Está en la página 1de 14

Universidad de Cundinamarca

Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE, EL TUTOR Y EL ASESOR EXTERNO:

ESTUDIANTE

Nombres ____________________________ Apellidos____________________________

Programa Académico_________________________ Código estudiantil_____________

Dirección Residencia __________________________ Ciudad______________________

Teléfono fijo ó celular___________________ E-mail___________________________

Firma________________________________

DOCENTE TUTOR

Nombres ____________________________ Apellidos____________________________

Título de Pregrado_________________________ Título(s) de Postgrado_______________

Tiene Vinculación con la Universidad: Si__ No __

Teléfono fijo ó celular___________________ E-mail___________________________

Firma________________________________
1. TITULO
Implementación y manejo de buenas prácticas avícolas (BPAV) en gallinas campesinas en semi-
pastoreo en la granja la avícola ZOOAVES.

2. RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto se realiza en la avícola Zooaves ubicada en el municipio de Fusagasugá
Cundinamarca vereda san Antonio sector Chinauta.
El objetivo de este proyecto es la implementación y manejo de buenas prácticas avícolas
(BPAV) en gallinas en semi-pastoreo, articulando así el manejo de un plan sanitario y los
requerimientos de bioseguridad acoplados a este tipo de explotación, esta avícola inicia como un
proyecto productivo familiar, donde inicialmente se proyecta a tener 50 gallinas ponedoras
campesinas, pero al ver los excelentes resultados de sus ventas la avícola decide aumentar su
número de animales, donde ingresan 150 animales nuevos a la granja, iniciando igual un
problema sanitario que conllevo a la muerte de más del 50% de su lote, donde es necesario
iniciar un plan sanitario para contrarrestar estas problemáticas, ya que el objetivo de la granja es
aumentar a 1000 el número de aminales y llegar a ser una granja certificada como biosegura.

3. INTRODUCCIÓN

Dentro de las diferentes actividades del sector agropecuario, se destaca la avicultura, por el rápido
crecimiento que ha experimentado en los últimos años, tanto a nivel mundial como nacional, todo debido
a los avances en genética, nutrición y manejo de los animales. El huevo de gallina constituye uno de los
alimentos más completos para el ser humano. Tradicionalmente se realizó la crianza de gallinas en forma
casera, con los animales en libertad y con poca tecnología aplicada. En la actualidad existe un nuevo
enfoque, aprovechando la aparición de técnicas modernas, incrementándose la producción con la
aparición de los llamados “Sistemas Productivos Intensivos”. La industria avícola con sus diferentes
sectores y áreas de desempeño en el ámbito empresarial, técnico, comercial y de servicios, se ubica en el
referente macroeconómico como uno de los renglones de mayor importancia y crecimiento en el sector
pecuario. La avicultura es un recurso muy importante para la alimentación de la gente en nuestro país,
sólo que actualmente y en el futuro las exigencias serán mayores. Por las características de esta
actividad, es posible desarrollarla para contribuir a mejorar la economía de la familia, en la medida en que
se logre una buena organización del grupo y de la participación de la comunidad.

Empleo de normas de bioseguridad, contribuyen a una producción limpia, a través de un


aprovechamiento de los recursos existentes en la granja, manejo adecuado de las aves, menor consumo
de fármacos, eliminación correcta de residuos y disminución de la contaminación ambiental. La
bioseguridad busca establecer barreras protectoras que integradas adecuadamente mantengan aves
sanas. Los resultados se reflejan en la disminución de mortalidades de las aves y el ahorro importante de
dinero en los costos de producción y en beneficio del avicultor.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


(Anzola, 2006) afirma que la bioseguridad en la industria avícola nacional se considera como un
“sistema que reduce los riesgos de introducir o difundir agentes infecciosos en los planteles
avícolas”. Un buen sistema de Bioseguridad debe buscar reducir al máximo la exposición a los
agentes endémicos o exóticos, mantener las aves libres de patógenos específicos y brindar un
ambiente sanitario adecuado en el cual las aves puedan desarrollar todo su potencial genético y
zootécnico.
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Las pequeñas producciones o también llamadas “avícolas familiares”, son creadas bajo un
ambiente tradicional, lo cual en lotes pequeños de animales son manejables y rentables, a tal
punto que estos productores comienzan a tener ventas favorables y optan por aumentar su lote
de animales, todo esto sin tener en cuenta planes de bioseguridad o plan sanitario adecuado a
su producción.
Avícola Zooaves inicio con 50 gallinas campesinas, al aumentar su número de gallinas a 150
animales se derivó un problema sanitario por el tipo de manejo al que estaban sometidas, esto
conllevo a tener una muerte de más del 50% de sus animales, cabe resaltar que estas gallinas
llegaron a la producción con todo su plan de vacunas ya que fueron adquiridas en AVINTER
avícola productora de gallinas campesinas y que se caracteriza por tener certificados de granja
avícola biosegura.

5. JUSTIFICACIÓN
En reportes descritos en el artículo de instituto colombiano agropecuario ICA define que las buenas
prácticas avícolas (BPAV) acompañadas de un manejo óptimo en cuanto a la bioseguridad es y ha sido
un instrumento de desarrollo tecnológico fundamental que se ha impuesto en los últimos años en la
mayoría de los países del mundo, para prevenir la presentación de enfermedades exóticas que, por su
alta patogenicidad y rápida difusión, son factores que exigen la adopción de drásticas medidas sanitarias
y mecanismos de control tendientes a proteger la industria avícola nacional. (Anzola, 2006).

Fenavi resalta la importancia de las Buenas Prácticas Avícolas (BPAV) lo cual constituyen un requisito
que paulatinamente se comienzan a consolidar como exigencia en los mercados internacionales,
particularmente, en los mercados de países desarrollados, trascendiendo el ámbito de la inocui-dad
alimentaria, la sanidad animal, la bioseguridad, y se extienden a aspectos como la salud, seguridad y
bienestar de los trabajadores, cuidado del medio ambiente y manejo de los animales. En la actualidad
existen una serie de “guías”, “protocolos” ó “estándares” relativos al ámbito de las buenas prácticas en
producción animal. (Fenavi, 2011)

Teniendo en cuenta estos reportes, se puede entender la importancia de tener y desarrollar un plan
sanitario en una explotación avícola, con este plan sanitario se previene la perdida de animales y
posteriormente la pérdida económica que esto conlleva, de igual manera se previene sanciones por parte
de las entidades que regulan estos procedimientos como los es el ICA, y de igual manera se logra ofrecer
un producto al consumidor final en óptimos condiciones y cumpliendo con los requerimientos sanitarios
necesarios para su distribución.

6. OBJETIVOS

Objetivo general.

Implementación y manejo de buenas prácticas avícolas (BPVA) articulando requisitos de bioseguridad


necesarios para el tipo de explotación que emplea la granja avícola Zooaves.

Objetivos específicos.

• Implementar y desarrollar en la granja avícola Zooaves, las buenas prácticas avícolas para un
mejor desempeño en la producción.
• Desarrollar nuevos procesos operativos para todas las labores realizadas en la granja.
• Diseñar e implementar nuevas listas de chequeo para verificar el cumplimiento de todos los
procesos productivos de la granja.

• Reformar y adecuar las instalaciones “galpones” para mejorar el bienestar de los animales.

7. MARCO REFERENCIAL

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Dentro de las diferentes actividades del sector agropecuario, se destaca la avicultura, por el
rápido crecimiento que ha experimentado en los últimos años, tanto a nivel mundial como
nacional, todo debido a los avances en genética, nutrición y manejo de los animales. El huevo de
gallina constituye uno de los alimentos más completos para el ser humano. Tradicionalmente se
realizó la crianza de gallinas en forma casera, con los animales en libertad y con poca tecnología
aplicada. En la actualidad existe un nuevo enfoque, aprovechando la aparición de técnicas
modernas, incrementándose la producción con la aparición de los llamados “Sistemas
Productivos Intensivos”. La industria avícola con sus diferentes sectores y áreas de desempeño
en el ámbito empresarial, técnico, comercial y de servicios, se ubica en el referente
macroeconómico como uno de los renglones de mayor importancia y crecimiento en el sector
pecuario. La avicultura es un recurso muy importante para la alimentación de la gente en nuestro
país, sólo que actualmente y en el futuro las exigencias serán mayores. Por las características
de esta actividad, es posible desarrollarla para contribuir a mejorar la economía de la familia, en
la medida en que se logre una buena organización del grupo y de la participación de la
comunidad. Un proyecto que han bautizado como Gallinas Felices y que se ha llevado a cabo
aprovechando las inversiones que debían hacer las industrias avícolas para adecuarse frente a
las políticas europea de bienestar animal que entró en vigor el pasado enero. Se trata de gallinas
criadas en libertad, sin jaulas desde el primer día de su vida, que pueden moverse libremente,
comen productos naturales sin ningún tipo de grasa animal y cuya alimentación está compuesta
como mínimo en un 60% por cereales. Estas aves pueden crecer en espacios al aire libre y en
zonas que garantizan el bienestar del animal en cualquier época del año. La producción avícola
ha sido la industria pecuaria de más alto desarrollo en los últimos años debido al mejoramiento
genético y la especialización cada vez más fuerte de las líneas productivas para huevo y carne.
Esta industria refleja una dinámica en constante crecimiento, convertida en una fuente que
provee proteína animal a un bajo costo. Hoy este subsector hace parte de los renglones
estratégicos que les permiten a muchos países mantener la seguridad agroalimentaria con una
gran generación de valor y empleo en la cadena productiva que lo compone. (FAO,2003)

LA AVICULTURA

DEFINICION La palabra “avicultura”, designa genéricamente a toda actividad relacionada con la


cría y el cuidado de las aves, como así también el desarrollo de su explotación comercial bajo
esta denominación se incluye el cuidado y explotación comercial de distintas especies avícolas,
como son las gallinas, pavos, patos, gansos, codornices, faisanes, aves canoras y hasta
especies consideradas silvestres. No obstante, existe un grado diferencial de importancia de
cada especie en relación a su importancia comercial y nivel de desarrollo. Por lo tanto, por ser la
producción de pollos y gallinas, de mayor difusión, generalmente, en nuestro país, la palabra
avicultura está relacionada con la “actividad avícola” de producir pollos y gallinas (Aves del
Género Gallus). (SENA ,2013)
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias

SANIDAD EN AVICULTURA

la prevención y el control de las enfermedades son aspectos de gran importancia en la avicultura


moderna. Los principios básicos para su control se basan en medidas preventivas como la
bioseguridad, sin embargo, estas no son suficientes para el control de propagación de
enfermedades, por ello es importante la implementación de programas de vacunación cuyo
objetivo principal es producir una respuesta similar a la infección natural y de eta manera generar
protección. (Fenavi, 2019).

SANIDAD:

Hay que tener en cuenta que para llevar a cabo un buen plan sanitario es muy importante tener
en cuenta actividades que puede llegar a marcar la diferencia de una buena y mala producción:

Higiene y limpieza de todas las áreas: la limpieza de todos lo galpones se deben realizar con una
frecuencia mínima cada 15 días, con el fin de eliminar parte de la metería orgánica y materiales
de desecho, esto con el fin de evitar olores por concentraciones altas de gallinaza o humedad
que en algunas ocasiones se llega a presentar, al cambiar de lote se debe realizar una limpieza
profundo, en la cual por medio de una maquina lavadora a presión, se debe lavar para eliminar
los excesos de polvo y mugre adherido al piso esto si es piso en cemento, se debe lavar tejas y
paredes internas y externas, todo esto con el fin de evitar problemas infecciosos al ingreso de un
nuevo lote de animales, las áreas de concreto deben de desinfectarse y lavarse al igual que el
interior de la caseta (Nigari, 2011).

Desinfección: este procedimiento es de vital importancia ya que asegura la salud de las aves.
Tipos de desinfectantes. La desinfección no se debe realizar sino hasta que toda la construcción
(incluyendo el área externa) se haya limpiado perfectamente y se hayan concluido todas las
labores de reparación.
Los desinfectantes no son efectivos en presencia de suciedad o materia orgánica. Cabe resaltar
que la mayoría de los desinfectantes no tienen efecto sobre los ooquistes de coccidias, por lo
que cuando se requieran tratamientos selectivos contra estos parásitos, se deberán emplear
compuestos que produzcan amoníaco, empleando para esta labor personal entrenado
específicamente. Estos productos se deben aplicar a todas las superficies internas limpias y son
efectivos con tan solo un período de contacto de unas cuantas horas (Ross, 2002).

PROGRAMAS DE VACUNACIÓN.

El programa de vacunación es una parte fundamental para asegurar una buena sanidad dentro
de una explotación avícola, especialmente en la etapa de cría y levante.

Tipos de vacunas
• Vacunas vivas: (productos vivos elaborados con bacterias), o activas (contienen virus)
• Vacunas muertas: (bacterianas), o inactivadas (virus)
(Bernardino, 2004)

Vacunas de tecnología moderna:


• Categoría I. Producción de antígenos por clonación de genes: Genes clonados utilizados
para producir grandes cantidades de antígeno purificado. Vacunas que contienen
microorganismos recombinantes inactivos o antígenos purificados derivados de microorganismos
recombinantes.
• Categoría II. Microorganismos genéticamente atenuados: Atenuación por cultivo
prolongado de tejidos, se considera una forma primitiva de la ingeniería genética. Los resultados
deseados son el desarrollo de una cepa de microorganismos que no provoquen enfermedad.
Vacunas constituidas por microorganismos vivos que contienen selección de genes o genes
heterólogos marcadores.
• Categoría III. Microorganismos vivos recombinantes: genes que codifican para antígenos
proteicos pueden ser clonados directamente dentro de una variedad de microrganismos.
Vacunas que contienen vectores de expresión vivos que expresan genes heterólogos para
inmunización, antígenos u otros estimulantes. (Tizard, 2012).

Tipos de aplicaciones Vacunación:

• individual-Instilación óculo-nasal
• Inmersión del pico
• Punción en la piel y escarificación
• Inyecciones subcutáneas, intramuscular Vacunación en masa
• Mediante el agua de bebida
• Por medio de spray
(Shaver, 2005).

Compostaje: en todo el plan sanitario se debe tener en cuenta una actividad que no es tomada
en cuenta con tanta frecuencia y en realidad es una de las más importantes en el sector avícola,
en donde se puede evidenciar un manejo ambiental y un aprovechamiento de las mortalidades
presentadas, además que este es un requisito indispensable para tener una granja certificada
ante el ICA. En términos generales el Compostaje se puede definir como una biotécnica donde
es posible ejercer un control sobre los procesos de biodegradación de la materia orgánica. La
biodegradación es consecuencia de la actividad de los microorganismos que crecen y se
reproducen en los materiales orgánicos en descomposición. La consecuencia final de estas
actividades vitales es la transformación de los materiales orgánicos originales en otras formas
químicas. Los productos finales de esta degradación dependerán de los tipos de metabolismo y
de los grupos fisiológicos que hayan intervenido (Galindo S. L., 2005).
Es importante resaltar que solo parte de la biomasa original retorna al ciclo, pues lo que reste es
incorporada al suelo como materia orgánica. La materia orgánica es alimento de los
microorganismos descomponedores, esto significa que es necesario cumplir con una serie de
requerimientos para la producción de compost (Galindo S. L., 2005).

PLAN SANITARIO

Se define como plan sanitario a una serie de reglas aplicables las cuales generan técnicas que
aplicadas con disciplina en cada uno de los pasos productivos de una explotación, todo esto
hace que un habitad o lugar donde se encuentra la producción sea completamente seguro para
llegar a tener así un proceso productivo viables, esto hace que estas explotaciones o
producciones estén listas para un procesos de transformación y posteriormente cumplan con los
requerimientos que exige el mercado de cada explotación. (Chacra, 2003)
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
En cualquier tipo de explotación se debe cumplir con todos los requisitos necesarios, pero todo
esto con claridad y congruencia con los cual se obtendrán animales sanos tanto para la granja
como para la salubridad pública. La finalidad de un plan sanitario para cada explotación es
proteger la integridad tanto de los animales, como de las personas para llevar animales sanos a
los diferentes escenarios pecuarios. (Chacra, 2003)

BIOSEGURIDAD

Conjunto de medidas, acciones y procedimientos que se deben tomar para evaluar, evitar,
prevenir, mitigar, manejar y/o controlar los posibles riesgos sanitarios y sus efectos directos o
indirectos en la salud humana, el medio ambiente, la biodiversidad, la productividad y la
producción agropecuaria. (ICA, 2017)

La Bioseguridad es la práctica más barata y más efectiva para el control de las enfermedades.
Consta de tres componentes básicos
a) Aislamiento
b) Control de tráfico
c) Sanidad.

Cabe resaltar que al tener un buen programa de BIOSEGURIDAD hace que se presente un
negocio seguro y rentable en la avicultura, es el que identifica y elimina los eslabones débiles
que nos permitan obtener de nuestras granjas, los mayores y mejores rendimientos (producir
calidad y cantidad al mejor precio) (Nigari, 2011).

BIOSEGURIDAD INDUSTRIA AVÍCOLA

La bioseguridad en a la industria avícola nacional se considera como un “sistema que reduce los
riesgos de introducir o difundir agentes infecciosos en los planteles avícolas”. Un buen sistema
de bioseguridad debe buscar reducir al máximo la exposición a los agentes endémicos o
exóticos, mantener las aves libres de patógenos específicos y brindar un ambiente sanitario
adecuado en el cual las aves pueden desarrollar todo su potencial genético y zootécnico.
Los avicultores en Colombia tienen una visión positiva de la bioseguridad, por lo general son
escépticos en invertir en medidas de bioseguridad, debido a los altos costos inmediatos que lleva
implementar un sistema como este, pero sin tener en cuenta los beneficios futuros que se
obtendrán (Anzola, 2006).

BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN AVIAR

en la década de los años 1970 se empezó a escuchar el termino de bioseguridad con una
definición genética, bastante sencilla: “son todas aquellas medidas preventivas que tienen como
fin evitar la entrada de agentes infecto contagiosos a un establecimiento avícola y evitar que se
difundan a otras explotaciones vecinas”
años más tarde la definición inicial ha sido actualizada, complementada y adaptada a diferentes
disciplinas: “son todas aquellas normas de manejo, vigilancia y control, que aplicadas en forma
permanente tienen como fin evitar riesgos bilógicos, químicos y físicos, en todos los
establecimientos en donde se manejan seres vivos, humanos, animales, vegetales, preservar la
salud de los operarios y evitar su difusión del sitio afectando a otros animales (Rivera, 2015).

BIOSEGURIDAD INTERIOR Y EXTERIOR.

La bioseguridad interior hace referencia al alistamiento de los galpones para que esta se cumple
de manera adecuada y que se resalte el esmero total por la limpieza de los galpones, equipos en
general, lavado a presión por tres veces primero para ablandar el polvo, segundo para lavar y
tercero enjuagar, reparación de pisos, flameado de estos y paredes para eliminar cualquier resto
orgánico del lote anterior, empleo de desinfectantes apropiados e insecticidas (Rivera, 2015).

BIOSEGURIDAD EXTERIOR.

Son muchos los controles exteriores de bioseguridad a tener en cuenta y que deben ser
trabajados con los controles interiores de bioseguridad para evitar el ingreso de una enfermedad:
como lo son la adecuada separación entre galpones, nada de pastos o cultivos entre las zonas
de separación, estas deben ser pavimentadas o asfaltadas, igual procedimiento debe emplearse
en las vías vecinas e internas de las granjas, la zona de tratamiento del agua y de los filtros
deben quedar aisladas mediante cubiertas del medio exterior, estricto control de moscas,
mosquitos, roedores, animales domésticos y salvajes, aislamientos perimetrales, movilización
adecuada de aves, huevos, personal, alimento, gallinaza, muchas empresas poseen un
comisariato para evitar que el personal deba desplazarse a los mercados del pueblo para
adquirir productos como huevos y pollos, entre otras (Rivera, 2015).

EL GALPÓN

Las aves se crían en todas las regiones, frías, cálidas y templadas, para lo cual se adecuan las
instalaciones según el sistema de producción, el clima existente y materiales a utilizar. La
ubicación de los galpones debe proporcionar las condiciones ambientales óptimas para permitir
que el ave desarrolle todo su potencial genético, se obtenga un producto de excelente calidad a
un mínimo costo posible. Existe la posibilidad de hacer la cría y levante en galpones
convencionales, con alojamiento sobre piso de cemento (ideal) o tierra, al igual que el pollo de
engorde o también en jaulón, lo cual nos da la posibilidad de levantar más aves por metro
cuadrado y disminuir los riesgos de algunas enfermedades como la coccidiosis y otras
parasitosis. (SENA, 2013)

UBICACIÓN

En pequeñas producciones, donde por la cantidad de animales se les puede proveer de un área
para pastoreo; permite a las aves, no solamente disfrutar de un ambiente más natural, sino que
parte de su alimentación la obtendrán del forraje e insectos que logren capturar. Se recomienda
tener dos corrales o aparatos para usarlos en rotación; ya que cuando se tiene sólo uno, en muy
poco tiempo se comen el pasto y hierbas, dejando el suelo desnudo. La gallina, como la mayoría
de los animales domésticos, necesita pasar gran parte del tiempo en un lugar seco, por tal razón
el corral de pastoreo se ubicará, de preferencia, en un terreno con una pequeña pendiente o se
deberá construir unos buenos drenajes, con el fin de que no se acumule agua y se formen
charcos Es importante nuevamente resaltar que las condiciones de bienestar de las aves están
basadas en tres aspectos fundamentales: Temperatura, Humedad y Ventilación Es importante
tener en cuenta:
• Sitio y clase de terreno donde se construirá el galpón.
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
• Orientación de la nave de acuerdo con el clima y viento predominante ya que ello
repercute sobre la ventilación y la luz
• Dimensiones de la nave que deben ajustarse a las necesidades de la
explotación
• Tipo de equipo a utilizar.
. (SENA 2013).

ORIENTACIÓN

La orientación del galpón en climas fríos y templados debe ser de sur a norte, con el fin de que
los rayos solares penetren a los galpones durante algunas horas del día, en la mañana y en la
tarde. En climas cálidos el galpón se orientará de este a oeste, siguiendo la dirección del sol para
obtener la mayor área sombreada todo el día Las barreras naturales, como arboledas deberán
estar a 10 m de distancia del galpón. (SENA, 2013).

LOS EQUIPOS

• Nidos Los nidos deben ser del tamaño adecuado para que la gallina se sienta
confortable. En los nidos individuales conviene que el ancho sea no menor de 30 cm, por 30 de
profundidad y 30 de alto. Un nido individual es suficiente para cuatro a cinco gallinas en postura.
Durante la etapa de cría y levante, en nuestro país, no se acostumbra implementar programa de
iluminación, por el periodo natural de luz solar. Este solamente se aplica durante el periodo de
postura para mejorar el tamaño del huevo y elevar los porcentajes de producción. Cuando las
aves se explotan en piso es necesario colocar los nidos que pueden ser de madera o de lámina
galvanizada (ideal) disponiendo un hueco de 30 a 35 cm de ancho por 30 cm de alto y 35cm de
profundidad, por cada 6-8aves. Los nidos deben estar colocados a una altura de 50 a 60 cm del
piso, para evitar la postura en el piso, lo cual estimula la cluequez y huevos sucios que
deterioran su calidad, así mismo deben estar situados en la parte central o en la lateral del
galpón, donde no necesita mucha iluminación, puesto que el ave necesita privacidad y
tranquilidad en el momento de la postura. Coloque frecuentemente viruta limpia en los nidos,
realice limpieza dos veces por semana.
• Bebederos Es necesario que cada gallina cuente con 2.5 cm de borde de bebedero
canal. Si se usan bebederos de campana, será necesario uno por cada 100 gallinas. La altura
del borde del bebedero debe quedar un poco más alta que la espalda de las gallinas, para evitar
que derramen el agua. La profundidad del nivel del Agua en los bebederos no debe ser inferior
de 1.25 cm. Los bebederos deben distribuirse simétricamente en toda el área de la caseta. 8.3
Comederos: Una gallina en postura debe disponer de 8 cm de comedero de canal, o bien si se
dispone de comederos colgantes de tubo, estos nos servirán para 50. Equipo Cría Levante Piso
jaulón Piso jaulón comederos 1 x 40 aves 2,5 cm/ave 1 x 25 aves 5 cm /ave bebederos 1 x 100
aves 1 niple / 15 aves 1 x 80 aves 1 niple / 12 aves. (Sena 2013)

DENSIDAD POBLACIONAL

Según la literatura citada en el manual de gallinas ponedoras (Sena 2013) Es la cantidad de


pollos que pueden criarse en un metro cuadrado. La densidad depende al número de aves que
se van a alojar y a la topografía. Densidad, es el número a tener en cuenta de aves alojadas por
m2
• Ponedoras pesadas 4 aves/ m2
• Ponedoras semipesadas 6 aves/ m2
• Ponedoras livianas 6 aves/m²
• Pollos clima caliente 10pollos/m²
• Pollos clima medio y frío 11-12 pollos /m² 9.1

Marco legal:

RESOLUCION N° 3651 DE NOVIEMBRE DE 2014

“Por medio de la cual se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas
bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras disposiciones”

El gerente general del instituto colombiano agropecuario- ICA


En el uso de sus facultades legales y en especial de las que le confiere la ley 101 de 1993, el
artículo 7° del decreto 1840 de 1994, articulo 13 de la ley 1255 de 2008, el artículo 4° del
decreto 3761 de 2009.

8. RECURSOS FÍSICOS, TALENTO HUMANO Y METODOLOGIA


Ubicación y Características agroclimatológicas

El presente proyecto se realizará en la finca santa clara, ubicada en la vereda san Antonio del
municipio de Fusagasugá Cundinamarca, este terreno cuenta con 3.5 fanegadas, se encuentra a
una temperatura de promedio entre 18 a 23°C y una humedad de 80%, con coordenadas Latitud:
4.333, Longitud: -74.35 4° 19′ 59″ Norte, 74° 21′ 0″ Oeste.

FUENTE: página web alcaldía de Fusagasugá-Cundinamarca

Infraestructura y Equipos:

La granja avícola Zooaves cuenta con dos galpones totalmente artesanales, cuenta con 3.5
fanegadas distribuidas así: 1.5 fanegadas en vivienda y zona verde, media fanegada destinada a
la producción avícola y una fanegada en terreno destinado a el pastoreo de las gallinas, cuenta
con 850 gallinas campesinas.
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Personal:

La granja avícola Zooaves cuenta con una profesional a cargo ZOOTECNISTA y (1) operario, los
cuales tienen la función manejar todo el proceso productivo que conlleva esta avícola.

OBJETIVOS

OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS


Objetivos Forma De Verificación Actividades Realizadas Fechas De Realización
Implementar y desarrollar en La forma clara de Se realizarán cambios
la granja avícola Zooaves, las verificación es hacer un en el manejo de los
buenas prácticas avícolas animales incluyendo
para un mejor desempeño en
alimentación y el 24 de marzo al 6 de abril
la producción.
pastoreo principalmente de 2020
todo esto aplicando las
BPAV aplicadas a este
tipo de explotación.
Se verificará por medio Construcción y reformas
Reformar y adecuar las
de registros fotográficos de las instalaciones o
instalaciones “galpones”
de las modificaciones galpones. Del 7 de abril al 14 de
para mejorar el bienestar
elaboradas. abril de 2020
de los animales.

Diseñar e implementar Por medio estas listas Se crearon las listas de


nuevas listas de chequeo se espera formar un chequeo, las cuales van
para verificar el habito en la granja, en a estar ubicadas en la
cumplimiento de todos los donde se lleve un casa central de granja,
procesos productivos de la control de la producción esto con el fin de evitar 20 de abril al 4 de mayo
granja. y pensando siempre en que no sean de 2020
el bienestar de estos diligenciadas.
animales

Desarrollar nuevos la verificación se Se delegarán funciones


procesos operativos para
realizará mediante en la granja,
todas las labores
realizadas en la granja. evidencia de registros modificando algunas
escrito y fotografías en actividades que se De 5 de mayo al 15 de
los cuales se muestre el realizan que no aportan junio de 2020
aumento de la nada a la avícola y de
producción y de igual igual manera afecta la
manera de los animales. producción.

9. RESULTADOS/PRODUCTOS ESPERADOS Y FORMA DE VERIFICACIÓN


Los resultados previstos son:
Universidad de Cundinamarca
Sede Fusagasugá
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Resultado esperado No. Objetivo Tipo Indicador de logro Mes en el cual se


Específico verificable cumplirá con el
resultado
Implementar y
desarrollar en la
granja avícola
Zooaves, las
buenas prácticas
avícolas para un
mejor desempeño
en la producción.
Reformar y
adecuar las
instalaciones
“galpones” para
mejorar el
bienestar de los
animales.

Diseñar e
implementar
nuevas listas de
chequeo para
verificar el
cumplimiento de
todos los
procesos
productivos de
la granja.

Desarrollar
nuevos
procesos
operativos para
todas las
labores
realizadas en la
granja.

10. IMPACTOS ESPERADOS:

Impacto social:
Relacione los posibles impactos que el desarrollo del proyecto de pasantía generará a la
sociedad (o población directamente beneficiada con el mismo), en términos de capacitación,
empleo, asociatividad, asistencia técnica etc.

Impacto económico: Indique posibles beneficios económicos, en términos ingresos, acceso a


recursos financieros, infraestructura y otros; que sea posible generar con el desarrollo del
proyecto de pasantía o forma de evitar que se pierdan los existentes.

Impacto ambiental: Proporcione una descripción detallada de los impactos del proyecto de
pasantía sobre el ambiente natural con respecto a su acción en términos de conservación,
mitigación y recuperación de los recursos suelo, aire, agua.

11. CRONOGRAMA
Elabore un cronograma para las actividades señaladas en la metodología, donde se muestren los tiempos
de desarrollo de cada una, similar al presentado a continuación. Organice las actividades en función de
los objetivos específicos previstos. Es indispensable especificar las fechas de asesoría por parte del
docente Tutor y del Asesor Externo. Incluya más columnas o filas de ser necesario.

Mes
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8

12. BIBLIOGRAFÍA
Enlistar de acuerdo a las normas ICONTEC los documentos consultados para la elaboración de
la propuesta. Mínimo 20.

También podría gustarte