Está en la página 1de 1

Argimiro A. Arratia Quesada https://www.cs.upc.

edu/~argimiro/

INDEX/INDICE
El lugar de la Matemática venezolana.

Argimiro Arratia
Argimiro
Departamento de Matemáticas,
Arratia
Universidad Simón Bolívar
Publications arratia@ldc.usb.ve
Publicaciones
Si bien resulta difícil trazar políticas científicas generosas en momentos de crisis, al
Conferences menos un criterio que debería prevalecer es el de conservar la infraestructura lograda si
Conferencias esta goza y ha gozado de buena salud, medida, entre otros parámetros, en su desempeño
nacional e internacional. Con el fin de ayudar a Rectores, Decanos, Ministros, Directores
Students de Ciencias y Tecnologías y cualquier interesado, en el trazado de sus programas de
Estudiantes apoyo a las ciencias y, específicamente a las exactas, presentamos aquí algunas
coordenadas de la Matemática venezolana en la geografía mundial de las ciencias. Estos
Computational datos fueron presentados por los investigadores Joaquín Ortega (IVIC) y Henryk Gzyl
Finance (USB) en las XII Jornadas Matemáticas, organizadas por la Asociación Matemática
Venezolana (AMV) recientemente en Caracas.

Comencemos con algunas cifras vitales. Según el directorio de la AMV existen 361
matemáticos activos en el país; según MathSciNet, organismo internacional que registra
todos los matemáticos del mundo que hayan publicado trabajos en alguna revista
internacional, existen, entre 1995 y 1998, 157 matemáticos venezolanos. Así que, por lo
menos esos tantos han realizado trabajos internacionalmente reconocidos. Según datos
extraidos de MathSciNet, los matemáticos venezolanos publican mayormente en revistas
internacionales, y en estas publicaciones se observan, desde 1985 hasta 1989, entre 30 y
40 trabajos por año, y desde 1990 hasta 1998 se registran entre 55 y 75 trabajos de
venezolanos por año. Además la "vida media", o vigencia en el tiempo, de muchos de
estos trabajos, supera los 10 años, lo cual contrasta con la corta vida de la mayoría de los
trabajos en las ciencias experimentales. ¿Cúal es el número de publicaciones por año
para el promedio del matemático venezolano? Un cuadro presentado por Ortega nos
enseñó que es 0,92, y el mismo cuadro nos dijo que el número de artículos de los autores
que publican en las dos revistas más prestigiosas en matemática es de 2,52 y 2,08
respectivamente. Una nota curiosa: Andrew Wiles, el matemático más famoso de nuestro
tiempo, sólo tiene 22 publicaciones. Los datos corroboran lo que siempre sospechamos:
calidad vale más que cantidad, y resultan desatinados los programas de evaluación de la
actividad del científico que toman como parámetro principal (y a veces único) de medida
de productividad el número de publicaciones.

Concluiremos nuestro trazado cartográfico con los datos de Gzyl, quien presentó una
tabla con los porcentajes de las contribuciones de Venezuela a diferentes áreas de la
ciencia respecto a la contribución mundial (95 países) en la respectiva área. Lo que
vimos deshizo muchos de los mitos sobre las ciencias "productivas e importantes" para la
Nación: la Matemática venezolana ocupa el segundo lugar en contribuciones del país al
total de la producción matemática en el mundo con un 0,17 %, sólo superado por las
Ciencias Ambientales y Ecológicas con un 0,18 %, y muy por encima de Farmacología
(0,08 %), Ingeniería (0,08 %), Medicina Clínica (0,06 %), Biología Molecular (0,05 %) y
Ciencias de la Computación (0,04 %).

Vemos entonces que la contribución que hacen los matemáticos venezolanos, dentro de
su área a nivel mundial, está por encima de las contribuciones hechas por investigadores
en disciplinas con mucha más tradición en nuestro país, en las cuales hay una mayor
inversión en infraestructura y personal, además de disfrutar de una menor carga docente
en las universidades.

1 de 1 28/2/21 9:31

También podría gustarte