Está en la página 1de 3

COORPORACION UNIVERSITARIA REFORMADA

PSICOLOGIA EVOLUTIVA II

NOMBRES: Jessica Bressneider, Valentina Diaz & Vanessa Viñas.


FECHA: 17/02/2021
JORNADA: Diurna_

#4
TALLER

1) Resumir los cambios recientes en el trabajo

R/= A diferencia de los jóvenes de las generaciones pasadas, que por lo


regular podían pasar directamente de la escuela al trabajo y a la
independencia financiera, muchos adultos emergentes no tienen una
trayectoria profesional clara.
Los que ingresan al mercado del trabajo afrontan un escenario que cambia
con rapidez. La naturaleza del trabajo es cambiante y las condiciones
laborales cada vez son más diversas e inestables.
En este sentido, los cambios recientes en el trabajo hacen referencia a lo
siguiente:
 Mientras las generaciones anteriores de empleados a menudo podían
esperar permanecer en una empresa desde que empezaban a trabajar
hasta su jubilación, ese patrón de empleo es cada vez menos
frecuente.
 Cada vez son más los adultos que se emplean a sí mismos, trabajan
en casa o a distancia, en horarios flexibles, o actúan como
contratistas independientes.
 Las nuevas generaciones han vuelto el mercado laboral más
competitivo y con una demanda de personal que está más capacitado
para entrar a laborar alrededor de los 21 años teniendo en cuenta que
la educación ha sido de gran influencia para la capacitación de los
adultos tempranos, ya que es esta quien aumenta las oportunidades
de empleo.
2) Analizar el efecto de combinar trabajo y educación.

R/= La combinación de trabajo y educación puede causar tanto efectos


positivos en la vida del individuo, como negativos, estos son:
 El trabajo influye de manera positiva al funcionamiento
cognoscitivo, esto debido, a que se fortalecen las habilidades
cognoscitivas que presentan los adultos, que los ayuda a destacar en
el campo laboral, estas habilidades son: la adaptabilidad, la iniciativa
y la toma de decisiones. De esta forma, se puede decir que combinar
trabajo y estudio le permite tener al individuo una apertura a la
experiencia y las personas que mantienen esta actitud abierta a la
experiencia conservan sus capacidades cognoscitivas.
 Además, el empleo obliga a los estudiantes a organizar su tiempo de
manera eficiente y a aprender mejores hábitos de trabajo.
 En cuanto a los efectos negativos, Trabajar mientras se asiste a la
universidad también afecta la probabilidad de asistir a programas de
posgrado, ya que, el trabajo disminuye el tiempo del que disponen
para involucrarse en otras actividades como la participación en
grupos de investigación, internados y trabajo voluntario, que son
indispensables para hacer una solicitud más competitiva para asistir
a una escuela de posgrado.
 Además, esta combinación puede traer agotamiento al individuo lo
que afectaría su rendimiento en ambas áreas.

3) Explicar la relación entre complejidad sustancial del trabajo y


desarrollo cognoscitivo

R/= Esta relación consiste, en que el individuo al estar en un ambiente


laboral complicado, desarrolla una serie de capacidades complejas que
contribuyen a su flexibilidad para afrontar las demandas cognoscitivas. En
otras palabras, la complejidad de las tareas laborales contribuye al
desarrollo cognoscitivo del individuo. Esto pasa, ya que, estas tareas
complejas del mundo laboral desarrollan el pensamiento y el juicio
independiente de la persona, enriqueciendo de este modo el nivel
intelectual de ésta.
4) Mencionar propuestas para facilitar la transición al trabajo
R/= Las instituciones educativas pueden facilitar la transición al trabajo
realizando lo siguiente:
 Mejorar el diálogo entre los educadores y los empleadores.
 Modificar los horarios de la escuela y el trabajo para adaptarlos a las
necesidades de los estudiantes que trabajan.
 Permitir que los empleadores participen en el diseño de los
programas de trabajo y estudio.
 Incrementar la disponibilidad de trabajo temporal y de tiempo
parcial.
 Lograr una mejor relación entre lo que los estudiantes aprenden en el
trabajo y en la escuela.
 Mejorar la capacitación de los consejeros vocacionales.
 Hacer mejor uso de los grupos de estudio y de apoyo, así como de
los programas de tutores y mentores.
 Proporcionar becas, ayuda financiera y seguros médicos para los
estudiantes y empleados de tiempo parcial y de tiempo completo.

También podría gustarte