Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACCION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTUDIO JURIDICO
UBV-SUCRE

Ensayo critico personal de los objetivos


históricos del plan de patria y del
documento rector de la UBV.

Profesor: Autor:
Licda: Isabel Cumana Camilla, Ulises.
C.I: 16.936.930.
Unidad Curricular:
Proyecto I
Cumaná, marzo 2020
Siguiendo los lineamientos indicados por el fallecido Presidente Hugo Rafael
Chávez Frias en su enfoque hacia la mejora socio productiva e integradora del país
en el Plan de la Patria 2013-2018; el actual Presidente de la República Nicolás
Maduro Moros queriendo continuar con los objetivos claves que eran defender,
expandir y consolidar la independencia nacional da paso al nuevo plan 2019-2025,
otorgando especial interés a la opinión del pueblo; por consiguiente, este plan es
para hacer hincapié cualitativo en la construcción de un nuevo tiempo histórico, en
la transición hacia el socialismo del siglo XXI. Se trata de enfrentar el tiempo
histórico bicentenario y dar el salto como sociedad, utilizando como directriz la carta
de navegación construida con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la que abrió las sendas y se constituyó como la hoja de ruta sobre los
temas estructurales, para la transformación definitiva de la sociedad. Los primeros
18 años nos han otorgado unas condiciones sociales, políticas y materiales que
sirven de base para una nueva sociedad.

Por otra parte, el primer objetivo relatado en las líneas del actual Plan de la
Patria hace referencia a la soberanía nacional con busca a las mejoras socio
integradoras de la nación con base primordial en el fortalecimiento de la economía
del país, el segundo objetivo busca lograr el enfoque de inclusión, incorporando el
respeto y celebración de la diversidad y la pluralidad, el desarrollo del feminismo,
aportes de los pueblos indígenas, afrodescendientes, la juventud, para la
construcción de una sociedad más humana, impregnada de los valores, ética y los
modos de hacer de nuestro pueblo; este se basa principalmente en el
fortalecimiento de la economía del país por ello es creado el sistema CLAP donde
se le garantiza al pueblo el alimento de una forma más accesible y sobre todo
garantizando productos de calidad para el consumo humano.
Siguiendo con los lineamientos aparece el tercer gran objetivo en el cual se
trata de desarrollar la economía con la base en la siembra agrícola en las entidades
de cada región dando paso a mejorar la producción y de esta manera poder ofrecer
al pueblo cosecha de calidad y a un menor costo; es por ello que nace la Gran
Misión de Abastecimiento Soberano formando un tema estructural con miras hacia
la mejora del país.
A su vez, nace el cuarto gran objetivo histórico en el cual se habla de la
contribución y desarrollo de la nueva geopolítica internacional permitiendo el mismo
desarrollar un equilibrio garantizando la paz plena en el desarrollo socio productivo
del país, de igual manera, se unen la OPEP en defensa de los intereses nacionales
así como nuevas monedas de referencia para el mercado petrolero internacional,
también se unen Mercosur, Unasur, Celac y PetroCaribe.

Por otro lado, el quinto objetivo histórico se relaciona con la preservación de


la vida en el planeta y la salvación de la especie humana basándose en la
incorporación del eco socialismo como elemento fundamental del socialismo
bolivariano, en tal sentido se basa no solo en tratar de luchar contra el cambio
climático sino en desarrollar un sistema disciplinario para la defensa de la vida en el
planeta y de esta manera realizar estrategias que puedan salvaguardar el planeta
tierra y todas las personas que habitan en él; siguiendo este mismo orden de ideas
nace la Gran Misión Vivienda Venezuela y se asume la doctrina multidisclinaria en
temas de trata del suelo, recolección de desechos orgánicos e inorgánicos y de esta
manera garantizar la protección del medio ambiente.

La universidad bolivariana de Venezuela en su documento rector resalta un


norte que es impartir una educación superior de calidad basándose en la
constitución que son los cimientos de la patria, la universidad bolivariana de
Venezuela tienes como responsabilidad y compromiso de desarrollar una sociedad
acta y capacitada para hacer de dicho objetivo, promover el desarrollo colectivo, a
través de la formación de individuos probos y competentes, con valores y sentidos
ético-políticos que hagan posible un Estado social y de justicia y sociedad
democrática.
La educación superior aguanta la expansión de sus beneficios sin ninguna
discriminación fundada en la raza, sexo, idioma, religión o en consideraciones
económicas, culturales o sociales, ni en incapacidades físicas y se expresa en la
igualdad de condiciones y oportunidades educativas que se brindan a los
estudiantes para el acceso a este nivel educativo y para la producción de logros
educativos durante su trayectoria, los cuales resultan necesarios al
aprovechamiento de nuevas oportunidades educativas y sociales.

Metiendo un poco la situación al actual la universidad bolivariana de


Venezuela siguiendo los lineamiento de nuestro presidente Nicolás maduro moros
y de nuestro rector Abg. Cesar tompiz incorpora el plan universidad en casa ya
que así no se atrasa la educación y ayudamos a que esta situación no se siga
prolongando más y afectando a la humanidad.

Para finalizar, indudablemente y como fue expresado, el enfoque central de


este análisis crítico se vincula con las líneas de los cinco grandes objetivos del plan
de la patria ya que la UBV como universidad busca mejorar la calidad de vida del
pueblo y por ello tiene su enfoque con miras hacia el futuro garantizando
profesionales no solo de calidad sino con ojo crítico y más humanistas.

También podría gustarte