Clasificación de Energías TRABAJO FINAL.

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Clasificación de energías

ALUMNOS:

 WILFREDO VILLALOBOS AGUILAR(U20308738)


 DIEGO ABEL VARGAS QUISPE (U20303024)
 WALTER CRISTOBAL LAROTA MARQUEZ
 CHRISTOPHER JESUS ANGEL HUAMAN MEDINA(U310101)
 NILVER FABRICIO RAMIREZ HUAMAN
1. ENERGIA ELECTRICA

 La energía eléctrica es el resultado del


movimiento de una carga eléctrica y en común
mente conocida como ELECTRICIDAD
¿Por qué usamos la energía eléctrica?

 La electricidad tiene muchos usos en varios ámbitos de la industria: Se utiliza


para mover motores, obtener calor y frío , para procesos de tratamiento de
superficies mediante electrólisis
Ventajas de la energía eléctrica

 Mejoras en la calidad de vida


 Es de fácil transporte
 Desarrollo tecnológico y científico
 Eficiente y accesible
Desventajas de la energía electrica

 Contaminación ambiental
 Alta peligrosidad
 Recurso limitado
 Consumismo y energía eléctrica
2. ENERGIA NUCLEAR
 La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente
en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro
significado que es el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales
como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de
reacciones atómicas.
 Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear y
van desde la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares hasta
las técnicas de análisis de datación arqueológica (arqueo metría nuclear),
la medicina nuclear usada en los hospitales, etc.
 La principal característica de este tipo de energía es la alta calidad de la
energía que puede producirse por unidad de masa de material utilizado en
comparación con cualquier otro tipo de energía conocida por el ser humano,
pero sorprende la poca eficiencia del proceso, ya que se desaprovecha entre
un 86 % y 92 % de la energía que se libera.
Historia historia de las
reacciones nucleares
 En 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones. Tanto él
como Marie Curie y otros estudiaron sus propiedades, descubriendo que estas radiaciones eran
diferentes de los ya conocidos rayos X y que poseían propiedades distintas, denominando a los tres
tipos que consiguieron descubrir alfa, beta y gamma.
 Pronto se vio que todas ellas provenían del núcleo atómico que describió Ernest Rutherford en 1911.
 Con el descubrimiento del neutrino, partícula descrita teóricamente en 1930 por Wolfgan Pauli pero
no detectada hasta 1956 por Clyde Cowan y sus colaboradores, se pudo explicar la radiación beta.
 En 1932 James Chadwick descubrió la existencia del neutrón que Pauli había predicho en 1930, e
inmediatamente después Enrico Fermi descubrió que ciertas radiaciones emitidas en fenómenos no
muy comunes de desintegración eran en realidad estos neutrones.
 Durante los años 1930, Enrico Fermi y sus colaboradores bombardearon con neutrones más de 60
elementos, entre ellos Uranio, produciendo las primeras fisiones nucleares artificiales. En 1938,
en Alemania, Lise Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann verificaron los experimentos de Fermi y
en 1939 demostraron que parte de los productos que aparecían al llevar a cabo estos experimentos
con uranio eran núcleos de bario. Muy pronto llegaron a la conclusión de que eran resultado de la
división de los núcleos del uranio. Se había llevado a cabo el descubrimiento de la fisión.
La fisión nuclear

 En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene
lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide
en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como
neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del
núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones
de alta energía).
 Durante la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Desarrollo de
Armamento de la Alemania nazi desarrolló un proyecto de energía nuclear
(Proyecto Uranio) con vistas a la producción de un artefacto explosivo
nuclear. Albert Einstein, en 1939, firmó una carta al presidente Franklin Delano
Roosevelt de los Estados Unidos, escrita por Leó Szilárd, en la que se
prevenía sobre este hecho.
La fusión nuclear

 En física nuclear, la fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos


atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.
Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que
permite a la materia entrar en un estado plasmático. La fusión de dos núcleos
de menor masa que el hierro (en este elemento y en el níquel ocurre la mayor
energía de enlace nuclear por nucleón) libera energía en general. Por el
contrario, la fusión de núcleos más pesados que el hierro absorbe energía. En
el proceso inverso, la fisión nuclear, estos fenómenos suceden en sentidos
opuestos. Hasta el principio del siglo XX no se entendía la forma en que se
generaba energía en el interior de las estrellas necesaria para contrarrestar el
colapso gravitatorio de estas. No existía reacción química con la potencia
suficiente y la fisión tampoco era capaz. En 1938 Hans Bethe logró explicarlo
mediante reacciones de fusión, con el ciclo CNO, para estrellas muy pesadas.
Posteriormente se descubrió el ciclo protón-protón para estrellas de menor
masa, como el Sol.
Tecnología nuclear

 Armas nucleares
 Bomba atómica
 Bomba de fisión
 Bomba de fusión
 Buques militares de propulsión nuclear
 Aviones militares de propulsión nuclear
 Propulsión nuclear civil
 Buques nucleares civiles
 Propulsión aeroespacial
 Automóvil nuclear
Generación de electricidad

 A partir de la fisión
 SUS CONBUSTIBLES SON:
 Uranio natural
 Uranio enriquecido
 A partir de la fusión
 Existen dos grandes grupos, separados por el método empleado para alcanzar
las condiciones de tiempo, densidad y temperatura necesarias para que pueda
alcanzarse la fusión controlada de forma continua:
 Fusión mediante confinamiento magnético.
 Fusión mediante confinamiento inercial.
3. ENERGÍA EÓLICA
¿QUÉ ES LA ENERGÍA EÓLICA?

 La energía eólica es la energía obtenida del viento. Es uno de los recursos


energéticos más antiguos explotados por el ser humano y es a día de hoy la
energía más madura y eficiente de todas las energías renovables. El término
“eólico” proviene del latín “aeolicus”, perteneciente o relativo a Eolo, Dios
de los vientos en la mitología griega.
BENEFICIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA
 La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles
fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
 Además, la energía eólica es una energía autóctona, disponible en la práctica totalidad del planeta, lo que contribuye a
reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.
• Energía que se renueva
• Inagotable
• No contaminante
• Reduce el uso de combustibles fósiles
Por todo ello, la producción de electricidad mediante energía eólica y su uso de forma eficiente contribuyen al desarrollo
sostenible.
• De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía eólica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes
del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden
acidificar los ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de aire pueden desencadenar
enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias como el asma.
• La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua, un factor importantísimo teniendo en cuenta la
escasez de agua. A diferencia de los combustibles fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica tiene una de las huellas
de consumo de agua más bajas, lo que la convierte en clave para la preservación de los recursos hídricos.
 ¿CUÁNTA ELECTRICIDAD SE CREA A PARTIR DEL
VIENTO EN TODO EL MUNDO?
 La energía eólica suministra actualmente más del 3% del consumo mundial de electricidad y se
espera que para 2020 se supere el 5%. A más largo plazo (2040), la Agencia Internacional de la
Energía prevé que la energía del viento pueda cubrir el 9% de la demanda eléctrica mundial y más
del 20% en Europa.
 La energía eólica representa aproximadamente el 80% de la electricidad que produce el grupo
ACCIONA anualmente. En 2014, la compañía produjo a partir del viento un total de 17.482
gigavatios hora (GWh), equivalente al consumo de cerca de cinco millones de personas. Por ámbitos
geográficos, el 60% de la producción eólica estuvo destinada al mercado español, con 10.378 GWh,
mientras que el 40% correspondió a otros países: EE.UU (2.278 GWh), México (2.174 GWh), Australia
(932 GWh), Canadá (516 GWh), Portugal (417 GWh), Italia (239 GWh) e India (226 GWh),como
principales mercados.
 La energía solar es la producida por la luz –energía
fotovoltaica- o el calor del sol –termo solar- para la
generación de electricidad o la producción de calor.
Inagotable y renovable, pues procede del sol, se
obtiene por medio de paneles y espejos.
 Las células solares fotovoltaicas convierten
la luz del sol directamente en electricidad
por el llamado efecto fotoeléctrico, por el
cual determinados materiales son capaces
de absorber fotones (partículas lumínicas)
y liberar electrones, generando una
corriente eléctrica. Por otro lado, los
colectores solares térmicos usan paneles o
espejos para absorber y concentrar el
calor solar, transferirlo a un fluido y
conducirlo por tuberías para su
aprovechamiento en edificios e
instalaciones o también para la producción
de electricidad (solar termoeléctrica).
Dependiendo del origen y procesamiento de la
energía solar, podemos dividirla en diferentes tipos:
 Energía solar térmica
 Energía solar fotovoltaica
 La energía solar térmica aprovecha la energía del sol
para producir calor, que posteriormente se usa como
fuente de energía tanto a nivel doméstico como a nivel
industrial, transformando esta energía en energía
mecánica y a partir de ella en energía eléctrica.
 Al contrario que la energía solar térmica, la energía solar
fotovoltaica consiste en obtener directamente la electricidad a
partir de la radiación solar. Esto se consigue gracias a la
instalación de paneles solares fotovoltaicos, que cuentan con
células de silicio que transforman la luz y calor del sol en
electricidad. Igual que en el caso de la solar térmica, estos
paneles o placas solares pueden instalarse tanto a nivel
doméstico en edificios y casas, como en grandes instalaciones –
las conocidas como plantas fotovoltaicas.
 Al contrario que las fuentes tradicionales de
energía como el carbón, el gas, el petróleo o la
energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la
energía del sol está disponible en todo el mundo y
se adapta a los ciclos naturales (por eso las
denominamos renovables). Por ello son un
elemento esencial de un sistema energético
sostenible que permita el desarrollo presente sin
poner en riesgo el de las futuras generaciones.
 De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía
solar no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que
pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser
humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los ecosistemas
terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de
aire pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y
enfermedades respiratorias como el asma. La energía solar no
genera residuos ni contaminación del agua, un factor muy
importante teniendo en cuenta la escasez de agua.
 Hoy las renovables, concretamente la eólica y la fotovoltaica,
son más baratas que las energías convencionales en buena
parte del mundo. Las principales tecnologías renovables están
reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son
plenamente competitivas con las convencionales en un número
creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la
innovación están ya consiguiendo que las energías renovables
lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino
también económicamente, para mover el mundo.
5.Energía mecánica
¿Qué es la energía  La energía mecánica se define como la
capacidad de producir un trabajo mecánico

mecánica? que posee un cuerpo debido a causas de


origen mecánico, como su posición o su
velocidad.
5.1 TIPOS DE ENERGIA MECANICA

Energía cinética

 La energía cinética es una forma de


energía, que posee un cuerpo en
movimiento debido a la inercia de la
masa
Energía cinética de traslación y rotación

La energía cinética de traslación se presenta cuando las


partes de un objeto siguen una misma dirección, por
ejemplo: al caminar, asimismo, un cuerpo suspendido a
cierta altura al ser caído transforma su energía potencial
gravitacional en energía cinética traslacional.

Energía cinética molecular

La energía cinética molecular se puede observar en las


moléculas de la materia a temperaturas normales que se
encuentran en un constante movimientos a gran velocidad.
Energía potencial

 La energía potencial es el trabajo que un


objeto es capaz de realizar como
resultado del estado del objeto. Este
estado puede ser la ubicación en un
campo de fuerza (por ejemplo, la
gravedad) o la configuración interna del
objeto
Energía  La hidráulica se deja caer al
agua y se aprovecha la

hidráulica energía potencial que se


obtiene de esta. Se usa para
producir energía eléctrica
principalmente.
Energía mareomotriz

 Este tipo de energía es


producida por el movimiento
de las olas del mar y de las
mareas, pero también puede
transformarse en energía
eléctrica.
Ejemplos de la energía
mecánica
• Centrales generadoras
hidroeléctricas.
• El movimiento de los resortes.
• Deslizarse por un tobogán.
• Tirar de una resortera.
En conclucion

ENERGÍA MECÁNICA ENERGÍA CINÉTICA Y


POTENCIAL
Conclusiones

 APRENDIMOS A RECONOCER DISTINTOS TIPOS DE ENERGIA.


 APRENDIMOS LOS USOS Y APLICACIÓN DE LAS ENERGIAS.
 EXPLICAMOS DE FORMA SENCILLA Y EFICAZ LOS TIPOS DE ENERGIAS

También podría gustarte