Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Carrera y especialidad:
Asesor:
Materia:
Ahorro de energía
Fecha inicio:
1
ÍNDICE DE TEMAS
INTRODUCCIÓN 6
JUSTIFICACIÓN 7
OBJETIVOS 8
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 9
ORGANIGRAMA 10
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 11
PROBLEMAS A RESOLVER 12
ALCANCE Y LIMITACIONES 14
MARCO TEÒRICO. 15
DIGESTIÓN ANAEROBIA 16
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 18
HIDRÓLISIS. 19
ETAPA FERMENTATIVA O ACIDOGÉNICA 20
ETAPA METANOGÉNICA 21
BIODIGESTOR ANAEROBIO 23
TIPOS DE DIGESTORES 26
RESIDUOS EMPLEADOS EN LA BIODIGESTIÓN 27
BIOGÁS 29
TIPOS DE DISEÑOS DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA LOS 30
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS
POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE METANO DE LOS RESIDUOS 31
SÓLIDOS ORGÁNICOS
DISEÑO 32
CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO DE BIODIGESTOR 33
DIAGRAMA DE FLUJO Y PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN 35
INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR ANAERÓBICO EN COCINA 36
INDUSTRIAL
PLANO GENERAL, DESPIECE Y LISTA DE PARTES. 37
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS COMPONENTES 38
MATRIZ DE COSTOS (MATERIALES) 49
MATRIZ DE COSTOS (CAPITAL HUMANO) 56
ANÁLISIS DE RESULTADOS 57
FICHA BIBLIOGRAFICA 58
ANEXOS 59
2
ÍNDICE DE FIGURAS
IMAGEN 1. MAPA SATELITAL DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE 9
CHEAPGAS.
IMAGEN 2. PROCESO DE BIODIGESTIÓN. 18
IMAGEN 3. DIGESTOR CONTINUO. 20
IMAGEN 4. DIGESTOR DISCONTINUO 21
IMAGEN 5. SISTEMA DE DOS ETAPAS 23
IMAGEN 6. FLUJO DE DQO EN EL PROCESO DE DIGESTIÓN 24
ANAEROBIA.
IMAGEN 7. REACTOR RBFP, DISEÑO (ARRIBA) Y FUNCIONAMIENTO 25
(ABAJO).
IMAGEN 8. PLANTA DE BIOGÁS CON LA RED DE ROTURA DE 27
COSTRA.
IMAGEN 9. BIODIGESTOR DE DIGESTIÓN ANAERÓBICA BGA1. 28
IMAGEN 10. BIODIGESTOR DE DIGESTIÓN ANAERÓBICA BGA2. 29
IMAGEN 11. DIBUJO TANQUE PRE MEZCLA Y NIVEL DE OPERACIÓN 44
IMAGEN 12. TANQUE TAMBOR BOCA ANCHA 45
IMAGEN 13. ISOMETRÍA Y VISTA FRONTAL DE TUBERÍA DE 46
ALIMENTACIÓN 2”
IMAGEN 14. ISOMETRÍA Y VISTA FRONTAL DE TUBERÍA DE ALIDA 46
DE 1”
IMAGEN 15. ISOMETRÍA Y VISTA FRONTAL DE TUBERÍA DE BIOGÁS 47
DE 1/2”
IMAGEN 16. ISOMETRÍA Y VISTA FRONTAL DE NIVEL 48
IMAGEN 17. TERMÓMETRO CON VISOR DE NIVEL Y FRONTAL DE 49
MANÓMETRO
3
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL BIOGÁS 22
MATRIZ DE COSTOS (MATERIALES) 49
MATRIZ DE COSTOS (CAPITAL HUMANO) 56
4
1. INTRODUCCIÓN
5
2. JUSTIFICACIÓN
El gas natural llega desde los pozos a través de la red hasta el cliente final, mientras
que el gas LP tiene que ir a través de pipas que circulan por las ciudades, y ahí
también hay emisiones por todo el parque de pipas, es decir, el transporte hasta el
cliente final, se mueve con combustibles derivados del petróleo.
6
3. OBJETIVOS
General
Diseñar un biodigestor que funcione bajo normas nacionales para producir mezcla de
biogás, que sea utilizado para cualquier fin en beneficio del cuidado del medio ambiente
y el ahorro de energía.
Específicos
7
4. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
NOMBRE DE LA EMPRESA:
CHEAPGAS
DOMICILIO DE LA EMPRESA:
Calle Henry Ford 14, Industrial San Nicolas, Tlalnepantla, Méx.
GIRO DE LA EMPRESA:
Energías alternativas.
8
ORGANIGRAMA
Dirección general
Ing. Luis Angel Ramirez
Cerqueda.
Recursos Humanos
Lic. Fatima Torres Carrasco
9
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Visión
Misión
Desarrollar y gestionar infraestructuras de biogás en un contexto global, de manera
segura, eficiente y sostenible; cumpliendo responsablemente con las normas
vigentes y aportando, además, nuestra experiencia, conocimiento y mejores
prácticas, con el objetivo de crear valor para nuestros grupos de interés.
Valores
o Eficiencia
o Transparencia
o Innovación
o Integridad
o Sostenibilidad
o Seguridad
o Trabajo en equipo
10
6. PROBLEMAS A RESOLVER
1.- Exceso de residuos orgánicos de origen vegetal.
11
7. ALCANCE Y LIMITACIONES
Alcances.
CheapGas tiene como meta:
Limitaciones.
La generación de biogás producido por medio del biodigestor requiere de
una cantidad considerablemente alta de materia orgánica.
Un lapso de 20 días para la descomposición de residuos para la obtención
de este.
12
8. MARCO TEÒRICO.
De acuerdo con el artículo 3º (frac. XXXI) de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se entiende por residuo a
“cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,
transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya
calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó” (LGEEPA,
1996).
13
envases, residuos que provienen de alguna otra actividad en establecimientos o la
vía pública (SEMARNAT, 2012).
8.1 BIODIGESTOR
Es una cámara hermética donde se acumulan residuos orgánicos (vegetales o
excremento de animales) mediante un proceso natural de bacterias (anaerobias)
presentes en los excrementos que descomponen el material contenido en metano y en
fertilizante.
El biodigestor es un recinto cerrado donde se producen reacciones anaeróbicas (sin
aire) en el que se degrada la materia orgánica disuelta en un medio acuoso, para dar
como resultado metano y dióxido de carbono, trazas de hidrógeno y sulfídrico, estos
microorganismos, protozoarios hongos y bacterias que están en el interior deben ser
cultivadas, por tanto no vamos a obtener el biogás inmediatamente, tendremos que
esperar que lo empiecen a producir, esto tarda unos 15 días más o menos, esta
producción se verá afectada por la temperatura exterior, por tanto si queremos que
nuestro biodigestor produzca algo más o menos constante debemos enterrarlo para
que la temperatura se mantenga en unos 18 grados, no es lo mejor pero durante el
invierno tendremos buena producción. Este proceso de biodigestión se da porque
existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos en los excrementos que
al actuar en el material orgánico produce una mezcla de gases (con alto contenido de
metano) al cual se le llama biogás.
Esta tecnología surgió alrededor del año 1950, mediante su aplicación a una serie
de aguas residuales que provenían del proceso de alimentos tales como cárnicos
y vinazas. (Bermúdez, 1988). Las primeras aplicaciones de la digestión anaerobia
fueron la eliminación de sólidos suspendidos orgánicos contenidos en el agua
residual doméstica, y se llevaron a cabo en tanques sépticos, es decir, en una
cámara hermética por la que se hacía pasar el agua residual y la materia orgánica
en suspensión era licuada por acción bacteriana.
En principio, cualquier residuo orgánico puede ser tratado mediante este proceso,
pudiéndose aplicar a residuos agrícolas, industriales y domésticos (Bu' Lock &
Kristiansen,1991).
14
respiratorias y, en combinación con otras bacterias, desarrollan una cadena
alimenticia; de esta manera, los residuos orgánicos se transforman completamente
en biogás.
Este proceso genera productos del metabolismo con alto poder energético
alcoholes, ácidos orgánicos y metano) que sirven como nutrientes (alcoholes y
ácido orgánicos) de otros organismos, o bien son usados con fines energéticos
como lo es la utilización del biogás.
• Hidrólisis
• Etapa acetogénica
15
• Etapa metanogénica
8.5.1 HIDRÓLISIS.
La hidrólisis es el proceso mediante el cual se obtienen los sustratos orgánicos
para el proceso de biodigestión, es el primer paso necesario para la degradación
anaerobia de sustratos orgánicos. La hidrólisis de las moléculas complejas es
llevada a cabo por la acción de enzimas extracelulares producidas por
microorganismos hidrolíticos.
16
A esta altura del proceso, la mayoría de las bacterias anaerobias han extraído el
alimento de la biomasa y eliminan sus propios productos de desecho de sus
células que serán usados como sustratos de las bacterias metanogénicas en la
última etapa.
Los números indican la población bacteriana responsable del proceso. 1. Bacterias fermentativas,
17
En resumen, en la primera etapa, las enzimas producidas por microorganismos
acidogénicos o fermentativos llevan a cabo la hidrólisis de moléculas complejas
como proteínas, carbohidratos y lípidos. Resultado de esta acción, se producen
compuestos solubles sencillos como aminoácidos, azúcares y ácidos grasos que
serán metabolizados por las bacterias acidogénicas dando lugar a alcoholes,
hidrógeno y dióxido de carbono.
Los ácidos grasos de cadena corta son transformados en ácido acético, hidrógeno
y dióxido de carbono por acción de los microorganismos acetogénicos.
18
Cualquier empresa que genere la cantidad necesaria de algún tipo de desecho
orgánico está en capacidad de implementar un sistema de biodigestión (industrias
lácteas, fincas de ganado, mataderos, plantas procesadoras de café) (Samayoa,
et al., 2012).
19
conectado a un almacenamiento de biogás. En este tipo de sistemas se pueden
conectar varios biodigestores en serie que permita que la generación de biogás
sea constante.
20
8.8 RESIDUOS EMPLEADOS EN LA BIODIGESTIÓN
Las características físicas y químicas ideales con las que debe contar el material
que se introduce al biodigestor se pueden determinar en el laboratorio mediante
un análisis. Sin embargo, en términos generales, debe tener las siguientes
características:
• pH: el sustrato no debe ser ácido, el efluente debe mantener un pH entre 6.6 y
7.6 y alcalinidad entre 1000 y 5000mg/L de CaCO3 (carbonato de calcio). Estos
valores deben mantenerse para que las bacterias metanogénicas puedan producir
el biogás.
8.9 BIOGÁS
En la naturaleza, el biogás se genera de manera natural en los pantanos, donde la
materia orgánica enterrada bajo el lodo sufre una digestión anaerobia por las
bacterias presentes; este gas es conocido como gas de los pantanos.
Los biodigestores simulan un proceso similar donde las bacterias transforman los
residuos en biogás y fertilizante de manera controlada (Martí Herrero, 2003).
21
• El uso del biogás disminuye la deforestación que se genera para obtener el
recurso energético a través de la madera.
22
Imagen 6. Flujo de DQO en el proceso de digestión anaerobia.
23
8.10 TIPOS DE DISEÑOS DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS
El centro ASTRA ha desarrollado dos tipos de reactores para tratar los residuos
sólidos orgánicos; los sistemas RBFP y LES. El primero es un reactor de flujo
pistón horizontal, pero con una etapa de pretratamiento dentro del propio reactor.
El sustrato se introduce en el reactor, iniciándose una rápida digestión debido a
que se mantiene debajo del líquido del reactor, provocando que las fracciones
fáciles de digerir se diluyan rápidamente. Este tipo de pretratamiento (en el interior
del reactor) evita la necesidad de tener que pre-tratar el sustrato previamente, por
lo que supone una ventaja tanto operacional como económica. (Cecchi, 1986).
24
Sumersión forzosa
25
Rotura de costra
Esta otra característica se basa en el trabajo de Raman et al. (1989). Este autor
introduce una red de nylon colocada en el centro de fluctuación del líquido del
reactor, para romper la costra generada en la interfase líquido-gas y que puede
interferir de forma negativa en la producción uniforme del gas. Cuando el líquido
fluctúa debido a la presión del gas generado en el proceso, la costra atraviesa la
red de nylon, rompiéndose.
26
CheapGas para cubrir las necesidades del manejo de residuos sólidos orgánicos
lanza al mercado Reactores de digestión anaeróbica.
MODELO 1
27
MODELO 2
28
8.10.1 POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE METANO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS ORGÁNICOS
29
Función Principal Los sistemas integrados para el ciclado y la recuperación de
recursos y mejora en las condiciones de saneamiento de una zona deben considerar
como eje central del sistema un digestor anaerobio La función principal para el
establecimiento del biodigestor es que constituyen una valiosa alternativa para el
tratamiento de los desechos orgánicos presentes en las aguas residuales ya que
previene la contaminación de los cuerpos de agua y al mismo tiempo suministra un
gas combustible (fundamentalmente metano) que puede emplearse para satisfacer la
demanda de energía de una comunidad y un efluente que puede ser utilizado como
fertilizante. El biogás es empleado fundamentalmente en la generación eléctrica, en
motores para bombas de agua, alumbrado, en la cocción de alimentos y equipos de
refrigeración. El efluente en el riego de pasturas y en la generación de biomasa
cuando es sometido a pos tratamiento. La adopción de biodigestores ha sido muy alta
entre agricultores de áreas donde la leña escasea o el acceso a electricidad u otras
fuentes de energía es limitado. Esta situación ha sido observada en campos de
Colombia, Costa Rica, Ecuador, y Sri Lanka. Este proyecto consiste en un digestor,
que no es más que el depósito donde se introducen los materiales de desperdicios, y
una campana almacenadora de gas. una nueva tecnología.
Ventajas
30
8.11 DISEÑO
Los digestores anaeróbicos pueden ser clasificados de acuerdo con la frecuencia
de alimentación, temperatura, grado de mezclado, configuración y por los
materiales de construcción. El digestor más simple es el digestor tipo batch,
reactores más complejos son el reactor de contacto anaerobio, reactor de lecho
expandido, digestor multietapa, digestor anaerobio de manto de fango de flujo
ascendente y digestor de expansión continua, entre los más importantes.
Estructura de un Biodigestor
▪ Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que están gastados y ya
no son útiles para el biogás, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono).
▪ Agitador: Desplaza los residuos que están en el fondo hacia arriba del
biodigestor para aprovechar toda la biomasa.
31
8.11.1 FACTORES DE
32
conozcamos la cantidad de energía biogás y abono que se requiere suministrar y
a partir de estos valores, calcular la materia orgánica que se requiera y su
correspondiente digestor.
Para una planta simple, el tiempo de retención mínimo estará en unos 30 días. Aun
así, la experiencia ha demostrado que plantas con TR de 60 - 80 días, y hasta 100
días funcionan, y con un mayor tiempo de retención se consigue una mayor
producción de gas, alcanzando producciones de hasta un 40% más. (Appels, 2008)
Se debe añadir un 5 al 10 % del total por margen de seguridad esto es: Factor de
seguridad del 10%
33
Vcampana = 0,0347 m3
Altura de la campana
h1 = Vcampana * 4 h1 = 0,0314 m
Estos parámetros se muestran a continuación
volumen del biodigestor
d = h V = 0.45 m3
h = d = 0,386 m
A partir del diseño seleccionado se realiza una búsqueda exhaustiva de los materiales
disponibles en el mercado mexicano. En este caso se revisó los distintos productos en
tanques PEAD (Anexo 1) que hay comercialmente, pues es el mayor condicionante en
el diseño. Se elige este material por su excelente durabilidad y resistencia,
especialmente diseñados para estar a la intemperie. Uno de los objetivos es eliminar
los trabajos de mampostería que pueden complicar un poco más la instalación y en lo
posible solo hacer remoción de tierra para alcanzar los distintos niveles de operación.
Lo mejor es aprovechar los desniveles naturales del terreno. Por ejemplo, en vez de
cajas de pre mezcla de biomasa y de salida de fertilizante, se utilizará también
tanques de polietileno instalados a diferentes alturas para aprovechar la gravedad
como motor del fluido. Esto para abaratar costos y tiempos de instalación. Se intenta
mantener una homogeneidad en los materiales para que todo pueda ser adquirido con
mayor agilidad, es decir, donde un solo proveedor y no exista incompatibilidades que
luego puedan restar eficiencia en el proceso de digestión, alimentación y descarga de
productos (por ejemplo, perder hermeticidad). La marca Rotoplas es originaria de
México y su variedad de
34
productos es muy extensa por ello es muy conveniente y económico usar esta
marca.
Después de elegir las marcas para la fabricación del biodigestor, presentamos los
elementos requeridos y el diseño del biodigestor tipo BATCH fabricado por
CheapGas. Para el tanque del biodigestor se usará un tanque (PEAD) vertical
cerrado (Anexo 3) es hermético ya que cuenta con una tapa a presión con
empaque de caucho y abrazadera metálica que impide el paso de aire. Una vez
seleccionado el equipo principal se lo ajusta al diseño de carga continúa
propuesto. Se sigue el modelo original de dos etapas, de régimen semi-continuo:
tanque de premezcla (hidrólisis), biodigestor, almacenamiento de productos y
tuberías de conducción entre las distintas partes. Además, se añade
instrumentación necesaria para monitorear los parámetros de interés.
35
Diagrama de flujo y procedimiento de operación
36
8.12 Instalación de biodigestor anaeróbico en cocina industrial
Diagrama de equipos tubería e instrumentación.
37
8.12.1 Plano general, despiece y lista de partes.
38
39
Lista de partes
No. Descripción 25 Tuerca unión 1"
1 Biodigestor 26 Manómetro 0-30psi
2 Adaptador tanque 2" 27 Unión universal 1"
3 empaque adaptador 2" 28 Unión flexible 1"
4 Empaque extra 2" 29 Unión 6cm 1/2"
5 Tanque Premezcla 30 Válvula de bola compacta 1/2"
6 Adaptador tanque 1" 31 Union 15cm 1/2"
7 empaque adaptador 1" Reductor macho macho 1/2" x
8 Válvula de bola compacta 1" 32 1/4"
9 Adaptador tanque 1/2" 33 Tanque Biol
10 empaque adaptador de 1/2 34 Tubo flex 1"
11 Codo HH 90° 1/2" Válvula compacta con
12 Unión flexible 1/2" 35 universal 2"
13 Tubo visor nivel 1/2" 36 Tubo flex 1/2"
14 Bancada 37 Tubo desague 75mm
15 Tuerca unión 2" 38 Tapon hembra desague 75mm
16 Codo HH 45° 2" 39 Medidor Gas
17 Unión 10cm 2" 40 Manguera gas 5/16" (1)
Reductor macho-hembra 1/2 41 Manguera gas 5/16" (2)
18 x 1/4 42 Valvula Check gas
19 Tapa Biodigestor 43 Manguera gas 5/16" (3)
20 Empaque tapa biodigestor 44 Terminal 5/16"
21 Unión universal 1/2" 45 Tee HHH 1/8"
22 Tuerca unión 1/2" 46 Tubo de llanta. Caucho
23 Tee roscada HHH1/2" Manguera gas 5/16" (4)
Termómetro bimetálico 0 - 100 47 0,9m.
24 °C 48 Pistola soplete 1/8"
40
Descripción detallada de los componentes
Tanque Biofermentador.
41
nivel de operación, se pueda comprobar con el nivel del tanque de pre mezcla que
debe estar justo sobre el orificio del adaptador tanque de 2” (con la válvula abierta
para que se igualen los niveles y presión 0 psig en el digestor).
Volumen del sustrato en el digestor = 75% del volumen total del digestor
Vsustrato = 0,75 x 600 L = 450 L = 0,45 m3 Área de la base del tanque
= 0,575 m2
hsustrato = 0,45 m3 / 0,575 m2 = 0,782 m = 782 mm
Como la altura de trabajo del nivel en el digestor debe ser 780 mm y menos la
altura que quedará en el tanque de premezcla de alrededor de 120 mm, se obtiene
la altura a la que debe ir instalado el tanque premezcla: 780 mm - 120 mm = 660
mm Además, con esta altura no se complica la labor de alimentación del tanque.
42
Imagen 12. Tanque tambor boca ancha
43
Tubería de descarga del biodigestor.
Lo cual es sobrado para la cantidad de biogás producido. Cuenta con una válvula
de bola para controlar la entrada y salida de gas (para mantenimientos en línea
44
posterior). Las Tees que incorpora son para acoplar el manómetro (en la primera
T) y para acoplar la válvula de alivio de presión y salida a manguera de biogás en
la segunda T.
45
Imagen 16. Isometría y vista frontal de tubería de nivel”
Instrumentación básica.
Todos los materiales resistentes a la corrosión:
• Un termómetro bimetálico de acero inoxidable, resistente a la intemperie y el
vástago debe ser de 4” o mayor (para mejor medición del interior). Se acopla al
tanque con adaptador de tuboplus sanitario Rotoplas de ½” y se lo une con
reductor de latón hembra de ¼”. Se instala a media altura del biodigestor para
obtener la temperatura media del sustrato.
Para evitar hacer muchas perforaciones en el tanque (lo cual pone en riesgo
hermeticidad) se instala el manómetro en la tubería de salida de biogás. Este debe
ser de materiales resistentes a la corrosión del gas y a la intemperie, calor solar y
lluvia. Se utiliza un manómetro pequeño, de poca presión (pues llegamos máximo
a 2,13 psi) y se lo acopla a la tubería con reductor de latón similar al utilizado en el
termómetro.
46
Imagen 17. Termómetro con visor de nivel y frontal de manómetro
1 1 Biodigestor
$1,918.00 $1,918.00
$5.00 $20.00
$5.00 $20.00
5 1 Tanque Premezcla
$1,100.00 $1,100.00
47
6 1 Adaptador tanque 1"
$5.00 $5.00
$45.00 $90.00
Válvula de bola
8 1
compacta 1"
$50.00 $50.00
$30.00 $120.00
empaque adaptador de
10 8
1/2
$5.00 $40.00
$15.00 $30.00
48
12 3 Unión flexible 1/2"
$15.00 $45.00
$25.00 $18.75
$500.00 $500.00
$35.00 $70.00
$20.00 $40.00
$20.00 $20.00
49
Reductor macho-
18 2
hembra 1/2 x 1/4
$25.00 $50.00
19 1 Tapa Biodigestor
$200.00 $200.00
Empaque tapa
20 1
biodigestor
$60.00 $60.00
$30.00 $30.00
$30.00 $30.00
$25.00 $50.00
50
Termómetro bimetálico
24 1
0-100°C
$200.00 $200.00
$35.00 $35.00
26 1 Manómetro 0-30psi
$150.00 $150.00
$30.00 $30.00
$30.00 $30.00
$25.00 $25.00
Válvula de bola
30 1
compacta 1/2"
$50.00 $50.00
51
31 1 Union 15cm 1/2"
$15.00 $15.00
$15.00 $15.00
33 1 Tanque Biol
$600.00 $600.00
$100.00 $100.00
$15.00 $15.00
$60.00 $60.00
52
37 1.5m Tubo desague 75mm
$63.00 $94.50
$45.00 $45.00
39 1 Medidor Gas
$1100.00 $1100.00
$150.00 $450.00
$60.00 $60.00
42 4 Terminal 5/16"
$35.00 $140.00
$60.00 $60.00
53
camara de llanta.
44 1
Caucho
$300.00 $300.00
$400.00 $400.00
$80.00 $80.00
abrazadera 13-23 x 8
mm
47 11 $25.00 $275.00
48 1 $60.00 $60.00
49 1 consumibles varios $100.00 $100.00
TOTAL: $9,056.25
54
8.13.1 Matriz de costos (Capital Humano)
55
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS
56
FICHA BIBLIOGRAFICA
57
10. ANEXOS
58
ANEXO 2 FICHA TÉCNICA DE TUBERIA SANITARIA
59
ANEXO 3 FICHA TÉCNICA DE TANQUE DE BIODIGESTOR
60