Está en la página 1de 27

Materia:

Sistema De Contabilidad.
Tema:
Diseño de un Sistema Contable
Profesor:
Jacinto Medina
Integrantes:
Marly De Los Santos 18-MAEN-7-005
José Alfredo García 18-MAEN-7-007
Luisa Lismayra Vargas 18-MAEN-7-012
Elaine Báez 18-MAEM-7-004

Fecha:
5 Diciembre del 2019
Santiago R.D.

1
INDICE
Presentación………………………………..1
Índice……………………………………….2
Introducción…………………………………3
Planteamiento del problema………………… 5
Objetivos………………………………………6

Pasos para implementar un sistema contable……6


Marco conceptual……………………………….8
Resultados………………………………………9
Información de la entidad………………………..11
Catálogo de Cuentas de Antojitos……………….12

Manual de procedimiento de antojitos……………17

Conclusión………………………………………..24

Compra……………………………………………25

Ventas……………………………………………… 26

Listado de mercancía y proveedores………………..27

Listado Clientes……………………………………28

Estados Financieros…………………………………28

2
DISEÑO DE UN SISTEMA

Introducción

La contabilidad en nuestra sociedad se ha convertido en una herramienta de


gestión que brinda a las organizaciones elementos necesarios para la toma
de decisiones. Las demandas del mercado han hecho que la dinámica de los
negocios cambie constantemente su estructura y funcionamiento.
Antojitos es una microempresa (MiPyme) dedicada a la comercialización de
bocadillos para eventos tales Bodas, cumpleaños, fiestas navideñas etc.
actualmente no cuenta con una estructura administrativa ni contable que le
permita mayor eficiencia operacional y rentable.
Por lo que nuestro objetivo principal es poder instalar un sistema contable
que les permita un manejo más fácil de tanto a la gerencia como a los
empleados en general.

3
4
Planteamiento del problema

Las PYMES (SMEs por su siglas en inglés) en República Dominicana son


consideradas como parte importante del plan de desarrollo sostenible del
país tal y como lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas constituyen un soporte
importante de la economía dominicana, representan una de las principales
fuentes de generación de empleos del país y aportan un significativo
porcentaje al crecimiento anual del Producto Interno Bruto.
Uno de los problemas en la microempresa Antojitos es no contar con
herramientas que le brinden información relevante de sus procesos, de su
dinámica, sus ingresos, inventarios, activos fijos, gastos, costos, entre otros.
No obstante, el hecho de no contar con un sistema de información contable,
tampoco permite que la entidad lleve un control y valuación adecuada de su
inventario, sus activos fijos y posibles inversiones.
La gran barrera que tienen dichas empresas para su formalización son las
siguientes:
5
 Desconocimiento de responsabilidades contables por parte de los
microempresarios.
 Informalidad empresarial.
 Sistemas de costos no estructurados.
 Desgaste administrativo.
De esta manera surge la necesidad de generarle al empresario herramientas
a la medida de sus necesidades, como el diseño e implementación de un
sistema contable, que le permitan el registro y control de inventarios, ventas,
gastos, entre otros elementos que conforman una contabilidad estructurada,
para así aplicar una mejor toma de decisiones en la organización, teniendo
como objetivo generar una cultura financiera en la entidad, que le abra las
puertas al sector bancario y como resultado de ello, la expansión.
Objetivos
Objetivo general
Diseñar un sistema de información contable para la microempresa Antojitos
ubicada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la localidad de Licey al
medio, carretera Duarte No.111, (Antiguo SCOTIABANK).
Objetivos específicos
 Formular ciclos de procesos contables basados en normatividad legal
aplicable.
 Diseñar una herramienta ofimática que permita automatizar procesos
contables.
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente:
 Conocer los objetivos organizacionales.
 Preparar y analizar la información referente a la razón social, ubicación
física, actividad, cantidad de empleados, equipos, capital, etc.
 Elaborar un informe preliminar de la situación de la empresa.
 Instaurar (si no existe) un catálogo de cuentas y los manuales de
procedimientos respectivos.
 Implementar metodologías de recolección de información.
 Buscar que la información se aproxime lo mayor posible a la realidad
económica de la empresa.
 Preparar los informes pertinentes.

6
 Registrar las operaciones en libros correspondientes.
 Elaborar los informes financieros.
El cálculo del número de trabajadores y de los activos totales se hará con
base en el promedio de doce (12) meses correspondiente al año anterior al
período de preparación obligatoria regida por la Ley 488-08 que establece un
régimen regulatorio para el desarrollo y competitividad de las MIPYME fue
publicada el
30 de diciembre de 2008.  De igual manera señala la norma que para el caso
de microempresas nuevas, estos requisitos se medirán en función de la
información existente al momento del inicio de operaciones de la entidad.
Marco conceptual
Objetivos de los estados financieros.
El objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la
situación financiera y el resultado de las operaciones de la microempresa que
sea útil para la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios. Por
consiguiente, los estados financieros están concebidos para reflejar las
necesidades de los usuarios, entendiendo que los principales usuarios de los
estados financieros de las microempresas suelen ser: los propietarios, sus
directores, las entidades financieras, los acreedores, el Gobierno Nacional y
sus organismos, entre otros.
Metodología
Tipo de estudio/alcance.
Se determinó que para la empresa Antojitos, se aplicará un tipo de
investigación descriptivo, pues esta empresa tiene un marco de referencia
real, sobre el cual se diseña su estructura contable, luego se plantearán una
serie de características que constituyen sus problemáticas para analizar las
incidencias en su funcionamiento.
Fuentes de informaciones primarias y secundarias.
Entrevistas: se realizaron entrevistas al propietario de la empresa objeto de
estudio.
Visita: se realizó una visita a las instalaciones de la empresa Antojitos.

7
Resultados
Análisis de criterios

Mediante la implementación del sistema contable propuesto para la empresa


Antojitos, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la localidad de Licey
al medio, carretera Duarte No.111, (Antiguo SCOTIABANK), se generó
facilidad en sus procesos, dinamismo en sus negocios y mejor comprensión
de su información, pues dicho sistema le permitió registrar cada uno de sus
ingresos, costos y gastos, generándole así una buena cultura financiera que
conlleva a una mejor toma de decisiones, teniendo como objetivo la

8
producción y comercialización de bocadillos a base de harina y de frutas
exóticas.
Dicha sistematización implementó conceptos contables como el
reconocimiento, la medición, la presentación y la revelación. Asimismo, se
contabilizaron todos los procesos operacionales, contables y administrativos
de la entidad.
Cabe resaltar que para hacer uso del sistema contable se requirieron
conocimientos mínimos en sistemas por parte del usuario, lo cual hizo más
atractivo el sistema contable, pues este se diseñó para ejecutar de manera
automática y confiable todos los procesos que conlleva el ciclo contable,
desde el hecho generador pasando por comprobantes, libro diario, libro
mayor hasta llegar a los diferentes estados financieros.

El sistema de información contable diseñado se dividió en dos módulos:


 Registros operacionales.
 Procesos contables.

Cada módulo cuenta con tres paneles para un total de seis, los cuales
registraron los procesos operacionales, administrativos y tributarios de la
entidad.
Registros operacionales: este módulo lo conforman tres (3) paneles que
registran los procesos diarios operacionales de la entidad. Estos paneles son:
Ventas.
9
Gastos.
Inventario (compras, ventas).
Procesos contables: este módulo también está conformado por cuatro (4)
paneles que se alimentan de la información registrada en el módulo de
registros operacionales:
Estados financieros (comprobantes de contabilidad, libro diario libro mayor y
balances, estado de situación financiera, estado de resultados, estado de
costos.
Activos Fijos.
Impuestos (Impuesto de renta).
Presupuestos (ingresos, costos y gastos).

Información de la entidad.

A continuación, mostrare una descripción de cada uno de los módulos y


paneles que conforman el sistema de información contable para la
microempresa Antojitos
Módulo 1:
El Panel de ventas que permite:

10
 Registrar la venta detallando la fecha, consecutivo de factura, tipo de
servicio, descripción del producto y el valor del mismo.
 Anulación de la factura por devolución de bocadillos erróneo.
 Registro de abonos (cuando separan un pedido) en la venta y en las
cuentas por cobrar simultáneamente, cumpliendo con el concepto
contable de causación o acumulación.
 Histórico de ventas por meses (ingresos brutos, ingresos netos).
El Panel de gastos que permite:

 Registrar los gastos variables de cada mes.


 Histórico de gastos por meses (gastos fijos y variables).
El Panel de inventario que permite:

 Registra las compras brutas de mercancías.


 Permite ingresar al histórico de compras y salidas de pedidos por
meses.
 Permite verificar y registrar detalladamente las entradas al inventario.

Módulo 2:
El Panel de estados financieros que permite:

 Ingresar a los diferentes comprobantes de contabilidad.


 Ingresar al libro diario.
 Ingresar al libro mayor y balances.
 Ingresar al estado de resultados
 Ingresar al estado de costos
 Ingresar al estado de situación financiera.
El Panel de activos fijos que permite:

 Registrar los activos fijos que tiene la entidad.


 Histórico detallado de cada activo fijo (costo histórico,).

11
El Panel de presupuesto que permite:

 Elaborar presupuesto de ingresos.


 Elaborar presupuestos de costos.
 Elaborar presupuesto de gastos.
El Panel de información de la empresa que permite:

 Ingresar los datos de la entidad.

12
Catálogo de Cuentas de Antojitos

11 Caja y Banco

111 Efectivo
112 Caja chica
113 Bancos
1131 Banco de Reservas
1132 Banco Popular
12 Cuentas por Cobrar

121 Cuentas por cobrar clientes


122 Cuentas por cobrar gerentes y empleados
123 Otras cuentas por cobrar
12R Reservas para cuentas incobrables
13 Inventarios

131 Mercancías
132 Materia prima
133 Productos en proceso
134 Productos terminados

13
Activos Fijos

21 Terrenos
22 Edificios
22D Depreciación acumulada edificios
23 Maquinarias y equipos

23D Depreciación acumulada de maquinarias y equipos


24 Equipos de transporte

24D Depreciación acumulada equipos de transporte


Activos Diferidos

31 Gastos pagados por anticipado


311 Seguros pagados por anticipado
312 Intereses pagados por anticipado
Otros Activos

32 Finanzas
33 Depósitos
331 Cadete

14
Pasivos (2)

41 Cuentas por pagar


411 Suplidores
412 Proveedores
413 Otras
42 Documentos por pagar
43 Retenciones por pagar
431 Seguro Social
432 Impuesto Sobre la Renta
433 Infotep
434 Prestaciones Laborales
435 Regalía Pascual
436 Otras retenciones
44 Intereses cobrados por anticipado
45 Ingresos cobrados por anticipado
Capital (3)

51 Capital
52 Resultado del período

15
Ingresos (4)

61 Ventas

611 Ventas al contado


612 Ventas a crédito
Otros ingresos
62 Ingresos por servicios
63 Intereses cobrados
64Ingresos en ventas de activos fijos
Costos (5)

500 Costo de ventas


Gastos (6)

100 Gastos generales y administrativos


1001 Sueldos
1002 Vacaciones
1003 Honorarios
1004 Horas extras
1005 Dietas
1006 Gastos de representación
1007 Depreciaciones
1010 Seguros
1011 Materiales de oficina
1012 Servicio de agua

16
1013 Servicio telefónico
1014 Servicio eléctrico
1015 Gastos legales
1016 Propagandas
1017 Fletes y embarques
1018 Cuentas incobrables
1019 Mantenimiento y reparaciones
1020 Combustibles y lubricantes
1021 Otros
200 Gastos Financieros
2001 Intereses
2002 Comisiones
2003 Gastos de cierre
300 Gastos de ventas
3001 Sueldos
3002 Comisiones
3003 Compras

17
Manual de procedimiento de antojitos

Activo corriente- de origen deudor


11 Caja y Banco
De origen deudor
Se debita cuenta y se registra un ingreso ya sea en cheque o en efectivo
Se acredita cuando se registra la salida de dinero ya sea en cheque o efectivo
111 Efectivo
De origen deudor
Auxiliar de caja y banco
Se debita si entra dinero en efectivo
Se acredita si sale dinero en efectivo
112 Caja chica
De origen deudor
Es auxiliar de caja y banco
Se debita cada vez que entra dinero en la caja chica
Se acredita cada vez que sale dinero de caja chica
Se acredita para liquidar el fondo de caja chica
113 Bancos
De origen deudor
Auxiliar de caja y banco
Se debita cada vez que entra dinero al banco
Se acredita cada vez que sale dinero al banco
12 Cuentas por cobrar
De origen deudor
Se debita cada vez que un cliente contrae una deuda con la empresa
Se acredita cada vez que el cliente paga la deuda que tiene con la empresa
Se acredita si el cliente abona a la deuda

13 Inventarios

18
De origen deudor
Se debita cuando la empresa compra materiales para vender
Se acredita cuando se retira materiales para la venta, siempre y cuando se
use método perpetuo para el registro de las operaciones
Activos fijos
21 Terrenos
De origen deudor
Se debita cuando se adquiere un terreno
Se acredita cuando se vende el terreno
22 Edificios
De origen deudor
Se debita cuando se compra un edificio
Se acredita cuando se vende el edificio
22D Depreciación acumulada edificios
De origen acreedor por ser una contrapartida
Se debita cuando se vende el edificio
Se acredita para ir cargando la depreciación del edificio
23 Maquinarias y equipos
De origen deudor
Se debita cuando se adquiere maquinarias y equipos
Se acredita cuando se venden las maquinarias y equipos
23D Depreciación acumulada maquinarias y equipos
De origen acreedor por en contraposición de la cuenta maquinarias y equipos
Se debita cuando se vende alguna maquinaria y equipo
Se acredita para cargar la depreciación de una maquinaria o un equipo
24 Equipos de transporte
De origen deudor
Se debita cuando se adquiere un equipo de transporte
Se acredita cuando se vende un equipo de transporte
24D Depreciación acumulada de equipo de transporte
De origen acreedor por ser en contrapartida
Se debita cuando se vende un equipo de transporte
Se acredita cuando se carga la depreciación de un equipo de transporte
Activos Diferidos
31 Gastos pagados por anticipado
De origen deudor

19
Se debita cuando se paga un gasto por anticipado
Se acredita cuando se va consumiendo el gasto pagado por anticipado
311 Seguro pagado por anticipado
Es un gasto pagado por anticipado
Es una cuenta exiliar
Se debita cuando se paga un seguro por anticipado
Se acredita cuando se va consumiendo un seguro pagado por anticipado
Pasivos (2)
41 Cuentas por pagar
De origen acreedor
Se debita cuando la empresa para una deuda que tiene con terceros
Se acredita cuando la empresa contrae una deuda
42 Documentos por pagar
De origen acreedor
Se debita cuando la empresa para una deuda que tiene con una empresa
validada por un documento
Se acredita cuando la empresa contrae una deuda garantizada por un
documento
43 Retenciones por pagar
De origen acreedor
Se debita cuando la empresa paga la retención que le hizo a los empleados
Se acredita cuando la empresa retiene una parte del sueldo de sus empleados
Capital (3)
51 Capital
Es de origen acreedor
Se acredita cada vez que la empresa vende acciones comunes
Se debita cuando la empresa compra acciones de otra empresa
52 Resultado del periodo
Es de origen acreedor
Se debita para cerrar las cuentas de costos y gastos al final de un periodo
contable
Se acredita para cerrar la cuenta de ingresos

20
Ingresos (4)
61 Ventas
Es de origen acreedor
Se debita para cerrarla al final del periodo contable
Se acredita para registrar la venta de una mercancía
611 Ventas al contado
Es una cuenta auxiliar de la cuenta de ventas
Se debita para cerrarla al final de un periodo contable
Se acredita para registrar la venta de una mercancía al contado
612 Ventas a crédito
Es una cuenta auxiliar de la cuenta de ventas
Se debita para cerrarla al final del periodo contable
Se acredita para registrar la venta de mercancías a crédito
Costos (4)
400 Costo de ventas
De origen deudor
Se debita si se compra mercancías siempre y cuando se use el método físico
para el registro de operaciones
Se acredita para cerrarla al final del período contable
Gastos (5)
100 Gastos generales y administrativos
De origen deudor
Se debita siempre y cuando la empresa realiza un gasto
Se acredita cuando se cierra al final del período
1001 Gastos de sueldos
Es auxiliar de la cuenta de gastos genérale y administrativos
Se debita cada vez que la compañía para sueldos
Se acredita para cerrarla al final del período.

21
22
Conclusiones
Con el proceso de diseño e implementación del sistema de información
contable se concluye para la microempresa Antojitos un aumento relevante
en su eficiencia operativa, teniendo información detallada de sus actividades,
midiendo el rendimiento de sus procesos, información en tiempo real de las
necesidades primordiales que tiene la entidad.
Se logró una adecuada medición y valorización de los inventarios en sus
activos fijos, como los muebles y enseres adjudicados para el funcionamiento
operacional de la entidad. En la parte administrativa se optimizaron los
procesos y la dinámica de los mismos, eficiencia al reducir el tiempo en los
registros de cada uno de los elementos que componen los procesos
operacionales y financieros.
Fiabilidad en los datos contables que proporciona el sistema respecto a
créditos, amortización de los mismos y los intereses que generan. La
liquidación de la nómina mejoró el ambiente laboral, con la liquidación que
genera el sistema de manera segura y confiable.

23
24
25
26
27

También podría gustarte