Está en la página 1de 4

ANTONY ESCORCIA

Actividad 1 Guía 4

1. En una finca ganadera del atlántico se estudió la producción anual de leche (en litros) de 5000 vacas
durante 10 años para determinar los factores que influyen en la obtención del producto y tomar acciones.
Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Construye una gráfica de comportamiento y establece si hay una tendencia en los datos.

Solución:

La
tendencia se da en los primeros tres años (2007 a 2009) puesto que hay un aumento consecutivo en la
producción anual de leche.

2. Observa la gráfica y plantea un problema que involucre la información de ella.

Solución:

Problema planteado: En la gráfica que se muestra en la figura se presenta el comportamiento que tuvieron
los ingresos mensuales (en millones de pesos) de una compañía de productos tecnológicos producto de la
venta de celulares.

a. Determina que se pudo haber medido. Rta/ Ingresos mensuales por venta de celulares

b. Escribe cual fue el periodo y los intervalos de tiempo analizados.


ANTONY ESCORCIA

Rta/ periodo: mensual; intervalos de tiempo analizados: primeros 9 meses del año.

c. Determina el valor de aproximación de la media de los datos relacionados. Rta/ 3,5 millones de pesos

d. Describe la tendencia y comportamientos del problema que planteaste.

Rta/ Con respecto a la tendencia se puede decir que no hay dado que no existe de un mes a otro un
aumento o disminución consecutiva.

3. En una determinada fábrica de galletas se desea saber si las harinas de sus cuatro proveedores
producen la misma viscosidad en la masa. Para ello, produce durante un día 16 masas, 4 de cada tipo de
harina, y mide su viscosidad. Los resultados obtenidos son:

¿Cuál es la variable de interés, los factores, niveles, tratamientos y modelo utilizado en este
experimento?

Respuesta:

 Variable de interés: viscosidad


 Factor: Proveedor
 Tratamientos: 4
 Modelo utilizado: Modelo unifactorial de efectos fijos equilibrado

4. Una fábrica de textiles dispone de un gran número de telares. En principio, se supone que cada uno de
ellos debe producir la misma cantidad de tela por unidad de tiempo. Para investigar esta suposición se
seleccionan al azar cinco telares, y se mide la cantidad de tela producida en cinco ocasiones diferentes.
Se obtienen los datos de la tabla adjunta. ¿Del estudio se concluye que todos los telares tienen el mismo
rendimiento?

¿Cuál es la variable de interés, los factores, niveles, tratamientos y modelo utilizados en este
experimento?

Respuesta:

 Variable de interés: Cantidad de tela


 Factor: Telares
 Tratamientos: 5
 Modelo utilizado: Modelo unifactorial de efectos aleatorios equilibrado

5. En una urna hay diez bolas azules y blancas, la probabilidad de sacar una bola azul es 𝟐/5.

a. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola blanca?


ANTONY ESCORCIA

Solución:

P(A)=2/5 P (B)=?

P(A) + P (B) = 1

P (B) = 1 - P(A)

P (B) = 1 - 2/5

P (B) = 5/5-2/5

P (B) = 3/5

La probabilidad de sacar una bola blanca es de 3/5

b. ¿Cuántas bolas blancas hay en la urna?

Para hallar cuantas bolas blancas hay:

x 3
=
10 5
30
x=
5
x=6

Entonces hay 6 bolas blancas

c. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola amarilla?

La probabilidad de sacar una bola amarilla es cero ya que no hay.

6. De una baraja española de 𝟒𝟎 cartas se extrae una carta. Halla la probabilidad de:

a. Extraer una carta que sea un as.

Solución: P(A) = 4/40=1/10

b. Extraer una carta que no sea un as.

Solución: P (NA) = 36/40= 9/10

c. Extraer un as o un rey

Solución:

Con reposición de carta P(A o R) = P(A) + P (R) =

P(A o R) = = 1/10 +1/10=2/10= 1/5

Sin reposición de carta P(A) = 4/40 = 1/10

P(R) = 4/39

P(A o R) = 1/10 + 4/39

P(A 0 R) = 39/390 + 40/390

P(A o R) = (39 + 40)/390

P(A o R) = 79/390

7. Se lanza una vez un dado cubico con sus caras numeradas del 𝟏 al 𝟔. Calcula:

a. La probabilidad de obtener 𝟔.
ANTONY ESCORCIA

Solución: P(A) = 1/6

b. La probabilidad de no obtener 𝟔.

Solución: P (NA) = 5/6

c. Si participaras en este juego, ¿Qué podrías predecir de los resultados?

Todos los números que aparecen en el dado tienen la misma probabilidad de salir

8. Un grupo de estudiantes está conformado por catorce niños y doce niñas. Considera los sucesos:

A:”Seleccionar dos niños” B:”Seleccionar dos niñas”

a. Halle el suceso 𝐀∪𝐁 y su probabilidad.

Solución:

Suceso 𝐀∪𝐁: seleccionar dos niños o dos niñas

14
∗1 3
26 182 7
P ( A )= = = =0 ,2 8
25 650 25
12
∗11
26 132 66
P ( B )= = = =0,2 0
25 650 325
P ( AU B )=P ( A ) + P ( B ) =0,28+0,20=0,4 8

b. Calcula P ( Á )=¿

Solución:

P ( Á )=1−P ( A )=1−0,28=0,7 2

También podría gustarte