Está en la página 1de 9

Clarificación del ámbito y definición del Problema

Desarrollado por:

Sebastián Stivenn Pérez Sánchez

Cod. 1016082253

Presentado a:

Jairo Augusto Lopez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Sociología

Bogotá D.C 01 de noviembre de 2016


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende desde el punto de vista sociológico identificar que es un


conflicto armado, cuáles son sus causas y consecuencias y adiciona a ello cuales son
los retos que evidencian frente a un acuerdo de paz en el país.

Dentro del desarrollo de la presente actividad se tomaron en cuenta los diferentes


puntos de vista expuestos en las respuestas a las preguntas que se plantean entorno al
conflicto armado, específicamente en el entorno de nuestro país.
OBJETIVO GENERAL

 Identificar la problemática del Conflicto armado

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer que es el Conflicto Armado


 Determinar las causas y consecuencias del conflicto Armado en Colombia
 Identificar propuestas que se estén generando en el país para el posconflicto así
como los retos que trae consigo dicho proceso
Problemática

1. ¿En qué consiste el conflicto armado?


El derecho internacional humanitario define el conflicto armado como:
“enfrentamientos armados prolongados que ocurren entre fuerzas armadas
gubernamentales y grupos armados no gubernamentales o entre estos grupos”. Por
tanto se puede definir dicho enfrentamiento como la necesidad por una parte de
reestablecer el orden interno de la sociedad y por otra parte de mitigar los excesos de
la violencia, la corrupción y la concentración de la riqueza dentro de un territorio;
pudiendo también destacar que dicho enfrentamiento entre estos grupos ya sean
gubernamentales o no maneja un vicio de poder y un conflicto de intereses tanto
políticos como económicos.

2. ¿Cuáles son sus causas?


Si se tiene en cuenta la historia del conflicto armado en Colombia las causas de
dicho conflicto se pueden resumir en una serie de sucesos concatenados que
comenzaron por una parte con la rivalidad de los partidos políticos tradicionales
durante el siglo XIX que trajo consigo diferentes confrontamientos y violencia sectaria,
unido a ello con las políticas débiles en cuanto a materia de agro que permitieron la
concentración de la riqueza y la propiedad rural y con ello una gran cantidad de
personas afectadas y en desacuerdo que se movilizaron a partir de la violencia
tratando de buscar cambios de la exclusión social y política.
Debido a esta exclusión se dio la aparición de la guerrilla (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia y Ejército de Liberación Nacional).
Por otra parte se puede ver que esta guerra ha tenido un proceso que se diferencia
por tres fases, una da inicio con cuando se desató la violencia sectaria tras el cambio
de hegemonía política que se originó en las regiones de Boyacá y Santander, la
segunda fase es tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán donde se mezcla las
confrontaciones sectarias y el bandidismo social y político y una tercer fase que se
llamó violencia tardía donde se dio el desmantelamiento de los remanentes
descompuestos del bandolerismo a mediados de los años sesenta.
Por otra parte, alejados de la historia y concentrándonos en el presente para
entender porque seguimos en una guerra después de tantos años; se podrían listar
una serie de causas como las siguientes: mala distribución de riquezas, desempleo,
persecución a líderes sindicales o populares, abandono estatal, falta de educación,
desigualdad de oportunidades, teorías políticas que justifican la utilización de la
violencia para lograr avances sociales o para impedirlos, a apología de la lucha armada
por parte de intelectuales urbanos de derecha o de izquierda, la caracterización del
sistema como no democrático o la promoción de la no participación en las instituciones
como la abstención electoral, entre otras.

3. ¿A quiénes afecta?
El conflicto armado viene afectando a toda la sociedad ya que ha dejado grandes
secuelas por los daños que han venido ocasionando durante muchos años como lo son
secuestros, violación, maltrato, desaparición, masacre, asesinato, desalojo, destrucción
de viviendas entre otros. Las personas que más sufren son las comunidades
campesinas, afro descendientes e indígenas y esto ha hecho que muchas de estas
personas tengan que dejar sus lugares de residencia obligándolos a irse a vivir a las
ciudades para poder tener una vida más tranquila, pero este desplazamiento forzoso a
las ciudades afecta la estructuración social y hace que el desempleo aumente, por tal
motivo se ven obligados a trabajar como vendedores ambulantes, creación de cultura
popular y sufren en el momento de ubicarse en viviendas por su estabilidad económica
También se evidencia mayor impacto en aquellas regiones abandonadas
políticamente que han servido de blanco para que los grupos no gubernamentales se
establezcan e impacten sobre todo el territorio nacional.

4. ¿Qué Consecuencias tienes: Sociales, económicas y políticas etc.?


Como consecuencias se pueden identificar el desplazamiento de las personas de su
territorio lo cual conlleva a menor calidad de vida, educación y seguridad, también los
esfuerzos económicos en las fuerzas militares y “cooperación internacional” para pagar
una guerra que parece divisar como el mejor negocio y con esto respaldar la “excusa”
de poca inversión en educación, vivienda y mejoramiento de la infraestructura de las
vías, alcantarillado y demás insumos que garanticen el disfrute de los derechos y
satisfacción de necesidades básicas de las personas en todas las regiones del país; y
por otra parte las políticas débiles para enfrentar la corrupción o hacer frente a los sin
número de aspectos sociales en los que se debe garantizar la presencia del estado y el
interés colectivo.
Se podrían dividir las consecuencias del conflicto armado de la siguiente manera:
Sociales: Estrés psicológico, marginación, aumento de desempleo, pobreza,
explotación en menores de edad, vulnerabilidad de los derechos humanos,
desplazamiento forzoso, inasistencia escolar
Económicos: Perdida de territorio de cultivos, de sectores económicamente buenos en
carbón, y petróleo, explotación de tierras.
Político: falta de compromiso por parte del gobierno donde pueda ofrecer a la población
estabilidad y tranquilad; incertidumbre económica, políticas débiles en seguridad,
educación mejoramiento de infraestructura en pueblos, municipios y ciudades.

5. ¿Qué propuestas se están desarrollando en su región o municipio (desde el


gobierno local, organizaciones y movimientos sociales, instituciones
sociales) para generar las condiciones del post conflicto y construir la paz?

En Cachipay Cundinamarca, allí desde hace unos años ha llegado diferente tipo
de población que ha estado llegando debido al desplazamiento territorial que han
tenido que vivir por el conflicto armado en sus territorios, donde los han despojado de
sus bienes o han tenido que vivir masacres de sus familiares, veo que la Alcaldía,
trabajadora social, psicólogos y la personería han desarrollado programas para
motivar a la población en cuanto al estudio ya que la educación en los colegios
distritales son gratuitos y ayudan a estas personas con sus kits escolares, así mismo
han llevado al municipio personal del Sena donde ofrecen diferentes cursos para que
aquellas personas se puedan capacitar para que puedan crear su propio negocio y
manejo de cultivos entre otros.
Como ayuda económica se les da un subsidio que el estado aporta para ellos
llamado familias en Acción, reubicación en viviendas, programas ofrecidos a la primera
infancia por personas capacitadas y brigadas de salud.

6. ¿Cómo el proceso de paz que se adelanta actualmente en la Habana puede


ayudar a la superación del conflicto en su región y sentar las bases para la
transición hacia un post conflicto?
Sin duda alguna las conversaciones que se están adelantando en la Habana
permiten divisar los retos a los que se va a enfrentar cada ciudad y/o localidad y como
se enfrentaran dichos retos a través de la implementación de políticas sociales
incluyentes, impulsar los cambios sociales y a las víctimas del conflicto para la
reconciliación y disfrute de sus derechos.
Este proceso puede ayudar a la superación del conflicto brindando seguridad a los
campesinos y a todas aquellas personas que han tenido que desplazarse, ya que esto
ayudaría a que ellos volvieran a sus propiedades y trabajos al que ellos venían
acostumbrados a vivir, serían unas personas que se sientan nuevamente libres y sin
temores de perder a sus familiares o vienes, obteniendo así mismo una calidad de vida
más integra y feliz.
CONCLUSIONES

El conflicto armado en Colombia es una realidad social que afecta a todas las personas
que hacemos parte de esta sociedad, el hecho de no hacer parte de uno de los bandos
armados no significa que no lo seamos, el conocer de conde nace este problema social,
cuáles fueron sus causas y consecuencias hace que exista más conocimiento de cómo
aportar a la solución efectiva de esta problemática.

Dentro de la solución se encuentra la inclusión social, proyectos que aporten a una


mayor oportunidad para la desigualdad de desarrollo educativo, social, laboral, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Consecuencias y origen del conflicto en Colombia. (08/05/2014). [Video] YouTube.


Recuperado de: https://youtu.be/qDMOtDACv7o

Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Comisión Histórica del Conflicto y sus
víctimas. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.
Recuperado de:
https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe
%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.
%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf

También podría gustarte