Está en la página 1de 58

CONSTRUCCION

GRUPO N°1:
 CHAFLOQUE HIGINIO FLAVIO JOAN

PRECOLOMBIANA
 FONSECA RAMOS YELTSEL JOSÉ
 MARTINEZ RENTERIA WILLIAM JUNIOR
 SANCHEZ FERNÁNDEZ DANIEL
 VENTURA FERNÁNDEZ ANDERSSON ALDAIR

DOCENTE:
Ing. ROGER ANTONIO ANAYA MORALES

CURSO:
CONSTRUCCION I

FICSA

martes, 28 de Agosto de 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRADECIMIENTO

Gracias profesor por el tiempo que dedica a esta hermosa


profesión, en el cual, por su dedicación, por sus esfuerzos, por su
paciencia y compromiso, es mi base fundamental de mi desarrollo
como persona, con el cual por tus consejos, enseñanza y sabiduría
sé cómo afrontar de la mejor manera los problemas y obstáculos
que a diario me voy a enfrentar

[2]
ÍNDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................4
LA CONSTRUCCION EN AMERICA PRECOLOMBINA.......................................................5
LOS AZTECAS...........................................................................................................................5
LOS MAYAS...............................................................................................................................9
INCA..........................................................................................................................................13
CARAL......................................................................................................................................34
CULTURA CHAVÍN................................................................................................................38
CULTURA MOCHICA.............................................................................................................39
CULTURA NAZCA..................................................................................................................44
CULTURA WARI.....................................................................................................................49
CULTURA CHACHAPOYAS..................................................................................................53
CONCLUCIONES.....................................................................................................................56
LINKOGRAFIA........................................................................................................................57

[3]
INTRODUCCION

En la siguiente monografía hablaremos acerca de la construcción


precolombina tanto en el Perú como en el continente americano; teniendo
en cuenta que esta etapa de la historia comprende desde la llegada de los
primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y
cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.
Teniendo en cuenta esto sabemos que en todo América existían bastantes
tribus que avanzaban a medida que sus necesidades lo pedían, esto conllevo
a que tengan grandes avances tanto tecnológicos como culturales; dicho
esto nosotros nos enfocaremos en sus construcciones realizadas teniendo
como objetivo investigar los tipos de construcciones, materiales empleados
y la tecnología que emplearon.
En esta presentación nos centraremos tanto en las grandes culturas de
América como lo son: Aztecas, Mayas e Incas (sabiendo que el imperio fue
el imperio más extenso de toda la historia de la América Precolombina. Su
territorio comprendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile,
pasando por Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú)
También hablaremos específicamente en las más importantes culturas del
Perú; aquellas que implementaron ciertos métodos de construcciones para
la obtención de recursos, fines ceremoniales, comunicaciones y adaptación
al medio ambiente; ya que como sabemos el Perú cuenta con diferentes
tipos de condiciones geográficas como climáticas.

[4]
LA CONSTRUCCION EN
AMERICA PRECOLOMBINA
Se conoce como América precolombina al territorio americano ocupado hace 11 200
años a.c. La américa precolombina presenta tres Civilizaciones notables, cada una con
un estilo propio; estas fueron:
 Maya, desarrollada en la actual Guatemala.
 Azteca, desarrollada en el actual territorio mexicano.
 Inca, en Sudamérica, en el territorio actual de Perú y áreas vecinas de
Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina.
Las civilizaciones descubrieron y a la vez inventaron elementos importantes para la
humanidad que actualmente son conocidos como calendarios avanzados, sistemas de
construcción antisísmicos, sistemas de riego, entre otros.
También idearon la forma de construcción de templos y monumentos religiosos,
algunos de los que conocemos son: Cuzco, Machu Picchu, Teotihuacán, Monte Albán y
otros lugares.

LOS AZTECAS

• Hace 700 años, una tribu de nómades construyó el imperio más grande que
conociera América en tan solo 200 años.
• Los aztecas tenían la mejor tecnología del continente. Acueductos, palacios,
pirámides y templos se alzaron para sus dioses y como testimonios de poder para
la humanidad.
• El mayor logro de los aztecas fue su capital que fue llamada la Venecia de
América por los conquistadores españoles.
• Los aztecas realizaban sacrificios humanos en la parte superior de sus templos.
Extraían el corazón de la persona y lo exhibían al sol, para que nunca dejase de
salir.
• La ciudad donde se asentaron los aztecas se llamó Tecnochtitlán.

[5]
LA CONSTRUCCION DE LOS AZTECAS.
A través de la arquitectura los aztecas quisieron demostrar el poder de su imperio. Esto
explica por qué construyeron edificios tan monumentales como el Templo Mayor, la
pirámide de Tenayuca o las pirámides redondas. A través de estas construcciones se
reforzó la magnificencia y la identidad de la sociedad azteca.
Sus principales construcciones fueron los templos, las pirámides, los palacios y otros
edificios administrativos. Los templos se edificaron en la parte alta de las pirámides y
fueron construidos a base de piedra y tierra.
A estos pequeños recintos ceremoniales que adornaban con imponentes esculturas de
monstruos y finos relieves, se accedía a través de escalinatas.

TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN AZTECAS.


Los aztecas anclaron los edificios al suelo usando un sistema de pilares de madera.
Cortaban estacas de 10 metros de largo por 10 cm de ancho y las clavaban en el suelo
blando. Los pilares se rodeaban de piedra volcánica para añadir fuerza, entonces podían
hacer muros por encima de esa base sin problemas. El que las pirámides no se inclinaran
ni se hundieran habiendo sido construidas en el barro, es una proeza de la ingeniería.
Tenochtitlan era una ciudad isla, pero los lagos circundantes eran poco profundos no
más de dos metros en la mayoría de los sitios. Con el tiempo los aztecas idearon una
serie de pasos elevados de hasta 14 metros de ancho que conectaban la ciudad con la
tierra firme.
Los pasos estaban sostenidos sobre pilares de madera como los que sostenían los
templos y otros edificios. Para hacer un paso se ponían dos filas de estacas. Luego se
rellenaba el espacio del medio con piedras y tierra hasta que sobrepasara el nivel del
agua en varios metros. Eso permitía a la carretera o paso soportar muchísimo peso.
Estas carreteras permitieron transportar material más pesado para la
construcción. Lo que implicaba un nuevo reto. Aún no existía la rueda así que los
humanos tenían que hacerlo todo.

[6]
PRINCIPALES CONSTRUCCIONES:

1. Teotihuacán
Es uno de los mayores complejos arqueológicos de México, ubicado a unos 50 km. de la
capital. El origen de la ciudad que según los aztecas fue fundada por los Dioses es
todavía desconocido. Se calcula que surgió antes del 500 a.C. pero fueron los aztecas
quienes alcanzaron su máximo esplendor y fundaron Tenochtitlán, la fabulosa ciudad
sobre la cual los españoles levantaron México. Actualmente se puede visitar solo una
pequeña parte de esta localidad. Entre los monumentos aztecas más importantes
destacan la Pirámide del Sol y de la Luna, que enmarca la Calzada de los Muertos, el eje
principal de las ruinas, además del Templo de Quetzalcóatl. Las escaleras de acceso a
las pirámides requieren un cierto esfuerzo, pero regalan a cambio unas vistas
excepcionales sobre Teotihuacán.

2. Tlatelolco
Fue el centro comercial más importante del México prehispánico. Entre los principales
monumentos aztecas está el Templo Mayor, idéntico en medidas, orientación y
arquitectura al Templo Mayor de Tenayuca y Tenochtitlan. Presenta 4 cuerpos
piramidales escalonados y superpuestos. En la parte superior se erguían los altares para
adorar a cada deidad.

[7]
3. Cuicuilco
Es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de México. Ubicado a pocos minutos de
la Ciudad de México, en un parque ecológico, el sitio alberga una pirámide circular,
parcialmente enterrada debido a una erupción volcánica. Como en el caso de
Teotihuacán, sus orígenes se remontan al año 800 a. C. La erupción del cercano volcán
Xitle arrasó la ciudad en el 200 a. C., pero fue reconstruida a partir del siglo XIII. Entre
los principales monumentos aztecas están las ruinas de la Pirámide de Cuicuilco,
ubicadas en el centro de la colina. Esta impresionante pirámide, que tiene 5 niveles y
mide 18 metros de altura, fue utilizada para realizar ceremonias religiosas.

4. Malinalco
Es un pueblo mágico ubicado en el sur del Estado de México. Fue un lugar de gran
importancia religiosa antes y después de la conquista española. Para llegar a la parte
más alta del Cerro de los Ídolos, el centro de la zona arqueológica de Malinalco, hay
que subir cerca de 400 escalones. Desde la cima se puede admirar el santuario donde se
formaban los guerreros Águila y Jaguar de los Aztecas, y al mismo tiempo admirar la
hermosa vista panorámica de este pequeño pueblo rodeado de montañas. Este centro
ceremonial, uno de los más importantes para los aztecas, presenta una peculiaridad. El
templo principal fue tallado directamente en la piedra de la montaña, razón por la que es
comparado con los templos de Ellora en el sur de la India, la ciudad de Petra y los
templos monolíticos de Abú-Simbel de Egipto.

5. Pirámides

[8]
de Xochicalco
Ubicadas en el municipio de Miacatlan en Morelos, a 38 km. de Cuernavaca, han sido
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. El nombre de
Xochicalco proviene de la lengua náhuatl y significa ‘Lugar de la casa de las Flores’. En
la a Plaza Central todavía se conserva la Gran Pirámide, con 20 altares redondos, y
la Pirámide de la Serpiente Emplumada, con relieves en sus 4 lados. Hoy se puede
visitar la residencia de los soberanos de esta antigua ciudad, conocida como la
Acrópolis. También vale la pena conocer el Templo de las Estelas, donde los
arqueólogos descubrieron unas lápidas relacionadas con Quetzalcóatl.

LOS MAYAS
En el medio de la jungla se encuentran los restos de la civilización maya que vivió
durante miles de años en el continente. Sus líderes levantaron altísimas pirámides,
lujosos palacios y verdes plazas. Tuvieron el ingenio suficiente para aprovechar la
energía, crearon obras de arte y de ingeniería con una sofisticación sorprendente y
consiguieron mantener esa civilización durante 1500 años.
LA CONSTRUCCION DE LOS MAYAS.
La construcción en un entorno tropical con materiales rudimentarios suponía todo
un reto, especialmente cuando se pensaba en construir en vertical con tecnología de la
edad de piedra.
Los mayas desconocían todas las tecnologías que asociamos con las grandes
construcciones, no tenían bestias de carga ni herramientas de metal. Lo que si tenía
era mano de obra y piedra caliza maleable. Trasladaban las piedras con fuerza bruta a
través de un método llamado mecapal. El mecapal es una correa usada por los
mayas que finalizaba en una bolsa donde transportaban los bloques de piedra.
Los artesanos daban forma a la piedra caliza con herramientas de piedra y mazos de
madera. Aunque el interior estaba lleno de escombros, el exterior se pulía
cuidadosamente. Se cubría con una fuerte argamasa conocida como estuco maya y se
pintaba de rojo.
Si bien conocían la rueda y el metal, no les daban uso práctico. Se cree que, según su
visión del mundo maya, las cosas valían más si se hacían con mucho trabajo.

[9]
TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN MAYAS.

El mecapal: el mecapal o mecapalli, un aparato que consiste en una banda, hecha de


algodón o de petate (fibra de ixtle tejida), que va sujeta por sus extremos a dos cuerdas,
con las cuales se sostiene el objeto que se carga. La banda se colocaba en la frente del
cargador para protegerlo, ya que su cabeza y cuello tenían una doble función: en primer
lugar, equilibraban el bulto a partir de la frente y en segundo, distribuían el peso por
todo el cuerpo del cargador, a manera de que no hubiera un sólo músculo que no
recibiese parte de la carga. El uso del mecapal requiere que el cuerpo se incline hacia
adelante, cual si se hiciese una reverencia. El mecapal se usó para cargar todo tipo de
bienes como también las rocas calizas para la construcción de las pirámides mayas.

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES:

I. La Pirámide de Kukulkán “El Castillo”


Una de las principales construcciones de Chichén Itzá es la Pirámide de Kukulkán, sin
duda alguna, el monumento más impresionante de estas ruinas mayas en Yucatán.
Esta edificación de base cuadrangular es un excelente ejemplo de la arquitectura con
propósitos astronómicos. Se levanta en medio de una vasta explanada y está rodeada de
otros impresionantes sitios.

[10]
II. El Observatorio “El Caracol”
Hoy se sabe que los mayas conocían la duración exacta del ciclo solar anual y que lo
medían en 365.24 días. El Observatorio de Chichen Itzá o “El Caracol” fue dedicado al
estudio de la astronomía y consiste en una torre erigida sobre dos plataformas
rectangulares.
Su sobrenombre se deriva de la inusual escalera al interior que semeja una concha de
caracol. Desde lo alto de la torre, estos sorprendentes astrónomos realizaron
observaciones a simple vista de las estrellas y registraron sus movimientos. Por estas
razones, este edificio es considerado una de las principales construcciones de Chichén
Itzá.

III. El Templo del Dios Descendiente


Este templo, situado a la derecha del Castillo, se asienta sobre una plataforma plana que
fue rellenada y preparada para que sirviera como base. A la entrada se observa un
guardián emplumado cuyos pies son iluminados cuando el sol se eleva. Posee una sola
cámara, una bóveda en forma de botella y techo terminado en cresta.

[11]
IV. El Templo del Jaguar
Este edificio toma su nombre de una secuencia de jaguares situados al frente de la
estructura, decoraciones que probablemente se relacionan con la orden militar de los
“Caballeros Tigre”. Consiste en diferentes capas que se encuentran intrincadamente
talladas y que muestran diversos tipos de imágenes. Dos gigantescas serpientes
emplumadas formaban las columnas en el pasillo de entrada, mientras que los muros del
interior fueron ricamente decorados en piedra.

V. El Templo de los Guerreros.


El Templo de los Guerreros en la “Nueva Chichén” fue construido sobre un edificio
antiguo dedicado al dios Chaac-Mool, que es la figura central de este maravilloso
complejo.

INCA

[12]
La arquitectura Inca es la más
importante de las arquitecturas
precolombinas en América del Sur.
Los Incas heredaron el legado
arquitectónico de los Tiwanaku
(Tiahuanaco), surgido en el siglo II a.
c., en la actual Bolivia. La capital del
Imperio Inca, Cuzco, todavía
contiene muchos buenos ejemplos de
la arquitectura Inca, aunque muchos
muros de mampostería de Inca se han
incorporado a las estructuras
españolas coloniales. La ciudadela de
Machu Picchu es un ejemplo de la arquitectura Inca, otros sitios importantes incluyen a
Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Los Incas también desarrollaron un sistema de
carretera amplia que abarca la mayor parte de la longitud oeste del continente americano
para conectar a su inmenso imperio.

1.ESTUDIOS

Las investigaciones de Jhon Rowe en la capital del Imperio


Inca o Tahuantinsuyo, permitieron establecer que la unidad
básica de la Arquitectura Inca era un recinto de planta
rectangular, construido con roca o adobe, con elegantes
mamposterías; varios de estos recintos dispuestos alrededor
de un patio y cercados por un muro, definen la unidad
arquitectónica Inca mínima: la cancha. Los asentamientos
Inca se caracterizaron además por su plan ortogonal.
Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra
sus mayores obras de arte edificaron eternas creaciones
llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que
los rodeaba y acogía.
El peculiar estilo inca de dar forma y volumen a la piedra es único, los patrones de
composición utilizados conjugando el paisaje con el arte arquitectónico, causando
armonía en el medio ambiente. Los estudiosos han llamado almohadillado al estilo
protuberante de la masa pétrea que a partir de sus límites o bordes crece hacia dentro,
como si el peso del muro comprimiera a la piedra.

2.MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Muchos de los materiales empleados en la construcción de la arquitectura inca no
pertenecían exclusivamente al Cuzco. Por las fuentes etnohistóricas, se creía que

[13]
muchas de las estructuras incas contenían materiales totalmente foráneos, entre ellos la
piedra o el adobe (ladrillo de barro cocido).
 PIEDRA:
La piedra fue el material más utilizado en la construcción Inca. Es el elemento básico en
los muros y grandes murallas. La piedra es el material que mejor se conserva y más
conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas, durante el
paleolítico, conocidas como industria lítica.
La piedra que utilizaban en las construcciones era extraída de las canteras y era movida
mediante rodillos de madera planos, inclinados y
palancas, los instrumentos que tenían para cortar
la piedra y labrarlas eran guijarros negros y duros
seleccionados de los rios, usaron también el
diamante azul colocado en un mango de chonta
para pulimentar las piedras, posteriormente era
labrada con martillos y achas de piedra y sinceles
de bronce. En última instancia era pulida con agua
y arena, los instrumentos de medida eran también
simples y consistían en dos reglas superpuestas en
las que han introducido ciertas escalas.
 ADOBE:
El adobe es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de
barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja,
moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con
ellos se construyen diversos tipos de elementos
constructivos, como paredes, muros y arcos. Muchos
edificios e incluso las ciudades enteras en el
Tawantinsuyo eran hechos con este material; ése es el
caso de Pachacamaq que está de pie al sur de Lima.
Para hacer adobes preferentemente se escogía tierra
de buena calidad, arcillosa esta era mezclada con el
ichu, y en ciertos casos con lana de alpaca. Los
edificios del adobe aún son preferidos en los andes
porque son fáciles de conseguir y así tener
propiedades termales son durables y cubiertas con
paja o tejas.

 PAJA O ICHU:
Para la cobertura de los techos, y la madera
para su estructura.

3.PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

[14]
En 1802 un notable viajero y agudo observador, como Von Humboldt, al explorar la
Sierra del Ecuador y la sierra norte de Perú, definió a la arquitectura Inca por tres
características: solidez, sencillez y simetría.
 SENCILLA:
Las construcciones incas carecen de adornos o decoraciones complicadas. El tallado,
escultura, altos o bajos relieves no se utilizaron de manera excesiva o decorativa. Esta
austeridad se refleja también en la disposición de los ambientes dentro de los templos,
ambos o incluso dentro de la misma habitación del Inca gobernante.
A pesar de esta sencillez, las crónicas hispánicas hablan de un decorado especial en el
Coricancha en donde destacaban los relieves y esculturas en oro. Al parecer este templo
sería el único que ostentaba este tipo de decoraciones.

 SÓLIDA:
Emplearon la piedra tallada y pulimentada, sin argamasa (mezcla de unión) en grandes
bloques sin ninguna necesidad de utilizar argamasa. Las piedras eran usadas de tal
manera que encajaba una con otra. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra en el
templo de Sacsayhuamán.

 SIMÉTRICA:
Los muros y puertas tenían forma trapezoidal, las partes de sus construcciones eran
iguales a partir de su eje. En planta, la simetría es difícil de apreciar ya que los espacios
están superpuestos, aunque suelen converger en un ápice o en algunos casos, en una sala
principal.

[15]
MONUMENTALIDAD:
Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes, ayudaban a que las
construcciones fueran también grandes, por lo que se puede encontrar varios sitios en la
ciudad del Cuzco con monumentos de piedra bastante grandes. Tenía una adaptación a
la topografía y los accidentes geográficos de la zona. Los incas, querían demostrar que
ellos podían hacer lo que ellos quisieran con la piedra, por lo que hicieron una de sus
más grandes obras: la piedra de 12 ángulos.

En conclusión, la arquitectura Inca se


caracterizó por su solidez, sencillez y simetría, acompañadas de construcciones de tipo
horizontal hechas con piedras, ladrillos y adobe, elementos que han dado resistencia
ante los eventos sísmicos. Cabe destacar, que muchas de las edificaciones fueron
realizadas con enormes bloques de piedra sobrepuestos sin la necesidad de usar algún
tipo de pegamento para fijarlos. Los muros eran construidos con rocas previamente
talladas y pulidas, unidas con tal precisión, que era imposible que una hoja de papel
traspasara por las juntas; además, las edificaciones no solían llevar decoraciones
complejas, sino que más bien, piedras con forma poligonal que en su conjunto
establecían espacios monumentales que guardaban un equilibrio con la naturaleza, en
este sentido, la cultura Inca se adaptó a la accidentada topografía de la zona que
habitaban.

4.. TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN


Para comprender las técnicas de construcción empleada se hace necesario examinar tres
puntos. las técnicas para extraer la piedra de la cantera; su transporte; su enlazamiento
en el sitio. En todas estas operaciones debe tenerse en cuenta las limitaciones físicas del
equipo disponible. Es poco probable el uso de instrumentos de metal. No se disponía de
animales de carga, sólo el hombre realizaba esta tarea. En lo que respecta al transporte
se ha hecho uso de troncos de Aliso (Agnus jorullensis: sauco o quishuar) de 9m de
largo y 15 cm de diámetro, Las grandes lajas de forma casi rectangular eran cortadas en
piezas más pequeñas por un procedimiento que consistía en golpear la piedra hasta
formar una ranura continua en forma de V, que corría paralela a su clivaje. En algunos
casos en esta ranura había cavidades o entalladuras en forma de cuña, de casi 8 cm de
largo y 2 cm de profundidad, estas cavidades pueden haber sido hechas para colocar
cuñas de piedra que ayudaran a partir la roca y forzarla a abrirse a lo largo de las ranuras
marcadas, es probable también que las cavidades más grandes hubiera servido para que
el agua se colocara de manera tal que, en las noches frías al producirse su
congelamiento causara el ensanchamiento y ampliación de las rajaduras y pudiera ser
rápidamente partida.

[16]
Es en el transporte donde mejor se puede admirar el ingenio de los incas. En
Ollantaytambo enfrentaron el tremendo problema de acarrear inmensas piedras de las
cuales la más grande pesaba unas 75 toneladas, fueron llevadas desde la cima de una
colina hasta el valle, cruzando el río, para después llevarlas a subir hasta la fortaleza y
colocarlas en la posición deseada, después de haberlas cortado convenientemente. Todo
el proceso puede explicarse valiéndose de deducciones que corresponden al campo de la
ingeniería, por la naturaleza de los caminos no existen posibilidad de que hayan sido
jaladas sobre algún tipo de trineo, deben haber sido transportadas sobre rodillos
colocadas en una superficie preparada, colocando tres o cuatro troncos a lo largo de su
superficie del terraplenado. Esto lo sugieren no solamente las caras planas de las

grandes piedras sino lo bien conservado del camino. No solamente fueron maestros en
el manejo de los materiales, sino también verdaderos ingenieros. Su ingenio los coloca
con toda seguridad entre los grandes constructores de todos los tiempos.

5.PAREDES
Las paredes incas están apoyadas y tienen una ligera de inclinación. No hay una regla
general o medida para esa inclinación y su deber principal era investigar algún
equilibrio entre las paredes que los apoyan. Normalmente las piedras de la base son más
grandes o tienen más volumen que el superior. Además, las paredes incas son
frecuentemente más anchas en la base que en la parte superior. Es más, la forma clásica
de arquitectura inca es el trapezoidal que le da una estabilidad y sensación de equilibrio.
Muchas de las piedras grandes que son parte de paredes incas casi siempre tienen 2
entalladuras en la parte más baja de sus caras. En algunos se ve en Saqsaywaman esas
entalladuras sirvieron por facilitar el transporte, levantamiento, y manipulación de las
piedras durante el proceso de la edificación. Existieron diversos tipos de paredes en el
incanato y resumidos estos en cinco modelos básicos:
 El Rústico o Pirka: Hecho con piedras ásperas tallados y acomodadas sin
mucho cuidado; los espacios vacíos estaban llenos con piedras pequeñas y
abundante, barro. Este tipo se usó para la construcción de terrazas, almacenes y
casas para la gente común, etc.

[17]
 El tipo Celular: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de miel
hecho con las calizas poligonales pequeñas; se encuentran ejemplos de este tipo
en Qolqanpata, Chinchero, Tarawasi.

 El tipo de Enchased: Hecho con piedras ígneas. Los ejemplos de este tipo son
el Templo Principal en Ollantaytambo, el templo de las Tres Ventanas en Machu
Picchu, Hatun Rumiyoq en Cusco.

 El inca sedimentario o Imperial: Consistiendo básicamente de piedras


medianas de altura regular en filas horizontales que dan la impresión de ser
totalmente rectangular. Formando junturas pulidas y perfectas donde es
imposible resbalar una hoja del afeitar o incluso una hoja del papel. Excepto una
pantalla de la arcilla muy delgada como un sealant que parece haber sido puesto
en licuado o estado líquido para habilitar la mudanza y manipulación de las
piedras.

[18]
 El tipo Ciclópeo: También conocido como Megalítico se caracteriza por
contener enormes cantos rodados que en algunos casos pueden alcanzar 8.5 mts.
(28 pies) de alto como los que se ven en Saqsaywaman o los que salen del
Templo Principal en Ollantaytambo.

6.TECHOS
Construyendo sus techos con técnicas muy calificadas. Eran hechos generalmente con
vigas de madera y cubiertas con paja o "ichu" (césped salvaje local). Según la forma de
su techado, los tejados pueden ser clasificados en 4: de una sola cuesta (terreno en
pendiente); de dos cuestas; de cuatro cuestas y los cónicos. El Templo de Wiraqocha en
Raqchi tenía una Kallanka cubriendo una área de 2,323 m². Debido a materiales usados
y la cantidad de lluvias durante el año, los tejados tenían una inclinación que varía de
50° a 65°. El césped salvaje local ichu no dura para siempre los tejados tenían un
mantenimiento frecuente renovándose los cada tres o cuatro años como pasa hoy en día.

[19]
7.ESTILOS DE LA ARQUITECTURA INCA
Se denomina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio Inca, en ellas
se aprecian construcciones recogidas en bocetos, planos, modelos y maquetas y como
sistemas de medida usaron, balanzas basadas principalmente en el Anthropometry
(medidas con relación al cuerpo humano: brazos, codos, pies, pasos, palmos, etc.).
Entre los diferentes estilos de la arquitectura Inca se encontraban las construcciones
civiles en los diferentes ayllus, así como también, destacaban las edificaciones militares,
las cuales servían tanto para la defensa del territorio como para lugares de refugio.
Igualmente, las religiosas o templos dedicados al culto de los dioses, como por ejemplo,
el Templo del Sol para rendir pleitesía a Inti, o la Casa de las Escogidas, una residencia
que agrupaba a las mujeres dedicadas a actividades místicas y productivas del Imperio,
llamadas acllas. Por otra parte, los incas desarrollaron un sistema de caminos conocidos
como Capac Ñam, que abarcaron la mayor parte del Tahuantinsuyo.

 Ciudades Civiles:
De nuevo al hablar de ciudades la primera de ellas es Cuzco, “el ombligo del mundo”,
centro del Imperio Incaico. Los Incas desarrollaron una técnica tan avanzada para tallar
las enormes piedras con que construían sus edificaciones importantes que hasta hoy no
ha podido ser igualada. La unión entre las diferentes piedras es perfecta y no precisaban
de ningún tipo de argamasa para fijar sus uniones.
Conocían perfectamente cómo construir edificaciones antisísmicas, y de hecho muchos
de los edificios levantados por los españoles se levantaron aprovechando los muros
incas como fundación. En la ciudad de Cuzco se conservan un gran número de muros
incas, y en algunos de estos muros pueden encontrarse piedras maestras de muchas
caras, difíciles de encajar, que actuaban a modo de “llaves” que fijaban todas las demás,
algunas de ellas poseen hasta 12 ángulos.
C
uz co
,

calle Hatum Rumiyoc Piedra de los 12 ángulos


Un asentamiento Inca importante es el Tambo Colorado, ubicado en la margen derecha
del río Pisco, departamento de Ica. También es conocido como Pucallacta o Pucahuasi
(puca=rojo en quechua). Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservado del Perú,
a pesar de que está construido con adobes y tapial. Era uno de los centros Incas más
importantes de la costa.

[20]
Tambo colorado
 Las fortalezas:
La fortaleza más conocida es la existente en las cercanías de Cuzco, conocida como
Sacsayhuaman, que se construyó para defender la ciudad de los continuos ataques de los
Chancas, aunque también cumple un objetivo ceremonial.
Es una construcción megalítica, construida con piedras ciclópeas, alguna de las cuales
se ha estimado que puede pesar más de 140 t. Tiene la forma de un puma acostado y
ocupa una superficie de 3 093 hectáreas lo que permite hacerse una idea de su enorme
magnitud. Su contorno está delimitado por una sucesión de tres muros de piedra. Hay
un gran número de fortalezas incas a lo largo del Antiguo Perú, muchas de ellas pueden
ser consideradas ciudades-fortaleza como la de Ollantaytambo. También construyeron
templos fortaleza, como el caso de Sacsayhuaman o el Templo del Sol en Pachacamac.

Sacsayhuaman Pachacamac, Templo del Sol

 Los caminos del Inca:


El camino más importante era el Cápac Ñan o Camino Real que tenía una longitud de 5
200 km e iba desde Quito a Tucumán pasando por Cuzco, atravesando alturas de hasta 5
000 m, con numerosos ramales en dirección este que se unían con el Camino Real. El
ancho máximo de los caminos era de unos 4 m. Todos los caminos del incario disponían
cada cierto tramo de un lugar de descanso, donde además se almacenaban alimentos,
que eran usados por el ejército en sus desplazamientos.

[21]
Red de Caminos del Inca Camino del Inca, a Machu Pichu
Para poder cruzar los caudalosos ríos existentes en el Perú, construyeron una gran
cantidad de puentes, algunos de los cuales pueden ser considerados como verdaderas
joyas de la ingeniería, como el puente Qeswachaca (Qeswa=Quechua y Chaca=Puente)
sobre el río Apurímac. Este puente, colgante, está construido en cuerdas elaboradas con
un paja, Ichu, que se debe reponer cada cierto tiempo para evitar su rotura por
putrefacción de las fibras. Esta red de caminos permitió el desarrollo de un sistema de
comunicaciones eficaz, a cargo de mensajeros llamados Chasquis. La red de caminos
servía igualmente para el transporte de mercancías, y por ejemplo un pescado podía
llegar desde la costa a Cuzco en un día.

Puente
Qeswachaca, colgante sobre el Apurímac
 Desarrollos agrícolas:
Para incrementar la producción y poder abastecer a la totalidad del Imperio en el que
aumentaba rápidamente el número de habitantes como resultado de la rápida expansión,
los incas desarrollaron la agricultura en andenes, para aumentar la superficie útil
cultivable, incrementando de este modo la productividad de las tierras. Estos andenes
también servían para poder diferenciar los tipos de cultivo, de forma que en cada andén
se cultivaba una especie distinta. Igualmente, los andenes cumplían una labor ecológica,
pues protegían las laderas de la erosión creada por las lluvias.
Igualmente desarrollaron una red importantísima de canales de irrigación para recoger
agua de los ríos y conducirla a depósitos donde la almacenaban.

Agricultura en andenes, Pisac

[22]
 Observatorios y Calendarios Astronómicos:
Los conocimientos de astronomía de los Incas eran muy elevados y de ello dan prueba
el gran número de observatorios astronómicos que construyeron en todo el territorio del
Imperio. La fecha de mayor importancia para los Incas fue la del Solsticio de Invierno
(en el hemisferio sur), el 21 de junio. En esa fecha su dios, Inti, estaba en el punto más
alejado de ellos, y justamente ese día, el Sol emprendía el camino de regreso a su casa.
Ese día, la festividad del Inti Raymi, era un día sagrado para los Incas, y en todo el
Incario se realizaban celebraciones especiales en honor del Inti.
La mayoría de las ciudades incas disponían de algún edificio donde podían seguirse las
trayectorias de los diferentes planetas y estrellas para establecer con precisión los ciclos
principales. Obviamente el movimiento del Sol, especialmente equinoccios y solsticios,
se podían señalar con exactitud. En la ciudad sagrada de Machu Pichu el edifico
conocido como Inti Huatana cumplía las funciones de observatorio.
El día 21 de junio, solsticio de invierno, al salir el sol, sus rayos atraviesan el orificio
sobre la pared e inciden precisamente sobre el travesaño horizontal de la Horca del Inca.
Existe otra columna rocosa situada a 39 m del monumento central que proyecta su
sombra sobre el travesaño horizontal justamente en los equinoccios de otoño y
primavera.
En el Cuzco, el templo Koricancha estaba orientado con total exactitud para que los
rayos del Sol entrasen en su interior, que estaba totalmente forrado de oro, de modo que
sus rayos fuesen reflejados en todas direcciones, creándose una explosión de rayos.

La Horca del Inca Solsticio de invierno


sobre la Horca

Koricancha

[23]
8.FORMAS ARQUITECTÓNICAS INCAS:
 KANCHA:
Fue la unidad de composición arquitectónica más común, consistía en un cerco
rectangular que albergaba tres o más estructuras rectangulares dispuestas
simétricamente alrededor de un patio central. Los kanchas alojaban por lo general
diferentes funciones ya que conformaban la unidad básica tanto de viviendas como
también de templos y palacios; adicionalmente, varias kanchas podían ser agrupadas
para formar las manzanas de los asentamientos incas. Un testimonio de la importancia
de estas unidades de composición en la arquitectura inca es la ciudad del Cuzco, cuya
parte central consistía de grandes kanchas, incluyendo el templo del sol (Coricancha) y
los palacios del Inca. Los más preservados ejemplos de kancha se encuentran en
Ollantaytambo, un asentamiento inca ubicado al margen del río Urubamba.

Ollantaytambo

 KALLANKA
Eran grandes recintos rectangulares, hasta de 70 m (metros) de largo, asociados a
centros estatales de importancia. Estas estructuras, mencionadas como galpones en las
crónicas, presentaban por lo general varias puertas, nichos y ventanas y se cubrían con
techos a dos aguas. El hecho de que aparezcan en las proximidades de grandes plazas,
sugiere que estuvieron vinculadas a actividades ceremoniales, así como al hospedaje de
numerosas personas; principalmente administradores o funcionarios en campaña.

[24]
Sunturwasi

 USHNU
Estructura piramidal trunca y escalonada, configurada a partir de la superposición de
varias plataformas rectangulares. Se encuentra presente en los centros administrativos
estatales. El acceso a la cima del ushnu era realizado a través de una escalinata central.
Su función era servir como estrado. Desde su cúspide, el Inca, o su representante, dirigía
ceremonias religiosas y reuniones de carácter familiar.

Ushnu en
Vilcashuamán.
 TAMBO
Posadas construidas a lo largo de los caminos principales del Tahuantinsuyo, llamados
mesones o ventas por los cronistas. Eran edificaciones sencillas de uno o varios
ambientes, las cuales eran ocupadas por los viajeros como lugares de reposo. Contenían
espacios para el almacenamiento de los suministros necesarios para el sostenimiento de
los caminantes.

[25]
 ACLLAHUASI
Identificado por Garcilaso como la «Casa de las Escogidas», corresponde a los edificios
residenciales de las acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades
productivas, particularmente en la textilería y preparación de chicha, y que estaban
obligadas a prestar servicios laborales al Estado. Estos edificios, comparados
erróneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos
en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.

Acllahuasi en
Pachacámac.

9.CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS:
CIUDAD DEL CUZCO
Antes de la fundación del Cuzco se ubicaba en el lugar una pequeña aldea llamada
Acamama, Estaba formada por humildes construcciones de piedra y paja, y en ella se
cobijaban varios ayllus. Se dividía en cuatro secciones, que tenían que ver con los
criterios de arriba y abajo, izquierda y derecha. Cuando Manco Cápac funda la ciudad,
ésta se ubica entre los cauces de los ríos Tullumayo y Saphy, desde una colina hasta la
confluencia de ambos ríos. Dicha ciudad se convirtió en la capital política y religiosa
del Estado y con el tiempo fue necesario introducir nuevas formas de subdividir el
espacio.
CUZCO MONUMENTAL
Durante mucho tiempo la ciudad fue bastante simple, pero luego de la guerra con los
chancas quedó muy destruida. Entonces Pachacútec decidió construir la majestuosa
capital que conocieron con asombro los españoles. Cuzco era una ciudad llena de
palacios y grandes canchas cercadas por un muro con una sola entrada, donde tenían su
residencia los señores de mayor importancia. Lucía muy ordenada. Sus calles eran
empedradas y contaban con sistemas de drenaje. Destacaban dos plazas principales
separadas tan solo por el riachuelo Saphy: Huacaypata y Cusipata. En la primera se
realizaban los más importantes rituales y fiestas. Los más grandiosos edificios dentro
del Cuzco y en sus alrededores son: el Coricancha, la fortaleza de Sacsayhuamán,
Ollantaytambo, Písac, Quenqo y Machu Picchu, los que pertenecieron a la época
imperial. La ciudad alcanzó gran prestigio como centro religioso, además de constituir
el centro político del imperio. Cada uno de los incas que moría tenía allí una casa que se
conservaba para él, con todas sus pertenencias dentro incluyendo la servidumbre y sus
mujeres. Se dice que el plano de Cuzco tenía la forma de un puma y que su cabeza
estaba representada por Sacsayhuamán, fortaleza planificada por Pachacútec. Entre las
piernas del animal se encontraría la plaza Haucaypata.

[26]
CUZCO: SÍMBOLO DEL TAHUANTINSUYO
El historiador Franklin Pease decía que los cronistas destacaron el sentido simbólico del
Cuzco como centro y origen del mundo de los incas. La ciudad misma era reverenciada
y se indica que era un símbolo de todo el Tahuantinsuyo. Esto explicaría la repetición
simbólica de la estructura de la ciudad en los centros administrativos incaicos. Algún
cronista llegó a decir que quien venía del Cuzco debía ser reverenciado por quien iba a
él, ya que había estado en contacto con la ciudad sagrada.

Ruinas incas de
Wiñay Wayna

El “Templo del Sol” era un


complejo protegido, donde solo los sacerdotes y el Inca podían usar este templo. El
templo fue construido sobre un enorme canto rodado donde aplicaron la arquitectura
inca, es decir, con piedras superpuestas con excepcional capacidad para lograr juntarlas
casi a la perfección.

 CENTROS ADMINISTRATIVOS PROVINCIALES


Conforme se iba expandiendo el Tahuantinsuyo se fueron construyendo centros
provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La
planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba

[27]
desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la
piedra usualmente era sustituida por el tapial o el adobe.
TAMBO COLORADO
Fue uno de los centros más importantes establecidos por los incas en la costa. Es un
conjunto de construcciones hechas con tapiales y adobes. Aunque en algunas zonas
presenta una decoración aparentemente anterior, las puertas y hornacinas tienen la
forma trapezoidal típica de los incas. Se le conoce como Tambo Colorado por la pintura
roja, que todavía se puede ver en sus paredes, a pesar de que también se conservan
algunos muros con pintura amarilla y blanca. En torno a una plaza de planta trapezoidal
se distribuyen varias estructuras entre las que se cuentan depósitos, viviendas y un
edificio principal conocido como la Fortaleza.

HUÁNUCO PAMPA
Conocido también como Huánuco Viejo. Es un importantísimo centro de más de 2 km²
(kilómetros cuadrados), fue establecido allí porque marcaba el punto medio del camino
entre el Cuzco y Tomebamba.

TOMEBAMBA
Túpac Yupanqui inició la construcción de este centro administrativo, desde el cual se
afirmó la conquista de los cañaris y se controló el límite norte del Tahuantinsuyo. Su
importancia fue aumentando rápidamente tanto que se convirtió en la segunda ciudad
más importante del imperio.

[28]
 CONSTRUCCIONES DE CARÁCTER RELIGIOSO
VILCASHUAMÁN
Fue un centro administrativo y religioso establecido luego de que los Incas conquistaran
a los Chancas y a los Pocras. Se ubica en la provincia de Vilcashuamán, en el
departamento de Ayacucho, a 3490 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Según los
cronistas, Vilcashuamán debió albergar a unas 40 000 personas. La ciudad estaba
conformada por una gran plaza en la que se realizaban ceremonias con sacrificios,
alrededor de esta se encuentran los dos edificios más importantes: el Templo del Sol y
la Luna y el Ushnu. El Ushnu es una pirámide trunca aterrazada de cuatro niveles a la
que se ingresa por una puerta de doble jamba, característica de los recintos más
importantes. En su plataforma superior hay una piedra grande tallada de manera
singular conocida como el Asiento del Inca y se dice que antiguamente estuvo
recubierta con láminas de oro.

CORICANCHA
El Coricancha fue considerado la principal construcción de todo el imperio inca,
condición que perdió al ser destruido en la conquista española. Fue el templo principal
del Cuzco. Después de la guerra con los Chancas, Pachacútec se encargó de
reconstruirlo, colocando en su interior grandes cantidades de oro y plata, tanto así, que
de Inti cancha (recinto del sol) pasó a ser conocido como Coricancha (recinto de oro).
Pachacútec colocó al sol (Inti), divinidad de los incas cuzqueños, en el lugar principal.

[29]
Este templo es una de las mejores muestras de la fina arquitectura inca. Destaca su muro
curvo hecho con una perfección admirable. Sobre los restos de los muros incas se
levanta hoy el Convento de Santo Domingo.

CONSTRUCCIONES MILITARES Y CONMEMORATIVAS

INCA HUASI
Está en el valle de Lunahuaná, cerca a San Vicente de Cañete. Según la tradición, Túpac
Yupanqui decidió llamar a este extenso centro administrativo Cuzco, igual que la capital
del imperio, y quiso que sus calles y plazas llevaran los mismo nombres que las que
había en él. En Inca Huasi se reproducía la distribución cuatripartita del espacio. El
Complejo Arqueológico Incahuasi, cuya traducción al castellano es ‘Casa del Inca’, se
encuentra en el kilómetro 29.5 de la carretera Cañete-Lunahuaná.
Corredores y pabellones al interior del Templo del Sol. Fue también un centro de
adoración, sacrificio y observación climatológica. En la parte de este complejo dedicado
al Templo del Sol, se puede apreciar que las habitaciones tienen columnas de forma
cilíndrica, incluso hay un recinto en el cual una de estas columnas forma parte de la
pared. Aparentemente estas columnas formaban parte de un Intihuatana (Reloj solar
inca).

Sacsayhuamán

[30]
El santuario de Saqsaywaman, también llamado fortaleza ubicada en las afueras del
Cuzco y edificada por motivos religiosos,y no bélicos fue usada como centro de
adoración al sol, resistencia militar durante la conquista de los españoles.
El santuario de Saqsaywaman, también llamado fortaleza ubicada en las afueras del
Cuzco y edificada por motivos religiosos,y no bélicos fue usada como centro de
adoración al sol, resistencia militar durante la conquista de los españoles.
Sobre una colina que domina el Cuzco desde el lado norte se ubica el recinto religioso
de Saqsaywaman. Se compone de tres plataformas hechas con enormes muros de
contención en forma de zigzag, sobre las que se ubicaron tres torreones. Los muros se
hicieron uniendo bloques de piedra de dimensiones sorprendentes, algunos llegan a
medir 9 m x 5 m x 4 m.
La historiadora María Rostworowski especula respecto de si Saqsaywaman fue una
fortaleza militar usada para la defensa del Cuzco, pues los relatos de invasión chanca
dicen que éstos entraron fácilmente a la ciudad sin enfrentar una resistencia militar
importante. Además, mientras el imperio del Tahuantinsuyo se expandía, no existía el
peligro de ataque al Cuzco. Rostworowski cree que fue un monumento a la victoria
sobre los chancas, y que en las festividades se representaba allí batallas rituales. Esto
además sirvió como gran ayuda a los incas a poder defenderse contra las tropas militares
extranjeras.


ARQUITECTURA DE ÉLITE

INCALLAJTA
Pocona Incallajta (del quechua Inka Llaqta, ciudad delInca), también registrado como
Inkallajta, es uno de los centros arqueológicos más importantes de Bolivia.
Fue la «llajta» inca más importante del Collasuyo, uno de los cuatro suyos del
Tahuantinsuyo. Actualmente es el legado inca más importante del territorio boliviano y
se encuentra a una altura de 2950 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
La ciudad fue construida por el Túpac Yupanqui y reconstruida por Huayna Cápac,
durante las visitas que hacia a Cochabamba,Pocona y el centro de Bolivia. Fue una
fortaleza militar, centro político, administrativo y ceremonial del Imperio incaico o
Tahuantinsuyo y frontera geográfica del imperio inca frente a las invasiones de los
chiriguanos.
Está construido por grandes plazas y patios circundados por una murallas y
construcciones con puertas que dan hacia los espacios abiertos. El templo principal o

[31]
laKallanka, de 78 × 25 m (metros) y 12 m de alto; el muro de éste es el más prominente
y característico de esta estructura, cuenta con un muro hastial con 10 hornacinas, 4
ventanas y remate de barro, domina el área central del sitio.
Se ubica sobre un cono de eyección, en el fuerte Huayko, una quebrada casi inaccesible.
Utiliza espacios uniespaciales, las unidades arquitectónicas no se comunican unas con
otras. Se observan formas trapezoidales; ya que la figura geométrica característica de
estas ruinas es el trapecio. «La Cancha» o patio, es un espacio mítico polifuncional. El
uso del material básico de construcción: la piedra, recubrimiento de barro.
Los techos son «exentos», no hay encuentro de techos, por esto se denominan a sus
techumbres el uso de la cubierta exenta, la estructura de soporte es de madera.

OLLANTAYTAMBO
Ollantaytambo o Ullantaytampu es otra obra monumental de la arquitectura inca. Es la
única ciudad del incanato en el Perú aún habitada. Los patios mantienen su arquitectura
original. Esta ciudad constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y
agrícola. Ollantaytambo está ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de
Urubamba, aproximadamente a 60 km (kilómetros) al noroeste de la ciudad del Cuzco y
tiene una altura de 2792 m s. n. m.. Situado 600 m más abajo de Cuzco, disfruta de un
clima más cálido y de una tierra más fértil, que los incas aprovecharon al máximo para
levantar poblaciones e importantes centros agrícolas.

PÍSAC
Písac (también Pisaq) está ubicado a 33 km de la ciudad del Cuzco. Su sitio
arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado de los Incas. La

[32]
arquitectura de Písac es mestiza, construida sobre restos indígenas por el virrey
Francisco de Toledo.
La belleza de sus muros, con grandes bloques pétreos pulidos con extraordinaria
simetría e inigualable manejo de la piedra, el sagrado río que corre por cauces de piedra
labrada dominando su furia, comienzan las franjas de luz y sombra de los famosos
andenes de Pisaq, la gran ciudad de las perdices.

MACHU PICCHU
Machu Picchu, la ciudad descubierta por el profesor Hiram Bingham en 1 911,
considerada actualmente la construcción más representativa del imperio inca, está
enclavada en las faldas de dos montañas: el Machu Picchu y el Huayna Picchu. Es una
de las pocas construcciones que resistieron intactas el paso de la conquista española por
la región. Se ubica a algunos cientos de metros sobre la margen izquierda del río
Vilcanota o Urubamba, a 2490 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Para su estudio fue dividido en diferentes sectores, dependiendo de las características,
poco o muy elaboradas, de la arquitectura. Estos podían ser el sector urbano, el agrícola,
el religioso, etc. El sector agrícola corresponde a un conjunto de terrazas o andenes
perfectamente adaptados a las abruptas laderas del cerro, y que se complementaban con
canales. Existe un ingreso principal resguardado por puestos de vigilancia, así como una
muralla que separa el sector agrícola del urbano. Al centro del sitio se ubica una plaza
principal con una roca alargada parada al medio.
En el sector religioso destacan el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana, o reloj
solar, bloque de piedra con funciones astronómicas ubicado sobre una pirámide trunca.
Hacia el lado este, en la parte inferior de las terrazas, hay un cementerio. Las
excavaciones realizadas han sacado a la luz una serie de entierros, de los cuales la gran
mayoría eran de mujeres. Tal vez vivió allí una reducida élite de sacerdotes rodeados
por un grupo de mujeres dedicadas al culto, las llamadas Vírgenes del Sol.

[33]
Templo de las tres ventanas
¿Por qué se construyó Machu Picchu?
Expansión del imperio: Machu Picchu fue construido por órdenes del emperador inca
Pachacutec aproximadamente en 1450. Esta época coincide con un periodo de gran
desarrollo y expansión. Los incas extendieron sus límites, lo que trajo la necesidad de
crear puestos de control que simbolicen su poder. Es así que Machupicchu representaba
un puesto de control en los territorios selváticos recién conquistados del imperio.
 Falla geológica; Las recientes investigaciones en Machu Picchu señalan que la
ciudad inca fue construida sobre una falla geológica lo que causó la proliferación
de bancos de piedra granítica, ideal para la edificación. Debido a ello los incas
construyeron los muros con una posición antisísmica lo que ha logrado mantener
el sitio sin mayores daños.
 Banco de piedras: Los bancos de piedra generados por la falla geológica en la
que se ubica Machu Picchu sirvieron para la construcción de la ciudad inca. De
esta manera, los incas no tuvieron que trasladar enormes bloques de piedra por
largas tramos. La piedra era tan abundante en el lugar que hasta ahora se logra
apreciar estas rocas cerca del sector urbano de la ciudadela.
 Mano de obra: Las grandes construcciones como Machu Picchu también
sirvieron como parte de la política de culturización inca desarrollada en la época
de esplendor del imperio. Es así que la mano de obra que edificó la ciudadela
vino de distintos territorios del imperio. Los pueblos recién conquistados así se
sometían al nuevo poder. Las evidencias indican que en Machupicchu se usó
mano de obra proveniente de las culturas ‘Chachapoyas’, ‘Cañarís’ y otros más.

Machu Picchu, considerada actualmente la construcción más representativa del imperio


inca, está enclavada en las faldas de dos montañas: el Machu Picchu y el Huayna
Picchu. Es una de las pocas construcciones que resistieron intactas el paso de la
conquista española por la región.
En 2007, el Gobierno del Perú decretó el día 7 de julio como el "Día del Santuario
Histórico de Machu Picchu, Nueva Maravilla del Mundo", debido a que el 7 de julio de
2007 Machu Picchu.

[34]
CARAL
Caral es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la
civilización Caral. Se encuentra en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima
(Perú), a 23 km del litoral y a 350 m.s.n.m. Se le atribuye una antigüedad de 5000 años
y es considerada la ciudad más antigua de América, pues no se ha encontrado hasta
ahora en dicho continente otro sitio más antiguo con semejante diversidad de edificios
monumentales, con distintas funciones ceremoniales y administrativas.

LA CONSTRUCCION DE CARAL.
El ámbito en el que más destacaron los Caral fue en el de la arquitectura. Esta
civilización se distinguió por sus construcciones monumentales, como los montículos de
plataforma de terraplenes y plazas circulares hundidas.
Los constructores de esta cultura levantaron ciudades con pirámides, anfiteatros
hundidos y ductos subterráneos que conducían el viento para que sus fuegos no se
apagaran.
Los muros eran de piedra y adobe, materiales unidos mediante argamasa, barro,
granodiorita y arcilla fina. También utilizaron materiales orgánicos como madera y caña
Es importante señalar que se ha demostrado que las construcciones de los Caral eran
antisísmicas. Las bases de sus edificaciones son tan sólidas que se mantienen hasta
nuestros días.

[35]
PRINCIPALES CONSTRUCCIONES:

 CIUDAD SAGRADA DE CARAL


Los estudiosos lo han definido como ciudad debido a su organización, extensión y
diversidad de edificios. Efectivamente, consta de un conjunto de edificios
monumentales diversos, con distintas funciones ceremoniales y administrativas, y en
donde se desarrollaron innovaciones arquitectónicas y tecnológicas importantes. Está
ciudad estaba formada por distintas construcciones, y se posaba sobre una terraza que la
protegía de posibles desastres naturales.

 PIRÁMIDE MAYOR
La Pirámide Mayor era el edificio de este tipo de mayor tamaño y volumen en la ciudad
sagrada de Caral. Sus funciones eran las de servir como centro religioso y
administrativo y estaba construido para que fuera el foco de toda la vida de la ciudad.
Sus componentes arquitectónicos principales eran la plaza circular hundida y la propia
pirámide. Esta estaba rodeada de plataformas escalonadas. Las paredes estaban
construidas con piedra y su tamaño alcanzaba los 149 metros de largo y los 170 de
ancho. La altura hacia el sur era de 19 metros, mientra que al norte era de 29 metros.

[36]
TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN CARAL.
Las pirámides de Caral están construidas como plataformas superpuesta para ganar
altura. En la cima estuvieron los lugares más importantes y privados donde concurrían
pocas personas, en la parte baja la plaza, lugar de
grandes multitudes. Una escalera une
ambas partes.

Para construir estas plataformas se usaron muros de contención de piedra unidas con
barro que alternan piedras grandes largas con otras más pequeñas. Para la obtención de
las piedras se usaron canteras próximas a Caral. El interior se rellenó con piedras y
barro contenidas en redes tejidas de fibras vegetales llamadas shicras. Fue la técnica
más usada en su época. Se construyeron, principalmente, tres tipos de muros:
estructurales, de contención y fachadas. A lo largo de su longa vida las pirámides fueron
remodeladas muchas veces, para ello enterraban el edificio antiguo y construían otro
similar sobre el precedente.

 SHICRAS
Los constructores de Caral usaban la técnica de shicras, bolsas hechas con fibras
vegetales y llenas de bloques de piedra, con las que rellenaban las plataformas de los
templos, colocándolos ligeramente separadas. De esa manera lograban estabilidad en las
estructuras. Al ocurrir un fuerte sismo o terremoto, ese núcleo de shicras que hacía de
base del edificio se movía con la vibración, pero de manera limitada, pues las piedras
eran contenidas en las bolsas. Luego, las shicras se reacomodaban encontrando un
nuevo punto de estabilidad. La shicras tenían pues, una función antisísmica.

[37]
Para construir edificios piramidales monumentales y garantizar su estabilidad aplicaron
conocimientos de ingeniería, tanto estructural cuanto de resistencia de materiales.
Destaca la forma geométrica aplicada al trazado y construcción de las plazas circulares
de Caral.
En su aplicación combinaron los conocimientos de matemáticas, geometría, astronomía
e ingeniería con el arte y las creencias religiosas. Para ello usaron instrumentos de
piedra y madera, sogas y bolsas de fibras vegetales llenas de piedras. Con pigmentos
minerales prepararon las pinturas de los muros.

 LA QUINCHA DE CARALLos recintos de quincha de Caral se


caracterizan por el uso de postes de huarango (15 a 30 cm de diámetro) como
soportes principales. En base a ellos se tejió un armazón al que se atravesaron,
de manera horizontal, cañas y carrizos en pares y en menor grado otros tallos
menores.

 MECÁNICA DE FLUÍDOS
En la Ciudad Sagrada de Caral se han encontrado cinco altares con fogones,
especialmente diseñados. Todos presentan conductos de ventilación subterráneos, que
tenían la función de mantener el fuego encendido por un tiempo prolongado, mediante
el aprovechamiento de la fuerza de los vientos.

[38]
Corte del Altar de Fuego Sagrado que muestra los conductos de ventilación debajo del
piso

CULTURA CHAVÍN
Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica
del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte
Temprano (1200 a. C.-400 a. C.)12 Tuvo su centro de desarrollo
en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de
la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta
del río Marañón (en el actual departamento de Áncash).
Antes que nada, la arquitectura de la cultura chavín se forjó en
dos etapas, que se distinguieron en el centro ceremonial Chavín
de Huántar, conforme a ello, la primera se refiere a una
edificación originaria llamada Templo Viejo, la cual fue
abandonada después de una ampliación, para dar lugar a un
segundo período, determinado por la construcción del Templo Nuevo.
El diseño arquitectónico chavín se caracterizó por la construcción de estructuras con
forma de “U”, además, edificaron plataformas para levantar templos con galerías
subterráneas, también, usaron ornamentos como dinteles, cornisas y las conocidas
cabezas clavas.
Adicionalmente, estos maestros constructores realizaron pirámides truncadas con
pasajes o habitaciones subyacentes, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares.
MATERIALES DE LA CULTURA CHAVIN
El pueblo chavín utilizaba distintos materiales para la construcción de sus estructuras.
La piedra era el material más usado y con él se construyeron pirámides, pozos, plazas,
plataformas y edificios. Sin embargo, los materiales podían cambiar dependiendo del
entorno.
Por ejemplo, en las zonas altas con gran riesgo de lluvias se utilizaba la piedra, pero en
las zonas costeras con escasez de lluvia se construía con barro y adobes, de manera que
las construcciones seguían siendo fuertes pero se economizaba con los materiales.
Encima, los chavines poseían un conocimiento avanzado del sonido en la ingeniería
hidráulica, puesto que obras como la de Chavín de Huántar, tenían canales que con la
corriente del agua emitían sonidos parecidos a un rugido. Absolutamente todo el
diseño de espacios y áreas arquitectónicas de la cultura chavín tuvo fines
eminentemente religiosos y políticos.
Inclusión de drenajes: una muestra de arquitectura chavín
El diseño del templo de Chavín de Huantar, así como otras obras de arquitectura
contempladas por la civilización chavín, muestra técnicas avanzadas de construcción
que fueron adaptadas al medio ambiente de las tierras altas del Perú.
Esto muestra el gran ingenio y desarrollo, tanto tecnológico como estructural que tenían
en aquel entonces.

[39]
Para evitar las inundaciones y la destrucción del templo durante la estación lluviosa, el
pueblo Chavín creó un sistema de drenaje con canales bajo la estructura del templo.

CULTURA MOCHICA
La civilización Moche, surge sobre los 300
a. C. y permanece hasta los 700 d.C.
Ocuparon los valles de la costa norte
peruana, Moche, Chicama y Virú, todos
ellos en el departamento Libertad, llegando
inclusive hasta Lambayeque al norte.
Es sin duda, después del imperio Inca, la
cultura precolombina más conocida dentro
y fuera del Perú, gracias al descubrimiento
de la tumba del Señor de Sipán (Huaca
Rajada), equiparable en cierto modo a la
tumba de Tutankamon en Egipto, y supuso
un hito transcendental en el conocimiento
de las culturas peruanas.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 Adobe: Es una mezcla de barro con paja u otros agregados orgánicos, moldeada
y sacada al sol. Se emplea generalmente para la construcción de paredes y/o
muros. En cada abobe se muestran marcas
diferentes hechas a presión con incisiones
anchas; posiblemente identifican a los
diferentes grupos tributarios que
participaron en la construcción del
monumento.

 A r e n a : F u e u n
utilizado para cubrir en forma compacta algunos pisos.

[40]
 Mortero: Pasta acuosa que reúne y traba los materiales que se utilizan en una
construcción para formar una sola pieza. Forma ramificaciones que al secarse
solidifican al conjunto.
 Piedra Canteada y Cantos Rodados: Producto s naturales cercanos a la Huaca de
la Luna. Se usaron para formar las bases de muros, canales y paredes de
depósitos.
 Pachillas: Cumplen la función de cuñas dentro del mortero en las juntas y
tramado de adobes. Lo encontramos como pequeños fragmentos de cerámica y
piedra.
 Relleno Suelto: Sirve para nivelar y dar paso a la elaboración de pisos y
banquetas. Está conformado por tierra, arena, fragmentos de adobe, cerámica y
material orgánico.

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Construyeron grandes palacios, urbes y templos, los cuales recubrían de murales en alto
y bajo relieve, pintados de colores extraídos de la naturaleza a los cuales les agregaban
colágeno extraído de la cocción de las patas de las aves, que actuaba como una especie
de látex; decoraban con representaciones de sus dioses, mitos, leyendas y toda su
cosmovisión.
Las más notables de estas construcciones son las llamadas Huacas del Sol y de la Luna,
en el valle Moche.
TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN
 Conformación de montículos y plataformas (Para las Huacas)
Teniendo como base la observación de los montículos tronco piramidales existentes, se
han identificado dos tipos constructivo-estructurales, y uno más que se puede referir
como una combinación de ambos, configurando una etapa de transición. Se diferencia
estructuras homogéneas macizas exclusivamente de adobes, y, construcciones mixtas de
muros y rellenos.
El montículo de bloques modulares de adobes: Implicó más tiempo y esfuerzo en la
fabricación de adobes y la misma construcción. La técnica consiste en levantar grandes
bloques verticales (1.5mx1.5m de sección y 2m de altura en promedio) solo con adobes
(y mortero) ordenados en sentidos diferentes. Se consideran juntas verticales (5cm) que
se encuentran dispuestas de forma paralela y en ángulo recto respecto a las fachadas del
edificio; estructuralmente, estas juntas funcionarían como disipadores de energía
sísmica, reduciendo el impacto en el montículo. Esta hipótesis debe modelizarse en
programas estructurales para confirmar y caracterizar su funcionamiento. El volumen
final del montículo se logró mediante el adosamiento y superposición de estos bloques
(En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo
una reedificación, en la cual, en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo
otra adelante; esto se puede apreciar en todas las huacas.

[41]
El montículo de los reticulados de cámaras rellenas: Se constituyó mediante
plataformas superpuestas. La técnica consistió en conformar dichas plataformas,
mediante muros de adobe que generaba un conjunto de cámaras (cuyos lados medían
entre 1m y 6m) destinadas a contener rellenos con tierra, piedras, arena o materiales de
desecho. El adosamiento de estas cámaras, una al lado de la otra en alineamiento
ortogonal, formaba una retícula o emparrillado. Una vez rellenadas las cámaras, eran
selladas con un piso de barro o refuerzos de esteras, vigas, baldosas u otros elementos
estabilizadores dando lugar a un nuevo nivel. Esta técnica permitió ahorrar material y
tiempo en la construcción, ya que incluso se utilizaba como relleno el material que
inicialmente se había recogido para preparar y limpiar el terreno donde se asentaría una
de estas edificaciones. Sin embargo, también tuvo desventajas, ya que algunas veces las
capas estabilizadoras fueron insuficientes asentándose el relleno de las cámaras.
Los muros perimetrales de los montículos son anchos, inclinados y a veces dobles;

demostrando criterio estructural al facilitar el confinamiento, mejorar la resistencia de


las plataformas y trasmitir mejor los esfuerzos al suelo.

 Técnicas para la construcción de recintos


En la construcción de las edificaciones de elite, se trabajó con muros de adobe
enlucidos, estructuras de apoyo y techo de algarrobo y cubiertas de caña y barro. Los
cimientos corridos para muros fueron de escasa profundidad (0.50m sobre el suelo,
hasta 0.20m de excavación aproximadamente). Los cimientos aislados para columnas-
horcón de algarrobo consistían en una excavación de 1m de lado y de 1.5m de

[42]
profundidad con adobes, tierra y piedra como relleno. La quincha fue una de las técnicas
empleadas en la conformación de muros secundarios en estas edificaciones.
En las edificaciones populares, la quincha se usó en todos los componentes de los
recintos: muros y techos; fue muy elemental, sin embargo se trata de una técnica que
utilizando recursos del entorno es económica, ecológica y permite el confort climático
interno (en la zona).

PRINCIPALESCONSTRUCCIONES:
 En su arquitectura monumental destacan las Huacas del Sol y de la Luna, en
Moche. La Huaca del Sol es un inmenso edificio que mide más de 40 m de
altura y tiene 5 terrazas superpuestas: los expertos calculan que se necesitaron
más de 140 millones de adobes para su construcción. A 500 m de esta huaca se
alza la Huaca de la Luna, de 21 m de altura y de tres terrazas; esta destaca por
sus bellas pinturas murales, una de las cuales representa el rostro fiero de un
dios, posiblemente Ai apaec. Se cree que la Huaca del Sol fue un centro
administrativo, mientras que la Huaca de la Luna era un centro religioso.

[43]
 Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas
comunidades. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se
empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio
propio y techo de dos aguas para las lluvias.
 Los mochicas alcanzaron un desarrollo importantísimo en la ingeniería
hidráulica, como lo demuestra la extensa red de canales de irrigación y presas
que construyeron a lo largo de los territorios que ocuparon, lo que les permitió
desarrollar una gran producción agrícola, que a su vez les proporcionó una
sólida economía.
Entre las construcciones hidráulicas tenemos:
Canal de la Cumbre: El arqueólogo James Kus, nos indica que para construir el canal
se empleó gran cantidad de mano de obra; también algunas herramientas sencillas, tales
como cavadoras con puntas de bronce y canastas para llevar la tierra de un sitio a otro.
Se empleaban andenes con paredes de piedra y adobe para apoyar el canal, que no era
más que una zanja sencilla. En los lugares donde era necesario que el canal pasara por
afloramientos de piedras se empleaba calor (grandes fuegos) para agrietar la roca y así
ayudar a la excavación.

Represa de San José: Reservorio con


capacidad de millones de metros cúbicos de agua. Tiene 1400 m de Long., y 15 m de
alto.

[44]
Acueducto de Ascope: Aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de
sequía y escasez.

CULTURA NAZCA
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en
los valles del actual departamento de Ica. Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por
el norte, hasta Arequipa por el sur.

Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de
Jumana, conocidos como las Líneas de Nazca, que representan figuras gigantescas de
animales, seres humanos y diseños geométricos, hechos a una escala
extraordinariamente grande y con mucha precisión. Se ignora su fin, aunque se ha
teorizado que fuera un gigantesco calendario, resultado de observaciones astronómicas.

[45]
La economía nazquense estaba basada en la agricultura intensiva. Los nazcas lograron
resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de
acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica.
Nazca fue la primera cultura urbana del antiguo Perú, su arquitectura se caracteriza por
la construcción de grandes centros urbanos y ceremoniales, utilizaron como material de
construcción el adobe rectangular y el barro, entre sus principales centros
arquitectónicos destacan: Cahuachi, Tinguina, Dos Palomas, Ocucaje, entre otros.

 TIPOS DE CONSTRUCCIÓN:
1. Construcciones Hidráulicas:
La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como
un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se
desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe
poca agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esa región del
Perú especialmente los de la cuenca del río Grande.
La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más
admirables de su cultura. Aplicando una notable tecnología hidráulica, construyeron
acueductos, canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los
terrenos de cultivo, logrando así desarrollar una agricultura sólida.

 Estas Estructuras fueron construidas


por la civilización preincaica hace
unos 1,600 años para recuperar agua
de los acuíferos subterráneos
 Los canales superficiales tienen un
ancho medio de 1 m y la longitud de
los acueductos varía entre 400 a
1000 m.
 Este sistema de agua es único
en Perú y tal vez en el mundo. A
pesar del paso de los años y los
frecuentes sismos en la zona, aún
existen más de 30 canales
subterráneos, lo cuales son usados
actualmente por los campesinos del
valle.

[46]
2. Centros ceremoniales:
La cultura nazca cuenta con uno de los centros ceremoniales más grande del mundo.
Cahuachi era un centro ceremonial de la cultura Nazca que vivió su época de esplendor
entre el año 1 y el 500, y estaba situado en el valle del río Nazca, a 28 km. de la ciudad
del mismo nombre y cerca de las Líneas de Nazca. Su nombre significa lugar donde
viven los videntes.
A orillas del Río Grande, con más de 150 hectáreas de superficie. Tiene un templo de
corte piramidal, de terrazas superpuestas, y un palacio de los jefes guerreros, en medio
de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos

 Sus habitantes permanentes era


pocos y vivían de la agricultura,
pero era un centro de peregrinaje
cuya población crecía en las fechas
de acontecimientos ceremoniales
importantes, acontecimientos que
implicaron probablemente las
Líneas de Nasca y la duna gigante.

A 4 km de Cahuachi se halla La Estaquería, que sería el sitio que le sucedió como


centro ceremonial. Allí se halla los restos de una plataforma artificial de adobe donde
originalmente se hallaban 240 postes de huarango, distribuidos en 12 hileras de 20
estacas cada una. Cada estaca se halla separada una de otra por una distancia de dos
metros y parecen ser columnas que soportaban un techo. Desgraciadamente, estas
estacas han ido desapareciendo paulatinamente y actualmente quedan pocas en pie. Las
investigaciones han determinado que La Estaquería se mantuvo vigente hasta el año
1000 (época wari) cuando fue sepultado por un aluvión de barro y arena.

[47]
 Hoy el sitio consiste en una serie de alineamientos de troncos de árboles,
sugiriendo algunos autores la presencia de un observatorio astronómico,
hipótesis que no sustentan los demás indicios.

 MATERIALES EMPLEADOS:
 Adobe
 Cantos rodados
 Barro
 Huarango
 Quincha

 TECNOLOGÍA
EMPLEADA:

 La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, aplicando la ya


mencionada ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema
de acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecer de agua los
terrenos de cultivo de manera permanente. Estos canales de irrigación todavía
están en uso.

Se puede detectar dos técnicas de construcción: una con adobes de forma cónica y otra
con paredes de quincha. Son, sin embargo, pocas las construcciones masivas y sólidas

[48]
de adobe; la mayoría de las estructuras fue levantada sobre suelos elevados y
montículos, encima y alrededor de los cuales se levantaron estructuras artificiales.

 Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 o 50


metros unos a otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por
el que discurre el agua en el subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran
encauzadas a través de canales subterráneos (trabajados con piedras, lajas y
techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depósitos de agua, llamados
localmente cochas, desde donde se irrigaban los valles. De trecho en trecho, esos
canales subterráneos presentan «ojos» o pozos, por los que se podía bajar a fin
de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.

CULTURA WARI

La cultura Wari o Huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los
Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse
desde los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por
el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

[49]
La ciudad más grande asociada con esta cultura es Wari, que se encuentra ubicada unos
20 kilómetros al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho. Esta ciudad fue centro de un
imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El Imperio wari
estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como
Cajamarquilla o Piquillacta. Es, junto al Imperio incaico, una de las dos únicas culturas
consideradas «imperiales» aparecidas en el hemisferio sur.
Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del
territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron
grandes centros religiosos como Pachacámac en Lima.

 TIPOS DE CONSTRUCCION:

Los Wari se caracterizaron por desarrollar centros urbanos, muchos de ellos


amurallados, convirtiendo una cultura eminentemente rural en urbana. Estos centros
urbanos jugaron un rol de poder, permitiendo la expansión rápida y organizada de la
civilización Wari. Se caracterizaron por estar claramente delimitadas y organizadas
eficientemente. A excepción de la capital, que creció de manera espontánea, las

[50]
ciudades provinciales si siguieron la planificación ortogonal y rígida, con centros
amurallados y "barrios" delimitados para una labor eficiente.

 La ciudad de wari:
La ciudad de Wari fue la capital del estado del mismo nombre. Se encuentra a unos 15
km de la actual ciudad de Ayacucho. El núcleo urbano de Wari alcanzó un área de
ocupación de unas 2000 hectáreas (su mayor expansión) de la cual quedan como
vestigios arqueológicos varias callejuelas con templos amurallados, patios ocultos,
tumbas reales y edificios de viviendas de varios pisos que forman actualmente el
complejo arqueológico Wari.
A medida que su población fue creciendo también lo hizo en importancia como ciudad
sede del poder político. Inicialmente la ciudad debió reducirse a un centro
administrativo con funciones políticas y religiosas.
Ante la baja productividad de la tierra se realizaron importantes obras de canalización y
drenaje y sobre todo se crearon terrazas agrícolas que ampliaron notablemente la
superficie cultivable. Estos andenes, construidos en las laderas de los cerros, suelen
ubicarse cerca de los complejos urbanos, principales y secundarios, ya que satisfacían
las necesidades de consumo de estos.

 Capillapata:
Sector formado por grandes muros dobles de entre 8 y 12 metros de altura. En la base
tiene un ancho de 3 metros y en la cima entre 0,80 y 1,20 m, alcanzando 400 m de largo.
Estos muros forman grandes cercados

[51]
 Monqachayoc
Era utilizado con fines funerarios ya que presenta mausoleos, galerías subterráneas, un
patio hundido y fosas. El principal hallazgo de este sector fue un mausoleo construido
con piedras finamente labradas que constituyen compartimientos orientados hacia un
espacio central a una profundidad de 8 metros dentro una estructura arquitectónica en
forma de “D”.

[52]
 MATERIALES EMPLEADOS:

La piedra fue el material más utilizado en la construcción de la ciudad de Wari. Es el


elemento básico en los muros y grandes murallas. Las esculturas de Wari también se
han elaborado a base de grandes bloques de piedra de una sola pieza.

Al ser ligada
constantemente a varias culturas predecesoras, como Warpa y Nasca. Tienen como base
los mismos materiales agregándole el yeso blanco que hacia que al salir el sol las
construcciones tengan un brillo singular.

 TECNOLOGIA EMPLEADA:
La cultura wari tuvo un uso eficiente de espacios, conocimientos avanzados de
planificación; siguió un modelo que se adoptó inteligentemente a la topografía del
terrero y tradición local. Se ubicaron en sitios estratégicos para controlar y cohesionar a
pueblos.
Construyeron templos subterráneos inspirado en Tiahuanaco; los waris reflejaban la
importancia de la función civil junto a lo religioso con una clara diferencia en
construcciones estatales y domésticas.
Usaron piedra en estado natural y técnica del pulido, techos con piedras planas en forma
cónica cubierto con vegetal y estabilidad de muros unidos con gruesos cordones de fibra
vegetal.
También encontramos las galerías subterráneas con techos formados por grandes
bloques de piedra de una sola pieza y paredes recubiertas con lajas alargadas a manera

[53]
de enchape, además de unos tubos labrados en piedras que se sospecha fueron usados
para el transporte de agua a la ciudad.

CULTURA
CHACHAPOYAS
es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló en el actual departamento peruano
de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante
todo el periodo Intermedio Tardío.
Ha dejado un número importante de grandes
monumentos de piedra, como la llacta de Kuélap,
el Gran Pajatén, edificaciones funerarias, sarcófagos y
mausoleos como los de la Laguna de los Cóndores y
otros lugares de difícil acceso. Esta cultura fue un
conjunto de desarrollo de comunidades autónomas.
Su desarrollo tuvo como centro el valle del río
Utcubamba. Probablemente se dispersaron por el sur hasta el río Abiseo, afluente
del Huallaga, donde se levanta la ciudadela de Gran Pajatén.

 TIPO DE CONSTRUCCION:

 Kuélap:
Es una especia de ciudad fortificada con muros de 600 metros de largo y hasta 19
metros de alto. Está ubicada en la actual región Amazonas, en un lugar de difícil acceso,
a unos 3 mil metros de altitud y al borde de un abismo. Protegidas por los muros, se han
encontrado alrededor de cuatrocientas construcciones, en su gran mayoría circulares. El
ingreso a la plataforma principal se debe realizar por callejones estrechos, característica
que sugiere que Kuélap fue edificada con fines defensivos. Esta ciudadela contó con un
sofisticado sistema de caminos y de drenaje del agua de lluvias mediante canales que
recorrían todo el complejo. Entre los frisos de las paredes destacan los motivos
romboidales.

[54]
 Gran Pajatén
Impresionante fortaleza ubicada en la selva de la región San Martín, en la cuenca del río
Abiseo. La edificación presenta frisos con motivos simbólicos como algunos personajes
antropomorfos, con brazo y piernas abiertas; aves con alas extendidas y cabezas clavas.
Los restos arquitectónicos de esta cultura conforman una veintena de estructuras entre
las que destacan tres edificios con un diámetro de aproximadamente 15 metros.

 MATERIALES EMPLEADOS:
Al igual que muchas culturas de la región utilizaron piedra entera con las cuales podían
formar los grandes muros con los cuales se podían proteger, también usaban arena y
cierto tipo de vegetación con las cuales ponían en los techos unidos a troncos para
desviar el agua muy recurrente por su debida ubicación geográfica.

[55]
 TECNOLOGIA EMPLEADA:
Los habitantes de la cultura Chachapoyas dependieron de la agricultura del pastoreo, la
caza y la recolección para su subsistencia.
Debido a las frecuentes lluvias por su ubicación geográfica los chachapoyas construían
sus hogares con cierta inclinación para que el agua no se empoce y estas puedan ser
utilizadas para la agricultura.
Sus construcciones se realizaban con piedras frisadas y decoradas con diseños
geométricos o figuras de serpientes.
Los chachapoyas construyeron sus ciudades, denominadas llactas, en lugares situados a
una altura considerables. Tanto las viviendas como los monumentos tenían una forma
circular y, como se ha señalado, sus paredes estaban decoradas con figuras.
Lo más habitual era que los edificios se erigieran sobre plataformas situadas en
pendientes. Para acceder se usaban rampas inclinadas o escaleras.

[56]
CONCLUCIONES

La construcción precolombina demuestra conocimiento de matemáticas, ciencias


naturales, mecánica de fluidos, etc.

Si bien es cierto que en la época precolombina no conocían la rueda ni algún


tipo de maquinaria, su tecnología a fuerza bruta fue esencial en el proceso de
construcción.

Su construcción fue la más limpia posible ya que en el proceso utilizaron


materiales eco amigables.

Sus tipos de construcción se basaban en pirámides, palacios, tumbas y templos.

Con el paso del tiempo la mayoría de sus edificaciones no presentan mucho


deterioro.

Aun las mayorías de técnicas de construcción son un enigma hoy en día.

Aprendimos que aún con el paso del tiempo sus construcciones siguen dándonos
valiosos cocimientos de calidad sobre ingeniería.

[57]
LINKOGRAFIA

https://caminoincamachupicchu.org/arquitectura
-camino-inca/

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_incai
ca#Arquitectura_de_%C3%A9lite

https://carpetapedagogica.com/arquitecturainca

[58]

También podría gustarte