Está en la página 1de 15

Constitución y Democracia

Actividad Evaluativa Eje 4. Propongamos

Andrés Felipe Ramírez López

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Ingeniería de sistemas

Pereira

2019
Introducción

En el desarrollo de la presente actividad, nos aproximaremos a la estructura de los planes de

gobierno y las políticas publicas con el fin de conocer el contexto político de la planeación y la

gestión como ejercicios de control y seguimiento ciudadano. Identificaremos la forma en que se

estructura los planes de gobierno y como de llevan a cabo a través de un plan, programa o

proyecto.
Actividad Eje 4: Propongamos.

1. Mencionar la Ciudad /municipio en donde Viven.

Vivo en Chinchiná-Caldas.

2. Identificar el Nombre del último plan de Desarrollo Vigente de su lugar de vivienda.

El último plan de desarrollo vigente fuè el propuesto para el período del alcalde 2016-

2019. El nombre del mismo es “JUNTOS POR LA CHINCHINÁ QUE SOÑAMOS”

3. Identificar entre todos los integrantes del Grupo cuál es la estructura del Plan de Desarrollo.

La estrucutra del plan de desarrollo se representa en 4 dimensiones:

-Dimensión Social.

Educación, Salud, Agua Potable y saneamiento básico, Deporte y recreación,

Culutra, vivienda, infancia, adolescencia y juventud.

-Dimensión Económica.

Turismo, Empleo, Competividad, Infraestructura vial para la competividad.

-Dimensión Institucional.

Equipamiento, Desarrollo Comunitario, Espacio público y movilidad,Justicia,

Seguridad y Conviviencia.

-Dimensión Ambiental.

Cambio Climático, Gestión del Riesgo Ambiental.

4. Realizar un Cuadro comparativo que menciona: Nombre Objetivos Ejes Planes y Programas

DIMENSIÓN SOCIAL:

Nombre Objetivos Ejes Planes y Programas


EDUCANDO Garantizar a todos y Juntos por un - Juntos por la
GANAMOS, PAZ Y todas el acceso a una Chinchiná que piensa educación que
MÁS educación con en el futuro, soñamos: incluyente,
OPORTUNIDADES calidad que les promoviendo la con calidad,
PARA TODOS permita a los niños, permanencia de los competitiva y
niñas, adolescentes y adolescentes en el equitativa.
jóvenes desarrollar sistema educativo,
competencias básicas con mejores y
para un buen mayores estrategias
desempeño en el de desarrollo de
ámbito laboral y competencias en
productivo, Matemáticas y
asumiendo un rol de disminución del
ciudadanos éticos y analfabetismo,
responsables propiciando el cierre
de brechas para
garantizar el acceso a
mayores y mejores
oportunidades.

SALUD CON Brindar un mayor Juntos por un 1. Seguridad Social


CALIDAD, acceso y calidad en Chinchiná que piensa en Salud para todos y
PROMOVIENDO UN la prestación de los en los niños, niñas y todas, bajo los
ESTADO DE servicios de salud madres gestantes, principios de
BIENESTAR mejorando la garantizando el eficiencia y
INTEGRAL PARA capacidad acceso oportuno y universalidad
LOS administrativa y de pertinente a los 2. Fortalecimiento de
CHINCHINENSES gestión del sector, servicios de salud, los servicios de salud
promoviendo un disminuyendo la tasa pública como eje
estado de bienestar de mortalidad infantil fundamental de la
integral a los y garantizando la política social,
Chinchinenses. cobertura del 100% construyendo una
en vacunación DPT nueva visión de
ciudad, hacia el logro
del mejor bienestar
para los
chinchinenses
3. Fortalecimiento de
la autoridad sanitaria
para la gestión en
salud

CHINCHINÁ, Brindar a los El municipio de 1. Calidad de vida


MUNICIPIO APTO habitantes del Chinchiná Caldas en para los
PARA VIVIR, CON municipio de relación al suministro Chinchinenses con
CALIDAD DE AGUA Chinchiná Caldas el de agua para los agua potable y
Y SANEAMIENTO servicio de agua hogares del saneamiento básico
BÁSICO PARA potable y municipio, data que para habitar la
TODOS. saneamiento básico el servicio de Chinchiná que
con calidad y acueducto en la soñamos.
cantidad para lograr cabecera municipal
un municipio para el año 2015
habitable. cumple con un
cubrimiento del
100%; sin embargo,
en el último informe
suministrado para la
zona rural
(Corpocaldas 2011),
se identificó que solo
el 75.2% de
viviendas poseen este
servicio.

EL DEPORTE Y LA Fomentar prácticas En el municipio se ha 1. Bienestar integral


RECREACIÓN deportivas y manifestado la de los chinchinenses
COMO recreativas como necesidad de realizar a partir del desarrollo
INSTRUMENTO DE estrategia de actividades de prácticas
TRANSFORMACIÓN prevención de deportivas que deportivas y
CUALITATIVA problemáticas involucren a la recreativas.
sociales, comunidad en
coadyuvando en la general, para lo cual
construcción de una se ha propuesto
Chinchiná en Paz desde la oficina del
deporte la
implementación de 6
proyectos como:
ciclo vía, aeróbicos
barriales, niños y
niñas saludables;
canas al aire;
deportistas sin límites
y caminatas por
Chinchiná.

CHINCHINÁ, Fomentar e impulsar La Administración 1. Chinchiná:


MUNICIPIO la cultura y todas sus Municipal en municipio para vivir
CULTURAL, expresiones artísticas convenio con la Casa el Paisaje Cultura
ARTÍSTICO, posicionando a de la Cultura ha Cafetero, en la
PROMOTOR DE Chinchiná como la ejecutado desde hace recuperación del
INNOVACIÓN Ciudad Cultural de varios años proyectos patrimonio y la
SOCIAL Colombia en el que posicionan a diversidad cultural,
marco del Paisaje Chinchiná como un reconociéndose como
Cultural Cafetero municipio cultural, modelo de Gestión
alineado con las municipal
políticas nacionales
de Cultura y
visibilizándose como
región, entre ellos

CHINCHINÁ, Brindar a los 1. Vivienda digna


MUNICIPIO APTO habitantes del para el municipio de
PARA VIVIR municipio de Chinchiná.
DIGNAMENTE Chinchiná Caldas
calidad y satisfacción
de vivienda, dando
un gran paso para
cubrir todas las
necesidades básicas
insatisfechas.

TODOS Y TODAS Construir una -ADULTO MAYOR 1. Estrategias de


TRABAJANDO POR sociedad igualitaria, atención integral al
LA EQUIDAD generando -DISCAPACIDAD adulto mayor
SOCIAL transformación frente 2. Chinchiná sin
a lo institucional y al -MUJER Y limitaciones,
imaginario colectivo promoviendo la
que nos permita estar EQUIDAD DE inclusión social, el
a todos y todas goce efectivo de los
gozando de los GGENERO derechos y el
mismos derechos ejercicio de los
-LGTB deberes de la
población con
discapacidad, sus
familias, cuidadores
y su comunidad.
3. Mujer y equidad
de Género
4. Todos juntos
trabajando para
mejorar la calidad y
las condiciones de
vida de la población
más vulnerable.
5. Diversidad Sexual,
Población LGBT
6. Chinchiná abierto
a la diversidad de
creencias religiosas
DERECHOS DE Implementar de -Violencia 1.Juntos por la
TODOS LOS NIÑOS, manera efectiva y intrafamiliar transformación de lo
NIÑAS, pertinente la política -Abuso sexual púbico a través de la
ADOLESCENTES Y pública de primera -Delincuencia Juvenil articulación
JOVENES DE infancia, infancia, (Sistema de interinstitucional
CHINCHINÁ adolescencia y Responsabilidad garantizando los
GARANTIZADOS fortalecimiento penal para derechos de los
familiar como Adolescentes) niños, niñas y
instrumento de -Embarazo en adolescentes.
construcción de adolescentes (Gestión de la
ciudadanía y equidad -Trabajo infantil política pública de
social. Primera infancia,
infancia y
adolescencia del
municipio de
Chinchiná).
2. Juntos en las
Realizaciones de
cada niño, niña y
adolescente en la
construcción de una
sociedad en Paz.
(Implantación de la
Política pública de
Primera infancia,
infancia,
adolescencia y
fortalecimiento
familiar).
3. Juntos por la
Juventud que
soñamos,
participativa,
incluyente,
generando procesos
de paz
4.

DIMENSIÓN ECONÒMICA:

Nombre Objetivos Ejes Planes y Programas


EJE TURISTICO Aprovechar el 1. Chinchiná destino
CAFETERO A NIVEL potencial turístico turístico del Paisaje
NACIONAL E del municipio, Cultural Cafetero
INTERNACIONAL teniendo en cuenta la Colombiano PCCC,
fortaleza que posee con infraestructura
con la declaratoria de fortalecida, eje del
Paisaje Cultural desarrollo municipal
Cafetero de para formar
Colombia - PCCC, al turísticamente la
mismo tiempo que se Chinchiná que
realicen acciones de soñamos.
alto impacto en 2.
cuanto al
posicionamiento
como eje turístico
cafetero a nivel
nacional e
internacional.

OPORTUNIDADES Aumentar la oferta 1. Acceso y aumento


LABORALES PARA laboral del municipio de oportunidades
PROPIOS Y debido a la demanda laborales a través de
FORASTEROS. del mismo, teniendo la cualificación del
en cuenta buenas capital humano,
condiciones forjando habitantes
laborales, con valores
capacitación agregados para crear
constante, además de juntos la Chinchiná
salarios justos que que soñamos.
sean coherentes con
los procesos a
desarrollar, las
utilidades a generar y
la experticia para
llevarlos a cabo

MUNICIPIO CON Lograr potenciar las 1. Perfil empresarial


VENTAJAS ventajas del municipio
COMPETITIVAS Y competitivas, fortalecido por
COMPARATIVAS comparativas, medio del
POTENCIALMENTE valores agregados y aprovechamiento de
APROVECHADAS potencialidades que las ventajas
posee el municipio y competitivas, es así
que pueden generar como se lora
aspectos alcanzar la
diferenciales, Chinchiná que
atrayendo nuevas soñamos.
industrias, inversión,
turismo, lo cual
repercute
directamente en
variables como el
empleo y la
inversión social.

CHINCHINÁ CON Realizar un 1.Mejoramiento,


VÍAS OPTIMAS mejoramiento mantenimiento y
RUMBO AL general de la malla construcción de red
AUMENTO DE LA vial del municipio, vial como pilar para
COMPETITIVIDAD teniendo en cuenta la competitividad en
las implicaciones la construcción de la
que en materia de Chinchiná que
competitividad trae soñamos.
para el mismo.

APROVECHAMIENT Promover el 1. Desarrollo rural


O DE LAS RIQUEZAS desarrollo rural del integral donde las
NATURALES Y municipio, teniendo riquezas naturales
POTENCIALIZACIÓN en cuenta las sean pilares de
POSITIVA DE LAS fortalezas que posee desarrollo sostenible
MISMAS el mismo en este en la búsqueda de la
importante sector Chinchiná que
productivo, adicional soñamos.
a esto potencializar
productores y
productos diferentes
al café con el fin de
lograr ampliar la
diversificación de
este sector

CHINCHINÁ, Ampliar el acceso y 1. Gestión para el


MUNICIPIO CON cobertura de acceso a los servicios
CRITERIOS DE servicios públicos públicos en óptimas
SOSTENIBILIDAD Y diferentes a agua condiciones, calidad
ACCESO A SERVICIO potable y y cobertura para el
PÚBLICOS saneamiento básico, pueblo chinchinense.
como un ítem crucial
en la satisfacción de
las necesidades
básicas y el
mejoramiento de la
calidad de vida de
los habitantes del
municipio de
Chinchiná

DIMENSIONAMIENTO INSTITUCIONAL:

Nombre Objetivos Ejes Planes y Programas


CHINCHINÁ CON Proporcionar 1. Juntos por la
ARQUITECTURA espacios a la Chinchiná que
SOCIAL ADAPTADA población de soñamos: sólida y
A LA MEMORIA servicios de bienestar sostenible.
URBANA social y apoyo a las
actividades
económicas.

ENFOQUE SOCIO Propiciar espacios de 1. En la búsqueda de


PRODUCTIVO PARA participación la Chinchiná que
LA CONSTRUCCIÓN comunitaria, soñamos, la
DE UNA CHINCHINÁ teniendo en cuenta la participación de la
PARTICIPATIVA relevancia de esto al comunidad se
generar procesos con convierte en el
transparencia y insumo esencial de
articulación del gobierno.
sector público y
privado.

EFICIENCIA Y Fortalecer la 1.Estrategias para un


EFICACIA AL administración Buen Gobierno, con
GOBERNAR A municipal por medio un desarrollo
TRAVÉS DE UNA de técnicas de buen institucional y unas
ADMINISTRACIÓN gobierno, reflejado buenas finanzas
MUNICIPAL en procesos de públicas.
FORTALECIDA transparencia,
manejo efectivo de
los recursos
económicos y
humanos enmarcado
en un clima
agradable de trabajo
conjunto.

CRITERIOS Generar espacios 1. Juntos por un


SOCIOAMBIENTALES públicos habitables mejor espacio
EN BÚSQUEDA DE enmarcados en la público, una mayor
ESPACIOS sostenibilidad e movilidad y por la
INCLUYENTES Y inclusión social, Chinchiná que
ACCESIBLES teniendo en cuenta soñamos.
uno de los principios
del Plan de
Desarrollo de
“Universalidad”, lo
que repercute
directamente en el
mejorando la
movilidad en el
municipio y otros
aspectos positivos.

ÓPTIMAS Mejorar la 1. La Chinchiná que


CONDICIONES DE percepción de los soñamos se consigue
CALIDAD DE VIDA habitantes del cuando juntos
FORTALECIENDO municipio en temas mejoraremos la
TEMAS DE de justicia, Seguridad convivencia y la
SEGURIDAD, y convivencia, al seguridad ciudadana.
JUSTICIA Y mismo tiempo que se
CONVIVENCIA reformule la imagen
del municipio a nivel
departamental y
nacional, al mismo
tiempo que se
concientice la
Comunidad de
Chinchiná de su
responsabilidad en la
lucha contra el
delito.

LA CONSTRUCCIÓN Brindar a la 1. Chinchiná por una


DE LA PAZ SE población afectada Política de
CONSTRUYE DESDE por el conflicto prevención,
EL TERRITORIO armado una política protección, atención,
que abarque la asistencia y
prevención, reparación integral a
protección, atención, las víctimas del
asistencia y conflicto armado
reparación integral.

DIMENSIONAMIENTO AMBIENTAL:
Nombre Objetivos Ejes Planes y Programas
CHINCHINÁ Implementar 1, Chinchiná
ADAPTADO AL estrategias de estratégica frente al
CAMBIO adaptación al cambio cambio climático,
CLIMÁTICO. climático para el adaptada y mitigada
municipio de por la Chinchiná que
Chinchiná, buscando soñamos
la sostenibilidad del
desarrollo económico
y social sin altera el
medio ambiente.

CHINCHINÁ Realizar y acoplar 1. La Chinchiná


ESTRATÉGICO Y planes, proyectos y soñada atendiendo la
FUNCIONAL programas que lleven gestión del riesgo.
FRENTE A LOS al municipio a la
DESASTRES. reducción del riesgo
de desastres para los
habitantes del
mismo.

MUNICIPIO Promover la 1. Por la Chinchiná


SOSTENIBLE CON conservación del que soñamos,
UNA POBLACIÓN medio ambiente en gobernanza
CONCIENTIZADA Y zona rural para ambiental hacía la
EDUCADA garantizar sostenibilidad.
AMBIENTALMENTE. principalmente la 2. La Chinchiná que
calidad del recurso soñamos,
hídrico para el encaminado a la
municipio de protección animal.
Chinchiná Caldas.

5. Establecer como grupo, conclusiones sobre la finalidad e intencionalidades de los planes de

desarrollo.

El plan de desarrollo atiende las necesidades insatisfechas de la población y mejora su

calidad de vida siendo una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en

un determinado territorio.
6. Responder a la pregunta ¿Cuál es nuestro papel en el establecimiento y ejecución del plan de

desarrollo?

En primera instancia participamos en la elección del responsable de presentar el plan de

desarrollo, nuestra participación viene dada en la ejecución de las acciones que atienden

las necesidades en los diferentes sectores: Salud, Educación, Vivienda, etc y en aquellos

programas que requieren la participación ciudadana.

7. Mencionar 3 acciones Concretas en las que se puede dar en mi rol de estudiante o ciudadano

gestión al plan de desarrollo del lugar donde vivo.

Por mostrar un ejemplo en lo ambiental, manteniendo los lugares y plazas de uso común

limpios.

En el dimensionamiento social, respetado la libertad de género y religión, aquí hay

gestión, todos y todas trabajando por la equidad social.

Haciendo uso óptimo y adecuado del recurso agua, no es un juego, el recurso se agota y

es parte vital de nuestra existencia.


Conclusiones

Es importante conocer que existe un plan de desarrollo en nuestras regiones, lo anterior nos

permite tener un poco más de criterio al momento de elegir a nuestros respresentantes, pues son

estos quien en última instancia muestran eficacia en sus planes de desarrollo.

Conocer que las comunidades tienen necesidades y que los planes presentados deben atenderlas,

nos permitirá hacer seguimiento y calificar los resultados mostrados en los periodos de gobierno,

pues podremos determinar el cumplimiento a lo consignado en los planes de desarrollo.


Referencias

Ricardo. A.S (2019) Propongamos Eje 4. Módulo Constitución y Democracia. Fundación


Universitaria del Área Andina.

Chinchinacaldas.micolombiadigital.gov.co (2019) WEB. Plan de desarrollo 2016-2019,


chinchinacaldas.micolombiadigital.gov.co

También podría gustarte