Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Evaluación de la inteligencia

Tema:
Tarea 3

Facilitador:
Yamilka Diaz Frias

Participante:
Introducción
Siempre se ha pensado que la capacidad intelectual de las personas esta
ligada al rendimiento y lo éxito escolar. Sin embargo las correlaciones
estadísticas encontradas entre las mediciones de estas dos variables aparecen
relativamente bajas. El autor busca, con este trabajo, ofrecer las bases teóricas
que permitan construir nuevos tests que evalúen aquellos aspectos de la
Inteligencia, que facilitan el rendimiento académico.
1. Elige entre la Teoría de la Inteligencia  Emocional de Daniel Goleman o
la Teoría Bifactorial de Spearman y realiza un ensayo (opinión personal)
en donde expliques con cuales aspectos estás de acuerdo y con cuales
no de dicha teoría.

TEORIA BIFACTORIAL DE SPEARMAN


La teoría de charles spearman fue de gran ayuda para la piscología en el tema
de la inteligencia ya que el en su criterio tenía dos factores el factor g (general)
y factor s (específicos) en la que pudo comprobar que existen personas que
tienen muchas habilidades para aprender muchas cosas sin embargo existen
otras que sus habilidades de aprendizaje son más específicas en un área en
especial.

2. En un cuadro comparativo contrasta el factor G y factor S.


Factor G Se refiere a
una característica
personal eminentemente
hereditaria, una
propiedad específica del
cerebro que varía de un
individuo a otro, pero se
Si bien la inteligencia es
mantiene estable a
hereditaria en cuanto a
través del tiempo.
su Factor G, es posible
Factor S Representa que la educación tenga
las habilidades o importante incidencia en
aptitudes específicas de el Factor S.
un sujeto frente a
determinada tarea, que
varía dependiendo de la
educación previa de la
persona y no son
generalizables a otros
ámbitos.
3. Realiza un mapa conceptual con la ficha técnica del Raven de Adultos.

Ficha técnica del Raven de adultos

Nombre Autor Tiempo


Ítems

Test de 45 a 60
60 Aplicación
matrices J.C. Raven
progresivas Minutos

Individual o
colectiva País

Inglaterra
4. Adjunto la facilitadora te ofrece un material que contiene un resumen
de cómo se aplica y se corrige el Test Raven Adultos, si tienes el test en
este espacio coloca los resultados del mismo y la hoja de respuesta. 
De no tener el test explica con tus palabras el proceso de aplicación,
corrección e interpretación del mismo en este espacio. (NO DEBES
COPIAR Y PEGAR, RECUERDA LA FACILITADORA ELABORÓ EL
MATERIAL Y LO CONOCE).
Proceso de aplicación
El test se basa en completar una imagen incompleta donde la persona tendrá
unas opciones en la parte de abajo para elegir y completar dicha imagen
incompleta de esa forma tendrá que desarrollar 60 ejercicios que están
dividimos en 5 partes.
A,B,C,D y E, cada parte va a ser más complejo según valla avanzando
Antes de empezar el test de raven debemos de explicarlo bien al paciente en
que consiste.
Se le muestra todas las partes del test, cuadernillo, hoja de respuesta, lápiz y
un borrador
Debe llenar sus datos, coger el cuadernillo, hoja de respuesta y empezar a
llenar su hoja de respuesta con las preguntas del cuadernillo.
Corrección
Luego de que nuestro paciente haya terminado de llenar su hoja de respuesta
empezaremos a calificar y con la parrilla de calificación empezamos a
comparar si las respuestas de nuestro paciente concuerdan con las parrillas de
calificación, se le otorga otorga un punto por cada respuesta correcta y cero
punto por las respuestas incorrectas.
Luego se sumar todos los puntos de cada serie y luego se sumara el puntaje
en general, luego buscaremos la comparación del puntaje obtenido con la tabla
de discrepancia, luego se pone el puntaje de discrepancia debajo de los
puntajes de cada área.
Luego se procede a realizar la resta de los puntajes si el resultado fnal es -2,-
1,0,1,2 nos indica que no presenta discrepancia por lo que se descarta posible
problema emocional en el paciente, si los resultados fueran -3,3 mayor a 3 o
menos a -3 nos indica que hay posibilidad de que el paciente si presenta
perturbación emocional.
Una vez que concluimos ese paso lo siguiente es calcular el percentil, rango y
categoría , todos esos datos ya calculados los pondremos en el cuadro inferior
de la hoja de respuesta .
Interpretación
Para interpretar los resultados tomamos en cuenta la edad del paciente,
puntaje total, percentil, rango y categoría, luego redactamos si hay o no
discrepancia con el resultado psicológico.
Un dato importante es hacer un informe sobre el comportamiento de nuestro
paciente en el momento que llenaba el test, velocidad, movimientos, si hacia
pausasen el momento de la prueba etc…

También podría gustarte