Está en la página 1de 27

Precauciones Universales y

Bioseguridad
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Contenido

1. Que’ son Precauciones Universales?


2. Por que’ es importante el Lavado de
Manos ?
3. Por que’ son importantes las
Precauciones Universales?
4. Que’ otras Precauciones y
Normas de Bioseguridad hay?

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
Que’ son Precauciones Universales?
Las normas de precaución o bioseguridad
son un conjunto de practicas de control de
infecciones que el personal de atención y
cuidado de la salud usa para reducir la
trasmisión de microorganismos en centros
e instituciones de atención de salud.
Las precauciones universales protegen
tanto al personal de atención de la salud,
como a los pacientes del contacto con
agentes de riesgo biológico infecciosos.
Nota: se aplican en el manejo de residuos biológicos, otro
material biológico y manipulación de animales también.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
Las Precauciones Universales incluyen
entre otras:
1. El lavado de manos con jabón y agua o el uso de desinfectantes
de manos con base en alcohol antes y después del contacto con
pacientes y después del contacto mediato con ambientes de
cuidado de pacientes.

2. Uso de los (EPI) elementos de protección individual previo a la


exposición a sangre , fluidos corporales, excreciones, secreciones
(excepto sudor ) membranas mucosas o piel no intacta. Los EPI
incluyen:
- Guantes cuanto se anticipa q se van a contaminar las manos.
- Mascarillas y protección ojos cuando pueden ocurrir salpicaduras.
-23/03/2015
Batas cuando puede ocurrir contaminación.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
BIOLOGICO
Bioseguridad

Cuando aplicar Las Precauciones


Universales?
Las Precauciones Universales deben ser
aplicadas por personal de cuidado, atención
de la salud y/o cuidando de los pacientes
independientemente del diagnostico del
paciente y aunque así se sepa o no que
tienen una enfermedad contagiosa. En
otras palabras , LAS PRECAUSIONES
UNIVERSALES deben practicarse con todos
los pacientes todo el tiempo
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

PORQUE ES IMPORTANTE EL LAVADO DE


MANOS?
O Las infecciones son un serio problema en las
instituciones de cuidado de la salud en el mundo
Cada año se estima 2 millones de pacientes adquieren
enfermedades relacionadas con infecciones y 90.000
mueren por estas infecciones.
O Muchas infecciones son trasmitidas por las manos de

personal de Salud.
O El lavado de manos es parte de las precauciones

universales y esta practica puede reducir la trasmisión de


infecciones asociadas al cuidado medico tanto para los
pacientes como para el trabajador de la salud.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
CADA Y POR CUANDO TIEMPO SE DEBERIA
DE PRACTICA EL LAVADO DE MANOS ?
El personal de cuidado de la Salud practica el lavado de
manos la mitad del tiempo de que debería.
Con frecuencia el lavado de manos no lo practican:
O Inmediatamente antes de tocar un paciente, al realizar un
procedimiento invasivo, o manipular un dispositivo invasivo
OInmediatamente después de tocar un paciente elementos
contaminados o superficies o de remover los guantes.
ODespués de removerse los guantes
ODespués de tocar elementos o superficies , ambientes
inmediatamente se atendió un paciente, aunque no se haya tocado
el paciente mientras se estuvo con el en «el cubículo, cortina,
consultorio o habitación (sitio atención del paciente)».
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
ASI PUES SE NECESITA PRIORIZAR, CUANDO SE DEBE
PRACTICAR EL LAVADO DE MANOS ?
1. SIEMPRE QUE las manos están visiblemente sucias o contaminadas
2. ANTES DE:
* Tener contacto con pacientes
* Ponerse los guantes
* Insertar cualquier dispositivo invasivo
* Manipular un dispositivo invasivo
3.DESPUES DE:
* Tener contacto con la piel de los pacientes
* Tener contacto con los fluidos corporales ,excreciones, piel
no intacta o sin protección de apósito, elementos
contaminados.
* Tener contacto con objetos en inmediaciones a pacientes,
23/03/2015 al removerse los guantes
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
BIOLOGICO
Bioseguridad
PERO SI NO SE TOCA EL PACIENTE PORQUE SE REQUIERE
PRACTICAR EL LAVADO DE MANOS ?

*Las bacterias pueden sobrevivir por DIAS en los equipos


de cuidado del paciente y otras superficies.
* Superficies en el ambiente de cuidado del paciente
incluyen ruedas de la cama, bombas de infusión , equipos
de aplicación de endovenosas e incluso computadores y
teclados de un área de atención de pacientes están
contaminados por bacterias.
*Esta es la importancia de practicar siempre el lavado
de manos después de dejar la «habitación, cubículo,
consultorio o cortina» incluso si solo se toco los
equipos de cuidado del paciente y otras superficies.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
Porque los GEL Y ESPUMAS Anti bacteriales
para frotar a base de alcohol se recomiendan
como AUTOCUIDADO?
* Los líquidos para frotar las manos a base de
alcohol en espuma o gel matan mas
efectivamente y mas rápido Las bacterias que
el lavado de manos con agua y jabón.
* Son menos dañinos para la piel que los
jabones y el agua, resultando en menor
resequedad e irritación para la piel.
* Estos requieren menos tiempo que el lavado
de manos que el agua y jabón.
* Dispensadores con botellas y bolsas
desechables pueden ser instalados en el
mismo punto de cuidado medico, así estos son
mas asequibles.
23/03/2015
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
BIOLOGICO
Bioseguridad

LOS ANTIBACTERIALES PARA FROTAR EN BASE DE ALCOHOL


SON MAS EFECTIVOS MATANDO BACTERIAS QUE EL JABON Y
EL AGUA

BUENO MEJOR EL MEJOR

JABON JABON GEL


COMUN ANTIBACTERIAL ANTIBACTERIAL
CON BASE EN
ALCOHOL

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

CUANDO SE DEBE USAR ANTIBACTERIALES PARA FROTAR CON


BASE EN ALCOHOL PARA LAS MANOS ?

Un antibacterial para frotar con base en alcohol es el


método de preferencia para lavar las manos en todas las
situaciones , excepto cuando las manos estén visiblemente
sucias o contaminadas.

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
Como se practica el correcto lavado de manos ?

CON GEL O ESPUMA PARA FROTAR


1. Aplique en la palma de una de las manos (la cantidad usada depende del
producto especifico de antibacterial para frotar para manos)
2. Frote las manos juntas cubriendo todas las superficies enfocándose en
particular en alcanzar los pulpejos de los dedos y las uñas hasta que se
seque. Use suficiente o producto para frotar para el que requiera para al
menos 15 segundos hasta secar.
CON AGUA Y JABON
1. Moje las manos con agua.
2. Aplique jabón
3. Frote las manos juntas por lo menos 15 segundos, cubriendo todas las
superficies , enfocándose en las puntas de los dedos, uñas .
4. Enjuague bajo agua corriente y seque con una toalla desechable.
5. Use la toalla para serrar el grifo.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

TECNICA DE LAVADO DE MANOS Revise la técnica


recomendada por la OMS

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

QUE OTRAS PRECAUSIONES UNIVERSALES ADICIONALES SE


DEBEN PRACTICAR ?
Cuando es apropiado que se deben usar EPI :
*Guantes
* Batas
*Mascarillas
* Protección de los ojos
*Caretas y viseras para el rostro

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
BIOSEGURIDAD
CUANDO SE DEBEN USAR GUANTES?
Se deben usar guantes cuando las manos pueden llegar a
contaminarse con sangre, fluidos corporales, excreciones o
secreciones o cuando se entra en contacto con membranas
mucosas, piel no intacta, o superficies u objetos contaminados

Sobre el uso de guantes recuerdar siempre:


* Usan cuando tocan heridas o membranas mucosas
como la boca y el trato respiratorio.
* Usan cuando tocan artículos que es probable que
estén contaminados tales como catéteres urinarios y
tubos endotraquiales
* Deben cambiarse entre paciente y paciente
* Retirarse después de cuidar un paciente.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
COMO USAN LOS GUANTES CORRECTAMENTE?

* Ponen guantes nuevos antes entrar en


contacto con piel no intacta o membranas
mucosas.
* Usan durante el contacto con fluidos
corporales o artículos contaminados.
* Retiran los después de cuidar un paciente, no
se usan los mismos guantes por mas de un
paciente.
*No se reúsan o lavan.
* Siempre deben lavarse las manos después de
retirarse los guantes.
IMPORTANTE: Los guantes no son remplazados
por el lavado de manos
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

CUANDO SE USAN MASCARILLAS , PROTECCION EN LOS


OJOS Y VISERAS Y PROTECTORES DE CARA?
Usa mascarilla y/o tapabocas , gafas protectoras y/o viseras
durante procedimientos en que es probable que se generen
salpicaduras o rocíos de sangre , fluidos corporales secreciones
y excreciones

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

COMO SE USAN LAS BATAS CORRECTAMENTE?

*Usan batas durante procedimientos que puedan generar


salpicaduras o rocíos de sangre , fluidos corporales secreciones y
excreciones
* La bata se debe asegurar apropiadamente para que sea un
método de barrera.
* Se remueve la bata sucia tan pronto como sea posible y
practica lavado de manos después de remover los guantes

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

MAS ALLA DE LAS PRECAUSIONES UNIVERSALES

Así pues las precauciones universales incluyen lavado de manos


y apropiado uso de equipos de protección individual.

Que mas se debe considerar en la bioproteccion?

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
ACERCA DE CREMAS DE MANOS?

Las cremas de manos son importantes para prevenir la piel seca


y la irritación. Los trabajadores de la salud pueden usar
únicamente cremas de manos en base a silicona y evitar las de
base grasa . Otras cremas podrían:
* Hacen menos efectivo el lavado de manos.
* Causan des acomodación de los guantes de látex.
* Pueden convertirse en contaminación con bacterias, si en la
institución usan los dispensadores de gel antibacterial cuando
manipula el botón de dispensar.

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
BIOSEGURIDAD

QUE HAY ACERCA DE LAS CON LAS UÑAS?

* Mantener las uñas naturales cortas mas o menos 5 milímetros


* No utilizar uñas artificiales cuando se tiene contacto directo
con pacientes de alto riesgo (por ejemplo unidad de cuidado
intensivo y unidad de urgencias, pediatría).

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

QUE OTRAS PRECAUSIONES UNIVERSALES SE DEBE APLICAR?


Vacunación:
Todo personal que realice cuidado medico directo procedimientos invasivos
debe tener un esquema de vacunación básico acorde al reglamento técnico
para la protección de trabajadores expuestos a agentes biológicos en la
prestación de servicios de salud humana (anexo técnico vacunación en el
personal de salud Min protección 2010)
* Vacunación contra el TETANO
* Vacunación tres dosis de HEPATITIS B
* Otras vacunas están indicadas acorde a la
exposición ( por ejemplo personal de Urgencias y
UCI Paramédicos requerirán vacunación adicional
Neumococo, Pediatras Meningococo , Sarampión )
Cabe anotar que la vacunación para expuestos puede variar de la del común
de la población y puede cambiar con el desarrollo de nuevas vacunas o la
aparición de enfermedades emergentes o brotes epidémicos.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
QUE OTRAS PRECAUSIONES UNIVERSALES SE DEBE
APLICAR?
Exposición TBC Prueba Tuberculina:
Recibe especial atención el seguimiento epidemiológico a
expuestos a TBC (TUBERCULOSIS) .Todo personal de cuidado en
salud de pacientes positivos , con exposición por contacto en
trabajos en urgencias, UCI, con pacientes VIH + ; deben tener
una prueba previa al ingreso en el área de alta exposición
y acorde al resultado controles periódicos y otros tamizajes
específicos acorde al resultado.

Es importante anotar que la aplicación de las demás


precauciones universales es un factor preventivo de
gran peso y el uso en la consulta y cuidado de
pacientes sintomáticos respiratorios y el uso especifico de la
mascarilla
23/03/2015
N95 Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
BIOLOGICO
QUE OTRAS PRECAUSIONES UNIVERSALES SE DEBE APLICAR?
CUMPLIR CON NORMAS DE BIOSEGUIRDAD ESPECIFICAS:
*Comer y beber únicamente en sitios de la empresa con esa destinación
nunca en consultorios y donde se atiendan pacientes inclusive masticar chicle
aumenta la salivación y la posibilidad de contaminación por vía digestiva.
* El uniforme o bata de trabajo es un elemento de protección personal pero
también un medio de contaminación idealmente debe cambiarse y usarse
únicamente dentro de las instalaciones de atención de los pacientes retirarse
después del turno en guardar en una bolsa zipro y en la casa sumergirlo por
15 minutos en un galón de agua con 1cm de hipoclorito para inactivar
cualquier contaminación. O puede suministrarse un servicio de lavandería.
*Los zapatos de cordones agujetas y de materiales de difícil limpieza deben
evitarse pues trasportan infecciones en sus superficies y suela y de uso
exclusivo al interior de la empresa.
* Todo elemento personal que ingrese a áreas de atención de pacientes con
infecciones se contaminan fácilmente joyas pulseras aretes largos relojes,
bolígrafos, laptops, Tablet , lentes de contacto y posibilitan que las
infecciones viajen a la vivienda, comunidad y familia.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad
QUE OTRAS PRECAUSIONES UNIVERSALES SE DEBEN APLICAR?
CUMPLIR CON NORMAS DE ORDEN Y ASEO:
*La disposición de elementos de trabajo en su lugar una vez a terminado un
procedimiento en especial si este fue invasivo disminuye la probabilidad de
que ocurran contactos incidentales con apósitos tubos agujas, instrumental y
otros insumos utilizados en los procedimientos.
* Toda institución o empresa de salud debe cumplir con un sistema de
gestión de residuos PGHIR ( Documento gestión integral de residuos solidos.)
y es así como la disposición de los guardianes en todos los consultorios o
salas que realicen procedimientos con corto punzantes. Acorde a la
normatividad los recipientes de clasificación los residuos por colores rojo
con bolsa roja para material contaminado y disposición de otros residuos
como frascos de medicamentos, residuos contaminados ,deben cumplir con
la norma y los trabajadores de salud deben cumplir con la disposición
primaria en consultorios y servicios de atención de pacientes
*El cumplimiento de normas de asepsia y antisepsia en todas las áreas y el
cumplimiento de normas especiales para áreas limpias y contaminadas.
Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO
23/03/2015
BIOLOGICO
Bioseguridad

RECORDEMOS LAS PRECAUSIONES UNIVERSALES


SE RESUMEN ASI:
La bioseguridad esta en las manos de cada trabajador de
cuidado de la salud y depende de sus comportamientos
1. Lavado de manos
2. Uso de elementos de protección personal individual.
3. Vacunación
4. Aplicación de Orden y Aseo en el sitio de trabajo.
5. Normas de bioseguridad particulares

Según la OSHA la aplicación de las anteriores precauciones universales


previene del 85% al 97% de los riesgos biológicos y enfermadas trasmitidas
por estos agentes.

Autora ZORAIDA PINTO TUTORA RIESGO


23/03/2015
BIOLOGICO

También podría gustarte