Está en la página 1de 4

Bibliografía para CDC 2do y 3er AÑO

Qué son Valores:

Los valores son aquellos principios que orientan nuestro comportamiento, virtudes


o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto. Se consideran
positivos o de gran importancia por un grupo social.
También son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez,
le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias,
determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Por eso, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo
desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean, nos ayudan a vivir
en comunidad.
También existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y que
establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, con el objetivo
de alcanzar el bienestar colectivo.

Entre los valores más importantes, destacan los VALORES HUMANOS porque tienen
mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se
relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la
empatía, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez,
entre otros.

Empatía: es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es
decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra
persona; o de ponerme en actitud de querer comprenderla.

Para ser una persona empática hay que reunir una serie de características:

 Sensibilidad y sentir lo que otros sienten: Las personas empáticas son


sensibles y entienden los sentimientos de los demás. 
 Les gusta escuchar: Se concentran en lo que la otra persona les está diciendo.
No juzgan os sentimientos y actuar del otro.
 Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones
de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones.
 Entienden la comunicación no verbal: Se fijan tanto en el lenguaje verbal
como en el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz,
etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el
mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene.
 Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según
cómo digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser
cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el
otro.
 Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene
unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona
acorde a sus circunstancias.

1
AUTONOMIA

La autonomía como capacidad se refiere al conjunto de habilidades que cada


persona tiene para hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y
responsabilizarse de las consecuencias de las mismas. La autonomía se aprende, se
adquiere mediante su ejercicio, mediante el aprendizaje que proviene de uno mismo y
de la interacción social. Se trata de un ejercicio directo de las propias personas y de su
interacción con los demás.

¿Qué son normas de convivencia?

Las normas de convivencia son un conjunto de reglas establecidas en un grupo social a


fin de orientar y facilitar las relaciones entre los sujetos y garantizar el buen desarrollo
del trabajo y la vida cotidiana.

Por esta razón, las normas de convivencia se basan en valores como la tolerancia, el
respeto mutuo, el cumplimiento de los deberes y derechos y el respeto de los derechos
ajenos.

¿Para qué sirven las normas de convivencia?

El cumplimiento de las normas de convivencia favorece la promoción de un ambiente


pacífico, la buena comunicación y la asimilación de los valores de respeto, tolerancia,
solidaridad y compañerismo.

De esta forma, las normas de convivencia son otra ayuda más en la transmisión de
hábitos saludables en los individuos, en el trabajo productivo y en la construcción del
sentido de pertenencia.

Hablemos de salud

¿Qué son la Anorexia y Bulimia?

La anorexia y la bulimia son trastornos alimentarios. El trastorno alimentario más grave


es la anorexia nerviosa, que se caracteriza por un peso corporal peligrosamente bajo.

La bulimia nerviosa no es tan frecuentemente mortal, pero afecta seriamente el bienestar


de los enfermos y puede tener serias complicaciones médicas.

La anorexia nerviosa es una condición seria de salud mental en el cual las personas se
ven a sí mismas con sobrepeso a pesar de que son peligrosamente delgadas.Otra
característica clave de la anorexia nerviosa es que incluye un miedo intenso e irracional
a la grasa corporal y al aumento de peso.

A diferencia dela anorexia, en la bulimia generalmente se las arreglan para mantener su


peso dentro de los límites normales. Esto es debido a que, a pesar de que intentan perder
peso provocándose el vómito o tomando laxantes, también se dan atracones de comida.

2
Estos atracones implican el ingerir, en un período corto de tiempo, grandes cantidades
de alimentos que engordan y que habitualmente no se permiten.

Democracia:

Es una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el
pueblo. Desde esta óptica, un régimen democrático implicaría, entre otras cosas, que sus
órganos legislativos o ejecutivos estén compuestos por miembros elegidos por el
pueblo, directa o indirectamente.

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar
elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos
esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para
la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores fueron
incorporados a la Declaración Universal de Derechos Humanos. A partir del año 2013
se da la ampliación del derecho a la votación y de esta forma pueden votar desde los
16 años. La posibilidad de votar a partir de los 16 años implica profundizar la
democracia, principalmente porque es un modo de ampliar la base de participación
política.

Un gobierno militar es un tipo de gobierno cuyo Estado es encabezado por uno o más
militares. Las violaciones de los derechos humanos fueron una práctica sistemática
durante la dictadura militar, la cual fue posible dada la concentración de distintos
poderes del Estado en manos de la Junta Militar de Gobierno, la renuncia del poder
judicial a algunas de sus funciones, a la creación de organismos de inteligencia que se
dedican a espiar la privacidad de los ciudadanos, y a la ausencia de libertad de prensa.
Es por todo esto, que los gobiernos militares entran en clara confrontación con la
protección y defensa de los derechos humanos (según la Declaración de Derechos
Humanos de 1948) en la que se afirma que todo ser humano, todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Pensamos en la escuela y en convivir saludablemente

El bullying o acoso escolar se refiere a un tipo de comportamiento violento e


intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física o psicológica entre niños y
adolescentes durante la etapa escolar. Se trata de una serie de maltratos continuos que
son llevados a cabo de manera intencional por uno o varios agresores, con el propósito
de agredir, generar inseguridad o entorpecer su desenvolvimiento escolar de la víctima.

Las principales características del bullying son las siguientes:

 Puede ser realizado por un individuo o un grupo de atacantes.


 Suele practicarse por un período determinado.
 El agresor tiene una sensación de superioridad, que es transmitida por la
sumisión o el temor del individuo acosado.
 Las formas más comunes en que se presenta son agresiones, amenazas insultos,
juegos sucios, trampas, apodos, entre otros.

3
Si te sentís que estás viviendo una situación de bullying es importante recurrir a la
ayuda de los adultos o los docentes, para poder solicitar ayuda y no continuar con la
situación de hostigamiento. Así, con la ayuda de un mediador que esté por fuera del
conflicto, se puede llegar a un acuerdo de convivencia. Entonces, quien haya hostigado,
debe hacerse cargo de su accionar y modificarlo, dado que para vivir en comunidad
necesitamos respetarnos mutuamente, y quien no cumple con esas normas, puede ser
sancionado.

También podría gustarte