Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES

TALLER DE BIOMOLECULAS
BIOQUIMICA CIENCIAS PECUARIAS

Integrantes:

Laura melissa alemán

Daira cardenas

Pablo cardenas

Elianna guio

1. Haga un cuadro comparativo entre las biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas y


ácidos nucleicos) con base en los siguientes parámetros: definición, clasificación,
función, cite 5 ejemplos de cada una de ellas e indique estructura química.
2. CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS
DEFINICION aquellas sustancias son macromoléculas son un tipo importante
Los carbohidratos de los seres vivos que formadas por de macromoléculas
también llamados se disuelven en cadenas lineales de presentes en todas las
hidratos de carbono solventes apolares, aminoácidos células y virus
son los azúcares, como el éter, el
almidones y fibras cloroformo y la
que se encuentran acetona, y que no lo
en una gran variedad hacen de manera
de alimentos como perceptible en el
frutas agua.
CLASIFICACION monosacáridos Saponificables Simples ADN
Disacáridos -simples Derivadas ARN
polisacáridos -Complejos
No saponificables
FUNCION funcionan como Reserva de agua: la Enzimática: Actúan Las funciones de los
reserva energética, producción de grasa como ácidos nucleicos tienen
pudiendo usarse de produce agua biocatalizadores que ver con el
manera inmediata Transporte: Hormonal: se almacenamiento y la
porque las despensas transportar las encargan de generar expresión de
energéticas tienen la vitaminas A, D, E y K hormonas para información genética. El
capacidad de que son solubles en segregar ácido
movilizarse grasas y para ayudar Reguladora: regulan desoxirribonucleico
rápidamente para en su absorción la expresión de (ADN) codifica la
producir glucosa en intestinal ciertos genes y otras información que la
caso de que sea Estructural: regulan la división célula necesita para
necesario Constituyen parte de celular fabricar proteínas
las membranas Transporte y reserva
biológicas
Protectora: protegen
los órganos como el
corazón y los riñones
EJEMPLOS Azúcar Aceites Colágeno -Acido
Maíz Ceras Insulina desoxirribonucleico
Leche Fosfolípidos Queratina -Acido ribonucleico
Frutas Esteroides Caseína -Ácido nucleico péptido
Pan Grasas Arginina -Ácido nucleico
bloqueado
-Quimeroplastos

ESTRUCTURA

COMPLETAR:

1. Los triglicéridos son compuestos formados por: glicerol y tres ácidos grasos, se almacenan
en Tejido adiposo.

2. El grupo funcional de los ácidos orgánicos es: carboxilo y formula general es -COOH

3. Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas y en su estructura poseen
los grupos funcionales amino ( -NH3) y otro carboxilo (-COOH)

4. El glucógeno, la celulosa y el almidón son Polímeros de la glucosa formados por el


monosacáridos de el cocodrilo con el OH de otra molécula.

5. La formula empírica de una hexosa es C6 H12 O6 y el nombre de tres de estos azucares es


glucosa, galactosa y fructosa.

6. Una enzima es una proteína cuya función es catalizar reacciones químicas en seres vivos.

7. Sacarosa, lactosa y maltosa son azucares clasificados como disacáridos.

8. La fotosíntesis es un proceso anabólico en el cual a partir de agua (H2O) y dióxido de


carbono se produce glucosa y oxígeno.

9. Los lisosomas son organelos encargados de la digestión a nivel celular.


10. El ATP es un Nucleótido que se produce en los procesos fotorrespiración y respiración
celular.

11. El piruvato es un cetoácido cuya estructura es H3C-CO-COOH

12. La mayor concentración de ATP a nivel celular se produce en el organelo denominado


mitocondrias.

13. Cuando los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo están elevados, el organismo
guarda este exceso en forma de glucógeno en el hígado y en el torrente sanguíneo.

14. fosfolípidos y colesterol son los compuestos lipídicos que forman la membrana celular.

15. Adenina, guanina, citosina, uracilo y timina son bases nitrogenadas

16. Son las vitaminas clasificadas como liposolubles A, D, E y K .

17. La lactasa es una enzima que hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa.

18. La diferencia entre la glucosa y la glucosa 6P es el grupo funcional sulfhidrilo. La primera la


encontramos en el hígado y la segunda dentro del musculo.

19. La glucosa es un monosacárido que le proporciona energía a la célula en forma de azúcar.

20. RCONR’R’’ es el grupo funcional amida.

21. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas que están presentes en el retículo
endoplasmático rugoso o en la membrana nuclear .

22. Haga un listado de los 20 aminoácidos proteicos e indique cuales de estos son esenciales
para el organismo animal.

1. Alanina
2. Arginina
3. Asparagina
4. Aspartato
5. Cisteína
6. Fenilalanina
7. Glicina
8. Glutamato
9. Glutamina
10.Histidina
11.Isoleucina
12.Leucina
13.Lisina
14.Metionina
15.Prolina
16.Serina
17.Tirosina
18.Treonina
19.Triptófano
20.valina.

23. mitocondria y núcleo son los organelos que poseen material genético ADN.

24. Haga la estructura de los siguientes ácidos grasos esenciales en la nutrición animal: Oleico,
linoleico, linolénico. Indique grupo funcional y cite dos similitudes y dos diferencias.

Ácido oleico – acido grasos monoinsaturados

Acido linoleico- acido graso insaturado

Acido linolénico- ácido graso poliinsaturado

Similitudes- son del grupo funcional acido graso y son insaturados

Diferencias-tienen diferentes tipos de instauración-se clasifican en hibrido altos o medios.

25. Explique en forma clara la importancia de las biomoléculas en la nutrición animal y nombre
5 alteraciones que se presenten cuando existe déficit de estas en la dieta.

Teniendo en cuenta que las biomoléculas son Carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales,
fibra, lípidos, agua. Estas son indispensables para el desarrollo y funcionamiento de todas las
células que conforman a los animales, sus órganos, tejidos y demás.

1. Deficiencia de vitamina e puede producir una infección uterina o retención de placenta


en una vaca.
2. Deficiencia de calcio produce huesos débiles, o baja producción láctea.

3. Deficiencia en fibra en los caballos produce un cólico.

4. Deficiencia en agua produce deshidratación que puede llevar a un daño renal.

5. Caída del pelo, problemas en la piel, falta de energía, dificultad en la visión y demás.

DOCENTE: MARLENE RODRIGUEZ GONZALEZ


ESP. EN BIOQUIMICA CLINICA
MSC. GESTION Y AUDITORIA AMBIENTAL

También podría gustarte