Está en la página 1de 7

EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ACTIVIDAD No. 3.2

AUTOR
ANGELINO ARIZA CASTRO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA – MGTE

YOPAL

17 de julio de 2018

1
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta que nuestro tema de interés se centra en: “Como lograr en los
estudiantes aprendizajes significativos en los procesos de clase a través del uso de
herramientas tecnológicas”, de acuerdo con nuestra profesión y quehacer pedagógico,
queremos centrarlo en el uso, y apropiación de las TIC, como un apoyo a las actividades
que se realizan en el aula, pues se hace necesario generar estrategias que brinden diferentes
opciones tanto para los docentes, como para los estudiantes mejorando los procesos
enseñanza aprendizaje basado en algo que genere interés como lo es hoy en día la
tecnología.

De manera tal que en la actualidad nos vemos constantemente rodeados por la


tecnología desde tempranas edades, es algo que debemos emplear a nuestro favor como
docentes para lograr aprendizajes verdaderamente significativos y estos enfocado de
manera adecuada es una gran herramienta para beneficiar el aprendizaje de nuestros
educandos, ya que en el hacer, visualizar, escuchar, se encuentran mayor apropiación que
en el solo tablero y marcador, o cuaderno y lápiz.

En ese orden de ideas encontramos como antecedentes los siguientes grupos de


investigación cuyas propuestas se relacionan con nuestro tema de interés:

Grupo de investigación E-Virtual

Año y mes de formación 2004 - 11

Departamento - Ciudad Antioquia - Medellín

Líder Sandra Isabel Arango Vásquez

Página web http://www.udem.edu.co/evirtual/

E-mail sarango@udem.edu.co

Clasificación C

Área de conocimientoCiencias Sociales -- Ciencias de la Educación

Programa nacional de ciencia y tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias


Humanas, Sociales y Educación

2
La investigación de este grupo aporta para nuestra área una guía sobre la educación en
entornos virtuales, aunque nuestra investigación no es totalmente virtual ya que se pretende
implementar dentro del aula con los niños y niñas, este grupo nos brinda una pauta sobre la
manera como desarrollar la educación de manera virtual. Sus líneas de investigación son:
Educación Virtual y Entornos Virtuales, de donde podemos nutrir nuestra área de trabajo.

Grupo de investigación Interdisciplinario de Investigación en Tecnologías de la


Información y la Comunicación en Educación -TICED

Departamento - Ciudad Nariño - Pasto

Líder, Jorge Eliécer Benavides Burgos

Página web www.udenar.edu.co/ticed

E-mail joelbebu@gmail.com

Clasificación C

Área de conocimientoCiencias Sociales -- Ciencias de la Educación

Programa nacional de ciencia y tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias


Humanas, Sociales y Educación

Universidad De Nariño - (Avalado)

Ya que han realizado investigación acerca del uso de herramientas tecnológicas en el aula,
tanto para aprender un idioma como para otras áreas, lo cual nos parece un gran aporte para
nuestro trabajo de investigación, ver la manera como este grupo ha implementado la
tecnología en los procesos de clase y los resultados obtenidos con dicha investigación.

Grupo de investigación INNOV-ACCIÓN EDUCATIVA

Departamento - Ciudad Caldas - Manizales

3
Líder, Josefina Quintero Corzo

Página web http://www.ucaldas.edu.co

E-mail josefina.quintero@ucaldas.edu.co

Clasificación A

Área de conocimientoCiencias Sociales -- Ciencias de la Educación

Programa nacional de ciencia y tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias


Humanas, Sociales y Educación

Universidad de Caldas – Unicaldas.

El trabajo realizado por este grupo pretende propiciar un espacio académico para la
presentación de visiones de carácter crítico interdisciplinario sobre el uso y aplicación de
los entornos virtuales en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo
colombiano, por lo cual va muy relacionado con lo que se busca en nuestra investigación
además una de sus líneas de investigación “Aprendizajes virtuales en la era digital” nos
puede aportar bastante ya que nos brinda una guía sobre dicha temática.

Grupo de investigación Ambientes Educativos Virtuales

Departamento - Ciudad Distrito Capital - Bogotá

Líder Miguel Angel Vargas Hernández

Página web www.cetics.org

E-mail info@cetics.org

Clasificación B

Área de conocimientoCiencias Sociales -- Ciencias de la Educación

Programa nacional de ciencia y tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias


Humanas, Sociales y Educación

Corporación para la Educación y las TICS

4
Este grupo de investigación propone el desarrollo del siguiente plan de trabajo, para los
siguientes cinco años: Misión: Aportar conocimiento científico y pedagógico para que las
instituciones de educación (de todos los niveles), las entidades del Estado, al sector
empresarial, las redes especializadas en la producción de conocimiento, los docentes y los
estudiantes puedan conocer, estudiar, desarrollar proyectos e innovar a través de uso de
aulas virtuales. Lo cual para nosotras es una gran fuente de información, han realizado
múltiples proyectos de investigación para incorporar las TIC en la educación, es así como
nos brindan una orientación para realizar nuestro proyecto de investigación.

Grupo de investigación en ambientes virtuales de aprendizaje y tecnología educativa-


GRAVATE

Departamento - Ciudad Santander - Bucaramanga

Líder Adriana Rocío Lizcano Dallos

E-mail adriana.lizcano@cvudes.edu.co

Clasificación C

Área de conocimientoCiencias Sociales -- Ciencias de la Educación

Programa nacional de ciencia y tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias


Humanas, Sociales y Educación

Universidad De Santander

Este grupo de investigación plantea dentro de sus objetivos el siguiente, “realizar la


incorporación y validación de estrategias innovadoras de Tecnología Educativa que permita
fomentar el desarrollo de competencias lecto-escritoras en los estudiantes de Básica
Primaria y Media Vocacional”, el cual se relaciona mucho con lo que pretendemos lograr
con nuestra investigación ya que de una u otra manera se quiere generar un cambio positivo
en el cómo adquirir conocimientos entre otros, mediado por la tecnología para que el
aprendizaje sea más llamativo y por ende significativo.

5
CONCLUSIONES

Es indispensable tener en cuenta estos antecedentes e información de investigaciones


realizadas anteriormente, ya que nos brindan no solo un sustento valedero, si o también
una guía de estrategias y métodos que pueden ser de gran utilidad a la hora de enfocar
adecuadamente la temática de interés optando por las más adecuadas, con el fin de lograr
unos resultados positivos en la enseñanza- aprendizaje que es lo que se pretende.

Así mismo podemos llevar a cabo comparaciones acerca del tema de interés
planteado con otros grupos de investigación y de esta manera determinar cómo se le ha
dado manejo desde otras perspectivas o que aspectos nuevos se pueden implementar.

Estos grupos de investigación escogidos son de gran relevancia para abordar la


problemática identificada, ya que han realizado diferentes publicaciones en revistas
especializadas entre otros, basados en una investigación bien cimentada.

6
REFERENCIAS

Sistema Scienti.Colciencias. Colombia. Recuperado de


http//www.colciencias.gov.co/scienti

Corporación CETIS. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://cetics.org/resena/

Revista de estudios sociales. (2005).Universidad de los Andes. Uso de tecnologías de

Información en el aula. Edición N.20. Recuperado de

https://res.uniandes.edu.co/view.php/446/index.php?id=446

También podría gustarte