Está en la página 1de 9

CIV- 445

Profesor: Pavel Santana Suero


DEFINICION DE PAVIMENTO: Es una
estructura constituida por un conjunto de
capas superpuestas, relativamente horizontales.

Se construyen con materiales con calidad


especificada y adecuadamente compactados.

Tienen como función resistir los esfuerzos


generados por el tráfico, los generados por los
agentes del clima y transmitirlos
adecuadamente a la sub rasante, evitando que
se generen asentamientos mayores a los
admisibles.
1- Ser resistente a los esfuerzos generados por el tráfico.

2- Ser resistente a los agentes del intemperísmo.

3- Presentar una homogeneidad y uniformidad superficial para garantizar la adherencia,


el confort y la seguridad vial.

4- Debe ser durable.

5- Presentar condiciones adecuadas respecto al drenaje.

6- Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos.


1.Utilizar cementos de origen natural en la construcción se remonta al antiguo Egipto.
Tiempo después esta práctica se replicó en la cultura griega y romana.

2.Los habitantes de Mesopotamia usaban estos cementos naturales para impermeabilizar


estanques y depósitos de agua, aunque también eran colocados como mortero para unir
ladrillos y piedras.

3.En un inicio los cementos eran productos naturales y en varios casos los materiales eran
sometidos a tratamientos térmicos imperfectos. Dicho momento histórico fue el punto
intermedio entre las cales hidráulicas y el cemento Pórtland.

4.Durante varios siglos el hormigón se utilizó como material de relleno hasta que apareció
el cemento Pórtland, a partir de ese momento empezaron a hacerse estudios más
detallados de la resistencia de los materiales.

5.En 1870 Edmund J. DeSmedt colocó el primer pavimento asfáltico en los Estados
Unidos, específicamente en Nueva Jersey.

6.Para el año 1900 Frederick J. Warren patentó las primeras mezclas asfálticas en caliente
para pavimentación.

Fuente: UNAM, Arkiplus, Asociación Mexicana del Asfalto, A.C, Dutra, Unsplash.
1- Egipto. 1- USA

2- Grecia. 2- Alemania.

3- Imperio Romano. 3- Francia

4- Imperio Persa. 4- Inglaterra.

5- Dinastía China. 5- Mexico, Brazil, Chile,


Colombia y Argentina.
1- Flexibles.

2- Rígidos.

3- Mixtos.

4- Semi-rígidos.

5- Articulados.
Fuente: Ingeniería de Pavimentos. Alfonso Montejo Fonseca
Bibliografía consultada.

1- Alfonso Montero Fonseca. Ingeniería de Pavimentos; Fundamentos, Estudios básicos y Diseño Tomo I. 3ª Edición.

2- Juárez Badillo y Rico A. Mecánica de Suelos Tomo I; Fundamentos de la mecánica de suelos. 3ª Edición.

3- Pavel Santana Suero. Fundamentos para el diseño de Pavimentos Flexibles.

4- UNAM, Arkiplus, Asociación Mexicana del Asfalto, A.C, Dutra, Unsplash

También podría gustarte