Está en la página 1de 5

Caso Practico Unidad Tres

Análisis de Costos

José Robert Tobar Pinzón

Profesor:
Saúl Mendoza Moreno

Administración y Dirección de Empresas


ANALISIS DE COSTOS
Bogotá D.C
2019
CASO PRACTICO UNIDAD TRES

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad el análisis de costes, el proceso de identificación de


los recursos necesarios para llevar a cabo la labor o proyecto de la empresa hermanos
Martínez. El análisis de costo determina la calidad y cantidad de recursos necesarios. Entre
otros factores, analiza el costo del proyecto en términos de dinero. Con frecuencia, los
voluntarios suponen que cuentan con los recursos necesarios y que el costo es tan bajo que
no es necesario realizar el análisis. Sin embargo puede ocurrir que, una vez que el proyecto
esté marchando los voluntarios se den cuenta de que los utensilios, el equipo, los materiales
y la mano de obra especializada que se requiere.

El análisis de costo no sólo ayuda a determinar el costo del proyecto sino que también sirve
para determinar si vale o no la pena llevarlo a cabo.

Desarrollo del trabajo.

Enunciado 1

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una


producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales.

Según el convenio laboral, la mano de obra se considera un gasto fijo.

La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al precio ofertado
que se indica, la siguiente cantidad de productos:

Producto 101 102 103 104 105

Precio de compra ofertado 180 € 70 € 65 € 160 € 200€

Cantidad 1.400 2000 1000 1200 800


El desglose de costes de estos productos así como el número de horas necesarias
para fabricar una unidad se indica a continuación:

Producto 101 102 103 104 105

Materia prima 70 € 54 € 32 € 44 € 68 €

Mano de obra directa 20 € 30 € 60 € 20 € 30 €

Gastos generales variables 10 € 26 € 8€ 16 € 12 €

Gastos generales fijos 16 € 14 € 48 € 16 € 24 €

Horas máquina necesarias por unidad 10 4 14 16 10

Cuestión:
¿Debe la empresa hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Primero sacamos el coste total de los productos:

Producto 101 102 103 104 105


Materia prima 70 € 54 € 32 € 44 € 68 €
Mano de obra directa 20 € 30 € 60 € 20 € 30 €
Gastos generales variables 10 € 26 € 8€ 16 € 12 €
Gastos generales fijos 16 € 14 € 48 € 16 € 24 €
Costos completos del producto 116 € 124 € 148 € 96 € 134 €
Horas máquina necesarias por unidad 10 4 14 16 10
Unidades fabricadas por hora maquina 12 31 11 6 13
Costos completos del producto: 618 €

Segundo sacamos los costes variables:

COSTOS VARIABLES 101 102 103 104 105


Materia prima 70 € 54 € 32 € 44 € 68 €
Gastos generales variables 10 € 26 € 8€ 16 € 12 €
Total costes variables 80 € 80 € 40 € 60 € 80 €

Total costes variables: 340 €

Tercero sacamos los costes fijos:

COSTOS FIJOS 101 102 103 104 105


Mano de obra directa 20 € 30 € 60 € 20 € 30 €
Gastos generales fijos 16 € 14 € 48 € 16 € 24 €
Total costes fijos 36 € 44 € 108 € 36 € 54 €

Total costes fijos: 278 €

Cuarto sacamos el margen de contribución:

Oferta productos 101 102 103 104 105


Precio de venta 180 € 70 € 65 € 160 € 200 €
Total costes variables 80 € 80 € 40 € 60 € 80 €
Margen de contribución 100 € - 10 € 25 € 100 € 120 €
Beneficio Adicional 18.000 € - 700 € 1.625 € 16.000 € 24.000 €

Margen de contribución = Costos de venta - Costos variables = 335 €


Beneficio adicional = Margen de contribución x unidades vendidas = 58.925 €
Respuesta /
“La empresa de los Hermanos Martínez si debe aceptar la oferta del cliente, toda vez
que la suma del margen de contribución de los pedidos el cual es 335 euros es mayor
que los costos fijos de la empresa los cuales son 278 euros.”

Conclusiones

Después de haber analizado el método de costos, se puede llegar a concluir que


efectivamente es un método que ayuda a las empresas a que conozcan la rentabilidad de un
producto antes que sea diseñado y sobre todo producido. La manera en que trabajan los
costos en la actualidad es produciendo y cuando ya se tiene el producto terminado se
procede a hacer el estudio de costos, lo que trae como consecuencia que muchos de los
costos ya no pueden ser incluidos en el precio del producto.

Referencias Bibliográficas:

 Centro de conocimiento Corporación Universitaria Asturias.


 https://www.gestiopolis.com/analisis-de-los-costos-de-produccion-en-la-empresa/
 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15385/1/ANALISIS%20DE
%20COSTOS%20Y%20VENTAS.pdf.

También podría gustarte