Está en la página 1de 5

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 12793007

OPINIÓN Nº 077-2018/DTN

Entidad: Ministerio de Energía y Minas - MEM

Asunto: Alcances del primer párrafo del artículo 162 del Reglamento
respecto a los profesionales ofertados como residente o supervisor
de obra

Referencia: Oficio N° 090-2018-MEM/VME

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Viceministro de Energía del Ministerio de


Energía y Minas formula varias consultas respecto al alcance del artículo 162 del
Reglamento respecto a los profesionales ofertados como residente o supervisor de obra.
2

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al
sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 (en adelante, la “Ley”), y la Tercera
Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS

De manera previa, debe indicarse que, con fecha 3 de abril de 2017, entraron en
vigencia el Decreto Legislativo N° 1341 -que modifica la Ley N° 30225- y el Decreto
Supremo N° 056-2017-EF -que modifica el Decreto Supremo N° 350-2015-EF-, cuyas
disposiciones son de aplicación a partir de la fecha mencionada salvo para aquellos
procedimientos de selección iniciados con anterioridad a ella, los cuales se rigen por las
normas vigentes al momento de su convocatoria1.

Dicho lo anterior, corresponde señalar que las consultas formuladas son las siguientes:

2.1 “¿Cuál es la oportunidad en la que el Comité de selección debe verificar que el


personal permanente presentado en la oferta de un postor, no se encuentra
laborando como supervisor o residente en alguna obra contratada por la
Entidad? (Sic).

1
De acuerdo a lo establecido en la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto
3

2.1.1 En primer lugar, es importante señalar que de acuerdo a lo dispuesto en el numeral


154.1 del artículo 154 del Reglamento, “Durante la ejecución de la obra debe
contarse, de modo permanente y directo2, con un profesional colegiado,
habilitado y especializado designado por el contratista, previa conformidad de la
Entidad, como residente de la obra, el cual puede ser ingeniero o arquitecto,
según corresponda a la naturaleza de los trabajos (...)”. (El resaltado y subrayado
son agregados).

Por su parte, el numeral 159.1 del artículo 159 del Reglamento establece que,
“Durante la ejecución de la obra, debe contarse, de modo permanente y directo,
con un inspector o con un supervisor, según corresponda. Queda prohibida la
existencia de ambos en una misma obra. El inspector es un profesional,
funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado por esta, mientras
que el supervisor es una persona natural o jurídica especialmente contratada
para dicho fin (...).”. (El resaltado y subrayado son agregados)

Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado establece la


obligación que en toda obra se cuente de modo permanente y directo con un
residente de obra, quien es el representante del contratista como responsable
técnico de la obra, precisando que dicha representación no lo faculta a pactar
modificaciones al contrato3.

De otra parte, la normativa de contrataciones del Estado también establece que la


ejecución de la obra pública debe contar con un inspector o supervisor de obra,
según corresponda, de modo permanente y directo, quien es el responsable de
velar directa y permanentemente la correcta ejecución técnica, económica y
administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato4.

Legislativo N° 1341.

2
Por el término "directo" se entiende que el profesional designado como residente debe realizar sus
funciones personalmente, sin intermediarios.
3
De conformidad con lo señalado en el numeral 154.2 del artículo 154 del Reglamento.
4
De conformidad con lo señalado en el numeral 160.1 del artículo 160 del Reglamento.
4

2.1.2 Ahora bien, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 162 del Reglamento, “Es
responsabilidad del contratista ejecutar su prestación con el plantel profesional
ofertado. Cuando los postores presenten dentro de su oferta como personal
permanente a profesionales que se encuentran laborando como residente o
supervisor en obras contratadas por la Entidad que no cuentan con recepción,
dicha oferta debe ser descalificada.”. (El resaltado y subrayado son agregados).

En esa medida, se advierte que deberán descalificarse aquellas ofertas que


incluyan en su plantel profesional como “personal permanente”5 a profesionales
que se encuentren laborando en calidad de residente o supervisor -o inspector-
en obras contratadas por la Entidad que no cuenten con recepción.

Dicho lo anterior, centrándonos en el tenor de la presente consulta, la oportunidad


en la que el Comité de Selección debe verificar que el personal permanente de una
oferta no se encuentre laborando como residente o supervisor -o inspector- en
obras contratadas por la Entidad que no cuenten con recepción, es en la
calificación de ofertas.

2.2 “A partir de qué momento se considera que un supervisor o residente se


encuentra laborando en una obra contratada por la Entidad? (Sic).

En este punto, debe reiterarse que el primer párrafo del artículo 162 del
Reglamento establece que "Es responsabilidad del contratista ejecutar su
prestación con el plantel profesional ofertado. Cuando los postores presenten
dentro de su oferta como personal permanente a profesionales que se encuentran
laborando como residente o supervisor en obras contratadas por la Entidad que
no cuentan con recepción, dicha oferta debe ser descalificada.”. (El resaltado y
subrayado son agregados).

Al respecto, es importante precisar que la condición establecida en el primer


párrafo del artículo 162 del Reglamento referida a que el residente o supervisor -o

5
Por el término "permanente" se entiende que el profesional designado como residente o supervisor -o
inspector- debe estar en el lugar de la obra durante todo el periodo de ejecución de la misma; es decir,
desde el inicio del plazo de ejecución de obra hasta su culminación.
5

inspector- se encuentre laborando en una obra implica una intervención efectiva


en la ejecución de una obra de la Entidad.

3. CONCLUSIONES

3.1 La oportunidad en la que el Comité de Selección debe verificar que el personal


permanente de una oferta no se encuentre laborando como residente o supervisor
-o inspector- en obras contratadas por la Entidad que no cuenten con recepción, es
en la calificación de ofertas.

3.2 La condición establecida en el primer párrafo del artículo 162 del Reglamento
referida a que el residente o supervisor -o inspector- se encuentre laborando en
una obra implica que su intervención sea efectiva en la ejecución de una obra
contratada por la Entidad.

Jesús María, 4 de junio de 2018

PATRICIA SEMINARIO ZAVALA


Directora Técnico Normativa

TAM/.

También podría gustarte