Está en la página 1de 3

Antecedente 1

Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del


pensamiento crítico.
Autor: Guerrero H.
Año: 2018
Universidad de la Costa, Barranquilla (Colombia)
1. ¿Cuál es el tema y el problema estudiado?
El presente artículo se enfoca en el análisis del trabajo colaborativo como
estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Se busca
favorecer el pensamiento crítico de los estudiantes, líderes capaces de
innovar, aportar y transformar su entorno y su propia vida. Duda
investigativa ¿De qué manera el trabajo colaborativo es una estrategia
didáctica para el desarrollo el pensamiento crítico?
2. ¿Cuáles son las variables en estudio, cómo se definen nominal y
operacionalmente, y a cuál escala de medición pertenecen?
En el antecedente descrito no se evidencio la operacionalización de las
variables, sin embargo se puede evidenciar que están constituida por:
Trabajo colaborativo
Estrategia didáctica
Pensamiento crítico
3. ¿Qué teoría(s) fundamenta(n) la investigación?
Vertiente Piagetiana del constructivismo
4. ¿Qué instrumentos se utilizaron para la recolección de los datos y la
justificación de la elección de los mismos?
Se empleó la técnica de recolección de la información, la entrevista. Fue
validado por el método de jueces expertos. Se diseñó un guía de entrevista
para docentes, el cual constaba de seis preguntas abiertas mientras que el
guión de entrevista de los estudiantes tenía cinco preguntas formuladas de
tal manera que se obtuviera información precisa sobre el objeto de
investigación.
Antecedente 2
El aprendizaje basado en problemas, las estrategias de aprendizaje
cooperativo y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes
de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Peruana
Unión, Ñaña-2016.
Autores: Rojas, J.
Año: 2018
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma
(Lima-Perú)
1. ¿Cuál es el tema y el problema estudiado?
La presente investigación se estudia la relación que existe entre el
aprendizaje basado en problemas, las estrategias de aprendizaje cooperativo
y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la facultad de
Ciencias Administrativas de la Universidad Peruana Unión, Ñaña-2016.
2. ¿Cuáles son las variables en estudio, cómo se definen nominal y
operacionalmente, y a cuál escala de medición pertenecen?
En el antecedente descrito no se evidencio la operacionalización de las
variables, sin embargo se puede evidenciar que están constituida por:
El aprendizaje basado en problemas
Estrategias de aprendizaje cooperativo
Pensamiento crítico
3. ¿Qué teoría(s) fundamenta(n) la investigación?
No se evidenciaron.
4. ¿Qué instrumentos se utilizaron para la recolección de los datos y la
justificación de la elección de los mismos?
En la presente investigación se utilizó las siguientes técnicas: Encuesta:
que se expresa a través de los instrumentos para evaluar la variable en
estudio. También el fichaje de registro y de investigación: que se expresa a
través de las fichas mediante las cuales se hizo la recolección de información
de los libros y revistas consultadas. Estadística: que se expresa a través de
las fórmulas y estadísticos empleados.

También podría gustarte