Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


Institución Educativa Distrital
Resolución de Aprobación (SED) No. 569 de febrero 16 de 2007
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE: 111102000621 – NIT: 830.051.789-1

GUÍA Nº 4 DE MATEMÁTICAS
NÚMEROS MIXTOS Y FRACCIONES EQUIVALENTES

NÚMEROS MIXTOS: Son aquellos que poseen una parte entera y una parte fraccionaria.

Ejemplo

Parte fraccionaria
4 2
3

Parte entera

SE LEE: CUATRO ENTEROS, DOS TERCIOS

Representación Grafica

1. CONVERSIÓN DE UN NÚMERO MIXTO A FRACCIÓN IMPROPIA: Se multiplica el denominador


por la parte entera, a dicho producto se le suma el numerador. Este resultado es el numerador
de la fracción impropia, el denominador es el mismo de la parte fraccionaria.

5+ 7 = 5x8+7 = 47 fracción impropia


x 8 8 8

2. CONVERSIÓN DE UNA FRACCIÓN IMPROPIA A NÚMERO MIXTO: Realizamos una división


inexacta. El cociente es la parte entera; el residuo, el numerador y el denominador de la parte
fraccionaria es el mismo denominador que en la fracción impropia.

Ejemplo:
28
Expresa como numero mixto
3

28 3 Denominador 28 = 9 1
1 9 3 3
Parte Entera

Numerador
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


Institución Educativa Distrital
Resolución de Aprobación (SED) No. 569 de febrero 16 de 2007
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE: 111102000621 – NIT: 830.051.789-1

ACTIVIDAD PARA DESAROLLAR

1. Realiza el gráfico para cada una de las siguientes fracciones mixtas y escribe cómo se
lee cada una.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


Institución Educativa Distrital
Resolución de Aprobación (SED) No. 569 de febrero 16 de 2007
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE: 111102000621 – NIT: 830.051.789-1

2. convierte los números mixtos en fracciones

3. convierte las fracciones en números mixtos


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


Institución Educativa Distrital
Resolución de Aprobación (SED) No. 569 de febrero 16 de 2007
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE: 111102000621 – NIT: 830.051.789-1

GUIA Nº 4 CIENCIAS Y ED. AMBIENTAL


ESTADOS DE LA MATERIA

NOMBRE: __________________________________ FECHA DE ENTREGA: 02 DE OCTUBRE /2020

ESTADOS DE LA MATERIA
Características de la materia
La materia puede tener diferentes características: tamaño, forma, color, textura y dureza.
Estas características dependen de los materiales con los que está hecha.

Estados de la materia
Toda la materia existente puede encontrarse en diferentes estados. Los tres estados en los que
normalmente se encuentra la materia son: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso.
Cada uno de estos estados posee características propias, en donde encontramos similitudes o
diferencias entre ellos.

Los sólidos: tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de
sus estructuras.

Los líquidos: no tienen forma fija, pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas
propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.

Los gases: no tienen forma ni volúmenes fijos. En ellos es muy característica la variación de
volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

ACTIVIDAD PARA DESAROLLAR

1. Escribe el estado a que se encuentra cada objeto


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


Institución Educativa Distrital
Resolución de Aprobación (SED) No. 569 de febrero 16 de 2007
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE: 111102000621 – NIT: 830.051.789-1

Observa la imagen y responde, en tu cuaderno


2. ¿Qué objetos o elementos se observan en la imagen?
3. ¿Cómo podrías clasificarlos
4. dibuja y colorea en la tabla 5 ejemplos de cada estado de la materia
Solido Liquido Gaseoso

También podría gustarte