Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA PARCIAL DOS

ESTADISTICA
ASIGNATURA: FECHA:
DESCRIPTIVA
  ESTUDIANTES:   NRC  
DOCENTE JEAQUELINE FRANCO PEÑA    

Señor Estudiante: Para responder en forma correcta el examen y poder evaluar los aprendizajes obtenidos al cursar la asignatura,
tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Guarde todos los elementos y apague el celular al momento de presentar el examen. Está prohibido tomarle fotos al examen.
2. Tómese su tiempo para leer con detenimiento el enunciado de la pregunta, analizar las opciones de respuesta y escribir la letra
que la identifica en la casilla correspondiente.
3. Cada respuesta correcta tiene una valoración de 0. 5
4. El punto uno y dos lo debe resolver con todo el procedimiento y análisis correspondientes lo envían desde un solo correo no
comprimido por individual cada archivo Los adjuntos son: Parcial formato, desarrollo punto uno y dos

Sección 1. CUESTIONARIO
Pregunta Número No. 1 Respuesta

De Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de ochenta personas:

60; 66; 77; 70; 66; 68; 57; 70; 66; 52; 75; 65; 69; 71; 58; 66; 67; 74; 61; 63; 69; 80; 59; 66; 70; 67; 78; 75; 64; 71; 81; 62; 64; 69; 68; 72; 83; 56; 65;
74; 67; 54; 65; 65; 69; 61; 67; 73; 57; 62; 67; 68; 63; 67; 71; 68; 76; 61; 62; 63; 76; 61; 67; 67; 64; 72; 64; 73; 79; 58; 67; 71; 68; 59; 69; 70;66; 62;
63; 66

Se pide:
A. Confeccionar la tabla de frecuencias o Análisis de resultados.
B. Calcular la media, mediana, moda para los datos sin agrupar con el análisis de cada una de ellas y la decisión tomadas por ustedes.

Pregunta Número No. 2 Respuesta

En una tienda de autos, se registra la cantidad de autos Toyota vendidos en cada día del mes de Setiembre.

A; B; C; B; C; A; D; C; E; A; E; C; B; A; D; A; A; D; E; C; A; B; B; D; A; B; C; B; C; D

Se pide:
A. Confeccionar la tabla de frecuencias o Análisis de resultados.
B. Calcular la media, mediana, moda para los datos sin agrupar con el análisis de cada una de ellas y la decisión tomadas por ustedes.
C. Representar en Histograma la Tabla de Frecuencia

Pregunta Número No. 3 Respuesta

La______________________ es la proporción de datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento y se puede calcular también
dividiendo la frecuencia acumulada entre el número de datos del estudio.

A. Frecuencia relativa
B. Frecuencia acumulada
C. Frecuencia relativa acumulada
D. Frecuencia porcentual

Pregunta Número No. 4 Respuesta

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una variable cuantitativa?

A. La nacionalidad de una persona


B. Número de hijos de 50 familias
C. Profesiones de 50 personas
D. Todas las anteriores

Pregunta Número No. 5 Respuesta


Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las
características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
La definición anterior corresponde a:

A. E. Inferencial
B. E. Descriptiva
C. E. Paramétrica
D. E. No Paramétrica
PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA PARCIAL DOS
ESTADISTICA
ASIGNATURA: FECHA:
DESCRIPTIVA
  ESTUDIANTES:   NRC  
DOCENTE JEAQUELINE FRANCO PEÑA    

Pregunta Número No. 6 Respuesta

Es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico y sobre la que es
posible su medición, pueden ser: la edad, el peso, las notas de un examen, los ingresos mensuales, las horas de sueño de un paciente en una
semana, el precio medio del alquiler en las viviendas de un barrio de una ciudad, etc.

A. Sucesos.
B. Diagnósticos.
C. Variables
D. Probabilidades.

Pregunta Número No.7 Respuesta

Las _______________________son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un
centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos.

A. Medidas de tendencia de centralización


B. Medidas de tendencia de variabilidad
C. Medidas de posición
D. Todas las anteriores

Pregunta Número No.8 Respuesta

Las medidas de tendencia de variabilidad más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de tendencia de centralización en cambio
miden el grado de dispersión de los valores de la variable.
El siguiente enunciado es:

A. Verdadero
B. Falso
C. La primera premisa es verdadera y la segunda premisa es falsa
D. La primera premisa es falsa y la segunda es verdadera

Pregunta Número No.9 Respuesta

Las ____________son aquellas que expresan características o cualidades, y no pueden ser medidas con números. Por otro lado, las__________,
son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar operaciones aritméticas con ellas.

A. V. Discretas – V. Continua
B. V. Cualitativa- V. Cuantitativa
C. V. Discreta – V. Cuantitativa
D. V. Cualitativa – V. Continua

Pregunta Número No.10 Respuesta


Indica si se trata de una variable discreta o continua:

• Longitud de 150 tornillos producidos en una fábrica.


• Número de pétalos que tiene una flor.
• Tiempo requerido para responder las llamadas en un call center.
• Número de páginas de una serie de libros de estadística.
• Lugar que ocupa un nadador en una competencia.

También podría gustarte