Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS Y VALORES FILOSOFICOS

Si los respetamos “porque son valores”. Aquí la perspectiva es la opuesta: Los valores tienen una
existencia autónoma al capricho del sujeto, y por lo mismo, “valen” o “se hacen valer” incluso
cuando su cumplimiento pudiera traer problemas o no parecer la opción más grata. Sin embargo,
sólo esta perspectiva asegura, al menos en parte, un comportamiento coherente del sujeto (o que
al menos, reconozca sus errores), y en el fondo, evita que el tema valórico se convierta en una
auténtica burla.

Por eso son tan importantes los principios, esto es, que lo bueno y lo malo tengan una entidad
objetiva, puesto que si dependen del capricho de cada cual, es lo mismo que no existieran, o si se
prefiere, significaría que toda conducta humana, que todo uso de la libertad sería indiferente,
porque siempre acabará coincidiendo con nuestro querer. En consecuencia, preguntas como ésta
no son del todo absurdas, sobre todo si cada vez es más común escuchar hablar de una creciente
crisis de valores.

PRINCIPIOS Y VALORES RELIGIOSOS

Son los fundamentos y/o leyes de como se extructura y funciona una religion con una base de
ideales de la cual nacen las religiones.

Los valores religiosos por lo tanto ,son los principios que adopta una persona de acuerdo a lo
establecido por la religion que profesa .

PRINCIPIOS Y VALORES ORGANIZACIONAL

Valores constituyen el tercer elemento más importante en la carta magna de una organización.
Junto a las declaraciones de Misión y Visión conforman el marco de dirección y orientación de las
actividades para el conjunto de personas que hacen vida en una organización.

Los principios y valores corporativos se refieren a las creencias y convicciones que influyen
decisivamente en el comportamiento de los miembros de una organización. Estos principios
orientan y determinan cómo los miembros de una organización perciben e interpretan los
problemas y toman decisiones.
WALL STREET

La película vista es de origen estadounidense (1987), dirigida por Oliver Stone,


protagonizada por Michael Douglas y Charlie Sheen

Bud Fox es un joven que intenta abrirse camino en Wall Street, admira a Gordon
Gekko uno de los grandes magnates, gran capitalista, gran inversionista, una
persona dedicada a la especulación bursátil, espionaje coorporativo, con el
objetivo de hacer especulaciones en la bolsa.

En la celebración de su cumpleaños BF le regala una caja de habanos cubanos y


le revela una información clasificada que hará subir las acciones de una compañía
aérea, donde trabaja su padre, siendo hijo de un mecánico de esa aerolínea

Gordon Gekko, decide contratarlo como agente, corredor de bolsa por su


persistencia y para aprovecharse de sus contactos y así conseguir información
clasificada de otros inversionistas y especular con los activos y valores en bolsa
de otras empresas, algo que es regulado y prohibido por las leyes de inversión en
Wall Street.

Buddy Fox, descubre que su admirado Gordon Gekko es un hombre sin


escrúpulos al que únicamente le importa el dinero y que sería capaz de todo por
conseguir sus objetivos, en la cual Gordon Gekko mete a Buddy en cosas
indebidas y poco éticas.

Buddy Fox, decide no aceptar la operación financiera y especulativa para actuar


de forma honesta. Para ello organiza una campaña para hundir las acciones de la
compañía y forzar a Gordon Gekko a venderlas, pero quien finalmente las compra
es un millonario rival de Gordon Gekko a bajo costo y salvando la compañía de la
quiebra.

Conclusiones

· La película se define a sí misma mediante una serie de conflictos morales que


enfrentan la riqueza y el poder / la simplicidad y la honestidad.

· La creencia de Gordon Gekko en cuanto a que “la codicia es buena”


LOS VALORES CORPORATIVOS NO SON SOLO UN CÁLCULO DE

BENEFICIO - COSTO

La primera lectura presenta, al principio, los casos de 4 empresas. En cada caso


se identifican temas polémicos:

1. Grupo farmacéutico Glaxo Smith Kline (USA)

 Multado con US$ 3K por incumplimiento para reportar efectos secundarios


de un fármaco.

 El monto de la multa fue inferior a las utilidades que la empresa obtuvo.

2. Royal Bank of Scotland

 No lograron procesar transacciones de clientes.

 Hubo conspiración para manipular tasas de interés fraudulentas.

3. Bob Diamond & Barclays

 Falla del sistema en un equipo informático.

4. Petrolera BP

 Reducción de costos para la instalación de torres petroleras.

 El pozo petrolero se habría mantenido en buen estado.

Hasta esta parte se puede concluir lo siguiente:

 Las cuatro empresas tomaron decisiones que los beneficiaron a corto


plazo.

 El error común ha sido crear incertidumbre sobre sus valores, en la forma


como han intentado buscar sus ganancias.

En la última parte de la lectura también se incluye el siguiente caso:

5. Ford Motor Company

 Modelo Pinto conocido como uno de los peores autos jamás fabricados.
 Famoso por la explosión de sus tanques de combustible.

De este caso se concluye que:

 Se calcularon costos estimados de vida, gastos funerarios y adicionales,


los cuales sumados resultaron ser más baratos (US$ 11 / auto).

MI JEFE ES UN PSICÓPATA

Cada vez más en un atractivo esencial para un tipo de personas con un


terrible potencial de producir daño: los psicópatas. A diferencia de los psicópatas
que estamos acostumbrados a ver en películas de terror, estos individuos son
depredadores psicológicos y sociales de guante blanco!, que rara vez se
manifiestan como criminales sangrientos, pero que entienden continuamente el
mal y el sufrimiento en las organizaciones.

Los psicópatas organizativos son tipos generalmente encantadores y seductores,


con una imagen inmemorable ante los demás y una capacidad notable de llevar
tanto a las personas como a las organizaciones al sufrimiento y al desastre. El
presente libro describe su modo de funcionamiento, sus métodos, estrategias,
motivaciones y cómo escalan el poder hasta alcanzarlo mediante todo tipo de
manipulaciones, mentiras, coacciones, amenazas y chantajes.

Las características más típicas de los psicópatas suelen camuflarse bajo la


apariencia de capacidades directivas positivas. Ello, $unto a su insaciable
ambición de poder, los convierte pronto en inmejorables candidatos a la promoción
al mando y a las posiciones directivas. Presentándose como individuos
implacables, astutos y manipuladores, los psicópatas confunden y seducen a
aquellos que tienen la responsabilidad de promocionar a los directivos clave,
y consiguen muy pronto los niveles máximos de poder.

Cómo reconocer a un psicópata en la organización-ay personas que usan su


encanto, apariencia y capacidad de coacción para trepar y alcanzar con
rapidez posiciones de poder en el escalafón Jerárquico. Son astutos, carismáticos,
atractivos y dotados de Habilidades sociales. Suelen producir una inmejorable
primera impresión cuando se les conoce. Sin embargo, poco a poco, su lado
oscuro comienza a emerger. Se muestran como lo que son en realidad: egoístas,
narcisistas, iracundos, manipuladores e implacables y sin conciencia moral alguna.

RESUMEN DE LA CORRUPCION EN LOS AÑOS 90 Y 2000

Alfonso W. Quiroz demuestra que Leguía no solo concentró casi todas las
prácticas de corrupción conocidas hasta ese momento, sino que al mismo tiempo
se convirtió en una suerte de modelo a seguir por varios presidentes del siglo XX.
Quiroz define la corrupción como el mal uso del poder político burocrático por
parte de camarillas de funcionarios coludidos con mezquinos intereses privados
para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo
social mediante la malversación o el desvío de recursos públicos y la distorsión de
las políticas e instituciones. Es decir, corrupción es el abuso de los recursos
públicos para beneficiar a unas cuantas personas o grupos, involucra
explícitamente el poder y la política, al sector público y al privado y su efecto en
políticas, instituciones y en el progreso del país. O de quienes han considerado
que por momentos la corrupción o las redes de clientela han sido hasta cierto
punto necesarias, al haber permitido la constitución de grupos de poder en las
nuevas repúblicas.

A lo largo de la historia que cuenta Alfonso Quiroz se puede ver con claridad
cómo, en lugar de irse construyendo un Estado republicano con leyes y marcos
normativos adecuados, con funcionarios que hacen cumplir la ley y con
ciudadanos que van aprendiendo a sentirse parte de una sociedad incluyente que
los considera, a diferencia de esto, se va perfilando y consolidando un Estado sin
derecho, en el que las leyes están dadas para no ser cumplidas, y donde las
formas patrimoniales del poder se van remodelando y recreando en cada periodo
de la historia. La corrupción atenta persistentemente contra el desarrollo nacional
y se pierden importantes oportunidades para lograrlo.
El estudio de Quiroz es implacable con los libertadores y caudillos
independentistas. Documenta sus malas prácticas para financiarse y financiar al
ejército, y nos informa sobre la manera como se imponen sobre los liberales de la
época.

THE COMPANY MEN

1.-¿Cómo considera el comportamiento ético moral de la gerente de


RRHH?

El comportamiento ético de la gerente considero que al mantener una relación con


una persona del trabajo no es ético, porque se dejaba influenciar, manipular de
alguna manera por el gerente y no mantener distancia lo personal con lo laboral,
siendo el área de RR.HH el área que debería ser intachables como ejemplos.

1. ¿Encuentra usted algún dilema moral y/o ético con respecto al


despido de algún ejecutivo?

Si bien se sabe que las empresas esta en libre disposición de cambiar o hacer l
algún movimiento dentro de su empresa, pero creo que el despido masivo de
personal muchos no están preparados profesionalmente y tampoco
psicológicamente y esto trae situaciones críticas tanto como económicos y
personales, aun sin valorar al personal que tiene el talento y compromiso por la
empresa, esto conlleva sin imaginar a casos como la película vista. En la que
muchos tienen familia y son afectados también.
DIRTY MONEY

La grandes empresas buscan vender sus productos y servicios sin importa que o
como deba hacerlo, lo importante es generar mayor rentabilidad a la empresa,
este tipo de compañías lo que hace es ganarse la confianza pues de eso se
alimenta, pues sabes que muchos le tienen, adoptan una postura para hacerte
creer que entienden tus necesidades, y que desean cumplir tus sueños ya que
considera que tú eres lo más importante, dicen que el sistema se lleva a los
mejores y más listos y les paga grandes sumas para hacerse de la vista gorda
porque todo tiene un valor y ellos están dispuestos a pagarlo.

El fabricante de automóviles será la primera trama del documental, en la que se


revelarán nuevos detalles del engaño corporativo de Volkswagen. El caso salió a la
luz en 2015, cuando la EPA (Agencia de Protección Medioambiental de Estados
Unidos) descubrió que la compañía había trucado las pruebas de emisiones. Un
software engañoso fue el culpable de que los vehículos del fabricante mostraran
unos índices que no tenían nada que ver con los reales, llegando en varios casos a
un 40% más de emisiones que las declaradas por Volkswagen.

El episodio de Dirty Money pretende poner en el punto de mira la alianza entre los


gobiernos y el fabricante de automóviles, además de los secretos detrás del fraude
de la compañía alemana.

Es insólito que las empresas bancarias, automotrices, seguridad etc. Por tener
poder y solo importarles su economía, rentabilidad, no les importe las personas
que confiaron en ellas y finalmente son las estafados y engañados, estamos en un
mundo de codicia, corrupción sin integridad.

También podría gustarte