Está en la página 1de 10

1.- INDICE.

2.-HISTORIA DEL BALONMANO. EL BALONMANO EN ESPAÑA.

- HISTORIA DEL BALONMANO


Los inicios se remontan a la antigüedad. En la antigua Grecia se realizaba un juego de
pelota con la mano, popular como el “Juego de Ucrania”, en el que se empleaba una
pelota como una manzana y los competidores debían intentar que no tocara el suelo.  En
1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el 'Raffballspied', con
características muy parecidas al actual balonmano. Fue inventado en un instituto de
enseñanza de Dinamarca por un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, a quien se le
atribuye la creación del Balonmano en 1898, introduce un juego nuevo con un balón
pequeño, al que se le llamó "Handbol", se trataba de meter goles en una portería,
manejando el balón con la mano. Se fundó en Alemania.

-EL BALONMANO EN ESPAÑA

Primero, se dio a conocer el balonmano a once y, poco a poco, el balonmano a siete.

Fue la Escuela Militar de Toledo el epicentro donde se cuece la primera normativa que
se elabora sobre este deporte. Los orígenes del balonmano español proceden de las
esferas militares. En la escuela Naval de El Ferrol lo llegan a practicar sus cadetes y
alumnos, en 1928 se presenta el balonmano en el Regimiento Alcántara, en Barcelona.
La primera normativa que se conoce en España, es de 1929, su autor es el capitán
Mendoza, propulsor del “handball” y su titulo era “Balón a Mano”. Era un primer
esbozo de un reglamento.

La Federación Española de Balonmano se crea en 1941, con don Emilio Suárez


Marcelo. En la temporada 42-43, se organiza el I Campeonato de España, y eventos
estatales, e internacionales Ese año la Federación Española edita oficialmente el
reglamento de juego.

El estadio de Las Corts, en Barcelona es escenario del balonmano, y también comienza


a introducirse entre el elemento femenino. En Bilbao en 1967, se juega el primer partido
femenino internacional. Nacional, a siete. También primer partido internacional del
balonmano. En el año 51 despega la Primera División y comienza a disputarse la Liga
Nacional Femenina.

Es en Amsterdam donde se constituye la Federación Internacional de Balonmano, con la


adhesión de 11 países.
3.- RESUMEN DE LAS PRINCIPALES REGLAS DEL BALONMANO:

- DURACIÓN DEL UN PARTIDO

Para equipos masculinos y femeninos, compuestos por jugadores de más de 18 años


de edad, el partido tiene dos partes de 30 minutos cada una, con una pausa de 10
minutos entre cada tiempo. Las prórrogas, si la hay, duran cinco minutos cada una.

- COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS..

Un equipo está integrado por 12 jugadores, aunque puede tener hasta 14. En el terreno
de juego sólo debe haber un máximo de 7 jugadores (6jugadores de campo y 1 portero).
Se deben presentar un mínimo de cinco jugadores.

- SUBSTITUCIÓN DE LOS JUGADORES:

 En la cancha, los jugadores no pueden entrar en el área de la portería.


 Las sustituciones siempre están permitidas, nunca puede haber más de siete
jugadores (serían castigados con la expulsión).
 Se permite sacar al portero y jugar con siete jugadores en la cancha.
 Durante el partido, los reservas podrán entrar en cualquier momento.
 Los jugadores implicados en el cambio y los porteros, deberán salir y entrar en
el terreno de juego por la propia línea de cambio de su equipo .

-REGLAS QUE AFECTAN AL ÁREA DE PORTERÍA


. Sólo el portero tiene derecho a encontrarse en el área de portería.
. La violación del área de portería por un jugador de campo, se sancionará:
a) Golpe franco, si un jugador de campo penetra en ella con el balón
b) Golpe franco, si un jugador penetra en el área de portería sin balón, consiguiendo
alguna ventaja
c) Lanzamiento de 7 m. si un jugador del equipo defensor penetra en el área de
portería

. En el área de portería, el balón pertenece al portero. Se prohíbe a cualquier otro


jugador tocar el balón .El balón que se encuentra en el aire encima del área de portería
puede jugarse libremente. 

El balón que llega durante el juego al área de portería, debe ser puesto de nuevo en
juego por el portero. 

no se interrumpe el juego. 
   El lanzamiento intencionado del balón hacia la propia área de portería se sanciona
como sigue:
a) Gol, si el balón entra en la portería.
b) Lanzamiento de 7m. si el portero toca el balón sin que se produzca gol .
c) Golpe franco, si el balón queda sobre el área de portería o franquee la línea exterior
de portería o por encima de la portería .
d) El juego prosigue si el balón atraviesa el área de portería sin tocar al portero. 

-SAQUES DE INICIO, BANDA, FONDO, GOLPE FRANCO Y PENALTI.

Inicio
Para comenzar el juego la bola se coloca sobre el punto central y se efectuará un saque
neutral. Un miembro de cada equipo disputará la bola a la señal del árbitro Cada jugador
se colocará de frente a la línea de fondo del equipo contrario, colocando sus pies
perpendicularmente a la línea central y a la misma distancia de ella.

Saque de banda

El saque de banda se ejecuta desde el lugar por donde el balón rebasó la línea de banda.

 El equipo que no tuvo la última posesión, realiza el saque de banda.


 Debe tomarse desde el lugar donde la pelota pasó por la línea banda.
 El lanzador debe tener un pie en la línea lateral marcada.
 No se puede regatear antes de realizar el lanzamiento.

Golpe franco

es un lanzamiento que se produce tras cometerse alguna falta.

 El equipo que no cometió la falta lo realiza.


 Se realiza desde el lugar en el que se cometió la falta .
 Los defensas deben alejarse a 3 metros del lanzador.
 En caso de que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11
metros, la falta se sacaría desde la línea de 11 metros y los jugadores se
situarían justo al borde del área.

Penalti

Se concederá penalti al equipo que reciba una falta sancionable con tiro libre directo
dentro del área rival.
El lanzamiento se realizará desde un punto situado a 6 metros de la línea de gol,
debiendo permanecer el resto de jugadores 5 metros por detrás de dicho punto.
-REGLAS QUE AFECTAN A LA POSESIÓN Y AL BOTE DEL BALÓN

POSESIÓN DEL BALÓN:

Está permitido:
- Lanzar, coger, parar, empujar y golpear el balón utilizando las manos, brazos, cabeza,
tronco, muslos y rodillas.
- Retener el balón durante un máximo de 3 segundos, tanto en las manos como en el
suelo.
-Dar 3 pasos como máximo con el balón
-Pasar el balón de una mano a otra sin perder el contacto con él.
-Jugar el balón cuando se está de rodillas, sentado o tumbado en el suelo.

No está permitido:
-Tocar el balón más de una vez sin que éste haya tocado el suelo, a otro jugador o la
portería
-Tocar el balón con un pie o pierna por debajo de la rodilla, excepto cuando el balón ha
sido lanzado al jugador por un contrario
-Conservar el balón sin que exista acción de ataque.

BOTE DEL BALÓN:


-no se debe progresar botando si existe un compañero desmarcado y en buena posición
para recibir el balón
-mirar el balón lo menos posible
-proteger siempre el balón durante el bote del adversario, colocándose el atacante entre
el balón y el adversario
- imprescindible el dominio del bote con las dos manos indistintamente.

-FALTAS EN ATAQUE Y DEFENSA

Falta de ataque:
La falta en ataque es una falta de un atacante hacia un defensor. Esto se produce
cuando el atacante tira al defensor bruscamente, choca contra su torso o cuando encara
con la cabeza hacia adelante. Exclusión de dos minutos.

Faltas de defensa:
Hay algunas faltas permitidas y faltas que merecen una sanción.

 Estar dentro del área: Si un jugador defiende dentro de su área es penal.


 Toma defensiva de frente: Esta es la defensa permitida, el atacante frente al
defensor y este lo agarra con las manos en el pecho o una en el brazo y otra en el
cuerpo del jugador.
 Empujón de frente: Si un defensor empuja de frente a un rival es una falta con
sanción. Debe ser una toma con control. El árbitro puede sancionar esta acción
con 2 minutos.
 Empujar de atrás o en el aire: Esto no está permitido, si un defensor empuja a
un atacante estando en el aire o de espaldas es penalti y el árbitro puede echarlo
del partido.

Otras faltas que suelen hacerse son las de tratar de sacar el balón al adversario con una o
dos manos y así golpear el balón, esto no se permite, agarrar, retener o empujar al
jugador contrario, que puede tomarse como tiro libre, pero si es una falta grave y esta en
el area se considera penal y una tarjeta para el que cometió la falta.

4.- ADJUNTANDO IMÁGENES DE INTERNET, EXPLICA POR ESCRITO


LOS SIGUIENTES GESTOS TÉCNICOS:

-El bote del balón

Utilizamos el bote como un medio eficaz para progresar en el espacio libre.


Se utiliza para atraer al contrario, para 
alejarnos del oponente, para evitar la perdida de un balón, para evitar la 
retención del balón, para cambiar el ritmo o para serenar el juego, para 
desbordar el contrario, para dar tiempo a los compañeros a situarse en 
posición de ataque, para progresar dentro de la distancia estimada de tres 
pasos.
- El pase y la recepción

Pase:

un pase debe tener  potencia, debe ejecutarse  sobre el compañero mejor situado, deben
realizarse con total precisión,  el pase debe realizarse al brazo ejecutor.  Por eso es
importante tener un campo visual amplio, dominar la gama más amplia de pases y no
mirar al posible receptor.

Recepción:

Siempre hay que colocar el balón entre nuestro cuerpo y el contrario, hay que lograr una
acción continuada, inmediata y eficaz en el momento adecuado, con la velocidad
adecuada, es muy importante la seguridad de posesión y la visión del campo, la
recepción puede ser estática o en movimiento con dos o una mano.
-Lanzamiento a portería y variantes:

No hay que forzar la ejecución, buscar la oportunidad, evitando la presencia del


adversario, elegir la forma más adecuada para marcar. Hay que reducir la distancia
trayectoria del balón, tener en cuenta la colocación del portero, y la posición de los
defensores que hay en el área, además, el lanzamiento ha de ser rápido, preciso y
potente.

Variantes:
En primera línea los tiros pueden ser a la altura del hombro ejecutor, a altura intermedia
( hombro cadera), altura baja, rectificado lado contrario brazo ejecutor, rectificado por
el mismo lado del brazo ejecutor.

En primera y segunda línea los tiros pueden ser en suspensión adquiriendo altura,


clásico rectificando, en salto sin caída adquiriendo profundidad y desde los extremos en
circulación, en segunda línea pueden ser extremos con caída, vaselinas, o lanzamientos
a siete metros.
5.- EXPLICA LA DISPOSICIÓN DE LOS JUGADORES EN ATAQUE Y
DEFENSA Y COMO SE LES DENOMINA SEGÚN SUS SITUACIÓN.

JUGADORES EN SISTEMAS DE ATAQUE

Existen dos sistemas mas clásicos, sus nombres vienen dados por  las posiciones de los
jugadores, en primera o 2ª linea.

Sistema de ataque 3:3

Es el sistema clásico, se puede utilizar con cualquier tipo de defensa. Los laterales y
los extremos mueven rapidamente el balón,mientras el pivote circula por la línea de
seis metros. Se denomina así por la disposición de los jugadores ya que hay tres
primeras lineas formadas por 2 laterales y 1 central y tres segundas lineas formadas
por 2 laterales y 1 pivote.

Tiene 2 modalidades: la abierta, en la que el extremo esta lo más abierto posible, lo


que permite abrir al máximo la defensa contraria. Y La cerrada, en la que los extremos
están situados en la intersección entre la linea de banda y el área de golpe franco.

Sistema de ataque 2:4

Los laterales tratan de romper la defensa mediante un ataque en forma de triangulo.


Está formado por 2 jugadores en primera línea (laterales) y 4 en segunda (2 extremos
y 2 pivotes). Con este tipo de sistema se consigue mejorar el juego en profundidad .
Para llevarla a cabo  la velocidad de los pases entre los jugadores debe aumentar.

JUGADORES EN SISTEMAS DEFENSIVOS

Defensa individual

Los defensores defienden uno a uno a cada jugador.

Defensa 6:0

se puede utilizar ante cualquier táctica ofensiva, es de una sola línea. Cada jugador es
responsable de su posición y tiene que moverse a la vez que sus compañeros.  La
forma de realizarla es con 4 jugadores en el lado hacia que va el balón y 2 jugadores
en el lado contrario. Esta defensa la forma de atacarla es con mucha velocidad de
desplazamiento de balón y con balones al pivote.

Defensa 5:1

Es una defensa de 5 jugadores en línea y un jugador avanzado , que debe intentar


impedir la circulación de la pelota pero no puede abandonar la defensa de su zona.
Hay varias variantes: La clásica, en zona y mixta

Defensa 3:2:1

En este caso nos encontramos con 3 lineas. Es un tipo de defensa abierta. El objetivo
es evitar el lanzamiento del equipo contrario en la zona central o lateral.

Defensa 4:2

Es una defensa de 2 lineas, 4 en la línea de atrás y 2 defensores adelantados. Los


avanzados tienen la misión de impedir la circulación de la pelota y controlar a dos
jugadores de la primera linea del equipo contrario. Podemos realizarla en zona o
individual. La forma de atacarla es desplazar a los dos jugadores que están avanzados
de su zona defensiva.

6.- DIBUJO DEL TERRENO DE JUEGO Y LA PORTERÍA CON MEDIDAS Y


NOMBRE DE LAS LÍNEAS Y ZONAS EN CATEGORÍA SENIOR.

También podría gustarte