Está en la página 1de 3

GINECOLOGÍA

PLAN 2014
TUMORACIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DEL APARATO GENITAL
FEMENINO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
27/ENERO/2020
Mujer de 69 años de edad, gesta 3 para 3, FUR hace 20 años. Acude a consulta
por presentar, desde hace 8 meses sangrado transvaginal en moderada cantidad.
Papanicolaou hace 6 meses normal, a la exploración se encuentra vagina atrófica,
sangrado transcervical escaso con cérvix de 3 cm, cerrado, formado y con útero
de 6x4 cm.
1. Para confirmar su diagnóstico, usted deberá realizar:
a) Citología exfoliatica cervical
b) Ultrasonografía pélvica
c) Niveles de Ca- 125
d) Niveles de alfafetoproteína
e) Dilatación con legrado uterino

2. En caso de confirmar su diagnóstico, el tratamiento siempre deberá


incluir:
a) Histerectomía con ooforectomía
b) Histerectomía simple
c) Quimioterapia
d) Radioterapia
e) Hormonoterapia

3. Cuál de los siguientes no corresponde a un factor de riesgo para


cáncer endometrial
a) Terapia hormonal estrogénica sustitutiva sin oposición progestacional
b) Nuliparidad
c) Tabaquismo
d) Menopausia tardía
e) Tratamiento con tamoxifeno

4. La paciente es estadificada en Estadio I de riesgo intermedio, por lo


que se recomienda el siguiente esquema de tratamiento:
a) Histerectomia con ooferectomía
b) Histerectomia con ooferectomía más radioterapia pélvica adyuvante
c) Histerectomia con ooferectomía más radioterapia pélvica adyuvante y
quimioterapia adyuvante
d) Radioterapia pélvica más quimioterapia adyuvante
e) Quimioterapia más radioterapia pélvica adyuvante

5. Cuando hay metástasis a distancia, principalmente pulmonar, ¿qué


tipo de terapia está indicada?
a) Quimioterapia
b) Radioterapia
c) Braquiterapia
d) Hormonal
e) Linfadenectomía

6. La técnica de radioterapia externa campo extendido debe incluir lo


siguiente, excepto:
a) Enfermedad residual
b) Ganglios iliacos comnes inernos, externos, presacros
c) Cervix, parametrios y tercio vaginal superior
d) Ganglios pélvicos y paraórticos
e) Vejiga

7. Es una morbilidad vesical secundaria a radioterapia que se presenta


de forma tardía
a) Aumento de frecuencia urinaria
b) Fístula vesico vaginal
c) Urgencia miccional
d) Hematuria
e) Disuria

8. Durante la vigilancia y seguimiento, ¿a partir de cuándo se debe


realizar consulta clínica con exploración física anualmente?
a) Durante los primeros dos años
b) A partir de los dos años
c) A partir del tercer año
d) A partir del quinto año
e) A partir del primer año

9. Durante la vigilancia y seguimiento, ¿a partir de cuándo se debe


realizar citología vaginal cada anualmente?
a) Durante los primeros dos años
b) A partir de los dos años
c) A partir del tercer año
d) A partir del quinto año
e) A partir del primer año
10. Es un factor pronóstico uterino del cáncer de endometrio
a) Invasión linfovascular
b) Metástasis a ganglios pélvicos
c) Citología peritoneal positiva
d) Receptores esteroideos
e) Metástasis a los anexos

También podría gustarte