Está en la página 1de 1

Cambiando Actitudes:

La Clave para Promover la Adopción de


Sistemas Silvopastoriles en Quindío, Colombia
Alicia Calle1, Florencia Montagnini1, Andrés Zuluaga2 | 1Yale School of Forestry and Environmental Studies, 2CIPAV
email: florencia.montagnini@yale.edu

Introducción Modelo de Adopción de Tecnología Sobre esta investigación...


En América Latina, la adopción a gran escala de Área de estudio:
Sistemas Silvopastoriles (SSP) tiene potencial para Cuenca del Río La Vieja, Quindío y Valle del
Motivaciones para
transformar los paisajes degradados en proveedores de ensayar los SSP Cauca, Colombia
AT AT
servicios ambientales.
PSA PSA
Problema: Pese a sus múltiples ventajas, las tasas Barreras de adocpón Benficios de los SSP
de adopción de SSP son bajas debido a barreras de (refuerzo negativo) (refuerzo positivo)
información e inversión. AT
Experimentación
Proyecto Enfoques Silvopastoriles para Evaluación de SSP
el Manejo Integrado de Ecosistmas Decisión

● Proyecto piloto para promover el uso de SSP en AT


paisajes degradados de Colombia, Costa Rica y Cambio de Actitud
Nicaragua Pregunta:
● Implementado localmente por CIPAV, CATIE, Nitlapan ¿Van a persistir los ganaderos en el uso de
● Financiado por GEF/Banco Mundial los SSP después de que se terminen la AT y
Regreso a las prácticas Adopción
el PSA del proyecto en 2007?
● Estrategia: combinación de Pago por Servicios convencionales permanente de SSP
Ambientales (PSA) y Asistencia Técnica (AT) Objetivos:
● Se logró una transformación significativa del área ● Entender los factores que influyen en la
de estudio entre 2002 y 2007, como lo ilustra este toma de decisiones de los ganaderos.
ejempo: Resultados ● Explicar el papel que cumplen la AT y el
PSA en esta decisión.
Cambio uso del suelo Finca Pinzacuá, Colombia Motivaciones para Beneficios perci- Barreras de imple- Hipótesis:
Uso del Suelo Ha 2003 Ha 2007 ensayar los SSP bidos de los SSP mentación de SSP La adopción permanente de SSP requiere
Pastura mejorada sin árboles 38.4 0 1 Económicas Productivos Económicas más que el incentivo económico del PSA y
Cercas vivas nuevas o con podas 5.9 3.6 - Reducir costos de - Mejores pastos y fincas - Barreras de inversión la guía de la AT; requiere la comprensión de
Plantación homogénea de frutales 0.8 0 producción los beneficios y ventajas que estos sistemas
Pastura mejorada, baja densidad árboles 1.4 10.4
C. vivas multiestratos, rompevientos 0 0.9 2 Productivas Ambientales Riesgo-incertidumbre proporcionan a muchos niveles.
astura mejorada, alta densidad árboles 0 21.5 - Mejorar pastos, suelos, - Recuperación evidente - Desconocimiento Métodos:
Plantación maderables diversificada 0 0.7 ganado de la tierra
Visitas de campo, entrevistas semiestructu-
Sucesión natural 0 0.9 3 Ambientales Económicos Personales y sociales radas y abiertas con ganaderos, técnicos,
Bosque ribereño 3.2 4.2 - Degradación obvia en - Reducción en costos de - Esquemas mentales
SSP intensivo 0 6.1
y demás informantes, notas de campo y
un lapso corto producción convencionales
Área Total (ha) 43.8 43.8
triangulación con las bases de datos.
4 Riesgo-incertidumbre Sociales y personales Institucionales
Puntos Totales 25.9 60.2
- Aprovechar AT para - Orgullo y satisfacción - Desconfianza Apoyo:
Puntos ha-1 0.6 1.4
reducir riesgo personal CIPAV Centro para la Investigación en
2003 2004 2005 2006 2007 Total 5 Personal Institucionales Sistemas Sostenibles de Producción
PSA en US$ 259 1,437 1,882 2,115 906 6,600 - Fuerte lazo con la tierra - Valoran aporte de CIPAV Agropecuaria, Cali, Colombia

“Antes, yo sembraba “Las visitas a las fincas “Yo estoy muy agradecido “También ya estamos
como 20-30 árboles demostrativas son la mejor con CIPAV porque ellos viendo agutíes,
al año... pero ahora, experiencia de aprendizaje vienen aquí como con la armadillos, lobos... se
este fin de semana porque lo retan a uno. Si misma energía que tengo han vuelto a ver desde
sembré como 40... Yo otro con una finca y un que se ha empezado a
lo que me encuentre trabajador como los de yo que soy el dueño.”
arborizar y sobre todo
lo siembro, me volví uno lo puede hacer, uno se que se tomó conciencia
un sembrador...” pregunta ‘y yo por qué no?’” “Antes si había un
armadillo dañando de que esas cañadas hay
“La asistencia el fríjol, yo decía que dejarlas quietas.”
“Yo no he comprado un
técnica gramo de urea en el último ‘mátelo’... ahora digo,
es otra forma de año. Eso me tiene feliz.” ‘sembremos más para que
incentivo.” alcance para los dos’.”

Cambio de Actitud Conclusiones


La actitud del finquero determina la magnitud y duración de la adopción (Current
1995, 1996), y se ve afectada por su percepción de qué tan necesaria y práctica Cambio de Actitud El papel de la AT
es la tecnología en cuestión (Caveness and Kurtz 1993). El cambio tecnológico ● Reducir el riesgo de fracaso asociado con la
La adopción permanente de SSP depende
implica la enseñanza no sólo de métodos nuevos sino también de nuevas innovación, generando una actitud positiva.
maneras de evaluar los resultados (Pretty and Uphoff 2002). de la percepción que los ganaderos tienen
de sus costos/beneficios comparados ● Generar una mejor apreciación de las relaciones
con los de los sistemas convencionales. entre los beneficios tangibles (productivos/
¿Qué cambió en la actitud de los ganaderos? Importantes factores sociales y económicos) y los no valorados (ambientales),
ambientales normalmente quedan por creando un refuerzo positivo.
General Ambiental Social y personal
Prácticas convencionales: Apreciación de los Cambio de prioridades a fuera de este análisis de C/B. ● Ayudar a los ganaderos a entender las
comprensión de su impacto elementos del ambiente: nivel personal y familiar. consecuencias negativas de las prácticas
La AT y el PSA contribuyen a una mejor
y efectos duraderos. árboles, agua, suelos, convencionales, y cómo éstos pueden mejorarse.
comprensión de los sistemas productivos,
biodiversidad y sus
interacciones. que permite incorporar factores no
explícitos en un análisis más completo de El papel del PSA
SSP y prácticas sostenibles: Revisión de conceptos y Fortalecimiento de
comprensión de sus prácticas convencionales: relaciones entre C/B. Esto implica un cambio de actitud. ● Ayudar a los ganaderos a entender que la sociedad
beneficios a diferentes árboles, degradación, propietarios de tierras y valora los servicios ambientales que se generan a
La AT y el PSA son herramientas para
niveles. plagas, vida silvestre, sus empleados. través de un mejor uso de sus suelos.
insumos químicos. promover el cambio de actitud. La
magnitud y permanencia de la adopción ● Contribuir a materializar el vínculo entre las
Cambio de escala: del Importancia de
corto al largo plazo, de la redes sociales para dependen de qué tanto se modifiquen prácticas sostenibles, los servicios ambientales y
finca al paisaje. el intercambio de estas actitudes. los beneficios económicos.
conocimientos.

Prácticas convencionales Sistemas silvopastoriles

También podría gustarte