Está en la página 1de 3

Datos del alumno

Nombre: José Benjamin Figueroa Franco


Matrícula: 18005393
Nombre del Módulo: Taller de creatividad e innovación V1
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Utiliza tu pensamiento lateral
Nombre del asesor: Benjamín Camacho Vega
Fecha de elaboración: 19/03/2020

Instrucciones:

1. Realiza cada una de las acciones que se solicitan en la tabla.

Caballeros fantasmas.
Suelen tenerle miedo a la luz del sol, por lo que se esconden dentro de
objetos militares viejos y gastados, pero que fueron muy apreciados por sus
dueños originales, como podrían ser unas botas viejas, gastadas y agujeradas;
un casco militar abollado y oxidado; o incluso una espada quebrada sin filo.
Se alimentan de espíritus malignos y maldiciones, además de que suelen
Describe un animal
traer buena suerte a los hogares donde está el objeto en que viven.
fantástico. Empieza por
Durante las noches cuando sienten la presencia de algún ente maligno, salen
imaginarlo y visualizarlo.
de sus objetos adoptando cuerpos humanoides, pequeños y semitransparentes
de color azul rey, solo con dos ojos con forma de botones negros y se cubren
con los trapos que tienen más cerca.
Persiguiendo por toda la casa a los entes malvados hasta que los atrapan y los
sorben como si fueran agua. Luego vuelven a dormir, normalmente sin
regresar al lugar donde se escondían.
- Se puede hacer una flota completa de aviones de papel.
- Se pueden quemar para estar caliente.
- Se pueden hacer abanicos para estar fresco.
Redacta una lista con los - Puedes hacer envoltorios para cualquier cosa.
muchos usos (aparte de los - Hacer adornos de origami.
convencionales) que se - Se pueden convertir en proyectiles.
pueden hacer con las hojas - Cortinas para ventanas.
de papel tamaño carta. - Recipientes para líquidos.
Hay disponibles miles de - Sombreritos para fiestas.
hojas. - Ropa no apta para días lluviosos.
- Se pueden usar como servilletas.
- Se pueden hacer balones para cualquier deporte.

Enumera los muchos - Jugar a las escondidas.


modos de entretener a un - Jugar videojuegos.
niño de siete años en una - Ver series o películas animadas.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
- Jugar a las cartas.
- Inventar historias de cómo se inventaron las cosas.
- Contarle cuentos.
- Peleas con almohadas.
tarde lluviosa, sin salir de
- Decirle que ayude con algo que se debe arreglar.
casa.
- Limpiar la casa cantando.
- Desarmar aparatos o dispositivos que ya no funcionan.
- Comer helado o dulces.

- Ofrecer días temáticos para los distintos gustos de la gente, como


exhibición de armas de guerra, exhibición de la esclavitud, exhibición de
retratos religiosos, etc.
- Hacer más publicidad a sus exhibiciones.
Haz una lista con varias
- Mostrar momentos importantes de la historia mundial, no solo la nacional
maneras de lograr que la
como suelen hacerlo.
gente asista a los museos y
- Dar a conocer información de momentos históricos de la cultura popular,
exposiciones de arte.
como películas, series, música o incluso historietas.
Piensa en el público en
- Ofrecer recursos interactivos apoyándose en la tecnología moderna, como
general.
pantallas digitales, mecanismos de audio o maquinas animatrónicas.
- Contar la historia de las exhibiciones de forma más graciosa, alejándose de
la forma tradicional y aburrida.

- Se perderían los cultivos de alimentos que no están preparados para un


cambio tan brusco.
- Habría una gran crisis por la energía, pues durante la noche se necesitarían
mantener iluminadas las ciudades y los hogares, mientras que en el día se
Elabora una larga lista con necesitaría que se enfriaran.
las consecuencias que se - Los animales confundirían sus épocas de alimentación, hibernación,
tendrían si viviéramos seis reproducción, etc.
meses continuos de luz - Existirían muchas personas con dificultad para dormir.
solar y seis meses de - Habría una crisis económica, debido a la necesidad de recursos.
oscuridad, en lugar de - Las personas experimentarían varios males en su salud física y mental.
cada 24 horas. - Las actividades sociales se detendrían casi en su totalidad.
- Se buscaría mejorar los interiores con el fin de evitar el exterior.
- Incremento en la contaminación, debido a que se usaría más energía para
mantener la calidad de vida de las personas.

2. Conclusión. Destaca el aprendizaje que has adquirido tras la revisión del tema y la realización de la
Evidencia.

Para concluir, el cerebro es un musculo y como tal, necesita ser nutrido y ejercitado para poder
mantenerse en buena forma y funcionando en su totalidad, es decir, producir ideas, resolver
problemas, mantener una buena memoria, etc.

Como es lógico pensar, dado que el cerebro no tiene contacto directo con el mundo no puede ser
entrenado de la forma convencional, de ahí, la necesidad de realizar ejercicios como los anteriormente
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
mencionados, que no solo sirven para mejorar la salud mental de un individuo, sino que también
proporcionan un buen rato de sano entretenimiento, y como valor agregado, se tiene que se puede dar
pie al inicio de algún proyecto a futuro.

Finalmente, los anteriores ejemplos no son los únicos que se pueden dar, sino que más bien,
prácticamente cualquier problema puede ayudar a ejercitar la mente, ya sea el reparar algún
dispositivo, o elegir cual es el camino para volver a casa, siempre que se piense con mucha
creatividad y sin tomar en cuenta los estándares más obvios.

3. Referencias

Incluye al menos tres referencias de las fuentes de información que hayas utilizado para la realización de
esta Evidencia de Aprendizaje; debes redactarlas de acuerdo al formato APA.

Correa, M. (21 de septiembre del 2017) En el polo norte comienza una larga noche que durará 6 meses.
Bioguia. Recuperado de https://www.bioguia.com/entretenimiento/en-el-polo-norte-comienza-una-larga-noche-
que-durara-6-meses_29284732.html

Mantilla, P. (7 de enero del 2014) Beneficios de visitar museos. La opinión. Recuperado de


https://laopinion.com/2014/01/07/beneficios-de-visitar-museos/

Corona, E. (20 de septiembre del 2018) ¿Cómo entretener a niños de 7 años? Todo papás. Recuperado de
https://www.todopapas.com/ninos/juegos-y-manualidades/como-entretener-a-ninos-de-7-anos-9626

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte