Está en la página 1de 3

Trastorno obsesivo compulsivo

Presencia de compulsiones y obsesiones recurrentes lo suficientemente graves como para


provocar pérdidas de tiempo significativas, un deterioro de la actividad general o malestar
clínicamente significativo.

Obsesiones: ideas, pensamientos, impulsos o imágenes de carácter persistente que el individuo


considera intrusivas e inapropiadas y que provocan una ansiedad o malestar significativo. Son
Egodistónicas, lo que quiere decir que el contenido de la obsesión esta fuera de su control y no
encaja en ningún tipo de pensamiento que el esperaría tener. Pero pueden ser capaces de
reconocer que las obsesiones son productos de su mente y no viene impuestas desde afuera.

Las más comunes son:

 Contaminación
 Dudas repetitivas
 Necesidad de disponer las cosas según un orden (simetría)
 Impulso de carácter agresivo, de daño u horroroso ( Turet)
 Sexualidad
 Preocupaciones sobre: enfermedades, religión, supersticiones y otros.

Compulsiones: comportamientos o actos mentales de carácter recurrente cuyo propósito es


prevenir o aliviar la ansiedad o el malestar pero no proporciona placer o gratificación, la
compulsión se siente impulsada para reducir el malestar que lleva la obsesión, por lo tanto se
hacen en respuesta a una obsesión, o bien para prevenir algún suceso negativo. En ocasiones
pueden realizar actos fijos o estereotipados sin saber porque se llevan a cabo.

Las más frecuentes:

 Lavado o limpieza
 Comprobaciones o verificaciones
 Demandas o exigencias de certeza
 Actos de carácter repetitivo (Simetría)
 Puesta en orden de objetos
 Repartir
 contar

El TOC genera un malestar significativo, supone una pérdida de tiempo notable o interfiere con la
rutina diaria del individuo, su rendimiento laboral o sus actividades sociales o relacionales.

Criterios diagnósticos:

1. Presencia de obsesiones y compulsiones


i) Obsesiones
 Pensamientos impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se
experimentan en algún momento del trastorno como intrusos o inapropiados
y que causan ansiedad o malestar significativo
Los pensamientos impulsos o imágenes no se reducen a simple
preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.
 La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos con otros
pensamientos o catos, realizando una compulsión
ii) Compulsiones:
 Comportamientos o actos repetitivos que el individuo se ve obligado a realizar
en respuesta a una obsesión
 El objetivo de estos comportamientos es la reducción o prevención del
malestar o ansiedad, o evitar unas situación temida
2) Reconocimiento de la obsesión como excesiva o irracional.
3) Requieren de mucho tiempo y generan malestar o deterioro social

Pueden tener: Especificar


Introspecciones bienes o aceptables: el sujeto reconoce que las creencias del TOC son ciertas o no
ciertas

Poca introspección: el sujeto piensas que las creencias del TOC son probablemente ciertas

Ausencias de introspección/ creencias delirantes: el sujeto está completamente convencido de


que las creencias del trastorno son ciertas

Trastornos relacionados

 Dimorfa corporal: preocupación por uno o más defectos percibidos en la apariencia física
que no son observables o son vistos ligeramente y por conductas repetitivas. La discordia
muscular se centra en creencias de que la propia estructura corporal es demasiado
pequeña o no es lo suficiente mente musculosa.
 Acumulación: dificultad a renunciar o separarse de posiciones independientes de su valor
real, como consecuencia de una fuerte necesidad para conservar objetos y evitar
malestares asociados a desecharlos. Esto da lugar al almacenamiento de gran número de
posiciones que saturan y perturban las zonas de vida.
 Tricotilomanía: tirones recurrentes de pelo que dan lugar a pérdida del cabello
 Excoriación: rascarse la piel recurrentemente lo que origina lesiones en la piel

Estas dos últimas no necesariamente están relacionadas con obsesiones o preocupaciones, sino
que pueden estar acompañadas por estado emocional como sentimientos de ansiedad o
aburrimiento, o por sensaciones de satisfacción cuando se arrancan el pelo o la piel. Las tres
buscan suplir una obsesión proveniente de una preocupación que no se logra desvanecer.

 TOC

Los demás transarnos obsesivos se ven relacionados con preocupaciones y conductas reiterativas
o actos mentales en respuesta a las preocupaciones centradas en el cuerpo

Trastorno de personalidad obsesivo compulsivo


Preocupación por el orden, perfeccionismo y control a expensas de flexibilidad, espontaneidad y
eficacia (no eficiencia) en adultos. Son patrones de personalidad desadaptados que generan
malestar al no ser suplidos. Se puede caracterizar por:

 Preocupación por detalles, normas, listas, orden, hábitos hasta el punto de perder de vista
el objetivo principal de la actividad
 Perfeccionismo que interfiere en la finalización de la tarea
 Dedicación excesiva al trabajo y la productividad
 Excesiva terquedad, inflexibilidad en temas morales, éticos o valores.
 Incapacidad para tirar los objetos gastados o inutilizados incluso sin tener un valor
sentimental o monetario
 Rechazo a la delegación de la tarea en otros
 Avaricia en sus propios gastos y en los de los demás, dinero como algo que se debe
acumular
 Rigidez y obstinación

También podría gustarte