Está en la página 1de 9

DEPA

ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17


PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 1 de 9
 
1. TITULO
T

RESISTE
ENCIA AL CORTE
C

2. OBJETIVOS
O

Determin
nar los parám
metros para evaluar la re
esistencia a l corte del su
uelo

2.1 OBJETIVOS
O ESPECIFIC
COS

 Determinar
D el valor de co
ompresión innconfinada
 Hallar
H los valo
or de cohesión y fricción
n a partir dell ensayo de corte directo
o

3. NTRODUCC
IN CIÓN

La resisttencia al corrte de un su
uelo es la re
esistencia in
nterna por u
unidad de área que la m
masa
tiene en la falla.

ohesión, La fricción, el contenido d


La resisttencia al corte es función de la co de humedad
d y la
d poros en la masa de suelo.
presión de

La relación entre el esfuerzo co


ortante y el esfuerzo
e no rmal nos de
efine la envo
olvente de fa
alla y
según Cooulomb se puede
p escrib
bir como

tan ∅

Donde: Ƭf = esfuerzo cortante en el plano de fallaa


s = esfuerzo
e norrmal en el pllano de falla
a
c = co
ohesión
ᶲ = án
ngulo de fricc
ción interna

La resisteencia a la co
ompresión in
nconfinada (qu),
( según lla norma INV
V E-152-13 se define:
“Mínimo esfuerzo compresivo
c al cual falla
a una muesstra no con nfinada de suelo, de fforma
a, en condic
cilíndrica ciones norm
malizadas. En E este mé étodo, la re
esistencia a la compre esión
inconfinaada se toma como la má áxima carga por unidad de área alcanzada dura ante el ensa
ayo, o
la carga por unidad de área cu uando se alc canza el 15
5% de deforrmación axiaal, lo que o
ocurra
primero, durante la ejecución
e del ensayo”
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 2 de 9
 
4. ENSAYOS PAARA DETER
RMINAR LO
OS PARAME
ETROS DE RESISTENC
CIA AL COR
RTE
DEL
D SUELO

4.1 Compresión inc s de suelos (INV E-152--13)


confinada en muestras

Para realizar el prese


ente ensayo
o se utiliza la
a norma INV
V E-152-13.

4.1.1 Equipo

 Aparato
A de co
ompresión: Equipo
E debee ser capaz de medir loss esfuerzos compresivoss con
una precisiónn de 1 kPa para suelos s cuya resis tencia a la compresión inconfinada a sea
menor
m de 10 00 kPa; y una
u precisión de 5 kPa a para suelo os con una resistencia a la
co
ompresión innconfinada mayor
m de 10
00 kPa
 Extractor
E de muestra
m
 Deformimetro
D o: Debe serr un comparrador de ca rátula, graduado a 0.03 3 mm (0.0001”) o
mejor,
m que tenga un ra ango de me edición de, por lo menos, 20% de e la longitud
d del
espécimen para el ensay yo, o algún otro instrum
mento de me edición, com
mo un transdductor
que cumpla estos
e requerrimientos.
 Micrómetro
M con dial comp parador
 Cronómetro
C
 Balanza:
B Debbe determinaar la masa con una preccisión de 0.1 % de su ma asa total
 Equipo
E para determinar
d el
e contenido de humeda d
 Equipo
E misceeláneo: Incluuye espátulas, navajas y sierras d de alambre para preparrar la
probeta.

ocedimiento
4.1.2 Pro o

El proced
dimiento del ensayo es el
e descrito en
e la norma IINV E-152-1
13.
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 3 de 9
 

4.1.3 Preinforme
P

Datos iniciales
i

Detalle Valor Unidad


d
Muestrra 1 Mues stra 2 Muestra 3
Para ha
allar la humeedad inicial de
d la muestrra
Mc g
Mcms g
Mcds g
Para ha
allar la densiidad de la muestra
m
Do-1 cm
Do-2 cm
Do-3 cm
H0-1 cm
H0-2 cm
H0-3 cm
Mms-1 g
Mms-2 g
Mds-2 g

Mc : ma
asa del recipiente, g

Mcms : masa
m del re
ecipiente + la muestra
a húmeda, g

Mcds : masa
m del re
ecipiente + la muestra seca, g

D0-n : Diámetro
D nicial de la muestra (ttomar mínimo tres mediciones d
in de la
muestrra separadaas 120º), cmm

H0-nt : Altura
A inicia
al de la mue
estra (tomar mínimo trres medicio
ones), cm

Mms-1 : masa de la
a muestra húmeda
h anttes del ensa
ayo

Mms-2 : masa de la
a muestra húmeda
h desspués del d
del ensayo

Mds : masa
m de la muestra
m sec
ca
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 4 de 9
 
Datos del
d ensayo
Fecha ________
_____

PRIME
ERA MUEST
TRA

MED
DIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
DEF CARGA DE
EF CARGGA DEF CARGA DE
EF CARGAA

5
10
15
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200

NDA MUEST
SEGUN TRA

MED
DIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
DEF CARGA DE
EF CARGGA DEF CARGA DE
EF CARGAA

5
10
15
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 5 de 9
 
TERCE
ERA MUEST
TRA

MED
DIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
DEF CARGA DE
EF CARGGA DEF CARGA DE
EF CARGAA

5
10
15
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 6 de 9
 
4.2 Ensa
ayo de corte
e directo en
n condición consolidad
da drenada (CD) (INV E
E-154-13)

Para realizar el prese


ente ensayo
o se utiliza la
a norma INV
V E-154-13.

4.2.1 Equipo

 Aparato
A de coorte
 Caja
C de corte
e
 Piedras
P porossas
 Mecanismo
M de
d carga
 In
nstrumento ded medición de la fuerzaa normal
 In
nstrumento ded medición de la fuerzaa de corte
 In
ndicadores ded deformac ción
 Cubeta
C de la caja de cortte
 Cuarto
C de humedad conttrolada
 Agua
A para el ensayo
 Anillo
A para deevastar o cortar las mue
estras
 Balanzas
B
 Equipo
E para determinar
d e contenido de humeda d
el
 Equipo
E para compactar
c la
as muestrass
 Equipo
E misceeláneo: Inclu
uye cronometro, espátuulas, navajass y sierras de alambre para
preparar la prrobeta.

ocedimiento
4.2.2 Pro o

El proced
dimiento del ensayo es el
e descrito en
e la norma IINV E-152-1
13.

4.2.3 Preinforme
P

 PRE
EINFORME
E

Datos iniciales
i

Detalle Valor d
Unidad
Muestrra 1 Mues stra 2 Muestra 3
Para ha
allar la humeedad inicial de
d la muestrra
Mc g
Mcms g
Mcds g
Para ha
allar la densiidad de la muestra
m
Lo-1 cm
Lo-2 cm
H0 cm
Mms-1 g
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 7 de 9
 
Mms-2 g
Mds-2 g

Mc : ma
asa del recipiente, g

Mcms : masa
m del re
ecipiente + la muestra
a húmeda, g

Mcds : masa
m del re
ecipiente + la muestra seca, g

L0-n : La
ado de la muestra,
m cm
m

H0 : Alttura inicial de
d la muesttra, cm

Mms-1 : masa de la
a muestra húmeda
h anttes del ensa
ayo

Mms-2 : masa de la
a muestra húmeda
h desspués del d
del ensayo

Mds : masa
m de la muestra
m sec
ca

Datos del
d ensayo

PRIMER
RA MUESTR
RA Carg
ga Normal a
aplicada ___
_________ kkg

MED
DIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
DEF CARGA DE
EF CARGGA DEF CARGA DE
EF CARGAA
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 8 de 9
 
SEGUN
NDA MUEST
TRA Carg
ga Normal a
aplicada ___
_________ kkg

MED
DIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
DEF CARGA DE
EF CARGGA DEF CARGA DE
EF CARGAA

ERA MUEST
TERCE TRA Carg
ga Normal a
aplicada ___
_________ kkg

MED
DIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
DEF CARGA DE
EF CARGGA DEF CARGA DE
EF CARGAA
DEPA
ARTAMENTOO CIVIL AMB IENTAL Fecha: dic-17
PRO
OGRAMA DE INGENIERÍAA CIVIL Código :
LABOR
RATORIO ME
ECANICA DEE SUELOS Versión: 2
GUIA No.5
Página : 9 de 9
 

5. Inform
me

Elaborarr un informe
e en donde
e se consign
ne lo siguie
ente:

 Objetivos
O ge eneral y esppecíficos
 Marco
M Teorico
 Equipo
E utiliz
zados en los s dos ensayos
 Procedimien
P nto de los dos
d ensayos s
 Del
D ensayo de compres sión inconfinada calcu ular
a. De ensidad inic cial de cadaa muestra
b. Hu umedad inicial de cada muestra
c. Hu umedad fin nal de cada muestra (a al final del e
ensayo)
d. Grado de satturación
e. Re ealizar una tabla en donde se consig gnen los ccálculos de la
de eformación axial, la sección trransversal media pa ara cada ccarga
ap plicada y el esfuerzo ded compressión para ca ada carga aaplicada
f. Re ealizar un gráfico
g para
a cada ensa ayo de esfu uerzo – defformación a
axial
g. Ha allar el valo
or de la resiistencia a laa compresión inconfin nada en kPa a
h. Ha allar el valo
or de la resiistencia al ccorte, kPa
 Del
D ensayo de corte dirrecto Hallarr:
a. De ensidad inic cial de cadaa muestra
b. Hu umedad inicial del ens sayo y de ccada muesttra
c. Re ealizar una a tabla en donde se consigne la deforma ación axial y el
es sfuerzo corttante nomin nal de cada a lectura ob btenida en e
el ensayo.
d. Ca alcular el esfuerzo nom minal actua ante sobre ccada muesstra
e. Re ealizar un gráfico
g de esfuerzo
e –d deformació ón para cada ensayo
f. Obtener los parámetros
p s de resiste ncia al cortte del suelo
o
 Comparar
C lo
os parámettros de resistencia al corte obtenidos en lo os dos ensayos
anteriores
 Reunir
R los datos
d de co ompresión inconfinada a y los dattos de cohesión y friccción
obtenidos de e todos los grupos, an nalizarlos y concluir.

También podría gustarte