Está en la página 1de 4

Exegesis - Marcos 12:13-17

El discípulo debe subir a la plataforma su trabajo final de la exégesis de la pericopa de Marcos


12: 13-17, y exponerlo en clase. 
EXEGESIS  BÍBLICA
PASOS  PARA EL TRABAJO EXEGÉTICO
Paso N° 1.  Orando la  Palabra. Ser sensible a la voz del Espíritu Santo
Texto bíblico:  
  1. Leer  para  escuchar la voz de Dios en su Palabra
  2. Callar para meditar lo que Dios me habla
  3. Imaginar para identificarme con el pasaje leído
  4. Orar  para responder a lo que Dios me habla
Paso N° 2. Análisis literario (gramatical y lingüístico)
  1. Identificar el género literario 
  2. Encontrar el tema del pasaje, complemento(s) y finalmente la idea 
      exegética
      2.1. Seccionar o dividir el texto en párrafos. Seguir puntuaciones y 
             conectores gramaticales ( y, también, por tanto, como, u otros) 
             hasta obtener la estructura  básica del pasaje (Ejemplo. Vs. 1-3 
             Saludos   Vs. 4,7  Oración de intercesión)
      2.2. Desmenuzar el texto. Identificando  y definiendo palabras  claves del 
            pasaje. las que se repiten, las que se deben entender literal o 
             figuradamente. Hacer uso de diccionarios para tener más información                del
significado de las palabras (semántica
      2.3. Identificar en el texto. Relaciones de las palabras, causa y efecto, 
             contrastes u otros usos de las palabras y su estructura (morfología 
             y sintaxis)
      2.4. Qué quiso decir el autor. 
             Tema. 
             Complemento.
             Idea exegética.
Paso 3.  Análisis del contexto histórico ( del evangelio de Marcos)
             3.1. Autor y destinatario
             3.2. Lugar  y fecha
             3.3. Tema del evangelio de Marcos
             3.4. Circunstancias o situación por la cual fue escrito el evangelio
             3.4. Propósitos por los cuales fue escrito el evangelio de Marcos
             3.5. Bosquejo del evangelio (Ubicar a Marcos 12. 13-17 en el 
                   bosquejo general)
Paso 4. Análisis sincrónico 
   4.1. Análisis estructural. Ubicar si hay estructura (A - A' , B - B' )
   4.2. Análisis narrativo. Usar uno de los modelo de análisis narrativo para 
         analizar 
Paso.  5. Análisis Teológico.
             Analizar desde la perspectiva teológica del evangelio 
        de Marcos; en cuanto a la Cristología, Soteriología y Eclesiología.
 Marcos 12:13-17

1. 1. EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS Mr 12:13-17 Un Estudio Expositivo de los


16 capítulos del Evangelio de Marcos
2. 2. (12:13-17) El Pago del Tributo ✔ ✔ ! ✔
3. 3. (12:13-17) El Pago del Tributo Jesús los había silenciado y mediante la parábola de
los labradores malvados ha- bía predicho su fin. (12:13) Los del Sane- drín habían
puesto en tela de juicio la autori- dad de Jesús. El ata- que fracasó, cuando Jesús les
preguntó por la autoridad de Juan. Ahora deciden cambiar el método, y en lugar de
acusarlo, usan la adulación.
4. 4. (12:13-17) El Pago del Tributo “Entonces enviaron espías que parecían gente
buena, para que acecharan y atra- paran a Jesús en sus propias palabras, y así poder
ponerlo bajo el poder y la auto ridad del gobernador” (Lc 20:20). Creían que su astuta
maquinación resul- taría en el desprestigio de su enemigo an te los ojos del pueblo.
Querían hacer creer que estaban preocu- pados en guardar la ley, en realidad no les
preocupaban los mandamientos divi- nos, solo querían deshacerse de Jesús.
5. 5. (12:13-17) El Pago del Tributo Fariseos Saduceos Herodianos Esenios Zelotes
Facciones del Judaísmo en Tiempos de Jesús
6. 6. (12:13-17) El Pago del Tributo Los herodianos eran una facción política que
apoyaba a los Herodes. Se sometían al poder romano, creían justo pagar tribu to, cosa
que los fariseos negaban. Siendo enemigos se unieron para hablar con Jesús con la
intención de enredarle en sus propias palabras. Los fariseos, en arameo significa
separa- dos, se aferraron a la observancia de la ley, creían en la resurrección y en
ánge- les. Les importaba cumplir con los actos exteriores y preceptos de la tradición.
7. 7. (12:13-17) El Pago del Tributo Le dicen: Eres un maestro en el cual la gente confía.
Tú dices lo que piensas, no buscas agradar a la gente y no te parcia- lizas con nadie,
tú hablas con la verdad. (12:14) Los emi- sarios le dicen que es veraz, que enseña ‘el
camino de Dios’, es decir la forma en que Dios desea que la gente viva.
8. 8. (12:13-17) El Pago del Tributo ¿Está bien que paguemos tri- buto al César? Este
impuesto era una gro- sera tasa per cápita pagada anualmente al emperador.
Esperaban que tuviera una opi nión bastante definida al respecto. Si respondía que no
debía pagarse, sería acusado ante los romanos. Si decía que debía pagarse, sería
rechazado por la gen- te, que consideraba injusto este pago. Con estas amables
palabras de adula- ción creen haber despejado toda duda de sospecha de Jesús. Así
que le lanzan la pregunta.
9. 9. (12:13-17) El Pago del Tributo (12:15) Lucas nos dice que Jesús “se dio cuen ta de
sus malas inten- ciones” (Lc 20:23). Su intensión real era atra- parlo sea cual sea la
respuesta. Jesús vio su falta de escrúpulos, para hacer cualquier cosa, por perversa
que fuese, para conseguir sus propósitos. Por eso Jesús les espeta: ¿Por qué me
ponen una trampa?
10. 10. (12:13-17) El Pago del Tributo Jesús, conocedor de su deshonestidad, los llama
“hipócritas”. ¿Por qué me po- nen trampas?. Mientras fingían inocen- cia pensaban
haber atraído a su enemi- go a la trampa de la cual, no tendría ma- nera alguna de
poder escapar. La pregunta que le hacían, después de la adulación, parecía una
petición genuina para saber qué decidir en este difícil problema ético, pero su
verdadera inten- ción era que dijera lo que dijera su des- trucción sería inminente.
11. 11. (12:13-17) El Pago del Tributo ¿Qué hacían con una moneda que tenía una
imagen dentro del templo? ¿Acaso no debían traer ningún objeto con imáge nes
dentro del templo? Mateo añade: “Muéstrenme la moneda del tributo. Y ellos le
mostraron un dena- rio” (Mt 22:19). El denario era una moneda equivalente al salario
de un día de traba- jo, y llevaba la imagen del emperador. Esta moneda de plata era la
única mane- ra de pagar el impuesto. Era un símbolo del dominio romano.
12. 12. (12:13-17) El Pago del Tributo En el anverso dice en latín: Tiberio Cé- sar Hijo del
Divino Augusto. En el rever- so: Pontífice Máximo que significa sumo sacerdote.
(12:16) El denario de la época tenía en el anver- so la imagen del empe- rador Tiberio
y en el re- verso aparece sentado en un trono. Lleva una diadema y está vestido de
sumo sacerdote.
13. 13. (12:13-17) El Pago del Tributo (12:17) La tensión debió ser grande y la respuesta
de Jesús los debe haber deja- do atónitos. Ellos habían preguntado: “¿pagaremos este
impuesto injusto?” Jesús les dijo: Denlo como una obliga- ción justa al César. Jesús
les pregunta específicamente por la imagen que hay en el denario. Ellos contestaron
que era la imagen del César. Profesaban odiar al César, ¡pero que bien llevaban su
imagen en sus bolsillos y usaban sus monedas!
14. 14. (12:13-17) El Pago del Tributo El impuesto no es mucho, y la moneda que us-
tedes usan a diario de todos modos es del César, así que ¡devuélvansela! Para
demostrarles que no había conflic- to entre los deberes civiles y los deberes religiosos,
Jesús concluyó: Y a Dios, lo que es de Dios.
15. 15. (12:13-17) El Pago del Tributo Esto es, debemos cumplir con toda obli- gación civil,
pero la adoración solo es debida a Dios. Al decir esto Jesús recha- zaba las demandas
divinas del César. Dios es soberano sobre todo incluso so- bre el emperador. Con esta
respuesta, el Señor Jesús, tam- bién implicaba que si la nación judía hu- biera hecho
la voluntad de Dios, el César nunca habría invadido su tierra. Mateo añade que todos
quedaron asom- brados y se alejaron rapidamente de Él.
16. 16. (12:13-17) El Pago del Tributo Lucas dice: “que no pudieron sorpren- derlo ante el
pueblo en ninguna palabra; y admirados de su respuesta, no dije- ron nada más”.
Jesús los dejó callados. No esperaban esta clase de respuesta. Les había res-
pondido de forma franca y valiente. Jesús claramente les dijo que sí se debía de pagar
el impuesto.
17. 17. (12:13-17) El Pago del Tributo Al mismo tiempo, Dios debe recibir to- da la gloria y
el ho- nor. Sinceramente, ¿quién podría censu- rar esta respuesta? Nadie, por cierto.
Debe de haber siempre una retribución por los beneficios que se disfrutan. Aun- que el
emperador debe recibir lo debido, no debe recibir más que esto; no debe de recibir el
honor divino que reclamaba.
18. 18. Conclusión El deber para con Dios y la obligación hacia el estado no son
incompatibles; nosotros tenemos deuda con ambos, y es posible ser un buen cristiano
y un buen ciudadano a la vez. Dondequiera que haya una oportunidad de oponerse al
Evangelio, siempre vere- mos al mundano y al religioso actuando juntos. Siempre
tratarán de arreglar sus diferencias para aliarse contra Cristo. No importa hacer
componendas con el ene- migo con tal de detener a Jesús.
19. 19. Conclusión ¿Qué le corresponde a César y qué le corresponde a Dios? ¿Dónde
acaban los deberes de la Iglesia y donde co- mienzan los del Estado? ¿Cuáles son los
derechos civiles legítimos y cuáles los derechos espirituales legítimos? Todas estas
son preguntas que muchas veces los cristianos hemos encontrado difíciles de
desentrañar y casi siempre imposibles de solucionar.
20. 20. Conclusión Quienes interrogaban a Jesús estaban usando la moneda romana
puesta en circulación por el gobierno romano. Por su propia confesión estaban bajo la
autoridad del poder romano o aquella moneda no habría sido de uso corriente entre
ellos. Jesús ordenó pagar tributo a los romano, pues al usar su moneda, estaban
obligados a hacerlo. También les ordenó obedecer a Dios y no suponer que la
obligación hacia el gobierno terrenal y celestial no pueden ir juntos.
21. 21. Conclusión Jesús, ordenó a los fariseos a no recha- zar sus obligaciones hacia el
César y a los herodianos no rechazar sus obliga- ciones a Dios. Si la ley del país y la
de Dios se oponen, debemos obedecer a Dios antes que a los hombres. Los 3 jóvenes
hebreos y Daniel, servían a un rey pagano, no se inclinaron ante un ídolo ni dejaron de
orar a Dios, por esto enfrentaron la muerte. Ellos hicie-ron lo correcto y Dios los
defendió.
22. 22. luchogarcia@graciacalvarychapel.org www.graciacalvarychapel.org Twitter Iglesia:
@gcalvarychapel Twitter pastor: @luchogarciaperu Gracia Calvary Chapel Lima, 17
setiembre, 2017 Las ilustraciones son de www.freebibleimages.org

También podría gustarte