Está en la página 1de 6

1

ETNOGRAFÌA HISTÒRICA

Trabajo de Investigación
Etnografía histórica
Guillermo Mora Londoño
FUNDACION UNIVERSITARIA
AREA ANDINA

Presentado por:
Guillermo Mora Londoño

Autor de la Facultad
Alejandra María Rojas
Psicología
FUNDACION UNIVERSITARIA
AREA ANDINA
Pereira, Colombia
2020
2
ETNOGRAFÌA HISTÒRICA

Introducción

En el trabajo de investigación vamos a desarrollar una Etnografía histórica que por


medio de una entrevista vamos para obtener varios analices la cual nos permita definir
los conceptos de alma, mente y cuerpo, formulando buenas preguntas la cual permita
tener una respuesta amplia de acuerdo a cada generación, también se realiza la búsqueda
en otras fuentes de información para darle más apoyo a este trabajo que nos permita
esclarecer más el tema y podamos tener un acercamiento a un nuevo aprendizaje, el
objetivo de esta actividad es tener claro los conceptos planteados.
3
ETNOGRAFÌA HISTÒRICA
Entrevista
Adolescente: según Angelica maría afirma que:
¿Qué entiende usted por el concepto alma?
Ríos define el alma que “Es algo que nos da Dios para poder vivir”. (Ríos, 2020)

¿Qué concepto tiene frente la palabra mente?


Ríos define la mente “nos permite pensar para poder estudiar los temas que la profesora
nos da en el colegio” (Rios,2020)

¿Que se le viene a la mente cuando escucha la palabra cuerpo?


Ríos da la definición que el cuerpo “pienso que el cuerpo es la creación de Dios algo
perfecto que está conformado por cabeza tronco y extremidades”. (Rios,2020)

Adulto: según Fernanda Londoño afirma que:


¿Qué definición le daría la palabra alma?
Según Londoño define que el Alma “es como una persona que tiene vida, es como el
motor de la materia en este caso el cuerpo” (Londoño, 2020)

¿Cómo se define el concepto mente?


Según Londoño define que la mente “Es el pensamiento del ser humano es todo lo que
recoge de información durante su vida”. (Londoño,2020)

¿Qué se entiende con la palabra cuerpo?


Según Londoño define que el cuerpo “es un transporte que utiliza la mente y el alma
pienso que el cuerpo es una conexión que se tiene con todo en general”.
(Londoño,2020)

Adulto mayor: según Alba Piedrahita afirma que:


4
ETNOGRAFÌA HISTÒRICA
¿Cuál sería la definición más adecuada que le daría a la palabra alma?
Piedrahita define que El alma es lo que le da la vida al cuerpo, es un complemento muy
importante para que el ser humano pueda actuar de diferentes maneras. (Piedrahita,
2020)

¿A lo largo de la vida que se entiende como se define la palabra mente?


Piedrahita define que “La mente a lo largo de la vida dice que es donde esta los
pensamientos y experiencias vividas la cual quedan en la mente y forman el
pensamiento”. (Pidrahita,2020)

¿Qué se entiende por el concepto cuerpo?


Piedrahita define que “El cuerpo es como el almacenamiento del alma dice que es como
un transporte donde se lleva la mente y el alma”. (Pidrahita,2020)

Acontecimientos históricos
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-168613
este articulo muestra gran parte de este tema de alma, mente y cuerpo, la cual hemos
realizado una entrevista para analizar diferentes puntos de vista frente a estos conceptos.
Cuando se hace el análisis de las preguntas a diferentes generaciones nos damos cuenta
cada uno de ellos responde dependiendo a lo que se vive, es decir el adolescente y el
5
ETNOGRAFÌA HISTÒRICA
adulto responde de acuerdo con el conocimiento que se tiene mientras el adulto mayor
combina el conocimiento y la experiencia.
En la página el tiempo nos muestra un artículo muy interesante que habla sobre el
nacimiento sin dolor este documento explica la manera más fácil de como la mujer
puede tener un parto menos doloroso por medio de técnicas de relajación como es el
yoga y otros ejercicios que permiten estar bien física y mentalmente.
De acuerdo con Susana Ferguson (s. f) citado en Ortega (1991) expone que “El yoga
permite una conexión del cuerpo con el alma que ayuda escuchar a nuestro propio
organismo”.
“Conscientes de esa realidad, diariamente, muchas futuras mamás dedican parte de su
tiempo a la gimnasia, especialmente al yoga, disciplina que les permite relajarse,
prepararse para el parto y tener mentalidad positiva respecto al embarazo” (Ortega,
1991).

Referencias

Londoño, Fernanda. (25 de abril de 2020). definición de alma, mente y cuerpo. (G.
Mora, Entrevistador) Pereira, Colombia.
ortega, Marisol. (08 de octubre de 1991). Nacimiento sin Dolor. Obtenido de Archivo:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-168613
Piedrahita, Alba. (25 de abril de 2020). definición de alma mente y cuerpo. (G. Mora,
Entrevistador) Pereira, Colombia.
6
ETNOGRAFÌA HISTÒRICA
Ríos, Isabel. (25 de abril de 2020). ¿qué entiende usted por el concepto alma? (G. Mora,
Entrevistador) Pereira, Colombia.

También podría gustarte