesias cristianas alrededor
del mundo, y tiene que ver con la
segunda venida del Señor. No sé
cuántos de ustedes han escuchado o
visto a iglesias enteras, sectas,
predicadores y “pastores” que han
datado una fecha exacta de la
segunda venida del Señor?...
Bueno este era el problema que
tenía la iglesias de tesalónica, estaba
siendo atacada por personas como
las ya mencionadas, personas que
buscaban confundir al pueblo de
Dios con respecto a ese evento
maravilloso de la segunda venida de
Cristo, por eso Pablo les dice en el
verso 2 “que no os dejéis mover
fácilmente de vuestro modo de
pensar, ni os conturbéis, ni por
espíritu, ni por palabra, ni por carta
como si fuera nuestra, en el sentido
de que el día del Señor está
cerca.!»” Estas mentiras pueden
venir a través de 3 formas
diferentes, de las cuales nosotros
debemos estar atentos para no ser
engañados.
Ni Por espíritu: estos son muy
comunes hoy en día, son esas
personas que dicen que Dios les
hablo a su espíritu ya sea a través de
visiones, sueños o voz audible del
Señor y estos claramente salen a
decir que Dios les mostro o les dijo
la fecha exacta de su venida.
Ni Por Palabra: Estos son los que
toman la Biblia y tergiversan las
Escrituras a fin de hacer cálculos o
malas interpretaciones de la Palabra
de Dios con el propósito de que sus
interpretaciones se acomoden a su
idea sobre la venida de Dios.
Ni Por Carta: los ejemplos más
conocidos para mí son Ellen White
(adventistas) y Charles Russell (T.
Jehová) quien a través de sus
escritos engañaba a muchos con
respecto a la segunda venida del
Señor
Noten en el inicio del pasaje
principal de este estudio que Pablo
comienza diciendo “Nadie os
engañe en ninguna manera;…” el
apóstol nos está incentivando a estar
atentos a estos posibles ataques
engañosos del enemigo, pero el
soldado de Cristo para estar seguro
en la batalla que libra con las
mentiras de satanás debe tener una
buena defensa, ¿y cuál es nuestra
defensa para afrontar las mentiras de
nuestro adversario? Pues la verdad
de Cristo, con ella repeleremos todo
embestida engañosa de la cual
seamos objetivo.
¿Cuál es la verdad de Cristo con la
cual nosotros podemos resistir estos
ataques engaños con respecto a la
segunda venida del Señor?
Pues leyendo la Palabra de Dios,
conociéndola, escudriñándola,
meditándola de día de noche
(Salmos 1:2) hoy mucha gente se
deja engañar con respecto a la
venida del Señor y fechas falsas
porque no conocen la Palabra,
porque si la conociera sabrían que
“ni el día, ni hora nadie sabe, ni aun
los ángeles de los cielos, sino sólo
mi Padre” (Mateo 24:36) si usted lee
ese pasaje entenderá que la fecha de
la venida del Señor esta oculta para
la humanidad por lo tanto está
prohibido poner y creer en “posibles
datas de su venida”
¿No pero es qué el Señor nos deja
señales para saber cuándo será su
segunda venida, y mira las lunas de
sangres y mira que Putin se peleó
Biden, mira que a la nación de Israel
la están atacando así podemos
calcular fechas no? No mis
hermanos, si tomamos Lucas 21:7-
28 o todo Mateo 24 veremos señales
claras de cuándo y cómo será la
venida del Señor, pero debemos
entender que aun cundo todas esas
señales se estén cumpliendo en
nuestras narices no podemos decir
ni creer en ni siquiera un
aproximado, “No que vendrá un día
20, o no, vendrá en cualquier año
pero el mes será septiembre porque
las fiestas judías y el sonar de las
trompetas caen para ese mes.” Eso
está mal.
Tal vez se preguntaran ¿Está mal
decir: “la venida del Señor está
cerca” “Jesús viene pronto”
“Arrepiéntete mi hermano que cristo
está a la venida” ? No; no está mal,
porque hacer eso Bíblico el mismo
Señor se lo dijo a Juan “!!He aquí,
vengo pronto!;… porque el tiempo
está cerca.” (Apocalipsis 22:6-21)
mi conflicto y lo que quiero exponer
en este post no tiene nada que ver
con decir esas frases, lo busco es
que no nos dejemos engañar de
revelaciones de hombres y cálculos
raros que te ofrecen fechas sobre la
segunda venida del Señor, porque
hacer esto hermanos, creer en estas
falacias desagrada a Dios “Nadie os
engañe con palabras vanas, porque
por estas cosas viene la ira de Dios
sobre los hijos de desobediencia”
(Efesios 5:6)
Cierro con esto… el cristiano
aunque no sepa ni la hora ni el día,
debe esperar la segunda venida de
su Señor como si El viniera luego,
así debemos estar, porque así fue
como nos dijo el Señor que lo
esperáramos “Atentos, vigilando y
orando” (Marcos 13:33)
preparándonos espiritualmente para
su llegada, como las 5 vírgenes
prudentes que tomaron aceite y
estaban listas para perseverar
durante una larga espera a la llegada
de su esposo, pero al final esa
preparación y paciencia que ellas
tuvieron tuvo su recompensa pues
entraron a las bodas con su esposo y
no quedaron afuera como las 5
vírgenes insensatas (Mateo 25:1-13)
El cristiano verdadero tiene que
esperar a Cristo como las vírgenes,
todos los días, todos los meses y
todas las horas.

También podría gustarte