Está en la página 1de 2

Procedimiento para el Levantamiento de Acta Administrativa

El Acta Administrativa es un instrumento legal de suma importancia, cuyo objetivo consiste en documentar ante las autoridades correspondientes la
falta de probidad, faltantes, inasistencias injustificadas o desobediencia por parte de los trabajadores.

Instructivo

1. Las actas administrativas, siempre deben levantarse en papel blanco; es decir, no se debe utilizar papelería membretada o con logotipos.

2. En el caso de faltantes, es necesario señalar el nombre de la empresa propietaria de los bienes que resultó afectada por los hechos y el nombre
de la empresa patronal que corresponda.

3. Mencionar Población, ciudad, Estado incluyendo calle, número exterior e interior, colonia y código postal del lugar donde se levanta el acta
administrativa, procurando no establecer abreviaturas y utilizando siempre letra y numero al referir cantidades y fechas.

4. Señalar con número y letra la fecha, hora y minutos en que se inicia el documento.

5. Nombre completo sin abreviaturas de las personas que comparecen a la elaboración del acta, estableciendo que se encuentran presentes y
su puesto (Control Interno, Administrativo, trabajador a quien se levanta el acta Administrativa y su jefe directo)

Nota: Si el trabajador es sindicalizado, es necesario que esté presente y comparezca el representante sindical del centro de trabajo.

6. Nombre completo de 2 personas que están presentes en calidad de Testigos con disponibilidad para comparecer a ratificar su testimonio ante
las autoridades correspondientes, quienes facilitarán copia simple de su Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional,
etc.) y que sean personas que no desempeñen puestos de jefes ó tengan representación del patrón.

7. Anotar debajo del nombre de los testigos su domicilio actual iniciando por el nombre de la calle, número exterior e interior, colonia, código
postal y Ciudad.

8. Descripción de hechos: Señalar la fecha de auditoría y nombre del auditor; Narrar los hallazgos detectados y anexando las evidencias
cuidando establecer cantidades y fechas con número y letra, y describir los hechos en forma breve, clara, y concisa , describiendo las
circunstancias de modo, tiempo y lugar sin abreviaturas; se sugiere a la persona encargada de la realización del acta se cuestione en todo
momento el cómo, cuando y donde ocurrieron los hechos narrados

9. Descripción de conclusiones: Narrar las conclusiones detectadas en forma breve, clara, y concisa y las circunstancias de modo, tiempo y
lugar sin abreviaturas, que señalan que el responsable de los faltantes en los activos de (Producto, dinero, títulos de crédito, valores, equipos,
mobiliario, vehículos, etc) es el trabajador a quien se levanta el acta; procurando no ejercer juicios de valor, ideas preconcebidas o referencias y
calificativos soeces, denigrantes o hirientes.

10. Conceder el uso de la voz al trabajador responsable de los activos y que escriba con su puño y letra, en primera persona, de manera
voluntaria y bajo protesta de decir verdad sus consideraciones; es decir, que el que declara lo es, el PROPIO TRABAJADOR cuestionado con
claridad y utilizando las palabras que mejor describan  lo ocurrido, apegado a la realidad, de forma descriptiva y precisa, evitando hacer
interpretaciones subjetivas; En caso de que el trabajador no quiera expresar ni escribir consideraciones, se deberá asentar en el apartado
correspondiente que los presentes y testigos hacen constar que no quiso declarar, procurando mencionar la razón manifestada por el trabajador,
del porque no desea manifestarse.

11. Señalar Fecha, hora y minutos en que se cierra el acta administrativa cuidando de que la hora de inicio y cierre no sean las mismas, ya que
deberá transcurrir el tiempo necesario para su elaboración.

12. Los presentes deberán firmar en el apartado correspondiente sobre su nombre tal y como lo hacen en documentos oficiales y también al
margen del resto de las hojas del Acta.

13. Solicitar al trabajador estampe con tinta su firma y huella digital de su pulgar derecho en el apartado que corresponde a su nombre; En caso
que el trabajador no desee firmar el acta administrativa se deberá asentar en el Acta la leyenda “No quiso Firmar”, procurando mencionar la razón
manifestada por el trabajador, del porque no desea firmar.

14. El Acta Administrativa carece de valor probatorio si tiene tachaduras, enmendaduras o correcciones.
ACTA ADMINISTRATIVA

En la ciudad de Tijuana, B.C. siendo las _10:15 (DIEZ HORAS QUINCE MINUTOS) horas del día 01 (UNO)
del mes de FEBRERO del año 2018 (DOS MIL DIECIOCHO) estando reunidos los C. Lic.
así como los testigos , en las instalaciones de la empresa , de
nombre comercial quien presta servicios de publicidad en medios exteriores cuyas
oficinas se encuentran ubicadas en Calle , número de la colonia , de la Ciudad de
TIJUANA, en el Estado de BAJA CALIFORNIA, quienes deciden voluntariamente hacer constar los hechos
que a continuación se describen en la presente Acta Administrativa:

H E C H O S:

Se asienta en la presente acta que el C. , con nss. , con horario de labores de 8:00 a.m. a
4:00 p.m. de lunes a sábado, no se ha presentado a trabajar en esta empresa desde el día lunes 29 de Enero a
la fecha, ni contesta el teléfono, habiéndose pasado ya cuatro días, sin presentar algún justificante de su
inasistencia al trabajo, provocando esto, problemas operativos.

Por lo anteriormente descrito se concluye que según el art. 47 en su fracc. X de la Ley Federal del Trabajo que a
la letra dice “artículo 47: son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón:
Fracc. X: tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón
o sin causa justificada”, se procede a realizar la rescisión del empleado por lo que se finiquitara de acuerdo a la
ley.
__________________________________________________________________________________________
Se les pregunta a las personas que intervienen en la presente acta, si es su deseo manifestarse, a lo que
respondieron:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Con lo anterior se da por terminada la presente acta administrativa siendo las 10:45 (DIEZ CUARENTA Y CINCO
HORAS) del día 01 (UNO) del mes de FEBRERO del año 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), ante la presencia de los
testigos que suscriben al calce, así como las demás personas que en ella intervinieron y quisieron hacerlo,
ratificando la presente acta administrativa en todos sus puntos y contenido, por lo que se hace constar que se le
daró participación al trabajador investigado, en cuanto sea localizado, los que intervinieron en la misma, firman
de entera conformidad.

REPRESENTANTE LEGAL JEFE INMEDIATO


NRP #

ADMINISTRADOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

TESTIGO TESTIGO

C.C.P.

También podría gustarte