Está en la página 1de 9

La segunda Guerra Mundial.

Unidad II Contemporánea.

Objetivos:
1. Explicar las causas y responsabilidades históricas de las potencias imperialistas en el
desencadenamiento de la II Guerra Mundial, así como su carácter inicial imperialista y
antisovietico.
2. Demostrar la epopeya histórica del estado y pueblo soviético en la contención y derrota total
del fascismo germano como ejemplo de potencialidades que genera la defensa de una causa
justa.
3. Explicar la evolución de las relaciones entre los países aliados y la URSS durante la contienda
y los gérmenes del futuro mundo de la Posguerra.
4. Valorar la trascendencia histórica de la derrota del fascismo y los cambios inmediatos
ocurridos en la instrumentación de un nuevo mundo de posguerra.
Subsistema
El desencadenamiento de la II Guerra Mundial y su desarrollo.
Total de horas clases: 6 horas que incluye una clase de generalización y evaluación.

Orientaciones metodológicas:
1. Debe diagnosticarse y activar los conocimientos precedentes de octavo grado que poseen los
alumnos sobre la II Guerra Mundial por lo que se deben planificar actividades independientes
como pueden ser elaboración de cronologías, mapas entre otras así como la realización de
lecturas independientes de diversas fuentes sobre este acontecimiento.
2. A partir de lo conocido se deberá priorizar en el tratamiento del tema: Las Conferencias de los
Aliados, efectuadas durante la contienda bélica. Para ello se sugiere que los alumnos
investiguen y dialoguen acerca de ellas, utilizando variadas fuentes y teniendo en cuenta los
siguientes elementos:
 Contexto político militar en que se realizan.
 Fecha de celebración.
 Países participantes.
 Asuntos tratados.
 Acuerdos tomados.
3. Es importante el análisis del papel esencial desarrollado por la URSS en la guerra en la que se
involucraron decenas de países. Los alumnos deben valorar la contribución soviética a la
derrota político militar del fascismo.
4. Dialogar sobre las consecuencias de la II Guerra Mundial y se valore la paz como una
necesidad de la humanidad.
5. Se sugiere al finalizar una clase de generalización acerca de las consecuencias y enseñanzas
de la II Guerra Mundial así como la conformación de las líneas fundamentales del mundo de
posguerra mediante la sistematización de las conferencias de los países aliados.
Bibliografía mínima:
 Historia contemporánea 10mo grado. Editorial Pueblo y Educación. Libro de texto del alumno.
 Breve historia de Europa Contemporánea(1914-2001). Evelio Díaz Lezcano. Editorial Pueblo
y Educación. 2011.
 Historia Universal contemporánea 1917-1945. Biblioteca del estudiante. Editorial Progreso
Moscú. 1990.
 La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética. Editorial Progreso Moscú 1975. Instituto de
Marxismo Leninismo adjunto al CC del PCUS.
Sistema de conocimientos:
Consideraciones historiográficas para el profesor:
 Los tratados que pusieron fin a la Primera guerra Mundial no sentaron las bases para una paz
firme y duradera.
 La Segunda Guerra Mundial fue el punto más alto de la crisis ínter imperialista que estallo en
1914 y que no había sido resuelta completamente por los tratados de Paz de 1919.
 Los acuerdos políticos logrados en la conferencia de Paris y la Sociedad de las Naciones
resultaban muy frágiles, por lo que los conflictos de intereses que habían provocado la primera
guerra seguían vigentes.
Tema: Causas, carácter inicial y cronología de los acontecimientos y las acciones políticos militares
mas importantes de la Guerra hasta en ataque Alemán a la URSS.

Causas y carácter de la Guerra.


1. El reparto del mundo que tuvo lugar después de la Primera Guerra Mundial no satisfacía a
Alemania ni a Italia ni al Japón. Esto condujo al recrudecimiento de las contradicciones
mundiales, acentuó la lucha de las potencias imperialistas por un nuevo reparto del mundo y el
dominio mundial.
2. La burguesía internacional estaba interesada también en liquidar a la URSS por la vía de las
armas, solucionar las propias contradicciones a expensas de la URSS. La agudización de las
contradicciones entre las potencias imperialistas condujo a la formación de dos bloques: el
anglo, franco, estadounidense y el germano, nipón italiano. Los cuales empezaron a preparar
la nueva Guerra.
Precisar mediante preguntas. ¿Cuál seria el carácter de esta guerra?.
Significar a los alumnos, las aspiraciones de cada uno en la guerra:
 ¿qué se proponía el bloque fascista? Alemania perseguía el objetivo de conquistar toda Europa
hasta los Urales a fin de establecer su dominación mundial. –Italia anhelaba restablecer el
imperio Romano, someter a una parte considerable de África el Cercano y Medio Oriente, los
Balcanes y convertir el mar mediterráneo en un mar interior Italiano. –Japón quería dominar
en el Océano Pacífico y en Asia hasta los Urales.
 El bloque anglo, franco, estadounidense: Esperaban derrotar a Alemania, Japón e Italia sus
peligrosos competidores y orientar además la agresión de estos países contra la URSS.
 Para la URSS: Trabajaba por evitar la guerra tratando de afianzar su capacidad defensiva, así
como no permitir la formación de un frente antisovietico único de las potencias imperialistas.
El 1ero de Septiembre de 1939 el ejército alemán se lanzo sobre Polonia. Se iniciaba la guerra
relámpago.
El profesor debe explicar la guerra extraña de Inglaterra y Francia.
Aunque Francia e Inglaterra le declararon la Guerra a Alemania cuando ataco a Polonia, no
emprendieron ninguna acción contra el enemigo, confiaban que el ejército hitleriano atacará a la
URSS. Los monopolios de Francia y Gran Bretaña continuaron suministrándole materias primas y
materiales estratégicos a Alemania.

Actividad independiente 1. Se desarrollara en la clase:


Para fortalecer la seguridad nacional la dirección soviética cometió flagrantes violaciones a los
principios leninistas de la política exterior que rechazan las esferas de influencia.Fundamenta con
hechos probatorios la afirmación. Selección de párrafos por el profesor de las páginas 103, 104 y 105.
El profesor para dirigir el debate debe tener claridad del Pacto germano soviético ya abordado en
clases anteriores que aparece en la página 218 del texto de Evelio Díaz fundamentalmente referido al
protocolo secreto.
Actividad independiente 2.
Confección de una cronología de la expansión fascista de 1940 a 1941 hasta el ataque a la URSS.
Libro de texto. Solo copiar las acciones que allí aparecen.
Actividad independiente 3.
Cual fue la actitud de los pueblos ante la ocupación fascista. Ejemplificar.
Actividad independiente 4.
Pág. 112. Argumenta que después de la agresión alemana a Europa, la segunda guerra Mundial fue
adquiriendo un carácter de liberación nacional para los pueblos.

Conclusión:
El 22 de junio de 1941, Alemania ataca a la URSS—Pág. 113. Con el inicio de la Gran guerra Patria
paso a un primer plano el carácter justo y de liberación Nacional de la II Guerra Mundial por parte
de la URSS y los pueblos ocupados.

Tema: El cambio de carácter de la Guerra. Las conferencias cumbres de los aliados. Clase 2.

¿Qué hace el gobierno soviético para enfrentar la agresión alemana? Por la vía de la lectura
comentada o por la vía de actividad independiente en la clase u otro procedimiento que escoja el
profesor abordar este conocimiento que es objetivo de la unidad.
Páginas 116 y 117 del texto del alumno.
 Se creó el comité estatal de defensa (CED) presidido por Stalin.
 Se subordinan a ese órgano, todos los órganos del estado, del Partido y del Konsomol.
 Entre las medidas que se adoptan: las fábricas producirían en función del frente. Gigantesca
evacuación de las principales industrias a través de miles de Km. (Siberia)
 El pueblo soviético garantizo todo lo necesario para el ejército y produjo casi el doble del
material bélico que Alemania.
 Los trabajadores del campo aseguraron las cosechas de trigo indispensables para la
alimentación.
 Se organizo un movimiento guerrillero que actuaba en la retaguardia del enemigo.
 Se organiza una gran guerra de todo el pueblo. La defensa de la Patria y las conquistas del
Socialismo.
Como actividad evaluativa pudiera preguntarse: Argumentar como el principal forjador de la Victoria
de la Gran guerra Patria fue el pueblo soviético dirigido por el PCUS.

Conocimientos complementarios para el profesor.


A principios de 1943 la situación del eje se modificó de forma radical. Alemania y sus aliados
empezaron a retroceder en todos los teatros de operaciones.
La Victoria Soviética en Stalingrado, cambio el destino de la guerra( 17 de julio de 1942 al 2 de
febrero de 1943) Fue un golpe del que Alemania nunca pudo recuperarse. A partir de ese momento el
ejército soviético paso a la ofensiva.
La victoria soviética de Kursk ( 5 de julio al 27 de agosto de 1943) La mayor batalla de carros de
combate de toda la guerra, los soviéticos asumen la iniciativa estratégica en todo el frente oriental.
Esas victorias en el frente oriental permiten el desembarco anglo norteamericano en Sicilia,
precipitando el derrumbe del régimen de Mussolini el 25 de julio de 1943 siendo sustituido por el
gobierno del Mariscal Pietro Badoglio. Este se rindió en septiembre y para evitar una revuelta
popular y presionado por los aliados declaró la guerra a Alemania. En el territorio ocupado por
Alemania al norte de Italia se formo la Republica Social encabezada por Mussolini que se había
evadido de la cárcel con la ayuda de los hitlerianos Mussolini sería ajusticiado el 28 de abril de 1945
por los guerrilleros cuando intentaba huir a Suiza.
Fueron los combates de Stalingrado 1942 y Kursk a mediados de 1943 los que facilitaron las victorias
de los aliados en los escenarios africanos e italianos.
Las victorias soviéticas propiciaron un viraje radical en el desarrollo de la II guerra mundial. A partir
de entonces Hitler perdió la iniciativa estratégica al tiempo que se debilito la alianza fascista y se
fortaleció el espíritu de resistencia de los pueblos.

Para continuar la clase de los alumnos:


Por las victorias soviéticas y su viraje y el cambio en la correlación de fuerzas:
1. Se produce la coalición antifascista en 1942.- Estados Unidos, Reino Unido de gran Bretaña y
la URSS.
2. Se demuestra la posibilidad de la colaboración entre países de diferentes regimenes sociales.
Principio enunciado por Lenin.
3. Se producen las conferencias cumbres entre los países de la coalición antihitleriana:
 Conferencia de Teherán—28 de Nov. Al 1ero de diciembre de 1943 en Irán.
 Conferencia de Yalta: 4 de febrero al 12 de 1945. Rusia.
 Conferencia de Potsdam—17 de julio al 2 de agosto de 1945.

4. Teherán: Acuerdos: La coordinación de las operaciones militares contra Alemania. Se discute


la apertura del Segundo Frente. Se discute acerca de la frontera polaca. Se comenzó a estudiar
la formación de un organismo internacional que sustituyera a la Liga de las Naciones y que
habría, con el tiempo de convertirse en la Organización de Naciones Unidas (ONU). La URSS
rechazo la propuesta anglo norteamericana de dividir a Alemania.
Para dominio del profesor:
Durante 1944, tras sucesivas ofensivas del ejército rojo se libero a los territorios soviéticos que
permanecían ocupados, regiones de Leningrado, Bielorrusia, Crimen fundamentalmente y
comenzó su penetración en Europa Oriental y los Balcanes. En agosto se rindió Rumania, en
septiembre lo hicieron Bulgaria y Finlandia en octubre fue ocupada Belgrado con la Ayuda de la
guerrilla de Titov. En Hungría pese a la resistencia fascista la mayor parte del país se rindió en el
mes de diciembre.
El 6 de junio los aliados occidentales abrieron el II frente mediante un desembarco en Normandía
comandado por Eisenhower. Fue una operación de gran envergadura. El ejército rojo a finales de
febrero, en continuidad de la ofensiva ocupo a Polonia y penetraron profundamente en Alemania y
Checoslovaquia. En ese ambiente se desarrolla la Conferencia de Yalta (Crimen, territorio
soviético)
Continuidad de la clase del alumno:
5.Conferencia de Yalta: Acuerdos. Se reelaboro la estrategia militar aliada y se trataron diversos
asuntos políticos referentes al futuro de las relaciones internacionales una vez que finalizara la
contienda. Someter a todos los criminales de guerra a la justicia. Se aprobó la división temporal
de Alemania en zonas de ocupación que serian administradas a través de una comisión de control.
Se comunico que en abril de 1945 tendría lugar en la ciudad estadounidense de San Francisco una
conferencia para la fundación de las Naciones Unidas.—La URSS se comprometía a declarar la
Guerra a Japón.

Otro contenido necesario para el maestro para dar el contexto de la conferencia.


A partir del 20 de abril los soviéticos combatían en Berlín, el día 30, el mismo día que se pone la
bandera de la Hoz y el martillo en el Reichstag alemán se suicida Hitler. Su ultimo acto fue
designar como su sucesor a Kart Donitz al frente del estado.
En la noche del 8 de mayo al 9 de 1945 los representantes del alto mando Alemán firmaron la
Capitulación incondicional.
Dos meses mas tarde se celebró la Conferencia de Potsdam del 17 de julio al 2 de agosto. Por los
Estados unidos participo Harry Truman por la muerte de Rooselvelt. La conferencia no
transcurrió en un clima de cordialidad como la de Yalta.
Continuidad del contenido del alumno:

5. Conferencia de Potsdam: Acuerdos: Llevar a cabo un proceso de democratización,


desnazificación y desmilitarización de Alemania. —La URSS logro que se resolviera con
justicia el problema de la frontera occidental de Polonia.—Detener y entregar a los tribunales
a todos los criminales de Guerra.- División de Alemania en cuatro zonas de ocupación que
serian administradas por una comisión de control aliado(Estados Unidos, Gran Bretaña,
Francia, y la URSS)

Una necesidad didáctica significativa: Precisar en los alumnos los resultados de las conferencias que
se desarrollan durante la guerra por su importancia para los conocimientos posteriores acerca de las
relaciones internacionales de posguerra. Página 125 a la 127 del texto complementario de Evelio Díaz
Lezcano. Epígrafe II Guerra Mundial

Conclusiones de la clase. En las conferencias cumbres que se desarrollaron durante la guerra se


demostró la posibilidad de cooperación entre países de diferentes regimenes sociales.
En ellas se delinearon las relaciones internacionales del periodo posbélico.

Actividad evaluativa:
Valorar el papel jugado por la URSS en la II Guerra Mundial.
El profesor a la hora de la revisión tendrá en cuenta los siguientes hechos de forma priorizada entre
otros:
 Lleva a cabo la defensa de su territorio
 Aseguran no solo la defensa del país sino también las conquistas del socialismo
 Llevan el peso de la guerra, Leningrado, Moscú, Stalingrado, el arco de Kursk, la ofensiva
por Europa y la toma de Berlín.

Tema: Fin de la Guerra. La Contribución de la URSS a la derrota del fascismo. Las consecuencias de
la guerra y sus enseñanzas. Los cambios de fronteras acordadas para Europa.

Es una indicación que el contenido de este tema se desarrolle en dos clases, para poder ponderar con
toda la fuerza las consecuencias de la guerra y sus enseñanzas.

Precisiones: 2 de mayo de 1945 se derrotan las tropas alemanas y se toma Berlín por el Ejército Rojo.
9 de mayo de 1945 Alemania firma la Capitulación.

Actividades independientes para la clase:

1. Qué factores posibilitaron la derrota del fascismo. Pág.122 tercer párrafo


Libro de texto del alumno.
2. ¿ Por qué los Estados Unidos abandonan la neutralidad el 7 de diciembre de
1941?
3. Realiza una breve narración de los sucesos del 6 de agosto y el 9 de agosto en
el Japón. Ejemplifica sus consecuencias.
4. ¿Eran necesarias las acciones contra el Japón? ¿Cuál era el verdadero
objetivo? ¿ Qué política se estrenaba?
Los alumnos trabajarán de forma independiente y el profesor concluirá en cada caso y hará ideología.
Se procederá a realizar evaluación.

Segunda clase del tema:


Se desarrollara con precisión las consecuencias y enseñanzas de esta guerra. Puede utilizarse para la
preparación del profesor el texto complementario de Evelio Díaz en sus páginas 256 a la 265.
 Participaron 61 países con una población de 1700 millones de personas.
 Las operaciones militares abarcaron el territorio de tres continentes: Europa, Asia, África y
los océanos Atlántico y Pacífico.
 Se calculan 55 millones de muertos, militares 25 millones el resto civiles.
 Mas de 5 millones de judíos muertos, además de las bajas civiles victimas de bombardeos
masacres y hambrunas.
 El costo económico se calcula en mas de un billón de dollares
 La guerra arrasó todas las regiones industrializadas del mundo salvo las de los Estados
Unidos. Buena parte de Japón, Europa Central y Oriental fueron también devastados.
 Cambio espectacular de las relaciones internacionales.
 Se alteró el equilibrio político, Gran Bretaña, Francia y Alemania dejaron de ser grandes
potencias desde el punto de vista militar, posición que fue ocupada por los estados Unidos y la
URSS
 Creación de una nueva organización supranacional dedicada a la promoción de la paz, la
cooperación y los derechos humanos. La ONU.
 Preparo el escenario para un rápido colapso de los Imperios coloniales europeos y japonés.
 Aumento el prestigio de la URSS por su importante contribución a la derrota del fascismo
 Aumento el prestigio de los Partidos Comunistas y otras fuerzas antifascistas por su papel en
la liberación de los pueblos ocupados
 Surgimiento del Sistema Socialista Mundial. Como tarea hacer un resumen de este aspecto de
las páginas 127 y 128 del libro de texto.

Tema: Cambios de fronteras que se producen en Europa. Clase 4.

 Las modificaciones territoriales que trajo la guerra, como consecuencias de ella, fueron
aprobados en su mayoría en Yalta y Potsdam aunque en la práctica eran el resultado de las
relaciones de fuerzas. Los cambios mas importantes tuvieron lugar en Europa.
 Quedaron anuladas todas las conquistas alemanas posteriores a 1935
 Se restablecieron los Estados de Polonia, Checoslovaquia y Austria aunque esta última quedo
dividida en cuatro zonas de ocupación. Alemania perdió casi 100 mil Km. Cuadrados, cerca
del 25 % de la superficie de 1937 y fue sometida a un régimen de ocupación cuatripartita,
situación que represento un foco de tensión durante una buena parte del periodo de guerra
fría.

El profesor con los alumnos:


1. Se observara el mapa de la página 131 referido a los cambios de fronteras.
2. Evaluar la figura 2,6 de la pagina 126 para observar las zonas de ocupación de
Alemania y Berlín.
3. Observar en la página 127 del texto la figura 2,7 para visualizar los dos estados de
Alemania resultante de esta ocupación cuatripartita. La RDA y la RFA.
Precisión en los cuadernos de los alumnos de los cambios de fronteras como conclusión de la
observación del mapa de Europa:
o División de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación(Acuerdo de la conferencia de
Yalta y Potsdam)
o Besarabia, transferida a la URSS (Acuerdo de Potsdam)
o Territorios transferidos a Polonia (Acuerdo de la conferencia de Potsdam)
o Ucrania transcarpatica recuperada por la URSS(Acuerdo con Checoslovaquia)
o La URSS transfirió a Polonia territorios(Acuerdo entre ambos países)
o Territorios de Pechenga devuelto a la URSS por acuerdo con Finlandia.

Aplicación de evaluación escrita. Explica con hechos probatorios por qué fueron terribles para el
mundo las consecuencias de la II guerra mundial.

Tema: La fundación de las Naciones Unidas sus características.


El contenido de esta clase no se encuentra en el libro de texto del alumno por lo que se deberá
trabajar por el maestro en el libro complementario Breve Historia de Europa, de Evelio Díaz Lezcano
en las páginas 263, 264 y 265.

--Conferencia de San Francisco abril de 1945. 51 países fundadores, entre ellos Cuba.
Principios de la ONU:
o Todos los estados miembros tienen igualdad soberana.
o Todos los Estados miembros deben obedecer la carta.
o Los países deben tratar de resolver sus diferencias por medios pacíficos.
o Los países deben evitar el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza.
o La ONU no debe intervenir en los asuntos internos de ningún país.
o Los países deben de tratar de ayudar a las Naciones Unidas.

Objetivos de las naciones Unidas.


1. Mantener la Paz en el mundo.
2. Desarrollar relaciones de amistad entre todas las naciones.
3. Colaborar para contribuir a que los pueblos vivan mejor, eliminar la pobreza, las
enfermedades y el analfabetismo en el mundo.
4. Impedir la destrucción del medio ambiente y alentar el respeto de los derechos y las
libertades.
5. Ser un centro para ayudar a las naciones a lograr estos objetivos
Promover debate de actualidad o indicar como actividad evaluativa.
¿Ha desempeñado la ONU el papel para lo que fue creada? Argumentar.
Hacer ideología: Irak, Libia, Siria, Cuba, Afganistán etc.

Órganos de la ONU. Su caracterización.

Asamblea General.
Esta compuesta por representantes de todas las naciones del mundo, es el lugar donde los países
pueden presentar sus inquietudes al resto de los demás países. Cada estado miembro tiene un solo
voto sea cual fuere su tamaño o riqueza. Los acuerdos o resoluciones aprobadas son solo
recomendaciones y como tales no se pueden hacer cumplir de forma obligatoria, sin embargo tienen
mucha influencia porque representan la opinión de la mayoría de los países. Hacer referencia a la
resolución de Cuba contra el Bloqueo.
Secretaría.
Es la administración pública de la ONU. Tiene personal internacional de 15 mil miembros para
ocuparse de las diversas comisiones y organismos. Su sede esta en New Cork y el secretario general
esta a la cabeza de la Secretaría.
Consejo de Seguridad.
Principal función: Mantenimiento de la Paz internacional. Se reúne en New York y tiene 15 miembros,
5 de los cuales son permanentes: Estados Unidos, China, Federación Rusa (por la inexistente URSS),
Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Los otros 10 miembros son elegidos
por la Asamblea general sobre la base de la representación geográfica. Las decisiones que se adoptan
son de obligatorio cumplimiento por los Estados Miembros, cualquiera de los 5 miembros
permanentes puede impedir una medida, aun cuando los restantes 14 estén de acuerdo. Esto se llama
poder del Veto.El profesor hará referencia a la lucha actual por la democratización de las Naciones
Unidas. Su necesidad.

Tribunal internacional de justicia.


Esta conformado por 15 magistrados elegidos por la asamblea general, sobre la base de las
condiciones requeridas y no por su nacionalidad. La sede de la corte esta en la Haya, Holanda. Los
Estados miembros pueden remitirle cuestiones referidas a controversias limítrofes, derechos de pesca
y de minería entre otras.

Consejo económico social.


Examina, estudia y formula recomendaciones a la Asamblea General relacionadas con el desarrollo
económico, los problemas ambientales, los derechos humanos y otras cuestiones económicas.

Consejo de administración Fiduciaria.


El consejo supervisó la administración de los territorios en fideicomiso(antiguas colonias) para
asegurar que los estados encargados promovieran su avance hacia la libre determinación.

Actividad evaluativa: ¿Por qué es necesaria la democratización de las naciones Unidas? Pon
ejemplos.

Tema: Generalización de la Unidad II.

Periodo 1939—1945. El profesor por la vía del dialogo heuristico, las problemitas que pueda crear, la
lectura del libro de texto abordará en una clase que es la última de la Unidad las invariantes del
contenido estudiado durante las clases.

I- Las alianzas políticas y militares que se enfrentan en la contienda: Aliados—Gran Bretaña,


Francia, Estados Unidos y la URSS. El eje—Alemania, Italia y Japón.
II- Las causas de la Guerra: / Agudización de las contradicciones imperialistas./ Posición de
Gran Bretaña y Francia al comienzo de la Guerra .La guerra extraña ausencia de
acciones militares. Con esta posición esperaban el ataque fascista a la URSS.
III- Posición de la URSS. Tratando de proteger sus fronteras de la agresión Alemana, viola los
principios básicos de la política exterior leninista.
IV- Ante el avance fascista por Europa: / La mayoría de los gobiernos burgueses no ofrecen
resistencia./ Los pueblos y los partidos comunistas unidos a otras fuerzas democráticas
enfrentan la agresión./ Con el ataque alemán a la URSS se inicia la Gran Guerra Patria
que libra el pueblo soviético por la defensa de la Patria y las conquistas del socialismo /
Cambia el carácter de la guerra por parte de los pueblos de los países ocupados y de la
URSS, mientras que se mantiene el carácter imperialista por parte de los países fascistas y
las potencias occidentales
V- Posición de los Estados Unidos: El gobierno norteamericano declara neutralidad mientras
que sus monopolios negocian con agresores y agredidos. / Estados Unidos entra en la
guerra como respuesta al ataque japonés de Pearl Harbor en el Pacífico en diciembre de
1941 / Después de la guerra Estados Unidos emerge como hegemónica del capitalismo.
VI- Formación de la coalición antifascista: Demostró la posibilidad de la cooperación entre
países de distintos regimenes sociales.
VII- La URSS después de expulsar a los alemanes de su territorio avanza por Europa ayudando
a la liberación de otros pueblos de la opresión Nazi.
VIII- El lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagazaqui es considerado como el
primer acto de la Guerra Fría que se desarrollaría en el mundo posbélico por parte de las
potencias occidentales Gran Bretaña y Estados Unidos.
IX- En las conferencias cumbres: Teherán, Yalta y Potsdam se delinearon las relaciones
internacionales del mundo posbélico.
X- Después de la II Guerra Mundial la URSS sale fortalecida en el plano militar y político
aumentando de forma relevante su prestigio ante los pueblos del mundo. /Los alumnos
deben argumentar esta idea y ejemplificar. /Se pone de manifiesto la superioridad del
sistema socialista sobre el capitalista.
XI- Después de la guerra mundial cambia la correlación de fuerzas a escala mundial.
o La Unión Soviética emerge como una potencia en el plano militar y político.
o El socialismo se convierte en Sistema Mundial.
o Gran Bretaña y Francia se convierten en deudores de los Estados Unidos
o Cobran fuerzas los Partidos Comunistas de los diferentes países así como otras fuerzas
antifascistas y democráticas.
o Se produce un periodo de auge revolucionario en el mundo capitalista europeo( Se
estudiará en la próxima unidad)
o Se inicia el derrumbe del sistema colonial imperialista.
XII- La ONU y el cumplimiento del papel para lo que fue creada. Actualizar hacer Ideología.

Fin de la Unidad II La segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte