Está en la página 1de 12

RESISTENCIA ELECTRICA Y LA LEY DE OHM

1. OBJETIVOS

Al culminar esta actividad experimental el estudiante será capaz de


 Comprobar el comportamiento matemático q expresa la ley de ohm a temperatura
constante tenciones y corrieres eléctricas
 Determinar el calor de la resistencia eléctrica del resistor utilizando la ley de ohm, con un
error probable del 1% por medición directa y por código de colores.
 Asimilación de la propiedad del resistor.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 DEFINICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

Resistencia eléctrica. Las características de un conductor que intervienen en estos


fenómenos es la resistencia.
La resistencia de un conductor (con mucha frecuencia llamado resistor cuyo símbolo es ^^^^^^) entre
dos puntos se define aplicando una diferencia de potencial V entre ellos midiendo la corriente y
dividiendo.
La resistividad es una cantidad asociada con la resistencia que es característica del material y no de
un espécimen particular del material.
R = V / I => Son macroscópicas y se refieren al cuerpo particular o a una región extensa. Las
cantidades microscópicas correspondientes son E, J y P y tienen valores definidos en cada punto de
un cuerpo. Las cantidades macroscópicas están relacionadas entre si mediante la ecuación V=I.R y
las microscópicas mediante la ecuación E=P.J
La resistencia de un conductor entre a y b puede expresarse en términos microscópicos, dividiendo
las siguientes ecuaciones.
Si el conductor es un cilindro largo la sección transversal A y longitud l si los puntos (A,B) a y b son
sus extremos la ecuación anterior se reduce a la siguiente forma.
Las cantidades microscópicas E,J y P so de especial interés al estudiar el comportamiento
fundamental de la materia. (Y no ha ciertos especimenes de la materia) como sucede, con frecuencia
en las investigaciones en el área de la física el estado sólido.

2.2 INTERPRELACIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

La corriente eléctrica q circula por un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada, e


inversamente proporcional a la resistencia del conductor

V
I 
R

2.3 LEY DE OHM:


CONCEPTOS BÁSICOS:

Para comprobar si la ley de OHM se manifiesta en la experiencia, debemos de conocer previamente


dicha ley. = La ley de OHM afirma lo siguiente:

VI=R

La V no las proporcionará la lectura del voltímetro. Se mide en voltios.


La I es la intensidad y podemos determinarla tomando la lectura del amperímetro. Se mide en
amperios.
La R es la resistencia y teniendo las otras dos lecturas (V e I), podemos hallarla utilizando como base
la fórmula principal.

V  I R
V
R
I

Deducción de la Ley de Ohm en forma analítica.-

Si el conductor eléctrico de longitud Ly sección transversal:

L
R  
S
se encuentra en su campo fuerza de amortiguamiento a esté fenómeno físico se denomina
RESISTENCIA ELECTRICA

La densidad de corriente eléctrica (J)es proporcional al campo


J  E …………………..(1) forma puntual de la ley de ohm
V
R    ……………………..(2)la ley de ohm forma microscópica.
I
V
R   …………………….(3)resistencia en función su con doctor y dimensiones geométricas
S

En la ecuación (3)

La Resistividades el inverso de la CONDUCTIVIDAD


1
  m ………………..(4)

En la ecuación (3)
L
  …………………(5)
R
S
La CONDUCTANCIA G es el inverso de la RESISTENCIA “R”

1 1
G =[siemens]……………(6)
R   

También en la ecuación(3)si la longitud “L”o sección”S”no son uniformes se trasforma en:

L
R   ……………….(7)
S

Si se representa la resistencia del conductor por la letra R, la diferencia de potencial en los


extremos del conductor por la letra V, y la corriente que circula por él, con la letra I la ley de Ohm
puede formularse como:   

V= I R

V V
que es lo mismo que decir   I     ó    R   
R I

3. HIPÓTESIS DEL EXPERIMENTO:

“Cuando a un material conductor se le aplica una diferencia de potencial eléctrico ( tensión eléctrica)
se observa q la corriente eléctrica q circula por el, es proporcional a la tensión aplicada el
comportamiento de la corriente respecto de la tensión en forma de línea recta”

4. SISTEMAS DE EXPERIMENTACIÓN

TABLA 1
ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS
Voltímetro Equipo para medir el voltaje

Amperímetro Equipo que nos permite medir el valor


déla R.
Fuente de alimentación Equipo que sumista la energía eléctrica
Tester Equipo para medir la resistencia.
Resistor Eléctrico Resistor a evaluar en [ohm]
Cables de conexión Para instalar o montar el equipo de exp.

5. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN.


6. PRECEDIMIENTO

se realiza el respectivo montaje del experimento, donde en la medida que se aumenta la tensión
de alimentación se pueden ver variaciones de corriente eléctrica a través de la resistencia
mediante el amperímetro.
Si se mantiene la temperatura constante sobre el conductor
Se recolectan los pares de datos ( I j y V j ) y se los dibuja en diagrama de dispersión para
poder observar a que tipo de función analítica se puede ajustar. Los puntos sugieren que debe ser
una recta de pendiente “b”.
La ecuación ajustada es del tipo y=bx donde “y” toma los valores de la corriente, y “x” toma los
valores de la tensión. La constante “a” de la recta solo desplaza la curva en forma paralela o solo
corta eje OY, pero la pendiente “b” se mantiene constante, por lo que se le puede tomar la recta,
para a=0.

7. REGISTRO DE DATOS EXPERIMENTALES

 R % * ESC.MAX . 1.5 * 3
V    0.045V 
100 100
 * ESC.MAX . 1.5 * 0.003
I  R %   4.5 E  05 A ]
100 100

TABLA 2
INSTRUMENTO CLASE ESCALA MAXIMA ΔX
amperímetro 1.5 0.03[A] 4.5E-05
voltímetro 1.5 3[v] 0.045
TABLA 3
RESISTENCIA CANTIDAD[Ω]
Rmedido 2430
Ra 39.8
Rc Color1: rojo 2
Codigo de colores Color.2 rojo 2
Colr3: rojo 00
Color 4: plateado 10%
2200

TABLA 4
Nº V [v] ± ∆v[v] I ± ∆I [A]
1 0.45±0.045 0.0002±4.5E-5
2 0.73±0.045 0.0003±4.5E-5
3 1±0.045 0.0004±4.5E-5
4 1.21±0.045 0.0005±4.5E-5
5 1.4±0.045 0.000509±4.5E-5
6 1.6±0.045 0.00066±4.5E-5
7 1.83±0.045 0.00074±4.5E-5
8 2±0.045 0.00081±4.5E-5
9 2.2±0.045 0.00087±4.5E-5
10 2.5±0.045 0.001±4.5E-5
11 2.7±0.045 0.00109±4.5E-5
12 3±0.045 0.0012±4.5E-5

8. PROCEDIMIENTO DE DATOS

8.1 COMPROBACIÓN DE LA LEY DE OHM

Solo necesitamos comprobar si es o no satisfactorio el comportamiento de la expresión de la ley de


Omh cuando la temperatura del material conductor es constante. Para este caso, utilizaremos el
modelo y el valor medido dela resistencia eléctrica.
Reemplazando el valor de la resistencia R=Rmedida determinar el valor de la resistencia equivalente
con la siguiente ecuación: y queda de la siguiente amanera
V
I 
R

Nº V [v] ± ∆v[v] I ±∆ I[A]


1 0.45±0.045 0.0002±4.5E-5
2 0.73±0.045 0.0003±4.5E-5
3 1±0.045 0.0004±4.5E-5
4 1.21±0.045 0.0005±4.5E-5
5 1.4±0.045 0.000509±4.5E-5
6 1.6±0.045 0.00066±4.5E-5
7 1.83±0.045 0.00074±4.5E-5
8 2±0.045 0.00081±4.5E-5
9 2.2±0.045 0.00087±4.5E-5
10 2.5±0.045 0.001±4.5E-5
11 2.7±0.045 0.00109±4.5E-5
12 3±0.045 0.0012±4.5E-5

PUNTOS DISPERSOS DE LOS DATOS EXPERIMENTALES Y MODELO TEÓRICO


GRAFICO Nº1

UTILIZANDO INTERVALOS PARA x=0.045 Y y=4.5E-05 Y AJUSTADO SE TIENE:

GRAFICO Nº2

8.2 DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LA RESISTENCIA CON LA LEY DE OHM:

Según:
I = V / Re = b / (Ra – R)
Haciendo
Y=I
X=V
b = 1 / Re
Se tiene
Y = a + bX
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Y EL MODELO AJUSTADO

GRAFICO Nº3

La pendiente:
n xy   x y
b  3.973E  04
n x    x 
2

Intercepto coordenada al origen a es:

a
 y  b x  7.194E  06
n
Donde el modelo matemático es:
Y = 7.194E-06 + 3.973E-04

Desviación estándar de la desviación estimada:


Coeficiente de confianza o valor critico t
2
V=n-2 10
α/2 0.05

Distribución de t Student mostrado al 1% y el valor de t α/2

ERRORES ABSOLUTOS
a  t / 2 S A  3.1693 * 1.412 E  05  4.475 E  05
b  t / 2 Sb  3.1693 * 7.507 RE  06  2.3792 E  05
GRAFICO Nº4
8.3 RESULTADOS GENERALES DEL PROCESAMIENTO DE DATOS:

Hipótesis para el intercepto a:


H0 :   0
H1 :   0
a 
T   7082.153
Sa
Hipótesis para el intercepto b

H0 :   0
H1 :   0
b
T   4.9748
Sb

8.3 VALOR DE LA RESISTENCIA

SEGUN
1 1
b 
Re RA  R
1 1
R  RA   39.8  2839.55 
b 3.473E  04
b
R  2  5.988E  02
b

La resistencia es:
REsp  R  R
REsp  2839.55  5.988E  02

8.4 ERROR RELATIVO PORCENTUAL:

R * 100
 R%   2.109E  03%
RExp

8.5 RESUMEN DE RESULTADOS


RESISTENCIA VALOR Y UNIDAD
Rmedio 2430 [Ω]
Rcolor 2200 [Ω]
Rohm 2839.55 [Ω]

9 CONCLUCIONES:

En el siguiente informe realizado y con los datos obtenidos en el laboratorio se puede observar que
resistencia obtenida teóricamente esta dentro el rango de la resistencia medida experimentalmente.

 Donde por medición directa la resistencia obtenida es


R = 2430 [Ω]
 Donde la medición obtenida por código de colores es
R = 2200 ± 10%
 Aplicando la ley de ohm la resistencia es
Rdeterminado = 2839.55 ± 5.988E-02
10. CUESTIONERIO:

10.1 Si la tensión aplicada al resistor varia aumentando, se observa que la resistencia eléctrica:

a) también aumenta
b) disminuye
c) se mantiene constante

R.- Si se hace variar la tensión en dicho resistor se ve que su resistencia eléctrica también va

10.2 La resistencia eléctrica depende de la tensión y corriente eléctrica

a) Falso
b) Verdadero

R.- No depende de la tensión y la corriente eléctrica por que por que cada resistor tiene un valor
establecido dentro de un determinado rango

10.3 El modelo I = V / R, si la tensión aplicadas y la corriente son cero, además sabemos q


ese resistor tiene un valor ya establecido, al reemplear en el modelo estas magnitudes
eléctricas por q? El modelo no es capas de expresar el valor de la resistencia

R.- Si reemplazáramos dichos valores en nuestra ecuación que es la ley de ohm se


observa una indeterminación

10.4 Resistencia es

a) una característica de los materiales conductores


b) una propiedad de los materiales conductores
c) solo un concepto científico

R.- Si es una característica de los materiales por que soporta diversas fuerzas

10.5 Que resultados obtenidos en la experiencia es mejor


a) Por código de color
b) Por medida con ohmiómetro
c) Por la ley de ohm

R.- El resultado obtenido mejor en el experimento es por la ley de ohm por que se trabajo
con un error del 1%

10.6 En el experimento, si se mantiene la misma fuente de alimentación a una determinada


tensión de alimentación hacia el circuito, y luego se cambian sucesivamente resistores
de diferentes valores

a) La corriente aumenta si la resistencia diminuye


b) La corriente disminuye si la resistencia disminuye
c) La corriente se mantiene constante a un que varié la resistencia

R.- Si se mantiene constante por resistencia del amperímetro y la resistencia R están


conectados en serie

También podría gustarte