Está en la página 1de 7

Didáctica

Actividad Nro. 05:

Proyecto Socioeducativo “Sensibilización sobre Medidas para Prevenir

y Controlar el COVID-19

 Cartilla sobre la Importancia de la Salud Pública

Alumnos

MEJIA AGUILAR, Jeniffer

ANAYA JIMENEZ MARCIAL, Marcial

ESCOBEDO HUERTA, Estalinh

PADILLA RAMIREZ, Brandon

LEON RAMIREZ, Thania Zarith

CABALLERO TUANAMA, Riqui Geyner

TORRES PALACIOS, Ana Maria

GONZALES LOAYZA, Leonor Isabel

Docente Tutor

NARVAEZ GALVEZ, Manuel

IX Ciclo

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FILIAL HUARAZ

2020
Actividad Nro. 05

Proyecto Socioeducativo “Sensibilización sobre medidas para prevenir y controlar el


COVID-19”

INTRODUCCION

Desde que escuchamos hablar de la COVID-19 por primera vez, hace ya nueve meses, la

pandemia se ha cobrado la vida de más de un millón de personas y ha infectado a más de 30

millones en 190 países. El número de infecciones sigue aumentando y existen preocupantes

indicios de nuevas oleadas. Seguimos sin conocer a fondo el virus, pero hay algo que sí está

claro: no estábamos preparados.

El mundo tal como lo conocemos ahora, debe hoy lamentar una cifra atroz: la pérdida de un

millón de vidas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. La cifra es escalofriante.

Y no debemos perder nunca de vista cada una de las vidas individuales que encierra.

DATOS ACERCA DEL COVID-19

Según la Unicef (2020), plantea lo siguiente

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es una enfermedad ocasionada por una nueva cepa de coronavirus. “CO”

hace referencia a “corona”, “VI” a “virus” y “D” a disease (“enfermedad” en inglés). Antes,

la enfermedad se denominaba “el nuevo coronavirus 2019” o “2019-nCoV”. El virus

COVID-19 es un nuevo virus asociado a la misma familia de virus del síndrome

respiratorio agudo severo (SRAS) y a algunos tipos de resfriado común.


¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? 

La fiebre, la tos y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas. En casos más

graves, la infección puede causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones,

la enfermedad puede ser mortal. Estos síntomas son similares a los de la gripe o el resfriado

común, que son mucho más frecuentes que el COVID-19. Por este motivo, para saber si

una persona padece el COVID-19 es necesario hacerle una prueba.

¿Cómo se contagia el COVID-19? 

El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona

infectada puede expulsar al toser o estornudar. Además, una persona puede contraer el virus

al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara (por ejemplo, los ojos, la nariz o la

boca). El virus COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede

eliminarse con desinfectantes sencillos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Se ha previsto como parte de las acciones para reducir el stress en los padres de familia en

el cumplimiento (y acompañamiento) de las tareas del colegio de los hijos por el

aislamiento social (COVID-19), planteándose algunas alternativas, como:

1. Realizar actividades físicas en forma conjunta con el menor hijo para desarrollar

empatía para con las labores que realizar el docente en el aula.


2. Programar sus actividades académicas de tal modo, estableciendo horarios de tal

modo que no se crucen con las actividades diarias que deben cumplir los padres y

que realizan rutinariamente.

3. Programarse en la medida de lo posible, que las tareas de ayudar a los hijos a

cumplir con sus actividades educativas sean desarrolladas por ambos progenitores

para no cargar a un progenitor esa labor.

4. Tratar en la medida de lo posible y de contar con los medios tecnológicos

adecuados, de estar en constante comunicación con familiares y amigos a través de

videollamadas, llamadas telefónicas u otras formas a fin de no perder el contacto,

distraerse y compartir las emociones.


Referencias bibliográficas

Naciones Unidas (2020). La enfermedad del coronavirus, una emergencia de salud

mundial. Extraído de https://www.un.org/es/coronavirus

UNICEF (2020). Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del

COVID-19 en las escuelas Extraído de

https://www.unicef.org/media/65851/file/Key%20Messages%20and%20Actions%20f

or%20COVID-19%20Prevention%20and%20Control%20in%20Schools_Spanish.pdf

También podría gustarte