Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION:

Es un proceso en donde se planea, se organiza, en dirección


hacia el control de los recursos para lograr un objetivo eficiente
de las diferentes funciones de una empresa. Eficiencia es la
capacidad de obtener los mayores resultados con la mínima
inversión.
Características
 Planificación. La estructuración ideal o conceptual de los elementos que componen la
organización, tomando en cuenta la misión a cumplir y una visión específica del futuro de
la empresa u organización.
 Organización. La coordinación y sincronización de los engranajes de la empresa u
organización, estableciendo sus tareas y secuencias de realización del mejor modo posible.
 Dirección. Se trata de las labores necesarias para la conducción y el liderazgo de la
organización, tomando en cuenta aspectos tácticos, operativos y/o estratégicos.
 Control. Consiste en la posibilidad de diagnosticar el funcionamiento de la
organización y de retroalimentar esa información al sistema, para así resolver de la mejor
forma sus necesidades de funcionamiento y dirigirla hacia el objetivo.

Tipos de administración

 Administración financiera o finanzas corporativas. Que se avoca a la gestión de los


capitales y el eventual aumento de las riquezas de los accionistas y del capital patrimonial
de la organización.
 Administración comercial o mercadotecnia. También conocido como marketing,
centrado en las operaciones comerciales de la empresa u organización.
 Administración de procesos u operaciones. Cuyo eje fundamental son los distintos
mecanismos productivos o funcionales de la empresa.
 Administración de recursos humanos. Centrada en los trabajadores y empleados, en
el régimen jerárquico entre ellos y otros aspectos humanos y sociales de la empresa.

Historia

Es decir ya desde tiempos antiguos, existía la necesidad de


coordinar las actividades de las comunidades humanas.

En la Antigua China también se tenía alguna noción de ello,


como puede observarse en las “Reglas” de Confucio.
Allí se expresan preocupaciones respecto a la mejor manera
de repartir los recursos y coordinar los esfuerzos
de trabajo en sociedad.

No obstante, empezó a estudiarse como disciplina formal


en el siglo XVIII. El reciente inicio de la Revolución
Industrial hizo nacer las grandes empresas, que requerían un
conocimiento especializado para su gestión.

Los primeros postulados de la Teoría de la administración


aparecieron en el siglo XIX. La necesidad de conocer y
transmitir estos postulados se manifiesta en el hecho de que en
1881 se inició el primer curso terciario de
administración, a cargo de Joseph Wharton.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA.


Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados y
sistematizados, de validez universal, fundamentados en una
teoría referente a verdades generales. Su objeto es el
conocimiento del mundo en busca de la verdad.
Ciencia es comprensión, explicación y análisis dinámico de la
realidad (investiga y explica).
La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto
real (las organizaciones).
La administración podría ser concebida como una ciencia que
estudia a las empresas y las organizaciones con fines
descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución,
crecimiento y conducta.

LA ADMINISTRACIÓN COMO TÉCNICA.


Técnica es el conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos
y conocimientos cuyo objeto es la aplicación o utilidad práctica
de los conocimientos científicos.
Sin la técnica las explicaciones de la ciencia quedan a escala
teórica, no pueden ser instrumentadas ni puede operarse sobre
los objetos de la misma. La técnica re-alimenta a la ciencia al
determinar la necesidad de mayor investigación y
profundización de ciertas áreas.
La técnica de la administración implica aceptar la existencia de
unos medios específicos utilizables en la búsqueda del
funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye
principios, normas y procedimientos para la conducción racional
de las organizaciones.

LA ADMINISTRACIÓN COMO ARTE.


Arte es el conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar
un placer estético a través de los sentidos. 
En la antigüedad se pensaba que la administración era un arte,
pues existía la creencia de que el hacer rendir los recursos era
una habilidad, tomando en cuenta que el arte se define también
como "La virtud, habilidad o disposición para hacer bien una
cosa", por lo que se dice que la administración es una de las
artes más creativas porque organiza y utiliza el talento
humano. 

También podría gustarte