Está en la página 1de 9

FAMILIA, SOCIEDAD Y CULTURA COMO DETERMINANTES DEL

INDIVIDUO

Toda sociedad basa su comportamiento en el respeto mutuo a las leyes que la rigen
Anónimo

El hombre es será siempre un ser social. Existen ahora evidencias de que el desarrollo
biológico y social ocurrido entre el Australopitecos y el Homo sapiens fue paralela, por lo que
desde nuestra evolución el aspecto social esta intrínsecamente marcado (Candamil, 1998).
Ahora bien, como individuo, desde su concepción el hombre se encuentra envuelto en un
mundo de relaciones sociales que en principio necesita para completar su desarrollo biológico y
que a medida que completa dicho desarrollo incorpora como propias.

Estas relaciones están centradas en la familia, la sociedad y la cultura, y son definitivas en el


comportamiento de cada individuo y en el papel que éste desempeña dentro de su comunidad,
los roles que asume o que le son impuestos y los valores y creencias que orientan sus
acciones. No existe un “hombre natural” (Geertz, C. en Candamil, 1998), es decir un hombre sin
influencia social en su comportamiento. La cultura le brinda al hombre las herramientas para
poner en juego sus características biológicas, por ejemplo, la sonrisa es un acto biológico, todos
los hombres en el
mundo son
Análisis del comportamiento humano
capaces de
Doctorado en Educación
sonreír, pero solo
la cultura le dará
Chris Alejandra Muñoz Chapetón determinada
Adco18352 /CC. 52.898.185
connotación a esa
sonrisa.
Ensayo
Unidad 2. Factores Sociales Teniendo en
cuenta lo anterior y
Mabel Guadalupe Haro Peralta buscando una
26 de septiembre de 2018 mirada un poco
más profunda con

2|Página
respecto a la familia, la sociedad y la cultura actuales, este escrito busca describir brevemente
sus características, cambios y manifestaciones, así como las repercusiones de éstas en el
ámbito educativo, ya que la escuela como institución puramente social y cultural ha de
transformarse al ritmo que la sociedad le exige.

Se pondrá además en consideración el rol del estudiante en esta sociedad global, ya que,
aunque es densa la bibliografía sobre el rol del docente, poco se habla del rol del estudiante, en
especial en la escuela primaria, por lo cual se harán algunas consideraciones empíricas y se
generarán finalmente algunos interrogantes que pueden resultar como base a estudios
posteriores.

En primer lugar, es importante destacar el concepto de familia del cual se parte para hacer el
análisis correspondiente: La familia es el núcleo de la sociedad, es la institución social primaria
por naturaleza y es transmisora y a la vez reflejo de la sociedad y de la cultura. En la familia es
en donde se establecen las primeras relaciones, las cuales resultan significativas en el
transcurso de la vida de cada individuo. Se considera que una familia está constituida por un
grupo de individuos, casi siempre emparentados consanguíneamente, congregados un mismo
lugar y busca satisfacer las necesidades básicas de sus miembros (Molina, citado por Toro,
citado por Candamil, 2000).

En la cultura occidental, la familia debe estar constituida según el ideal social por padres e hijos,
ya que desde el siglo XVIII se ha reducido cada vez más el tamaño de las familias, hasta llegar
a la constitución actual; sin embargo, este ideal de familia, al parecer cada vez es menos
frecuente, pues no se pueden desconocer los grandes cambios que ha sufrido la familia tras los
procesos de globalización y modernidad; la disminución en el número de integrantes; la
posibilidad de emparentarse sin tener lazos consanguíneos; la posibilidad de considerarse
familia, aun si no se comparte un hogar; solo por mencionar algunos.

En el caso de Latinoamérica específicamente podrían mencionarse, además: 1. El ingreso de la


mujer a la vida laboral, lo cual cambia el funcionamiento del núcleo familiar, en especial en la
distribución de los tiempos y del poder, y además genera una sobre carga a la mujer en sus
tareas, pues las labores del hogar siguen considerándose su deber. 2. Aparición de nuevos
estilos de familia, hogares con solo uno de los padres a cargo, casi siempre la madre; hogares

3|Página
reconstituidos con madrastras, padrastros o hermanastros, luego de la ruptura de familias
anteriores; así como los hogares sin hijos u familias unipersonales, si es que pueden
considerarse como tal. Cabe anotar que a pesar de ello las familias nucleares tradicionales
siguen siendo mayoría (53%). 3. Debido a la crisis en el sistema cultural actual el matrimonio y
por tanto la familia ya no son los únicos que cumplen con la función biológica de la
reproducción, pues muchos niños nacen fuera de la unión conyugal, lo cual se convierte en una
crisis aun mayor cuando dichos nacimientos se producen en madres adolescentes de bajos
recursos. 4. Las funciones que se consideraban propias de la familia como establecer límites y
normas y acercar al niño a las reglas sociales, así como el cuidado y la protección de los
menores, ahora son competencias de la escuela, los jardines infantiles, otros familiares u otros
no familiares, esto cambia según el estrato social. (Arriagada, 2000)
Desde esta perspectiva podrían considerarse algunas implicaciones directas con la escuela y su
papel en torno a la familia: La función de educar en normas y en valores, es ahora de la escuela
pues los miembros del hogar comparten poco tiempo y gracias a un sentimiento de culpa por
dejar a sus hijos solos, los padres prefieren ser complacientes y no establecen límites claros;
los estudiantes, en especial los más pequeños necesitan encontrar en la escuela el sentimiento
de protección y afecto que en muchas ocasiones no encuentran en casa; además la escuela
debe ser un canal que le permita al estudiante expresar las irregularidades que se presenten
dentro de su núcleo familiar, ya que la violencia intrafamiliar, así como el divorcio, y el abuso del
poder son frecuentes en nuestro contexto, y es el niño (nuestro estudiante) el más afectado en
dichas situaciones.

Ahora bien, en lo relacionado con la sociedad, considerada como la interacción entre diversos
grupos humanos, que sigue las mismas reglas, vale la pena resaltar que ésta no es constante,
por el contrario, es siempre cambiante y cada vez más compleja. (Lo cual no aplica para las
llamadas sociedades primitivas, aun existentes en lugares geográficos específicos, y que se
consideran intactas desde su formación). Pueden nombrarse aquí algunos modelos sociales
que han existido a lo largo de nuestra historia: La sociedad primitiva nómada, la primitiva
sedentaria (en donde aparecieron la propiedad privada y el matrimonio), la esclavista, la feudal,
la socialista y la capitalista. (Candamil, 2000). Esta última, en la que nos encontramos inmersos,
se caracteriza por que los obreros son los encargados de la producción de bienes y servicios, y
los capitalistas son los dueños de todos los medios que se utilizan para dicha producción, lo

4|Página
cual concentra el poder económico y político en unos pocos y acrecienta cada vez más las
brechas entre estratos sociales.

Tejada (2000) ofrece algunas características de esta sociedad global de la que ahora hacemos
parte. En primer lugar, hace alusión a la velocidad con la que ocurren los cambios, lo cual a su
vez puede traducirse en una compleja adaptación. Menciona además cuatro aspectos
fundamentales: Globalización, dada en casi todos los aspectos de la sociedad, desde los
intercambios económicos, hasta la posibilidad de migrar a otros países para estudiar o laborar,
la cual se ve favorecida por los nuevos medios de comunicación, pero que vista de fondo puede
incrementar las tasas de desempleo y desprotección social y marcar aún más las desigualdades
económicas existentes; Multiculturalismo, este fenómeno de pérdida del significado del Estado-
nación genera dos consecuencias, en primer lugar un resurgimiento cultural de los pueblos,
como forma de sentirse identificado con su nación, o una pérdida total de identidad, en cuanto
que se considera que las propias tradiciones y representaciones culturales son pobres o
insignificantes y que se compensa este hecho asumiendo culturas ajenas, en muchos casos
sin conocer a fondo su origen; Revolución tecnológica, la evolución constante de los nuevos
medios de tecnológicos para la información y la comunicación han sido determinantes en el
cambio de los paradigmas que hacían parte de nuestra sociedad, conceptos como espacio,
tiempo, e incluso realidad, deben ser modificados de acuerdo a esta nueva forma de
relacionarse; e Incertidumbre valorativa, que nos presenta un eclecticismo acrítico y amoral, un
pensamiento individualista y una importancia suprema de la información como medio de poder,
el conformismo social, la cultura de la apariencia, la mitificación de placer, la cultura al cuerpo y
el consumo desmedido.

Para enfrentar este ciclón de cambios la escuela debe hacer un esfuerzo por adaptarse a las
necesidades de la sociedad actual, lo cual no apunta necesariamente a seguir juiciosamente su
dirección, sino más bien a ser un agente crítico de dicha transformación y encaminarla hacia el
bien común y el desarrollo sostenible, además de soportar de pie esta avalancha sin
desaparecer. Se debe educar para la vida, en especial en la responsabilidad común de cuidar y
preservar nuestro entorno; debe presentarse la globalización como la interdependencia de los
seres humanos, que aprenden unos de otros sin perder su esencia (Gimeno, 2001); se debe
luchar asiduamente por vencer la incertidumbre valorativa y formar ciudadanos críticos,
constructores de un cambio político mundial, más incluyente y en pro del bienestar general;

5|Página
debe mantenerse la lucha constante contra las políticas educativas que apuntan a la
mediocridad como medio de control de la población; los docentes desde su rol social deben ser
agentes de cambio e innovación en miras a lograr un mayor desarrollo para sus comunidades,
los estudiantes por su parte deben además de aprender conceptos, aprender a manejar
éticamente y críticamente la información, la cual es clave en el sistema actual; la solidaridad, la
igualdad, la democracia, la tolerancia y el respeto a la diferencia, deben ser pilares de toda
institución educativa.

Finalmente, en cuanto a cultura se refiere, ésta es entendida como el grupo de patrones a los
que los individuos se acogen con el fin de pertenecer y tener un lugar en una sociedad y que
puede considerarse condicionadora del comportamiento o producto del mismo; la encargada de
recopilar las ideas básicas de una sociedad determinada frente al lenguaje, la economía, la
ética y/o la religión y que es aprendida, compartida y transmitida de generación en generación
(Geertz, C. en Candamil, 1998)
En términos de Candamil (1998, pág., 56) “En tanto legado social, la cultura es producto del
aprendizaje; la cultura es la educación de la naturaleza humana”, así, escuela y cultura se
entrelazan de forma tal que parecen una sola, pues como la cultura, la escuela busca influir en
los pensamientos, creencias, acciones, sentimientos y deseos de sus participantes, ya sea a
través de programas organizados y estructurados o de acciones cotidianas que no se
encuentran escritas en ningún papel, pero que a la larga son un componente fundamental de lo
que llamamos educación; por tanto, aunque devaluada en la sociedad actual, la escuela sigue
siendo un piñón fundamental entre la cultura y la sociedad, que puede influir positiva o
negativamente en su contexto inmediato y porque no en otros contextos, pero especialmente en
cada individuo que la compone, es decir en cada estudiante.

Este último, debe analizarse desde diferentes aspectos, en lo biológico, deben tenerse en
cuenta sus capacidades y necesidades, y buscar que logre su pleno desarrollo con apoyo del
aprendizaje; en lo familiar es importante considerar que aportes recibe de su familia desde lo
psicológico (cariño, rechazo, protección), lo económico y lo social (acercamiento a las normas o
falta de limites) y en la medida de lo posible suplir los vacíos encontrados; en lo social debe
evaluarse hasta donde el estudiante ha logrado mantener una identidad o por el contrario se
encuentra desorientado por el exceso de publicidad y la falta de criterio sobre la información
que la es brindada por los medios, y formar su pensamiento crítico y darle herramientas para

6|Página
construir un proyecto de vida. Cabe anotar que es poco lo que puede encontrarse como
referente investigativo sobre el rol del estudiante en la sociedad actual, ya que dichos estudios
van encaminados en la mayoría de los casos a los estudiantes virtuales o universitarios y no es
la población que interesa al particular.

A manera de conclusión, es clara la idea de que el ser humano es un ser social por naturaleza,
ya que desde la misma evolución hacia su condición actual como especie desarrollo
paralelamente habilidades sociales y cambios biológicos, unos jalonados por los otros y
viceversa, por tanto, no es posible concebir a la sociedad sin el hombre, pero tampoco al
hombre sin la sociedad.

Partiendo de ello, se consideran como determinantes en el comportamiento humano las


interrelaciones que desde la propia concepción le acompañan y que siguen presentes en el
resto de su vida. El primer grupo social al cual todo hombre pertenece es a la familia, y de su
relación con la misma dependen las ventajas o desventajas que pueda presentar el individuo en
su desarrollo afectivo y social a futuro, una familia sólida, cariñosa, disciplinada y constante,
puede ofrecer sin duda elementos valiosos a sus integrantes para su desenvolvimiento social,
por el contrario, una familia violenta, desintegrada o permisiva deja vacíos en la formación
social. Cabe preguntarse viendo los cambios radicales que ha sufrido la misma en los últimos
tiempos, ¿cuál será el futuro de la familia en la actual sociedad y cuál su papel en la misma?

La sociedad y la cultura, por su parte, debido especialmente al surgimiento de las Tecnologías


de la información y la comunicación han sufrido un cambio tan acelerado que no ha permitido
una total adaptación a éste por parte de quienes en ella se encuentran inmersos, Así, son
muchos los factores que deben evaluarse, reestructurarse y adaptarse para que esta nueva
sociedad sea incluyente, solidaria y responsable.

En el medio, resistiendo y adaptándose, está la escuela. Esta institución encargada de


transmitir los conocimientos considerados importantes a nivel cultural y social, responsable de
mantener y a la vez de transformar la cultura y la sociedad, esta institución devaluada, pero
constante en su labor, ahí en el medio, estamos nosotros como educadores, buscando la mejor
manera de lograr a través de nuestro que hacer ser partícipes de la construcción de sociedad,

7|Página
sosteniendo el puente que se ha roto entre familia y sociedad y subsanando hasta donde es
posible la crisis valorativa que nos envuelve.

Ser docente, en el contexto actual es todo un desafío, es difícil no caer en la rutina, o dejarse
vencer por la desesperanza, en contra están las políticas, los medios, inclusive la misma
comunidad educativa, sin embargo, cuando uno solo de nuestros estudiantes logra cambios
importantes en su vida gracias a nuestro actuar, recuperamos las fuerzas y seguimos adelante.

Queda por preguntarnos ¿Qué se recordará de nuestra sociedad global?, ¿A dónde llegaremos
si continuamos por el camino que se nos ha impuesto desde el capitalismo? ¿Qué tanto
podemos lograr desde nuestro rol como educadores?

Finalmente, se sugiere a próximas investigaciones asumir el estudio del rol del estudiante en la
actualidad en la escuela primaria, en donde las TIC no han invadido aun todo el espacio y en
donde se producen los más importantes aportes a la formación social del mismo.

Referencias

Arriagada, I. (2000). ¿Nuevas familias para un nuevo siglo? Paidéia. Vol, 10; Núm. 18; pp28
-39. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/3054/305425344003.pdf

Candamil, E. & Grajales, G. (1998). Comportamiento humano: Familia, sociedad y cultura como
determinantes del individuo. Universidad del Valle. Sistema Institucional de Educación
Desescolarizada. Santiago de Cali, Colombia.

Gimeno, J. (2001). El significado y la función de la educación en la sociedad y cultura


globalizadas. Revista de educación. Número extraordinario. Pp 121-142

Tejada, J. (2000) La educación en el marco de una sociedad global: algunos principios y nuevas
exigencias. Revista del curriculum y formación del profesorado. Vol. 4 No. 1 pp 1-11.

Zimbalist, M (s.f.) Mujer, cultura y sociedad: Una visión teórica. Biblioteca Virtual de ciencias
sociales. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6091518

8|Página
9|Página

También podría gustarte