Está en la página 1de 6

Actividad 10

NRC 3390

michael steeven perea palacios

711144

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Analisis financiero

nestor moreno gutierrez

Bogotá, D.C.

2021-1
introducción
Este análisis se realizó a través de la información financiera obtenida del Balance

General y Estados de Resultados publicados por la empresa MERCADO Y

BOLSA S.A en los periodos de tiempo establecidos para el análisis. se determinó

mediante la metodología, el costo del patrimonio mediante el método, para el

cálculo del EVA y la diferencia de la capitalización bursátil y el valor actual en

libros para el cálculo. Estos indicadores fueron empleados y comparados para

mostrar la relación y diferencia entre ambos, lo cual permite evaluar el

comportamiento del mercado con respecto al de la empresa y de esta forma

contribuir en la toma de decisiones de los directivos y/o accionistas.

al igual se validan las recomendaciones finales para que la empresa no vuelva a

incurrir en las dificultades y por último se realiza una reflexión sobre la importancia

de la gerencia basada en el valor, el diseño y la aplicación de una estrategia que

integre los procesos del negocio hacia la búsqueda de la mejor utilización de los

recursos de capital, de tal forma que los resultados sean superiores al esperado

por los inversionistas.


fuente monto %de costo ponder
particip efectiv ación
ación o anual

pasivo 788.44 20% 3% 6%


7

patrimo 3.0949 80% 20% 16%


nio 93

total 3.8834 100% 22%


40

EVA= Utilidad operativa – Activos x CK Después impuesto

Eva= 146.122 – 3.883.440 X 0,22(22%)

Eva = 146.122 – (854357)

Eva= -708.235

Eva= Activos x UODI/ Activos – CK

Eva= 3.883.440 x146122/3883440-022(22%)

Eva= 3.883440 x -0,18237305

Eva= -708.235 UODI = $146.122

CK= 22%

Rentabilidad = Utilidad/Inversión = 146.122/3.883440


= 0,0376226949

UODI: En base a la información brindada por el estado de resultado dicen

MERCADO Y BOLSA S.A en año 2020 nos queda la ganancia operativa es $

238.041 y gastos por impuestos $ 91.919, le restamos a la ganancia operativa el

impuesto y da $ 146.122 EVA: Nos da menos porque la rentabilidad es inferior al

costo de capital el cual es 22% y su rentabilidad del 3% por lo tanto implica que las

riquezas de las acciones sufren un decremento y gracias a esto evidenciamos las

malas decisiones que toma la empresa y por eso se ve afectada su rendimiento y

no vemos una rentabilidad positiva para ella en vez de estar ganando esta

perdiendo y para una empresa esto no es bueno pues tiene que tener una buena

contabilidad y buscar alternativas para tomar medidas necesarias y que no le

sigan afectando sus activos.

La UODI, de la Empresa MERCADO Y BOLSA S.A, en el año 2020 positiva para

los años analizados, sin embargo, se puede ver un crecimiento bastante

significativo en el año 2020,respecto al año 2019 y el costo de depreciación se

aumentaron en un 5%, afectando su Utilidad Operativa, los gastos financieros

disminuyeron el en año 2020 al igual que los gastos deducibles, las

amortizaciones se mantuvieron en los dos años, para el año 2020 la UODI de

MERCADOS DE BOLSA S.A fue positiva de $139.926 millones de pesos al

diferencia que en el año a anterior fue negativa como habíamos hablado

anteriormente
Una vez la empresa MERCADOS DE BOLSA S.A cancele el total de sus

obligaciones corrientes, le quedaran $699.802 millones de pesos para atender las

obligaciones que surgen en el normal desarrollo de su actividad económica.

Podemos observar que para el año 2020 dicho capital de trabajo aumento en

$35.579 millones de pesos lo cual puede ser consecuencia del plan de inversiones

ejecutado por la compañía en este año, cuando una empresa paga lo que debe

sabe lo que tiene y es más posible invertir y poder mejorar ya que el libro contable

de las empresas es muy valioso y muestra cómo se encuentra la empresa en la

actualidad.

conclusión

el costo promedio del capital se deben complementar entre sí para poder equilibrar

la situación real en una empresa, lo cual permite tomar decisiones más acertadas

que otorguen seguridad de mantenerse la empresa vigente y con indicadores de

rentabilidad beneficiosos y no incurrir en pérdidas insignificantes que no ayuden al

crecimiento de la empresa como explicamos la contabilidad es muy valiosa para

una empresa pues es la única forma de poder indagar y dar resultados de como

esta la empresa como estas sus activos o pasivos etc y tomas mejores decisiones

para su funcionalidad, también se puede estimar qué capacidad tiene una

empresa para agregar valor por encima del capital invertido, también es una

herramienta muy importante en todos los niveles de una organización, para medir
la rentabilidad en la empresa, para los directivos de la organización sirve como un

modelo de gestión para dirigir empresas y medir la capacidad de evolución de la

empresa, pienso que también nos muestra las depreciaciones y amortizaciones

mide la capacidad de que tiene la empresa para poder lograr los objetivos, su

operación y ante todo su productividad.

También podría gustarte