Está en la página 1de 9

AP03-EV05-Valores éticos un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida.

ANA MARIA RUEDA SUAREZ

Tutora

Jhon Fredy Mena Hurtado

GESTIÓN DE MERCADOS (2075286)

SENA

Medellín, ANT
Contenido

VALORES ÉTICOS IMPRESCINDIBLES EN LAS EMPRESAS..................................1

DEFINICIONES DE LOS VALORES............................................................................2

VALORES APLICADOS A MI PROYECTO DE VIDA..................................................4

VALORES APLICADOS AL DISEÑO DEL EMPAQUE................................................4

REFERENCIAS.............................................................................................................5
1
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida

VALORES ÉTICOS IMPRESCINDIBLES EN LAS EMPRESAS

De acuerdo con el modelo de auditoría ética creado por la Fundación Étnor, se

proponen los siguientes valores como imprescindibles:

Coherencia entre lo que se dice y se


INTEGRIDAD
hace.

CONFIANZA Credibilidad y reputación de la empresa.

JUSTICIA
Distribución equitativa de cargas y
beneficios.

DIÁLOGO Participación y consenso.

Veracidad y comunicación interna y


TRANSPARENCIA
externa.

Respeto y fomento de los derechos


DIGNIDAD
humanos.

Cumplimiento de las disposiciones


LEGALIDAD
legales.

COMPROMISO CÍVICO Corresponsabilidad social.

ECOLOGÍA Respeto y mejora del medio ambiente.

RESPONSABILIDAD
Respuestas ante expectativas y
demandas sociales.
2
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida

DEFINICIONES DE LOS VALORES

Integridad: Es la capacidad de actuar con honestidad y ser congruente entre las

palabras, decisiones y acciones en función de la brújula moral, de valor o de creencias

particulares que cada persona tenga. Las creencias, los valores y la moral se

relacionan con la cultura en la que opera ese individuo o ese grupo, por lo que dicha

cultura definida con claridad desempeñan un papel para determinar exactamente qué

implica la integridad en cada organización [ CITATION Mar18 \l 9226 ].

Confianza: Es una variable implícita, oculta y de enorme valor. Las empresas que

saben construirla, desarrollarla y sostenerla aumentan la productividad, mejoran el

clima laboral, y fomentan la colaboración [ CITATION Mat16 \l 9226 ].

Justicia: Expresa un sentido del equilibrio entre los beneficios recibidos por cada

una de las partes participantes en una cierta operación. Todos los que contribuyen

deben beneficiarse de la creación de riqueza que ocurre a través de la empresa. Nadie

debe ser explotado para que otros se beneficien [ CITATION Raú16 \l 9226 ].

Diálogo: Es indispensable en las organizaciones, de cara a poder establecer

elementos en común; lograr alinear y direccionar a nuestros equipos y sus acciones; a

establecer, a través de la exploración de los temas que impactan a nuestra

organización, claras conclusiones, preferiblemente consensuadas, que permitan a la

organización actuar de forma unísona y consistente [ CITATION Tho18 \l 9226 ].

Transparencia: Nos referimos a aquella actitud y metodología que permite controlar

los aspectos financieros de una empresa para que ésta cumpla con su misión y visión,

con la participación de todas las personas de una organización, la misma está


3
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida
influenciada por los valores de la organización, los destinatarios y el entorno social

[ CITATION Vit15 \l 9226 ].

Dignidad: es  una condición inherente al ser humano, propia de él y que todo ser

humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto. Es el valor intrínseco y supremo

que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y

cultural, así como de sus creencias o formas de pensar [ CITATION Wil12 \l 9226 ].

Legalidad: Cuando se habla de legalidad se hace referencia a la presencia de un

sistema de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobación a determinadas

acciones, actos o circunstancias. Legalidad es además, un conjunto de valores,

percepciones y actitudes que el individuo tiene hacia las leyes y las instituciones que lo

ejecutan [ CITATION Edw12 \l 9226 ].

Compromiso cívico: El compromiso cívico y la participación ciudadana se ha

definido como "las acciones individuales y colectivas encaminadas a identificar y

abordar las cuestiones de interés público". El compromiso cívico tiene muchos

elementos, pero en su sentido más básico se trata de la toma de decisiones, o el

gobierno sobre quién, cómo y por quién se asignan los recursos de la

comunidad [CITATION Def \l 9226 ].

Ecología: La ecología no es otra cosa sino la interacción que tiene el ser humano,

así como otros seres vivos con el medio ambiente que los rodea. Podemos intervenir

en la naturaleza y sus procesos tanto negativa como positivamente. La realidad actual

exige que la sociedad como un todo fije sus prioridades en la protección y la

preservación del medio ambiente, eso si queremos sobrevivir como especie

[ CITATION Vid15 \l 9226 ].


4
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida
Responsabilidad: La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga,

compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o

como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión

tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, entre otras

[ CITATION Wik19 \l 9226 ].

VALORES APLICADOS A MI PROYECTO DE VIDA

La ética es un factor fundamental para generar credibilidad y confianza. Lo aplico en

mi vida siendo profesional en mi trabajo, respetando la información y criterios de los

demás. Tomando responsabilidad de cada uno de mis actos, actitudes y

comportamientos. Es Importante para consolidar un buen proyecto de vida, considerar

siempre desde el punto de vista positivo, qué tan convenientes o no son las

oportunidades que se me presentan, hasta qué punto puedo concentrarme en el logro

de un objetivo, cuándo debo aceptar la responsabilidad de mis actos. Todo esto es vital

para tener claro el camino a seguir para sacar adelante cada meta. Nunca olvido que

mis derechos siempre deben estar equilibrados con mis deberes. Siempre tengo

presente que si quiero ser respetado, también debo dar respeto a mis semejantes.

Tengo presente la frase que dice; " Mis derechos terminan donde empiezan los de los

demás".
5
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida
VALORES APLICADOS AL DISEÑO DEL EMPAQUE

En la mayoría de los casos en que las empresas proponer diseñar un producto para

satisfacer las necesidades de los consumidores no se detienen a pensar en los

impactos que la propuesta expone en aspectos morales y éticos, que se reflejaran en la

vida cotidiana, sea de manera positiva o negativa, es decir, que vaya en contra de la

sociedad. En el marco de la responsabilidad ambiental de las empresas, es

indispensable comunicar a través del empaque de que material están hechos y no

solamente a través de siglas, sino a través de una lenguaje claro y específico que

indique al consumidor si ese material es reutilizable, reciclable, si existe algún tipo de

sistema que recupere estos materiales por parte de la empresa o de otras entidades y

como puede o idealmente debería, disponer estos empaques al final de su vida útil o si

presenta algún tipo de afección a la salud, entre otros. Además, los alimentos que

llegan a manos de los consumidores deben responder a una calidad que proporcione

seguridad y bienestar. Contar con un sistema de gestión de calidad que se aplica no

sólo a los procesos de producción, sino también a los procesos de compra, venta,

preservación del producto y formación asegurará estar siempre entre los estándares

requeridos y saber que se estamos siendo parte de la responsabilidad social

empresarial que todo proyecto o empresa deben tener ante la humanidad.

REFERENCIAS

Definición. (2011). Definición. Obtenido de Definición:

https://definicion.com.mx/civica.html
6
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida
Gonzalez, R. (2016). Entre paréntesis. Obtenido de Entre paréntesis:

http://entreparentesis.org/justicia-en-la-empresa/

Grasso, M. (2018). Action Coach. Obtenido de Action Coach: https://actioncoach-

argentina.com/marielagrasso/la-integridad-como-valor-en-las-empresas/

Jimenez, W. (2012). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis:

https://www.gestiopolis.com/dignidad-humana-clima-organizacional/

Lanotti, M. (2016). Tandem soluciones. Obtenido de Tandem soluciones:

https://tandemsd.com/confianza-en-la-empresa-su-importancia-para-la-

delegacion-efectiva/

profesional, V. (2015). Vida profesional. Obtenido de Vida profesional:

http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/importancia-de-la-ecologia-en-el-ambito-

empresarial.aspx

Rodriguez, E. (2012). Panatocumen. Obtenido de Panatocumen:

http://panatocumen.blogspot.com/2012/02/legalidad-como-cultura-

empresarial.html

Silva, T. D. (2018). Forbes México. Obtenido de Forbes México:

https://www.forbes.com.mx/urge-rescatar-el-dialogo-en-su-concepto-basico/

solidaria, V. (2015). Vitrina solidaria. Obtenido de Vitrina solidaria:

http://www.vitrinasolidaria.org/escaparate/10/82015/transparencia-un-valor-

organizacional

Wikipedia. (2019). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social
7
Valores éticos: un deber y un derecho en nuestro proyecto de vida

También podría gustarte