Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


VICERRECTORADO

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN


Maestría en Educación Superior
Versión XI

MÓDULO:
Procesos de Innovación y Gestión Educativa
ASIGNATURA:
Procesos de Evaluación Institucional
UNIDAD DIDÁCTICA 2:
Los Procesos de Evaluación y Acreditación
Parte 1: Fundamentos teórico-metodológicos
Parte 2: Modelos de evaluación de la calidad en la educación superior
DOCENTE:
Mgr. Ing. Marcelo Loayza Melgarejo

SUCRE – BOLIVIA
2017

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 1
UNIDAD DIDÁCTICA 2
LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
PARTE 1: FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS

CONTENIDO
1. Introducción
2. Caracterización del proceso de evaluación y
acreditación
3. Concepción del proceso de evaluación –
acreditación
4. Definición de evaluación en la educación superior
5. Modalidades de evaluación
6. Acreditación

“La evaluación puede ser lo mejor y lo peor en el mundo


académico. Aquellos que de forma testaruda la
rechazan son locos peligrosos, pero en manos de
quienes la defienden, la evaluación puede convertirse
en una herramienta peligrosa” (Michel Cusin, 1993)
Este enunciado de Michael Cusin, al hacer referencia a la evaluación académica, nos da a
entender que en el mundo académico actual existen posiciones diversas respecto de la misma
evaluación y de los resultados que se obtienen. Sin embargo, también nos plantea la necesidad
de implementar los procesos de evaluación académica con suma prudencia e inteligencia, no
sólo en términos de los procedimientos, técnicas y métodos de evaluación; sino también en
términos de los resultados y la finalidad de los mismos. También, nos sugiere encarar los
procesos de evaluación - acreditación mediante la aplicación de procedimientos científicos en
todas las etapas que comprenda un proceso particular, más allá de los conceptos y
definiciones que se asuman teóricamente.

1. Introducción
En esta segunda unidad didáctica de la asignatura, se presenta una revisión de las definiciones
y conceptos de evaluación en la educación que se han propuesto con el transcurso del tiempo
y en muchos casos conjuntamente a iniciativas en la construcción de modelos de evaluación.
Comienza el tema con una caracterización del proceso de evaluación – acreditación que tiene
el propósito de destacar la importancia de este proceso y los problemas que requieren
solución en la búsqueda de alcanzar mejores niveles de calidad en la educación superior.
Posteriormente, se presenta la manera en la que se concibe la evaluación-acreditación como
proceso, así como los productos que se obtiene de sus etapas y se hace una revisión de
algunas definiciones de evaluación en la educación que muestran la manera en la que ha ido
evolucionando este término hasta nuestros tiempos.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 2
Luego, se hace una presentación de los modelos teóricos de evaluación y los instrumentos que
pueden aplicarse en estos procesos para enseguida presentar lo que entendemos por
evaluación de la educación superior. En esta parte, se hace referencia a las modalidades de
evaluación que permiten describir la forma en la que se concibe el proceso de evaluación –
acreditación; considerando la autoevaluación, la evaluación externa y la evaluación síntesis
como etapas o modalidades generalmente aplicadas en el ámbito de las instituciones de
educación superior y por organismos de acreditación.
Termina el tema con algunos casos ilustrativos de sistemas o modelos de evaluación diseñados
por organismos de acreditación o sistemas de educación superior, que muestran la estructura
y categorías de evaluación que permiten valorar las diferentes funciones o aspectos relevantes
en el desarrollo de las actividades de las universidades y sus carreras o programas educativos.

2. Caracterización del Proceso de Evaluación - Acreditación.


La Educación Superior es un sistema muy complejo por la diversidad de instituciones, cada una
con su propia visión, misión, modelo educativo, forma de organización y formas de
participación de los miembros de la comunidad académica en el quehacer institucional.
También por la diversidad de tendencias, concepciones y proyecciones de desarrollo; además,
por su ubicación geográfica, su contexto histórico, económico, político y social.
En ese contexto, para los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior,
surgen una serie de problemas, a los que se deben encontrar soluciones (González G., J.;
Galindo M., N. E.; Galindo M., J. L. y Gold M., M. 2004):
 Garantizar el mejoramiento de la calidad de la institución y sus programas educativos.
 Conocer las necesidades y posibilidades de mejora de todos los ámbitos, dimensiones
o aspectos.
 Conocer y valorar las diversas variables y factores.
 Interpretar el significado de esa valoración.
 ¿Qué tipo de indicadores, de fuentes de información, de lógicas de razonamiento, de
juicios de valor son los adecuados y pertinentes?
 ¿Quiénes son los responsables del mejoramiento de la calidad?
En las Universidades la evaluación, así como la planificación, se constituye en una actividad
que ha adquirido importancia significativa en los últimos años. Desde el punto de vista práctico
representa una herramienta de gestión en el desarrollo de las políticas institucionales,
mientras que desde el punto de vista teórico concita un marcado interés entre los
investigadores y académicos.
La práctica de la evaluación se ha impuesto con distinto grado de avance; algunas instituciones
universitarias la han asumido completamente, otras parcialmente y, algunas otras aún
discuten sobre su aplicación.
Los criterios tanto internos como externos para evaluar y acreditar a las instituciones
universitarias son muy diversos, ya que tienen origen en aspiraciones e intenciones también
diversas: académicas, técnicas, pedagógicas, filosóficas, sociales, políticas, financieras, etc.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 3
La evaluación permite conocer a profundidad lo que hace una institución, curso, carrera o
programa académico y cómo lo hace. El objetivo es identificar las debilidades y fortalezas con
el propósito de asumir las mejores decisiones posibles que permitan establecer líneas de
acción que conduzcan a valorar y fomentar los aspectos positivos e invertir los negativos.
La evaluación es un proceso continuo, dinámico, sistemático, riguroso, transparente y
participativo; apoyado en datos e información, fuentes y agentes diversos incorporados en el
proceso de toma de decisiones. El evaluador debe ser independiente de las instituciones
evaluadas, tener autoridad académica y moral, credibilidad, autonomía y profesionalismo.
La participación de evaluadores externos –pares académicos- con experiencia en los ámbitos
disciplinario, profesional e institucional es fundamental para realizar una evaluación integral,
pertinente y de acuerdo a la naturaleza del área de conocimiento. Ésta requiere
necesariamente de la confrontación de los resultados con referentes o estándares y, por ello,
los pares académicos, se desempeñan como expertos de la disciplina.
Es evidente que tan complejo trabajo debe ser concertado y dirigido con profesionalismo,
oportunidad, pertinencia, adecuación, coherencia y consistencia; en un marco de armonía y en
una estructura de participación adecuada.
El objeto de análisis de la evaluación es el programa académico y sus diversas dimensiones en
proceso; aunque también puede ser toda la institución de educación superior (evaluación
institucional) con sus dimensiones en proceso. Su tendencia de desarrollo en las condiciones
presentes, su proyección hacia el futuro y sus perspectivas de mejora. La evaluación
proporciona como resultado elementos que posibilitan planificar y ejecutar acciones
apropiadas para el mejoramiento de la calidad y eficiencia del proceso académico y, en su
caso, de la institución.
Esto implica un proceso continuo de evaluación-planificación-acción-evaluación y el
seguimiento de la evaluación diagnóstica como punto de partida y punto de llegada para
valorar los avances del mejoramiento (G. J. González, Nora E. Galindo M., J. L. Galindo M. y M.
Gol M. 2004).
Es en este contexto que se concreta la acreditación, entendida como la garantía o
aseguramiento de la calidad y eficiencia de un curso, carrera, programa o institución, de su
capacidad de respuesta y adecuación al cambio.
La acreditación es la culminación del proceso de evaluación través del cual la institución que
ofrece el programa expresa su capacidad de ajuste y de respuesta al cambio para alcanzar su
consolidación y superación permanente. Para acreditar un programa, éste debe cumplir de
manera adecuada, coherente, consistente y pertinente los aspectos indicados para cada
característica de calidad.
El aseguramiento de la calidad y eficiencia de un programa debe estar basado en el análisis y
valoración de cada elemento que lo constituye, a través de un análisis integral, que permite
emitir juicios de valor para la acreditación del programa, curso, carrera o institución.
La función principal del proceso de evaluación - la acreditación es hacer una valoración de las
funciones sustantivas que desarrollan las instituciones, sus carreras de grado y programas de
postgrado; así como de la propia gestión institucional. Esto requiere confrontar los resultados
esperados con los resultados obtenidos, para detectar y hacer evidentes los aciertos y las fallas

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 4
o aspectos descuidados y sus causas, con la finalidad de recomendar estrategias de
fortalecimiento y superación.

3. Concepción del proceso de evaluación – acreditación


Antes de ingresar a la parte teórico-conceptual se presenta la Fig. 2.1., la misma que muestra
gráficamente cómo se concibe el proceso de evaluación-acreditación.
A partir de la Fig. 2.1., se puede comprender la manera en la que se concibe el proceso de
evaluación-acreditación de manera práctica y sencilla. En primer término se entiende que la
evaluación con fines de acreditación es un proceso que consta de tres etapas: evaluación
interna o autoevaluación, evaluación externa y evaluación síntesis.
En segundo término, cada una de estas etapas tiene un “producto”: el informe de
autoevaluación, el informe preliminar (en algunos casos el informe final) de la evaluación
externa y el dictamen respecto de la acreditación de la carrera, programa o institución
evaluada (en algunos casos se denomina informe final), respectivamente.
El informe de autoevaluación debe elaborarse sobre la base de un determinado modelo que
contempla una estructura y las categorías definidas que conforman los “aspectos a evaluar”,
funciones, actividades y/o procesos que se desarrollan en la “institución” evaluada. Para
posibilitar una apropiada evaluación, los “aspectos a evaluar” son desagregados en
componentes más simples, en dos o más categorías, según el modelo diseñado y aplicado. Los
“aspectos a evaluar” hacen referencia a las características que definen la calidad de las
carreras, programas o instituciones, en su caso. A los “elementos” más simples del “todo”
evaluado se aplica los principios de valoración especificados para el modelo aplicado. La
autoevaluación es desarrollada por los propios miembros de la comunidad académica.
Fig. 2.1. El Proceso de Evaluación - Acreditación

Evaluación Informe de Modelo de


E Interna Autoevaluación Evaluación
V
A
L
U Evaluación Informe Aspectos a
A Externa Preliminar Evaluar
C
I
Ó
N Evaluación
Síntesis

Dictamen de
Acreditación

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 5
La evaluación externa, por lo general, procede cuando el proceso tiene como finalidad la
acreditación y consiste en el estudio, análisis y valoración del informe de autoevaluación
complementada con una “visita” a la “institución” evaluada y realizada por “expertos” ajenos a
la misma.
La evaluación síntesis, integral o final es desarrollada por el organismo de acreditación,
generalmente denominado agencia de acreditación, y consiste en la verificación de los
procedimientos desarrollados en las etapas de evaluación interna y de evaluación externa.
Corresponde ahora empezar la parte conceptual de la evaluación de la calidad de la educación
para posteriormente incluir alguna referencia sobre las etapas o modalidades de evaluación,
las características de la calidad y a los modelos de evaluación.

4. Definición de evaluación en la educación superior


Existen muchas definiciones de evaluación de la calidad en educación superior, las mismas
que, en muchos de los casos, se proponen conjuntamente a los modelos y sistemas de
evaluación-acreditación e incluso algunos autores tienen su propia definición.
Con el propósito de ilustrar el variado e importante aporte realizado por el mundo académico
al estudio de este tema, se presenta algunos de los conceptos más difundidos (citados en
Loayza M., M. 2011):
De la Orden (1981), sostiene que:
“Evaluar hace referencia al proceso de recogida y análisis de información relevante para
describir cualquier faceta de la realidad educativa y formular un juicio sobre su
adecuación a un patrón o criterio previamente establecido, como base para la toma de
decisiones”.
Por su parte, García Ramos (1989), respecto de la evaluación expresa que es:
“Un proceso sistemático de identificación, recogida y tratamiento de datos sobre
elementos educativos con el objetivo de valorar primero, y sobre dicha valoración tomar
decisiones”.
Ralph Tyler (1990) enuncia:
“El proceso de evaluación es esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los
objetivos educativos han sido alcanzados mediante los programas y currículos de
enseñanza”.
Casanova (1996), a propósito de la evaluación dice que es:
“Un proceso sistemático y de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde
su comienzo de manera que sea posible disponer de información continua y significativa
para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar decisiones
adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorándola progresivamente”.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 6
Castillo A. S. y Cabrerizo D. J. (2003) exponen que:
“… evaluar implica medir y calificar, pero no se agota en ellas sino que va más allá. Como
proceso mide y califica para obtener datos, establecer juicios y tomar decisiones, siendo
esta toma de decisiones una parte esencial del proceso evaluador”
El CONAEVA de México, propone algunos conceptos básicos:
1) “La evaluación no es un fin en sí misma, sino que sus resultados deben tener una utilización
real y ser medio fundamental para hacer más expedita, eficiente y eficaz la toma de
decisiones orientada a garantizar la calidad”.
2) “La evaluación de la educación superior es un proceso continuo integral y participativo que
permite identificar una problemática, analizarla y explicarla mediante información
relevante. Como resultado, proporciona juicios de valor que sustentan la consecuente toma
de decisiones”.
3) “La evaluación debe entenderse como un proceso continuo y permanente que permite
mejorar, de manera gradual, la calidad del objeto de estudio, y no como un corte del que
puede esperarse un conocimiento cabal del asunto a evaluar. En consecuencia, debe
incorporar una visión diacrónica (a lo largo del tiempo) que permita valorar los avances y
logros, identificar obstáculos y promover acciones correctivas”.
4) “Aunque la evaluación debe ser integral y, por tanto, debe permitir valorar, gracias a su
marco de referencia holístico, el objeto de estudio en relación con todos sus componentes
(elementos, estructura, procesos, resultados y contexto), su tarea consiste en enfocarse
hacia aspectos concretos y específicos sobre los que se desea actuar en un momento
determinado”.
5) “La evaluación debe ser participativa, por lo que todos los incluidos en el proceso de
evaluación son tanto sujetos como objetos del mismo”.
6) “En la evaluación de la educación superior es inevitable la referencia a un esquema
axiológico relacionado con la naturaleza de su importante compromiso social. Por tanto, se
requiere de paradigmas dinámicos que se ajusten a las condiciones cambiantes de la
sociedad, tanto en lo que se refiere a sus valores y aspiraciones como a sus necesidades y
demandas”.
7) “La evaluación no consiste en el mero acopio, procesamiento y presentación de información,
sino que implica un proceso más complejo de elaboración de juicios de valor sobre aspectos
relevantes. De ahí que la evaluación debe descansar tanto en el uso de indicadores
numéricos como de orden cualitativo”.
Respecto de la evaluación, la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI
de 1998, dice:
a) “La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería
comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos,
investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y
servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un examen
externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible
especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 7
crearse instancias nacionales independientes y definirse normas comparativas de calidad,
reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la
uniformidad, debería prestarse la atención debida a las particularidades de los contextos
institucional, nacional y regional. Los protagonistas deben ser parte integrante del proceso
de evaluación institucional”.
b) “La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su
dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas
interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación
internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las
situaciones nacionales”.
c) “Para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional, ciertos elementos son
especialmente importantes, principalmente la selección esmerada del personal y su
perfeccionamiento constante, en particular mediante la promoción de programas
adecuados para el perfeccionamiento del personal universitario, incluida la metodología
del proceso pedagógico, y mediante la movilidad entre los países y los establecimientos de
enseñanza superior y entre los establecimientos de educación superior y el mundo del
trabajo, así como la movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países.
Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este
proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos”.
La Declaración de la Conferencia Regional sobre Educación Superior (CRES), La Habana-1996;
sostiene que:
“Es necesario propiciar una evaluación transformadora, orientada a la mejora de la
calidad y de la pertinencia social de las instituciones y los sistemas de Educación Superior,
que se base en los principios de autonomía, adhesión voluntaria y respeto a la identidad
institucional, que tenga un carácter formativo y se apoye en la cooperación
interinstitucional”.
La Segunda Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES), 2009, en relación a la calidad
expresa:
“Al expandir el acceso se deben perseguir, al mismo tiempo, metas de equidad,
pertinencia y calidad. La introducción de las TIC en la educación superior contribuye a
mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y a potenciar las respuestas al reto de la
equidad en el acceso, la calidad y éxito de los graduados. La expansión del acceso plantea
desafíos a la calidad de la educación superior. El aseguramiento de la calidad es una
función vital de la educación superior contemporánea e involucra a todos los actores que
tienen que ver con la educación superior. La calidad requiere, al mismo tiempo, sistemas
de aseguramiento de la calidad y parámetros de evaluación, así como promover una
cultura de calidad en las instituciones de educación superior. Los criterios de calidad
deben reflejar la totalidad de los objetivos de la educación superior y, notablemente, el
propósito esencial de cultivar en los estudiantes el pensamiento independiente y crítico y
la capacidad de aprender durante toda la vida. Tales criterios deben estimular la
innovación y la creatividad. El aseguramiento de la calidad requiere el reconocimiento de
la importancia de atraer y retener al personal docente y de investigación, calificado,
talentoso y comprometido”.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 8
Francisco Alarcón (Secretario General de CSUCA), proporciona una breve síntesis acerca de la
pregunta ¿qué es evaluar?; e indica:
 “Evaluar es básicamente hacer un juicio valorativo, es decir, realizar un contraste
entre lo que se evalúa y un punto de referencia”.
 ”La evaluación permite descubrir y corregir las debilidades y también identificar las
fortalezas. Su primer objetivo es mejorar la calidad, no la sanción”.
 “La evaluación es un instrumento normal de gestión. Forma parte o debe formar parte
del proceso de autorregulación de las instituciones de enseñanza superior”.
La Red Iberoamericana de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, RIACES (2008),
define evaluación como:
“Proceso cuyo objetivo es la realización de un estudio de una institución o programa, que
concluye con la emisión de un juicio o diagnóstico, tras el análisis de sus componentes,
funciones, procesos y resultados, para posibles cambios de mejora”.
“Una evaluación incluye la recopilación sistemática de datos y estadísticas relativos a la
calidad de la institución o del programa. Las agencias de calidad suelen dividir su
actuación en dos tareas relacionadas: la evaluación y la acreditación”
El Sistema de la Universidad Boliviana, en su Reglamento General de Evaluación y Acreditación
(CEUB, 2009) expresa que:
“Se entiende por evaluación al proceso de recolección de información, que analizada e
interpretada en relación a un marco de referencia, posibilita la emisión de juicios de valor
sobre la calidad del curso o programa y conduce al proceso de toma de decisiones con el
propósito de: mantener, proyectar, mejorar, revisar, ajustar, reformar o eliminar
elementos del mismo o de su totalidad”. Abarca insumos, procesos, productos e
impactos”.
El marco de referencia con el que debe confrontarse la información recogida, estará
determinado por la naturaleza del programa a ser evaluado, sus fines, propósitos, misión,
objetivos, sus necesidades, urgencias sociales y metas contenidas en su Plan de Desarrollo, en
el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad, el Marco de Referencia para la evaluación
de las condiciones de funcionamiento y acreditación de carreras de grado o de programas de
postgrado y la planificación y diseño del programa evaluado.
A partir de los conceptos sobre evaluación de la educación superior revisados, se puede
establecer que la evaluación es un componente fundamental de cualquier esfuerzo para
producir algo de valor. La evaluación, se hace necesaria cuando se requiere (Dressel, 1976;
Morris y Fitz-Gibbon, 1981; Stufflebeam et.al., 1985 y Escotet, 1990) (citados por Cruz C. V.,
2004):
 Validar y hacer explícitos unos valores.
 Examinar planes, acciones y logros.
 Comprobar e interpretar los logros de una carrera o institución.
 Mejorar una carrera, programa o una institución, a partir de la mejora de sus acciones.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 9
Por lo tanto, el proceso de evaluación de la calidad de la educación superior presupone:
 Definir los propósitos de la evaluación.
 Delimitar el objeto de evaluación.
 Delimitar las variables, elementos, indicadores y criterios para establecer el nivel y
calidad de lo evaluado y su funcionamiento.
 Recolectar, analizar e interpretar información pertinente.
 Valorar la calidad de la carrera, programa o institución en su totalidad o en algunas de
sus variables y elementos.
 Analizar los niveles de logro delo evaluado.
 Identificar e incorporar los ajustes o cambios pertinentes.
 Establecer procesos permanentes de ajuste, mejora, seguimiento y control.

5. Modalidades de evaluación
Una pregunta que frecuentemente se plantea cuando se trata de evaluación en educación
superior es: ¿quién evalúa? Desde este punto de vista; es decir, de quienes ejecutan las
actividades del proceso de evaluación, se tiene las siguientes modalidades de evaluación:
autoevaluación o evaluación interna, evaluación externa o por pares académicos y la
evaluación síntesis, final o integral.
1) Autoevaluación
Proceso permanente de diagnóstico, exploración, análisis, acción y retroalimentación que
realizan las instituciones, las carreras de grado o los programas de postgrado, en el ámbito
interno, con la participación de los miembros de la comunidad académica. Comprende las
estructuras orgánicas, académicas, de investigación e interacción social, así como las de
gestión y administración.
La autoevaluación consiste en la aplicación de procedimientos científicos para la valoración
del logro de una carrera, programa o institución, realizado por sus propios integrantes. Es un
proceso interno de profunda reflexión sobre su realidad, a partir del cual se identifican los
factores internos y externos que inciden en su calidad. Proceso que concluye con un informe
de denominado de autoevaluación en el que se identifican los aspectos a ser mejorados y se
propone las acciones para tal propósito.
2) Evaluación Externa
La evaluación externa es un proceso en el que se confrontan los resultados de una
institución, carrera o programa con referentes previamente definidos, mediante evaluadores
independientes.
La evaluación externa es realizada por pares académicos (evaluadores externos), que
desarrollan procedimientos científicos para verificar la validez y fiabilidad del informe de
autoevaluación, establecen recomendaciones para mejorar la calidad de la institución,
carrera o programa y recomiendan según corresponda a su finalidad.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 10
3) Evaluación Síntesis
La evaluación síntesis, consiste en la evaluación de procedimientos y resulta de la
confrontación de los resultados de los procesos de autoevaluación con los de evaluación
externa.
Los resultados de la evaluación síntesis permiten elaborar un informe final sobre la base del
informe de evaluación externa que incorpora necesariamente las recomendaciones de los
pares académicos y la decisión respecto a la acreditación.

6. Acreditación
Por acreditación se entiende el proceso a través del cual es posible establecer procedimientos
para:
 Certificar públicamente que una carrera, programa de postgrado o institución cumple
con determinados requisitos mínimos de calidad.
 Asesorar y apoyar académicamente a una carrera, programa o institución para que
alcance gradualmente esos requerimientos mínimos.
 Ofrecer información a los interesados potenciales de esas carreras, programas o
instituciones, para una toma de decisiones adecuada, así como toda la sociedad.
 Propiciar el mejoramiento cualitativo de carreras, programas e instituciones.
La acreditación es, en términos generales, un voto de confianza sobre el presente y el futuro
de una carrera, programa o de una institución en un contexto determinado. Por esta razón, la
autoevaluación constituye un requisito básico para los procesos de acreditación (Cruz C., V.
2004)

Resumen
Independientemente de la definición de calidad de la educación superior y los criterios para
evaluarla, la calidad de una IES es el resultado de varios factores y procesos. La Universidad
tiene tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión; así como una general que
involucra a todos: la gestión académica e institucional. Con estas consideraciones, la
evaluación de la calidad de la educación superior universitaria es muy compleja.
Para las Universidades la evaluación de la calidad debe tener un mayor alcance y significación,
ya que el currículo expresa la concepción que se tiene frente al ser humano, la sociedad y el
conocimiento. Además, la evaluación de la educación superior debe considerarse entre las
estrategias de cambio y transformación.
La evaluación de la calidad de la educación superior debe comprender no solamente a cada
función o proceso; no debe limitarse a la emisión de juicios sobre el diseño, organización y
desarrollo curricular, ni a la verificación de la suficiencia de los recursos asignados a cada
proceso; sino que también debe comprender la evaluación de los resultados y productos de
cada función o proceso.
Por lo tanto, la evaluación debe ser una herramienta para transformar, es decir que debe estar
orientada a mejorar la calidad y pertinencia social de las Universidades, basada en los
principios de autonomía, de adhesión voluntaria, que respete la identidad institucional, que

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 11
sea de carácter formativo y se apoye en la cooperación internacional. En resumen, la
evaluación de la calidad de las Instituciones de Educación Superior debe ser una estrategia de
mejoramiento y transformación.

Referencias Bibliográficas
González G., José; Galindo M., Nora E.; Galindo M. José. L. y Gold M., Michele; “Los Paradigmas
de la Calidad Educativa - De la Autoevaluación a la Acreditación”. Unión de Universidades de
América Latina (UDUAL), A.C. México D.F., 1ª Edición. (2004).
Cruz Cardona, Víctor; “Evaluación de programas de postgrado - Guía de autoevaluación”
Asociación Universitaria de Postgrado –AUIP. 4ª Edición, Ediciones AUIP, Salamanca – España.
(2004)
Loayza M., Marcelo; “ABC de la Acreditación en la Educación Superior”. Fundación Educación
Para el Desarrollo – FAUTAPO. Edición Hebrón Printers. La Paz – Bolivia. (2011).
Red Iberoamericana de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES);
“Glosario”. 2008.
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); “Reglamento General de Evaluación y
Acreditación”. La Paz – Bolivia. (2014).

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 12
UNIDAD DIDÁCTICA 2
LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
PARTE 2: MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CONTENIDO
1. Introducción
2. Características de la calidad en la educación superior
3. Estructura del Modelo del Sistema de Acreditación del
MERCOSUR
4. Estructura del Modelo del Sistema de Evaluación y
Acreditación de la Universidad Boliviana.

1. Introducción
La necesidad de evaluar la calidad de las carreras de grado, programas de postgrado, en sus
distintas modalidades, y de las mismas instituciones en todo el mundo, ha motivado a los
sistemas de educación superior al desarrollo de iniciativas y procedimientos para certificar su
nivel de calidad. En muchos países se han desarrollado sistemas de evaluación y acreditación y,
en otros, actualmente es un tema de interés; el objetivo es desarrollar mecanismos de
evaluación de la calidad y el desempeño de las instituciones de educación superior.
Los expertos en calidad de la educación superior coinciden en que la evaluación no puede
realizarse recurriendo a los mismos criterios para todos los programas en sus niveles
académicos y en sus distintas modalidades. Es posible que algunos criterios puedan aplicarse a
todos los niveles y modalidades, pero cada una tiene especificidades que requieren criterios y
métodos particulares para evaluar su calidad.
Los mecanismos para determinar los referentes de calidad varían en función del contexto y del
mismo concepto de calidad. En este sentido, se encuentran varias concepciones, enfoques,
criterios y modelos para evaluar y/o gestionar, mantener y mejorar la calidad de la educación
superior.
Los modelos de evaluación se han desarrollado desde aquellos que han sido diseñados para
evaluar el rendimiento de los estudiantes, es decir, los que evalúan los aprendizajes, los que
evalúan carreras o programas, los que evalúan las investigaciones, los proyectos
institucionales, los que evalúan materiales didácticos, el desempeño de los docentes y del
personal administrativo, hasta aquellos que evalúan a las mismas instituciones universitarias.
Independientemente de los propósitos y del diseño de los modelos de evaluación de la
educación superior, en general se acepta la medición de indicadores como un procedimiento
regular para identificar la calidad de una institución o la aplicación de un estándar como
equivalente a una medida de buen desempeño educativo.
En esta segunda parte de la Unidad Didáctica 2, se presentan a manera ilustrativa, dos
modelos de evaluación: el del Sistema de Acreditación del MERCOSUR y el del Sistema de la

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 13
Universidad Bolivia. El primero, porque Bolivia es Miembro del Sistema Educativo del
MERCOSUR y el segundo porque es el que pertenece y se aplica para la acreditación de
carreras en la Universidad Boliviana.

2. Características de la calidad en la Educación Superior


Consideraciones generales
Para que una carrera o programa de educación superior funcione y sea de calidad, debe
resolver problemas, debe tener un impacto positivo en la sociedad, en las instituciones, en las
empresas y obviamente en los estudiantes; es decir, debe tener resultados.
En este sentido, en primer lugar, una institución de educación superior, sus carreras y sus
programas, deben definir con claridad: su visión, misión, objetivos estratégicos, su estructura
organizacional, sus procedimientos y programas de mejora de la gestión, ya sean como áreas o
sistemas. Deben tener claramente definidos sus estatutos y normas legales vigentes. Deben
también contar con instrumentos de gestión de recursos humanos, sus políticas y
procedimientos, derechos y deberes, así como las materias o asignaturas de interés que hacen
al perfil del graduado, las metodologías pedagógicas y del proceso enseñanza – aprendizaje a
aplicar y los recursos tecnológicos y didácticos necesarios y eficientes (Martínez A., J. 2005).
En segundo lugar, las Instituciones de Educación Superior en general, las Universidades en
particular, pretenden que los estudiantes “aprendan” y que tengan ciertos conocimientos y
competencias; además que estos sean de beneficio en su desempeño profesional.
El desafío para las Universidades es encontrar los medios, mecanismos y estrategias para que
eso ocurra. Lo importante es encontrar respuesta al ¿qué hacer? y ¿cómo hacer? para que los
resultados de los procesos educativos sean positivos y de impacto en la sociedad.
Las respuestas pasan por diseñar experiencias, no sólo contenidos. El estudiante tiene que
practicar, no sólo escuchar o leer y el profesor tiene que desempeñar un rol distinto al
tradicional, posiblemente de facilitador, de apoyo cuando el estudiante lo necesite y requiera.
La situación va más allá de la suma de contenidos más o menos organizados y estructurados,
que el estudiante debe asimilar, sin importar que correspondan o no al mundo real, para el
cual en los papeles se pretende preparar al estudiante.
Por lo tanto, para que una carrera o programa de educación superior sea positivo y de calidad
debe desarrollarse principalmente sobre la base de un diseño curricular que implique una
metodología y un proceso enseñanza-aprendizaje adecuados, debe contar con una planificada
y experta intervención de profesionales que guíen y acompañen el itinerario de aprendizaje.
Debe también planificarse y desarrollarse evaluaciones apropiadas que permitan medir el
grado de aprendizaje, de comprensión, de aprovechamiento de los contenidos y de aplicación
de los conocimientos.
Por supuesto que también existen otros aspectos y factores que influyen sobre la calidad de
las instituciones de educación superior; sin embargo, el currículum en todos sus componentes
es el más relevante no solamente en el logro de los resultados previstos, sino también en la
calidad de la educación superior, aunque es necesario anotar que los otros factores inciden en
el desarrollo del currículum en distinto grado.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 14
Caracterización de los aspectos a evaluar
A partir de las anteriores consideraciones iniciales y sobre la base de otras de carácter general
sobre la calidad de la educación superior, aquí se aborda un conjunto de elementos teóricos
que se identifican como características de la calidad de la educación superior y que dan origen
a los “aspectos” a evaluar.

a) Aspectos institucionales y de gobierno


El funcionamiento de carreras, programas y de instituciones de educación superior requiere
un marco jurídico institucional que respalde legalmente su organización y le confiera
atribuciones para el cumplimiento de sus objetivos. En este sentido, una institución
universitaria requiere desarrollarse en el marco de los estatutos universitarios, de
resoluciones que autorizan su funcionamiento, de reglamentos generales y específicos, así
como contar con los instrumentos de organización y gestión en vigencia.
Así mismo, de acuerdo a los reglamentos y estatutos institucionales, se debe contar con
todas las instancias de decisión y de gobierno debidamente constituidas y en
funcionamiento. Estas instancias son las encargadas de aprobar los planes de la institución,
el presupuesto, asumir las decisiones para el buen funcionamiento de toda la institución, de
realizar el seguimiento, control y evaluación de las actividades, así como asumir la
responsabilidad por las mismas.
Una característica básica de la calidad de una Institución de Educación Superior (IES) es la
clara expresión y búsqueda activa de su misión, metas, objetivos institucionales y
educativos, en relación con los estudiantes, el personal docente y administrativo.
Mientras se espera que una IES aspire a los más altos niveles posibles de calidad, es también
de esperarse que se establezcan metas y objetivos realistas a la luz de los factores que
influyen y condicionan su desarrollo, considerando el entorno social, cultural y económico
en el que se encuentra. La revisión de las metas, objetivos institucionales, del currículum y
de los otros aspectos que hacen a la carrera, programa o institución debe ser
responsabilidad de las instancias de gobierno y requiere la participación de toda la
comunidad académica.

b) El proyecto curricular
El currículum resulta ser el conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas,
estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar. En otras palabras, es
una construcción conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si
bien de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o
modificaciones al plan. En resumen, currículum es:
“Un plan que norma y conduce explícitamente, un proceso concreto y determinado de
enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa” (J. A. Arnaz, 1981)
Esta definición por sí sola no representa ese aspecto de la enseñanza intencional,
sistemática, cooperativa y continua, que trata de perfeccionar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, donde el criterio fundamental es más y mejor aprendizaje; más aprendizaje con
cierta cantidad de esfuerzos y costos, mejor aprendizaje en el sentido que los aspectos

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 15
negativos se reduzcan a un mínimo, logrando una sabia selección de objetivos y
competencias.
Componentes del currículum
La estructura del currículum debe responder a las siguientes preguntas:
 ¿Para qué se debe enseñar?
 ¿Qué se debe enseñar?
 ¿Cómo se debe enseñar?
 ¿Cuándo se debe enseñar?, ¿en qué orden enseñar?
 ¿A quién se debe enseñar?
 ¿Dónde enseñar?
 ¿Qué evaluar?
 ¿Cómo evaluar?
 ¿Cuándo evaluar?
Sin embargo estas interrogantes se pueden agrupar en los siguientes aspectos que se
constituyen en elementos o componentes del currículum:
i) Perfil del estudiante
ii) Objetivos curriculares
iii) Plan de estudios
iv) Estrategias didácticas y metodológicas
v) Sistema de evaluación
vi) Cartas descriptivas o programas.
El currículum es un sistema, un todo organizado; a pesar de tener cierta independencia, los
seis elementos deben estar necesariamente coordinados, deben existir nexos de
interdependencia entre ellos. Pero lo más importante es que el currículum debe conducir
razonablemente a los resultados previstos.
A partir de los elementos teóricos respecto al currículum y de su aplicación práctica en cada
caso, se generan las distintas categorías de evaluación que corresponden al modelo y
estructura definidos.

c) Docentes o profesores
La docencia es una de las funciones fundamentales de las IES. Esta función se concreta en la
formación científica, técnica y humanista de profesionales que contribuyen en la solución de
las demandas y problemas de la sociedad; así como su aporte en el diseño, planificación,
ejecución y evaluación del currículum.
El docente es el responsable de articular y desarrollar los programas académicos de
profesionalización, investigación y de interacción social en el marco de la misión y objetivos

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 16
institucionales. El plantel docente además debe planificar, evaluar y mejorar el proceso
enseñanza- aprendizaje continuamente y participar en las modalidades de graduación.
Para el cumplimiento cabal de esta función la Universidad requiere de profesionales
competentes para lo cual se debe contar con mecanismos y políticas institucionales de
admisión y selección, promoción, evaluación de desempeño y bienestar docente; pero a su
vez, de políticas y mecanismos de actualización y formación continua en pedagogía así como
en los campos disciplinares y de especialidad concreto. De la misma manera contar con
sistemas de administración docente que tomen en cuenta entre otros el tiempo de
dedicación de los docentes a las otras funciones universitarias.
El docente desempeña un rol fundamental en la educación superior, pero también en estos
tiempos adquiere relevancia la función tutoría, función que desarrolla el docente.

d) Estudiantes
En la definición de los objetivos de cada institución universitaria se debe considerar las
características de la población estudiantil, ya que esta es la principal beneficiaria del
cumplimiento de la misión institucional. Al respecto, cada IES debe contar con políticas y
mecanismos de admisión y selección estudiantil coherentes con la misión, objetivos
institucionales y el perfil del estudiante. Debe contar con servicios de apoyo estudiantil
debidamente organizados y sistemas de seguimiento e información sobre los resultados del
proceso formativo.

e) Investigación científica y tecnológica


Un otro aspecto que determina la calidad de una IES es el relacionado con el desarrollo de la
investigación científica y tecnológica.
Se entiende por investigación a toda actividad planificada que significa un avance o
generación del conocimiento. Toda institución de educación superior y más la universidad,
debe dedicarse a la investigación, de acuerdo a su misión, a los propósitos institucionales y a
los recursos disponibles.
Independientemente de la naturaleza de la institución de educación superior y de los niveles
en los que imparte sus cursos y/o programas, la investigación tiene que ser realizada por los
docentes y por los estudiantes, en el marco de libertad académica que ésta requiere.
La investigación a desarrollar en las carreras o programas puede ser tanto la básica como la
aplicada – esta última en mayor grado. La investigación básica supone la generación de
conocimiento sin una utilidad inmediata, mientras que la investigación aplicada supone la
generación de conocimiento con uso práctico. Las instituciones de educación superior en
general y las universidades en particular desarrollan cada vez más investigación aplicada, lo
que les permite generar más recursos para su desarrollo, a su vez que una mayor
interrelación con las empresas y la sociedad.
En las carreras y programas universitarios los estudiantes deben realizar actividades
planificadas de investigación y los docentes pueden desarrollar investigaciones como parte
de sus actividades en la institución de educación superior. Esto se fundamenta en el hecho
de que existe un estrecho vínculo entre el proceso enseñanza - aprendizaje y la
investigación científica, característica de una universidad.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 17
Lo anterior significa que la calidad de una IES no puede ser evaluada sin considerar este
vínculo y que en el proceso de la evaluación surgen interrogantes, tales como: ¿De qué
manera los estudiantes desarrollan investigación o de qué manera se contactan con ésta?,
¿Qué rol desempeña la investigación en el carrera o programa? o ¿Cómo se manifiesta en el
proyecto curricular los avances de la disciplina o área del conocimiento de la carrera o
programa, resultantes de las investigaciones científicas y tecnológicas recientes?
Si bien es evidente que la mejor manera de evaluar la investigación es de forma separada a
la evaluación del proceso enseñanza - aprendizaje, es importante planificar cada una de
estas evaluaciones teniendo en cuenta a la otra, como se realiza en la evaluación de carreras
o programas académicos. De la misma manera, es posible conformar un sistema de
evaluación de la calidad de la investigación científica, aunque en este documento, que está
orientado a la evaluación de las IES, se plantea la evaluación de la investigación científica
como un componente del mismo y no como una función independiente.
Los resultados de la investigación se constituyen en “indicadores” de calidad de las IES, los
mismos que pueden estar expresados por los proyectos de investigación desarrollados por
los docentes, las publicaciones relacionadas con la investigación, la experiencia científica y la
participación y dedicación en actividades científicas y tecnológicas del docente al interior de
la institución, así como por la participación de los estudiantes.
La investigación en las IES estará determinada y respaldada mediante políticas
institucionales claramente definidas y líneas de investigación coherentes con la misión
institucional y con los objetivos curriculares. Se constituirá en una forma de garantizar la
calificación y valoración de los docentes y como un medio para que los estudiantes
desarrollen trabajos de investigación científica y tecnológica.

f) Interacción social
La interacción social es otra de las funciones importantes que desarrolla la Universidad. Se
entiende como la interrelación que existe entre la Universidad, sus carreras, programas e
instituciones y las organizaciones sociales o los miembros de la comunidad en la que
desempeña sus actividades.
La Universidad a través de esta relación ofrece a la sociedad servicios de diversa índole,
según las carreras y programas que desarrolla y las demandas que ésta le plantea. Estos
servicios van desde aquellos que tienen un sentido estrictamente social, sin ningún tipo de
retribución económica, hasta aquellos que brinda a empresas o instituciones que retribuyen
por los servicios prestados, especialmente a empresas del sector productivo, lo que a su vez
permite a la Universidad generar recursos para el cumplimiento de sus objetivos
institucionales.
Esta interacción permite a la IES captar información sobre las necesidades de la comunidad
y planificar los servicios que ésta requiera, al mismo tiempo que forma profesionales que
sean capaces de resolver problemas y necesidades de la sociedad en sus diferentes ámbitos
de actividad.
Las diversas actividades de interacción social en IES deberán estar orientadas a la solución
de problemas y necesidades de la sociedad, a la generación de experiencias particulares
para su posterior aplicación en el ámbito institucional y empresarial y a la generación de un

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 18
espacio de participación e interrelación entre la unidad que administra el programa y las
personas, instituciones o empresas que requieren una decisiva actuación de la Universidad
en el desarrollo de la comunidad y la sociedad en general.
La interacción social es un aspecto que está estrechamente vinculado con las
investigaciones científicas y tecnológicas y, ambas, son funciones vitales de la actual
Universidad, al mismo tiempo que están interrelacionadas con la función académica de una
carrera o programa, independientemente de la modalidad en la que se desarrolla.
Por lo tanto, la calidad de una IES está basada también en el grado de interrelación que
establece ésta a través de sus actividades y servicios en beneficio de la comunidad y el grado
de impacto de estas acciones, las mismas que se expresan mediante convenios de
cooperación con instituciones del medio, ya sea del sector público o privado, de educación o
de otros sectores sociales o productivos.

g) Recursos educativos
Los servicios, recursos y materiales didácticos son fundamentales para cumplir con la misión
educativa de una IES y para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Estos
recursos, entre los que se encuentran: laboratorios, gabinetes, equipos multimedia y
sistemas de información electrónica, bibliotecas, etc. sostienen el desarrollo del currículum
y facilitan las actividades de aprendizaje e investigación realizada por estudiantes y
docentes; así como apoyan el trabajo del personal administrativo.
La IES debe proveer un amplio y planificado acceso a estos recursos para alcanzar los
objetivos educativos, a través de estrategias diseñadas para generar, localizar, usar y evaluar
la información requerida en el proceso educativo con el uso de estos recursos.
Por lo tanto, la evaluación de la calidad de los recursos educativos de una carrera o
programa, debe atenderse desde una perspectiva pedagógica.

h) Gestión académica y administrativa


La calidad de una carrera o programa radica también en una gestión académica y
administrativa que apoye los procesos y acciones desarrolladas en la parte educativa
propiamente dicha. Por esto, la carrera o programa debe disponer de un sistema de gestión
y administración de estudiantes y docentes, así como de un sistema de gestión y
administración de la misma institución.
Para el cumplimiento de los objetivos de la carrera o programa, la unidad que la administra
debe contar en su estructura organizativa con un sistema o instancias de toma de decisiones
relacionadas con la administración y gestión, que contribuyan al cumplimiento de los
objetivos institucionales. La administración se debe encargar de los datos personales de
estudiantes, docentes y administrativos.
La administración de la carrera o programa debe alcanzar a las asignaturas o módulos con
información sobre el docente respectivo y los estudiantes que se encuentran cursando.
Debe disponer de un sistema de gestión de expedientes académicos y administrativos para
cada uno de los estudiantes, docentes y personal de apoyo administrativo que intervienen
en el mismo.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 19
Respecto a los estudiantes, son importantes los expedientes académicos con toda la
información y datos de su trayectoria desde su admisión hasta la conclusión de la carrera o
programa. Por ejemplo, un sistema de gestión de calificaciones que recoja información
sobre los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación de las actividades de
aprendizaje, así como las calificaciones insertadas por el docente/tutor para otras
actividades evaluables. De la misma manera el sistema de gestión académica debe permitir
la ponderación de notas o la emisión automática de boletines de calificaciones. En definitiva
debe poder gestionar evaluaciones cuantitativas y cualitativas tanto de conocimientos como
de asistencia y participación.
Respecto a los docentes, la información y los datos que debe disponer la administración de
la carrera o programa está relacionada con el currículum del docente, la programación de
actividades académicas y otras que presta en la Institución.

i) Gestión financiera
Un otro aspecto que contribuye a la calidad de una IES es la adecuada asignación de
recursos. Por esta razón es fundamental una eficiente planificación y gestión de los recursos
financieros.
La institución través de las instancias de gobierno debe asegurar los recursos suficientes
para el desarrollo de sus actividades en el periodo de planificación respectivo,
independientemente de su origen. Los recursos financieros pueden provenir de la
asignación institucional, de los recursos propios generados por la gestión propia o de otras
fuentes.
La IES debe contar con sistemas contables y una estructura de manejo financiero que
permita una contabilidad apropiada de los recursos, sistemas de control y seguimiento, así
como de información a la comunidad universitaria al respecto; sobre la base de un
presupuesto aprobado por la instancia apropiada y ejecutado adecuadamente.

j) Infraestructura
Para cumplir con los planes y programas institucionales son necesarios muchos recursos,
como ser los de infraestructura. Estos son: edificios, ambientes para laboratorios, ambientes
para centros de documentación e información, ambientes para actividades de estudiantes y
docentes, campos deportivos, etc.
Es importante conocer los requerimientos en cuanto a infraestructura y la manera como se
obtendrán para su uso adecuado y prioritario. La falta de infraestructura limita el potencial
institucional. El descuido en el mantenimiento y el mismo deterioro de los edificios y otras
instalaciones, dificulta las actividades y puede afectar incluso a la seguridad y protección de
quienes desarrollan sus actividades en esos ambientes. El personal de los servicios de
mantenimiento y construcción de infraestructura debe ser calificado y entrenado.
Por lo tanto, otro aspecto que determina la calidad de una carrera, programa o universidad
es el de la infraestructura.
A partir de lo descrito respeto a las características que determinan la calidad de las carreras
universitarias, se identifican y desarrollan las distintas categorías que estructuran los modelos
de evaluación de la calidad de la educación superior. Lo importante, más allá del diseño del

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 20
modelo y su estructura, es que se contemple todas las funciones que desarrolla la IES a evaluar
y todos los “aspectos” que inciden en su funcionamiento y desarrollo. Además, la evaluación
debe tener un sentido integral y no disgregado de esos aspectos.

3. Estructura del Modelo del Sistema de Acreditación del MERCOSUR


Las Universidades de Bolivia, tanto públicas como privadas, participan en el Sistema de
Acreditación Universitaria del MERCOSUR. Inicialmente este Sistema implementó el
Mecanismo Experimental de Acreditación Universitaria (MEXA) entre los años 2001 al 2008.
Posteriormente los Estados Miembro decidieron poner en vigencia el Sistema de Acreditación
Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), como un sistema ya
permanente.
Por lo anterior, se considera de interés exponer, a manera de ejemplo, el modelo del Sistema
MERCOSUR, el mismo que se presenta de manera gráfica en la Fig. 2.2. Esta gráfica muestra de
manera general la forma en la que se estructura y se organizan los “aspectos” que definen la
calidad de las carreras universitarias en el Sistema MERCOSUR. Esos aspectos se agrupan en las
siguientes categorías: dimensiones, componentes, criterios e indicadores.
 Las dimensiones son agrupamientos de los grandes rasgos o características referidos a
los aspectos de las carreras sobre los que se emite juicio y que en su conjunto expresan
la totalidad de la carrera1.
 Los componentes son cada una de las subdivisiones o aspectos en que se divide la
dimensión y que, en su conjunto, expresan la situación en que se encuentra la carrera
respecto de la dimensión. Las dimensiones y componentes son los mismos para todas
las carreras.
 Criterio, es el atributo o calidad de un componente que permite evaluarlo. Los criterios
pueden ser esenciales y complementarios. Los criterios complementarios son: alto,
medio y bajo.
 Los indicadores son evidencias concretas (cuantitativas o cualitativas) referidas a cada
uno de los criterios, que en forma simple o compleja, dan razón del estado del criterio.
Para cada uno de estos indicadores se han definido estándares o parámetros que sirven
de referencia para establecer su nivel de cumplimiento.
Las dimensiones son cuatro (4), estas se componen de catorce (14) componentes. Para el caso
de las carreras de ingeniería los 14 componentes están integrados por 79 criterios y estos se
expresan a través de trescientos diecisiete (317) indicadores. Los criterios se diferencian en:
esenciales (40), complementario alto (26), complementario medio (11) y complementario bajo
(2) (Martín M., J. 2004).
Las dimensiones y componentes definidos para el Sistema MERCOSUR son:
1) Dimensión contexto institucional
Componentes:

1
En la terminología de la metodología de la investigación, por lo general, se conoce como “variables”, lo que en el
Sistema MERCOSUR se denomina “dimensiones”, mientras que “dimensiones” equivaldría a lo que en el MERCOSUR
se conoce como “componentes”, ya que la “dimensión” delimita el alcance de la “variable”
Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional
Marcelo Loayza Melgarejo 21
1.1. Características de la carrera y su inserción institucional
1.2. Organización, gobierno, gestión y administración de la carrera
1.3. Políticas y programas de bienestar institucional
2) Dimensión proyecto académico
Componentes:
2.1. Plan de estudios
2.2. Proceso enseñanza – aprendizaje
2.3. Investigación y desarrollo tecnológico
2.4. Extensión, vinculación y cooperación

Fig. 2.2. Estructura del Modelo - Sistema MERCOSUR

DIMENSIONES

COMPONENTES

CRITERIOS

INDICADORES

3) Dimensión recursos humanos


Componentes:
3.1. Estudiantes
3.2. Graduados
3.3. Docentes
3.4. Personal de apoyo
4) Dimensión infraestructura
Componentes:
4.1. Infraestructura física y logística

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 22
4.2. Bibliotecas
4.3. Laboratorios e instalaciones especiales

4. Estructura del Modelo del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Universidad


Boliviana
Es a partir del IX Congreso Nacional de Universidades (1999) que entra en aplicación el Sistema
de Nacional de Evaluación y Acreditación, administrado por la Secretaría Nacional de
Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
El Manual de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado (licenciatura) es el instrumento
que sirve de referencia y es utilizado en la planificación, organización y ejecución de los
procesos de evaluación (CEUB, 2001), (CEUB, 2009)
La estructura y organización de los aspectos a evaluar para las carreras universitarias se
expresa en las siguientes categorías: áreas, variables e indicadores (Fig. 2.3).
 Las áreas de evaluación son las funciones sustantivas que desarrolla una carrera o un
programa y aquellos aspectos fundamentales para su desarrollo y mejora continua de su
calidad.
 Las variables son los componentes teóricos de las áreas que hacen más concreto el
proceso de evaluación, pero que no posibilitan la valoración.
 Los indicadores son aquellos “datos” o variables empíricas, cuya característica principal
es la síntesis de un aspecto particular, cualitativo o cuantitativo de un objeto de estudio
y que correlacionados con otros proporcionan una visión integrada de una situación a
evaluar.
Las áreas de evaluación para carreras de grado son:
1) Normas jurídico-institucionales
2) Misión, visión y objetivos.

3) Planes de estudio
4) Administración y gestión académica.
5) Docentes
6) Estudiantes
7) Investigación e Interacción Social
8) Recursos Educativos
9) Administración financiera
10) Infraestructura
Las diez (10) áreas están constituidas por cincuenta y un (51) variables y estas a su vez por
noventa y nueve (99) indicadores. De estos, cuarenta y cinco (45) se constituyen en Requisitos
Mínimos de Acreditación (requisitos esenciales); es decir, deben cumplirse adecuadamente
para que la carrera evaluada pueda ser Acreditada. Los restantes indicadores conforman el

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 23
conjunto de requisitos complementarios. A todos los indicadores se aplican los criterios de
evaluación definidos.
Fig. 2.3. Estructura del Modelo – Sistema de la Universidad Boliviana

Áreas

Variables

Indicadores

Criterios de evaluación
Son principios de valoración que permiten determinar el nivel cualitativo de cada indicador
objeto de evaluación, según las evidencias constatadas. Este nivel cualitativo se transforma en
un valor cuantitativo de acuerdo a la escala definida. Los criterios de evaluación de la calidad
para carreras y programas son: existencia, pertinencia, eficiencia y eficacia.
i. Existencia.-
Criterio de evaluación que se basa en una verificación física sobre la presencia real de
determinados objetos (libros, documentos, infraestructura, equipamiento) o requisitos
explícitos e indispensables, tomando en cuenta su utilidad, suficiencia, apropiación, grados
de aplicación, difusión y actualidad.
ii. Pertinencia.-
Criterio de evaluación que tiene como base principal la correspondencia que debe existir
entre los objetivos, políticas y actividades que desarrolla la institución, y los que están
preestablecidos en instancias superiores o las exigencias originadas en el entorno en el que
el programa desarrolla su labor. Correspondencia entre el modelo curricular, los objetivos
curriculares, los planes de estudio, las estrategias del proceso enseñanza - aprendizaje y el
sistema de evaluación.
iii. Eficiencia.-
Criterio que permite valorar el rendimiento de los recursos utilizados, considerando una
combinación óptima de los recursos disponibles, minimizando los esfuerzos: es la
capacidad de alcanzar objetivos empleando la cantidad mínima de recursos.

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 24
iv. Eficacia.-
Grado de cumplimiento de los objetivos y metas en un período determinado, sin
considerar el esfuerzo y uso de recursos.
Para programas de postgrado se ha definido las siguientes áreas, con la misma estructura y
categorías (CEUB. 2005):
1) Marco institucional.
2) Programa curricular.
3) Administración y Gestión Académica.
4) Docentes.
5) Estudiantes.
6) Investigación.
7) Interacción Social.
8) Recursos Pedagógicos.
9) Administración y Finanzas.
10) Infraestructura.
Estas diez áreas (10) están constituidas por cuarenta y ocho (48) variables, las que a su vez se
expresan mediante noventa y tres (93) indicadores, de los cuales cincuenta y un (51)
indicadores se constituyen en requisitos mínimos de acreditación (esenciales), siendo los
restantes requisitos complementarios.

Resumen
Por último y a manera de concluir esta Unidad. Primero, la evaluación de la educación superior
es un proceso complejo, que ha llevado al desarrollo de diversos enfoques, modelos y métodos
que responden en primer lugar a las características del entorno, al concepto de calidad que se
aplica y a los objetivos de la misma evaluación.
No existe un modelo único de evaluación que pueda aplicarse a cualquier país, e incluso a
todas las IES en un mismo país. Es preciso tener en cuenta su realidad social, cultural y política,
y analizar los aspectos que favorecen o dificultan su implementación.
A la evaluación puede considerarse en sentido específico como evaluación de carreras o
programas y amplio, como evaluación institucional. Puede estar más o menos relacionada o
controlada por la administración gubernamental; puede vincularse a los procesos de
“habilitación” o de “acreditación”, consistentes en conceder a la institución universitaria el
derecho a otorgar títulos o diplomas. La acreditación, por su parte, puede contrastarse según
criterios que tienen en cuenta los conocimientos adquiridos o las competencias profesionales y
los objetivos institucionales.
La conjugación de la autonomía universitaria con la responsabilidad social halla en la
evaluación de la calidad el mecanismo más adecuado para equilibrar y armonizar este
binomio. La autonomía de las Universidades debe llevar consigo esta responsabilidad de sus
órganos de gobierno y administración. Por esto, el aumento de la autonomía debe ir aparejada

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 25
de un mayor peso de las evaluaciones de sus funciones, acompañadas de las consecuencias
positivas y negativas. La evaluación de la calidad debe jugar un papel central en las políticas
universitarias actuales; la idea central puede expresarse en “mayor autonomía a cambio de
mayor calidad”
La transformación de la Universidad ha supuesto un desarrollo cuantitativo que no siempre ha
ido acompañado de un desarrollo paralelo de su calidad. Cuando así ha sido, se ha debido más
a meritorios esfuerzos individuales o de instituciones por su propia cuenta que a un esfuerzo
coordinado y sistemático de búsqueda de calidad en la docencia, en la investigación y en la
gestión.

Referencias bibliográficas
Martínez A., Javier. (2005); “La mala educación… virtual”; Boletín Educaweb. 26.9.2005.
Consultado el 14/11/2005 en:
http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=6
49&SeccioID=1000
Arnaz, J. A. (1981); “La planeación curricular”, citado en: Castillo A. Santiago y Cabrerizo D.
Jesús; Módulo 1. “Teoría Curricular” Texto de consulta del curso: Especialista Universitario en
Desarrollo Curricular; pp.: 94 - 140. UNED – CEUB. Abril 2004. La Paz – Bolivia.
Martín M., Julio; “El Mecanismo de Acreditación Universitaria del MERCOSUR”.
IESALC/UNESCO. Universidad Autónoma de Asunción. Asunción – Paraguay. (2004).
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). “Manual de Evaluación y Acreditación de
Carreras de Pregrado”. La Paz – Bolivia. (2001).
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). “Reglamento General de Evaluación y
Acreditación de la Universidad Boliviana”. La Paz – Bolivia. (2014).
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). “Manual de Evaluación y Acreditación de
Programas de Postgrado”. La Paz-Bolivia. (2011).

Maestría Educación Superior Versión XI 2017 - CEPI–UMSFX. Procesos de Evaluación Institucional


Marcelo Loayza Melgarejo 26

También podría gustarte