Está en la página 1de 4

INFORME LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS

GRANULOMETRIA POR TAMIZADO– INVE 123

1. INTRODUCCION

El suelo es una estructura conformada por partículas sólidas con vacíos y es el soporte de
cualquier carga, por lo que se requiere hacer un estudio de este para estimar su comportamiento y
clasificar los suelos, es importante hacer esto para determinar qué ventajas, desventajas tenga,
conocer el tamaño de las diferentes partículas, que uso se puede dar y que capacidad tiene.

El análisis granulométrico por tamizado se realiza hasta las particulas de suelo retenidas en el
tamiz No. 200 (0,074 mm) y consiste en hacer pasar el suelo a través de un juego de tamices de
aberturas conocidas. Por lo tanto, el tamaño o diámetro de la particula esta definido por la
dimensión lateral o lado de la abertura cuadrada del tamiz.

2. MARCO TEORICO

 PROCEDIMIENTO:
- Se lava la muestra de suelo escogida para retirar el material más fino a las partículas gruesas.
- Se lava hasta que el agua que salga sea incolora.
- El material que sobre en el tamiz se vierte en un recipiente y se deja por 24h en el horno.
- Pasado el tiempo se extrae la muestra seca y se pesa.
- Se toman los tamices 1½", 1", ¾", ⅜", 4, 10, 40, 200 y se ubican uno sobre otro en el mismo
orden formando una torre.
- Se vierte cuidadosamente el material seco y se agita la torre para separar la muestra de acuerdo
con sus tamaños.
- Se separan los tamices y se procede a pesar cada tamiz y saber la masa de cada fracción por
tamiz.

3. RESULTADOS
 El laboratorista de tu empresa te entregó los resultados de granulometría por tamizado
de un material, el cual está siendo estudiado para saber si es apto o no para ser utilizado
como base granular – BG38 de una vía. A partir de tales datos, debes completar la tabla
granulométrica del material objeto de estudio, calcular los coeficientes de
uniformidad y de curvatura, presentar la curva granulométrica y elaborar un
informe. Recuerda que los análisis de los resultados obtenidos son fundamentales y
deben ser la guía para determinar si tu material es apto o no para ser utilizado como
BG38, según su granulometría.

ABERTURA TAMIZ LABORATORISTA CÁLCULOS ESPECIFICACIFICACIÓN BG38

PESO
Estándar PESO RETENIDO LIMITE LIMITE
Tamiz RETENIDO % PASA
(mm) (gr) INFERIOR SUPERIOR
ACUMULADO

1½" 37,5 0,0 0.0 100 100 100


1" 25,4 25,8 25.8 99.5 70 100
¾" 19,0 236,8 262.6 94.9 60 90
⅜" 9,5 1727,8 1.990.4 61.6 45 75
No.4 4,75 1132,6 3123,0 39.7 30 60
No.10 2,00 757,3 3.880.3 25.1 20 45
No.40 0,48 677,0 4.557.3 12.1 10 30
No.200 0,075 546,0 5.103.3 1.5 5 15
Fondo - 82,0 5.185.3 0% - -
Total 5185,2

PESO RETENIDO ACUMULADO:

 0.0 +25.8=25.8
 25.8+ 236.8 = 262.6
 262.6+1727.8=1.990.4
 1990.4+1132.6=3123.0
 3123.0+757.3= 3880.3
 3880.3+677=4557.3
 4557.3+546.0=5103.3
 5103.3+82.0=5185.3

% PASA:

 5185.3-0.0/5185.3 X 100% = 100


 5185.3-25.8/5185.3 X 100% = 99.5
 5185.3-262.6/5185.3 X 100% = 94.9
 5185.3-1990.4/5185.3 X 100% = 61.6
 5185.3-3.123/5185.3 X 100% = 39.7
 5185.3-3880.3/5185.3 X 100% = 25.1
 5185.3-4557.3/5185.3 X 100% = 12.1
 5185.3-5103.3/5185.3 X 100% = 1.5
 5185.3-5185.3/5185.3 X 100% = 0

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y CURVATURA:

 Dx = [ D2 – D1 / log %2 – log%1] (log% x – log% 1) + D1


 D10= [ 0.075 – 0.84 / log (1.5) – log (12.1)] (log (10) – log (12.1)) + 0.48 =0.44
 D 30= [ 2.00 – 4.75 / log (25.1) – log (39.7)] (log (30) –log (39.7)) + 4.75 = 3.06
 D 60= [ 4.75 – 9.5 / log (39.7) – log (61.6)] (log (60) – log (61.6)) + 9.5 =9.2

Coeficiente de uniformidad:

Cu: D 60 / D 10

Cu: 20.90

COEFICIENTE CURVATURA:

Cc: D 302/ D 60 X D 10

Cc: 0.44

Curva granulométrica:

ANALISIS GRANULOMÉTRICO BASE GRANULR


100 LIMITE
90 INFERIOR
LIMITE
80
SUPERIOR
70 BASE
60 GRANULAR -
% Pasa

BG38
50
40
30
20
10
0
10.0 1.0 0.1 0.0
Abertura de tamiz, mm

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Este informe de laboratorio pudimos realizar por el método de granulometría por


tamizado, el cual es esencial para la separación de partículas, agregados gruesos y finos,
así mismo saber el porcentaje de estos en el suelo.
Con esta Curva Granulométrica podemos determinar tres parámetros básicos de nuestro
suelo, que sirvan para clasificar los suelos granulares.
Diámetro efectivo-coeficiente de uniformidad-coeficiente de curvatura.
El análisis granulométrico el cual es sometido un suelo es de mucha ayuda para la
construcción de todo tipo de proyecto.
Al Realizar el laboratorio por el método tamizado, se puede clasificar los suelos en Grava,
arena y limo.

5. BIBLIOGRAFIA

[1] Instituto nacional de vías, técnicas 2014


[2] Joseph E. Bowles - Manual de laboratorios de suelos en ingeniería civil
[3] Braja M. Das - Fundamentos de ingeniería geotécnica
[4] http://schiller.com.ec/pdf/suelos/29%20Tamices.pdf

Anexos

Opcional.

También podría gustarte