Está en la página 1de 17

14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Página 1

www.nature.com/scientificreports

abierto Efecto gastroprotector de


extracto de fitoncida de Pinus
koraiensis piña en Helicobacter
infección por pylori
Se-eun Kim 1,2,4 , Azra Memon 3 , Bae Yong Kim 1,2 , Hyelin Jeon 2,4 , Woon Kyu Lee 3  ✉ y
Se chan Kang 2  ✉

Durante siglos, los terapeutas tradicionales de todo el mundo han utilizado hierbas para tratar enfermedades gastrointestinales.
trastornos del tracto, como gastritis. Presumimos que las propiedades anti- Helicobacter pylori de
fitoncida, que se extrae de los desechos de la piña, facilitaría su uso como gastroprotector natural
producto para tratar trastornos del tracto gastrointestinal. Por lo tanto, investigamos la eficacia antibacteriana in vitro.
contra H. pylori mediante ensayo de difusión en agar. Para determinar las propiedades gastroprotectoras del fitoncida,
realizamos tinción con hematoxilina y eosina, realizamos ensayos para la detección de la citotoxina

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 1/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
gen, y evaluó la expresión de citoquinas proinflamatorias en ratones C57BL / 6 infectados con H. pylori .
Phytoncide inhibió significativamente la supervivencia de H. pylor i en el sistema gastrointestinal de C57BL / 6
ratones. La reducción de la gravedad gástrica en ratones infectados por H. pylori se asoció con reducciones en la
niveles de expresión de citocinas proinflamatorias en la mucosa gástrica y de la citotoxina CagA
gen en grupos tratados con fitoncidas ( P <0,05 y P <0,01). En conclusión, fitoncida significativamente
inhibió el crecimiento de H. pylori en el tejido gastro, posiblemente debido a la abundante α-pineno presente en el
fitoncida detectado por análisis de HPLC. Se necesitan más estudios para validar nuestros hallazgos, pero
sugieren que el fitoncida tiene el potencial de ser utilizado como ingrediente natural en productos anti- H. pylori .

La bacteria Helicobacter pylori se disemina por todo el mundo, causa gastritis crónica y afecta a más de la mitad de los
población mundial, que es de gran interés en todo el mundo. Cuando se infecta con H. pylori , también puede provocar
úlcera y cáncer gástrico 1 . En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a H. pylori como un 'definido
carcinógeno biológico '2 . En los últimos 20 años, el tratamiento de lasinfeccionespor H. pylori se ha basado principalmente en múltiples
medicamentos, como metronidazol, amoxicilina, furazolidona, tetraciclina y claritromicina, administrados con pro-
inhibidores de la bomba de tonelada (IBP) o bismuto 3. El tratamiento para H. pylori , que se utiliza actualmente, es universalmente eficaz
pero puede fallar principalmente debido a la resistencia a los antimicrobianos y la falta de adherencia del paciente. Por lo tanto, ha habido
esfuerzos continuos para desarrollar nuevos medicamentos para combatir esta bacteria.
Las plantas se han utilizado como hierba medicinal para tratar enfermedades durante mucho tiempo. Recientemente, el interés en alternativas
remedios que incluyen extractos de plantas y / o sustancias derivadas de plantas identificadas para la eficacia anti- H. pylori es cada vez mayor
ing 4. Varias especies de plantas pueden sintetizar sustancias que muestran actividad antibacteriana in vitro.5- 8 e in vivo9 ,10.
En Brasil, la dieta brasileña general y el remedio popular se han utilizado para tratar enfermedades gastrointestinales y han
Se ha demostrado que inhibe el crecimiento in vitro de H. pylori 11 . La raíz de regaliz, Glycyrrhiza glabra L., se ha utilizado para
tratamiento de las úlceras de estómago relacionadas con H. pylori 12. Algunos extractos de plantas que tienen efectos terapéuticos pueden estimular la
sistema inmunológico para mejorar la resistencia a enfermedades infecciosas e inflamatorias. Un equipo de Mahady et al ., Proyectado
extractos de metanol de 24 especies de plantas para determinar su efecto inhibidor sobre 15 cepas de la bacteria H. pylori mediante
análisis in vitro . Como resultado, se encontró que el extracto más eficaz era un extracto de Myristica fragrans
(semilla), que exhibió una concentración inhibitoria mínima de 12.5 μg / mL13. Además, otros investigadores de
Bhamarapravati y col . investigó los efectos de la medicina tradicional tailandesa en 15 cepas de H. pylori para el tratamiento
de enfermedad gastrointestinal14. El uso curativo popular convencional de plantas utilizadas para tratar infecciones gástricas puede ser

1Instituto de Investigación, Phyrus Co., LTD., Danyang-gun, 27000, Chungcheongbuk-do, Corea del Sur. 2 Departamento de
Biotecnología de Medicina Oriental, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Kyung Hee, Yongin-si, 17104, Gyeonggi-do,
Corea. 3 Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad Inha, Incheon, 22212, Corea del Sur.
4 Estos autores contribuyeron igualmente: Se-eun Kim y Hyelin Jeon. Correo electrónico: wklee@inha.ac.kr ;sckang@khu.ac.kr

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 1

www.nature.com/scientificreports/
Página 2 www.nature.com/scientificreports

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 2/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Figura 1. Efecto inhibidor del fitoncida contra el crecimiento de Helicobacter pylori . ( A ) Las imágenes representan
Pruebas de eficacia de inhibición de H. pylori ( A ), Control (DW)); ( B ), tratamiento con fitoncida de 1 mg / ml; ( C ), 10 mg / mL
tratamiento con fitoncidas; ( D ), 25 mg / mL de tratamiento con fitoncidas). ( B ) Gráfico del efecto inhibidor del fitoncida
contra el crecimiento de H. pylori . Se midió el diámetro de cada zona clara. Los datos representativos se expresan como
media ± SEM de tres experimentos diferentes ( n = 3) para cada grupo. ** p <0,01 en comparación con el control.

debido a la eficacia antibacteriana de sus extractos frente a H. pylori . Por tanto, algunas plantas medicinales que tienen
Se ha evaluado la actividad de la bacteria anti- H. pylori puede ser más potente y menos riesgosa que la
remedios, con tratabilidad para enfermedades gastrointestinales de origen H. pylori15.
Phytoncide es un compuesto orgánico volátil antimicrobiano derivado de plantas que están enriquecidas en terpenoides,
alcaloides y fenilpropanoides. Los ingredientes principales son los monoterpenoides, que incluyen α-pineno, mirceno,
y careen 16- 18. Según estudios previos, el fitoncida tiene diversos efectos farmacológicos y su eficacia
incluye antioxidantes, estimulación inmunológica, anticancerígenos y actividades antiinflamatorias19, 20 . Esperábamos ser
capaz de regular la gastritis inducida por H. pylori a través del efecto antiinflamatorio del fitoncida y procedió
con este estudio. Evaluamos si el fitoncida inhibe la producción de anticuerpos contra H. pylori y, por lo tanto,
debilita la respuesta inflamatoria asociada.

Resultados
Inhibición del crecimiento de H. pylori por fitoncidas. El efecto antibacteriano del fitoncida in vitro se
firme. Para investigar los efectos inhibidores del fitoncida contra el crecimiento y desarrollo de H. pylori , fitoncida
se utilizaron concentraciones de 1, 10 y 25 mg / mL y se estimaron a las 72 h. Como se muestra en la Fig. 1 , tratamiento con
1 mg / mL de fitoncida no mostró efectos inhibidores después de 72 h de cultivo, mientras que 10 mg / mL de fitoncida
mostró una inhibición de 0,87 cm y 25 mg / ml mostraron una inhibición de 1,31 cm (diámetro de la zona clara). En esta experiencia
Se obtuvo una justificación del inicio del experimento in vivo confirmando la actividad antimicrobiana de
fitoncida a nivel in vitro .

Síntomas habituales en ratones experimentales. La agrupación para el experimento con animales fue como se muestra en
Figura 2A, y el experimento progresó como se muestra en la Fig.2B. No se observaron síntomas especiales.
entre ratones experimentales durante el estudio. No hubo diferencias significativas en el peso corporal o la comida y
consumo de agua entre los grupos a lo largo del experimento (no se muestran los datos).

Efecto del fitoncida contra los anticuerpos IgG de H. pylori en sangre. Recolectamos muestras de sangre
dos semanas después de la infección para determinar si la infección por H. pylori era evidente y si el desarrollo de
los anticuerpos fueron reducidos por fitoncida. Por tanto, se utilizaron muestras de sangre extraídas de ratones experimentales.
para medir los anticuerpos IgG de H. pylori y se calculó la media media y el error estándar de la media (SEM)

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 3/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
lated. Como se muestra en la Fig. 3, en el grupo de control de vehículo G2 ( infección por H. pylori , enfermedad) en comparación con G1 (nor-
mal control), los anticuerpos contra H. pylori aumentaron en un 152,0%, lo que confirma la presencia de inflamación ( P <0,01).
En los grupos de tratamiento G3 (grupo de control positivo 1: Amoxicilina (AMX) + Claritromicina (CLR) + Omeprazol
(PPI)) y G4 (grupo de control positivo 2: extracto de raíz de regaliz) disminuyeron significativamente ( P <0.01)
en comparación con G2, en un 34,9% y un 47,6%, respectivamente. En los grupos de fitoncidas G5 (100 mg / kg), G6 (200 mg / kg) y G7
(400 mg / kg), los anticuerpos disminuyeron en un 34,9%, 34,9% y 30,2% en comparación con G2, respectivamente ( P <0,01). los
Los anticuerpos IgG en los grupos proporcionados por fitoncidas (G5, G6 y G7) disminuyeron casi de manera uniforme en comparación con G3
(grupo de control positivo 1: AMX + CLR + PPI) (Fig. 3). Como resultado, estos resultados indican que el fitoncida tiene
actividad antiinflamatoria contra H. pylori tanto como un cóctel de fármacos. No hubo un resultado dependiente de la dosis
entre los grupos proporcionados por fitoncidas, lo que se esperaba que se debiera al gran error entre los individuos en
el mismo grupo.

Prueba CLO. La prueba de organismos similares a Campylobacter (CLO) es una prueba de diagnóstico rápido para diagnosticar la infección por H. pylori
ción. En el kit, el color cambia gradualmente de amarillo a rojo en presencia de la enzima ureasa de H. pylori .
Como se muestra en la Fig. 4A, B, la rápida degradación del elemento CLO indicó que G2 era significativamente más alto en ureasa
que G1 y que, por tanto, estaba infectado con H. pylori ( P <0,01). El G3 y G4, en cambio, mantuvieron

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 2

www.nature.com/scientificreports/
Página 3 www.nature.com/scientificreports

Figura 2. Diseño de experimentos con ratones C57BL / 6: efectos del fitoncida contra la infección por Helicobacter pylori
en el sistema gastrointestinal. ( A ) Grupos experimentales de animales. G1: grupo de control normal (CMC, n = 10),
G2: grupo de control de vehículo ( H. pylori + CMC, n = 10), G3: grupo de control positivo 1 ( H. pylori + 14,25 mg
AMX + 7,15 mg / kg CLR + 400 μM / kg Omeprazol, n = 10), G4: Grupo de control positivo 2 ( H. pylori + 25 mg /
kg extracto de raíz de regaliz, n = 10), G5: Fitoncida grupo 1 ( H. pylori + 100 mg / kg de fitoncida, n = 10), G6:
https://translate.googleusercontent.com/translate_f 4/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Phytoncide grupo 2 ( H. pylori + 200 mg / kg Phytoncide, n = 10), G7: Phytoncide grupo 3 ( H. pylori + 400 mg / kg
Fitoncida, n = 10). ( B ) Calendario de experimentos con animales.

Figura 3. Efecto del fitoncida sobre el anticuerpo de Helicobacter pylori (IgG) en suero. Los datos representativos son
expresado como media ± SEM ( n = 10) para cada grupo. ** p <0,01 en comparación con el grupo de control de vehículo.

niveles de 30% en comparación con G2, lo que confirma que cada control positivo funcionó correctamente ( P <0.01). Mientras tanto, G5,
G6 y G7 fueron casi el 38%, 21% y 23%, respectivamente, en comparación con G2 ( P <0,01). Los puntajes de CLO fueron los más bajos
en G6 y G7, estos grupos fueron tratados con 200 y 400 mg / kg de fitoncida. Por lo tanto, confirmamos que fitoncida
fue eficaz para suprimir la infección por H. pylori .

Detección del gen de la citotoxina en el ADN de H. pylori mediante PCR. Para confirmar el grado de infección.
de H. pylori CagA-positivo , la expresión del gen CagA de cada animal experimental se midió utilizando el
técnica de reacción en cadena de merasa (PCR). La imagen de electroforesis en gel de agarosa que se muestra en la Fig. 4C es el resultado de
visualizar los productos de amplificación por PCR para CagA en todos los animales de experimentación. Se detectó una banda fuerte en
el grupo positivo para H. pylori (G2), lo que indica una tasa de autocuración de cero. Por otro lado, las tasas de tratamiento en
los grupos positivos G3 y G4 fueron 60% y 70%, respectivamente ( P <0.01). En los grupos proporcionados por fitoncidas G5, G6,
y G7, las tasas de autocuración fueron 40%, 70% y 70%, respectivamente ( P <0.01), que fueron mejores resultados que en
los grupos de control positivo.

Análisis macroscópico e histopatológico de la mucosa del estómago. Cuando un simple examen visual
Al observar el estado de la mucosa gástrica, se confirmó que tiene inyectado en sangre en G2 en comparación con otros
grupos. Sin embargo, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el G1 y otros grupos experimentales
(Figura 5A ). Como se muestra en la Fig. 5B , como resultado del examen histopatológico, la inflamación y la infiltración celular
y se observaron cambios atróficos en la mucosa gástrica en G2 infectados con H. pylori . El control positivo
los grupos G3 y G4 mostraron daños leves en comparación con G2. El tratamiento con fitoncidas condujo a una inhibición suficiente de

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 3

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 5/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Página 4
www.nature.com/scientificreports/ www.nature.com/scientificreports

Figura 4. Efecto antibacteriano del fitoncida contra Helicobacter pylori según pruebas CLO y gen CagA
expresión. ( A ) Los valores individuales de las pruebas rápidas de ureasa CLO en tejido gástrico. ( B ) Gráfico de ureasa rápida CLO
puntuaciones. ( C ) Efecto del fitoncida sobre la reacción en cadena de la polimerasa para la citotoxina CagA. Se presentan geles de larga duración
en la figura complementaria S1. Los datos representativos se expresan como media ± SEM ( n = 10) para cada grupo.
** p <0,01 en comparación con el grupo de control del vehículo. P significa positivo y N significa negativo.

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 6/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Figura 5. Puntajes de histología gástrica y patología gástrica. ( A ) Observaciones visuales simples. ( B ) Hematoxilina
y observaciones de tinción histoquímica de eosina. G1, grupo de control normal; G2, grupo de control de vehículos; G3, positivo
grupo de control 1 (14,25 mg / kg AMX + 7,15 mg / kg CLR + 400 µM / kg PPI); G4, grupo de control positivo 2 (25 mg /
kg de extracto de raíz de regaliz); G5, fitoncida grupo 1 (100 mg / kg de fitoncida); G6, grupo fitoncida 2 (200 mg /
kg de fitoncida); y G7, Phytoncide grupo 3 (400 mg / kg de Phytoncide). Las imágenes mostradas representan el promedio
de cada grupo. ( C ) Puntuación de inflamación. ( D ) Puntuación atrófica. ( E ) Inflamación total y atrófica (histológica)
puntaje. Los datos representativos se expresan como media ± SEM ( n = 10) para cada grupo. * p <0.05 y ** p <0.01
com p ared con el grupo control del vehículo.

procesos inflamatorios en los grupos G5, G6, G7 en comparación con el G2. En la Fig. 5B , cuantificamos los cambios
en los tejidos y muestran la puntuación de inflamación (Fig. 5C ), puntuación de cambio atrófico (Fig. 5D ) y análisis histológico total
puntuación ( Fig.5E) valores en gráficos. En comparación con G2, la puntuación de inflamación y la puntuación histológica total de la

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 4

www.nature.com/scientificreports/
Página 5 www.nature.com/scientificreports

Figura 6. Efecto del fitoncida sobre los niveles de expresión de citocinas proinflamatorias en Helicobacter pylori -
tejidos gástricos infectados. ( A ) Efecto del fitoncida sobre la expresión de TNF-α en tejidos gástricos. ( B ) Efecto del fitoncida
sobre la expresión de IL-1β en tejidos gástricos. Los datos representativos se expresan como media ± SEM ( n = 10) para cada grupo.

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 7/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
** p <0,01 en comparación con el grupo de control del vehículo.

fitoncida mostró cambios significativos con P <0.01. Se observaron resultados similares para la puntuación de cambio atrófico,
con un cambio significativo ( P <0.05) en comparación con G2.

Análisis de citocinas en mucosa gástrica. La reducción de la gravedad de la inflamación gástrica en H.


pylori- ratones infectados se asoció con reducciones en los niveles de expresión de citocinas proinflamatorias de
mucosas gástricas, como TNF-α e IL-1β21, 22 . Por lo tanto, analizamos las citocinas de TNF-α IL-1β para confirmar la inflamación
cambios históricos (Fig. 6A, B). La expresión de TNF-α aumentó en el grupo de control del vehículo (G2), pero fue significativamente
disminuyó en otros grupos experimentales ( P <0.01). Además, los grupos fitoncidas (G5, G6 y G7) mostraron menores
expresión comparada con controles positivos (G3 y G4). Se encontró que la IL-1β se expresaba altamente en el estómago.
mucosa de G2, similar a los resultados para TNF-α ( P <0.01). Además, la expresión de IL-1β estaba más inhibida
por tratamiento con fitoncidas (G5, G6 y G7) que en los grupos de control positivo (G3 y G4). Inhibición de TNF-α y
Las expresiones de IL-1β no difirieron significativamente entre los grupos que recibieron diferentes concentraciones de fitoncida.

Análisis por HPLC de fitoncida. A través de una serie de estudios, verificamos los efectos antiinflamatorios, antimicro-
bial, y los efectos inhibidores del daño tisular del fitoncida y se encontró que tenía un efecto significativo. Sin embargo, fue
No es posible saber qué componente del fitoncida es causado por la prueba analítica. Por lo tanto, analizamos
el perfil químico del fitoncida usando GC-MS e identificó 9 compuestos (datos no mostrados). Analizamos
el contenido de 10% phytoncide por la norma α-pineno (Fig. 7 ) y se determina el contenido de α-pineno ser
61,56 mg / g.

Discusión
Realizamos este estudio para descubrir productos naturales que pueden suprimir de manera segura y eficaz las infecciones y
inflamación de H. pylori que puede causar gastroenteritis, úlceras e incluso cáncer en personas de todo el mundo. Nosotros
planeado descubrir materiales que tienen baja toxicidad y propiedades antibacterianas y antiinflamatorias entre
plantas naturales. La piña (sin nuez) está disponible en los árboles de pino que son abundantes en Corea, y la
El fitoncida obtenido de la piña tiene fuertes efectos antiinflamatorios.23, 24 . Por esta razón, entre muchos
Se seleccionó como material de investigación el fitoncida extraído de los residuos de piña. Primero, llevamos a cabo
un experimento in vitro para confirmar que el fitoncida tiene actividad antibacteriana contra H. pylori y, como resultado,
afirmó que tiene un efecto antibacteriano a 10 y 25 mg / mL ( P <0.01).
Con base en los resultados de este ensayo in vitro , los autores realizan un estudio para confirmar la gastroenteritis.
supresión de la eficacia del fitoncida en ratones C57BL / 6 de 4 semanas de edad infectados con H. pylori . Comparamos y evaluamos
midió la eficacia del fitoncida mediante el uso de un control positivo como combinación de AMX + CLR + PPI 25 , un fármaco
utilizado contra la infección por H. pylori , y extracto de raíz de regaliz, uno de los remedios caseros 12 , para el estómago relacionado con H. pylori
ac inflamaciones. Existen varios métodos invasivos y no invasivos para la detección de la infección por H. pylori .
Los métodos invasivos requieren tejido gástrico y endoscopia e incluyen evaluación histológica, cultivo bacteriano y
prueba de actividad de ureasa. Sin embargo, los métodos invasivos son limitados debido al alto costo y la posibilidad de endodoncia.
Errores escópicos y de muestreo debido a la distribución no uniforme de H. pylori en el estómago.26 . En un estudio anterior,
la medición de IgG demostró la mayor sensibilidad en la infección por H. pylori27. Por lo tanto, elegimos un
método no invasivo para determinar si se produjo o no una infección exitosa por H. pylori , y muestras de sangre
recolectados de ratones experimentales se utilizaron para medir los anticuerpos IgG de H. pylori . Como se muestra en los resultados en
Higo. 3, la presencia de anticuerpos IgG en la sangre aumentó significativamente cuando se infectaron con H. pylori . Fue
confirmó que la cantidad de anticuerpo IgG disminuyó notablemente tanto en el grupo de control positivo como en el
grupo experimental, y fitoncida mostró un nivel similar de eficacia al del complejo farmacológico G3 independientemente
de la concentración ( P <0.01). Posteriormente, los autores continuaron evaluando el diagnóstico e inhibición de
Infección por H. pylori . Fue la prueba CLO y la confirmación de la expresión del gen CagA. La prueba CLO que se muestra en la Fig. 4A,

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 8/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
B se utiliza para confirmar el nivel de secreción de la enzima ureasa. La ureasa ayuda a H. pylori a sobrevivir en un gas ácido.
ambiente trico durante la colonizacin, causando la produccin de amoniaco e induciendo el dao celular y epitte-
Inflamación lial 28 . La expresión del gen CagA utilizada como otro marcador de evaluación se confirmó mediante análisis de PCR
(Higo. 4C). La bacteria H. pylori se caracteriza como un gen CagA positivo, y este gen se usó porque no

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 5

www.nature.com/scientificreports/
Página 6 www.nature.com/scientificreports

Figura 7. Cromatograma de HPLC de fitoncida de desechos de piña. ( A ) Cromatograma estándar de α-pineno,


( B ) Cromatograma de fitoncida al 10% a partir de desechos de piña.

existen en roedores. En la prueba CLO, el error entre los individuos del grupo de control positivo y el experimental
grupo era grande, pero la secreción de ureasa se redujo significativamente. Y, se confirmó que el efecto fue
lo mejor en G6 y G7 provisto de fitoncida. Además, en la evaluación del análisis de PCR del gen CagA, se
https://translate.googleusercontent.com/translate_f 9/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
confirmaron que la expresión génica estaba más inhibida en G6 y G7 entre los grupos que proporcionaron fitoncida.
Hasta ahora, estos resultados confirmaron que la provisión de fitoncida inhibe la infección bacteriana por H. pylori .
Cuando la inflamación causada por la infección por H. pylori persiste durante mucho tiempo, se produce atrofia y cambios irregulares.
ocurren en la superficie gastrointestinal 29 . Por lo tanto, evaluamos la inflamación directa utilizando el estomago del animal.
ach. La diferencia significativa en el examen visual general fue que el sangrado de la mucosa gástrica fue
observado solo en G2, y no se encontró anomalía en otros grupos (fig. 5A ). Según la literatura, H.
pylori , en la que la bacteria en forma de espiral se puede identificar mediante tinción con hematoxilina y eosina (H&E), y
la sensibilidad y la especificidad de la tinción H&E son 69-93% y 87-90%, respectivamente 30 . Por lo tanto, tinción H & E
Se realizó un análisis para observar cambios histológicos y para registrar la inflamación, el cambio atrófico y el total
puntuación histológica. Según investigaciones previas, la gastritis crónica relacionada con H. pylori ha mostrado neutro-
infiltración de phil en el epitelio, así como infiltración de linfocitos y células plasmáticas31. Como puede verse en el
resultados de la Fig. 5B , nuestro estudio también mostró la atrofia e infiltración de células de la mucosa gastrointestinal, células irregulares
matriz, e inflamación por la infección por H. pylori . Estos cambios se convirtieron en puntajes y luego se expresaron
en los gráficos, se confirmó que todos tenían cambios estadísticamente significativos en comparación con G2 ( P <0,05). En par-
particular, se observó en los grupos que proporcionaron fitoncida que el grado de daño tisular e inflamación
fue suprimido independientemente de la concentración. Por último, la expresión de la citoquina proinflamatoria TNF-α
y se midió IL-1β que confirman el efecto del fitoncida en la reducción de la gravedad de la inflamación gástrica
de ratones infectados con H. pylori . Esto se debe a que la infección gastrointestinal por H. pylori está asociada con la inducción de
daño de la mucosa, marcada respuesta inflamatoria y niveles séricos altos de TNF-α32, 33 . En el grupo que proporcionó
fitoncida, los niveles de expresión de citocinas proinflamatorias fueron más bajos que los de los controles positivos G3
y G4. Sin embargo, no se encontró ninguna diferencia de fitoncida dependiente de la concentración. Esto se juzgó debido
a las diferencias entre los individuos del grupo. Confirmamos el fuerte antibacteriano y antiinflamatorio.
efectos del fitoncida sobre H. pylori a través de una serie de resultados y descubrió el potencial de uso medicinal del mismo.
El fitoncida se analizó mediante análisis HPLC y, como resultado, se confirmó que el α-pineno era
abundantemente presente. El α-pineno es altamente biodisponible y presenta un 60% de captación pulmonar humana con metabolismo rápido.
olismo o redistribución34. Según estudios anteriores, el α-pineno tiene efectos antiinflamatorios a través de las prostaglandinas.
E (PGE) -134 y parece mostrar actividad antimicrobiana 35 . Por lo tanto, decidimos que la actividad antimicrobiana de
El fitoncida puede deberse al α-pineno.
En conclusión, cambios histopatológicos, expresión de citocinas inflamatorias y expresión del gen CagA
disminuyeron en los grupos experimentales tratados con fitoncida. Grupos experimentales que recibieron fitoncida
también mostró niveles más bajos de anticuerpos y mayores tasas de autocuración. Se cree que estos resultados se deben a la presión de a-pinen
En fitoncida, se están realizando estudios en profundidad para determinar el mecanismo de acción del fitoncida contra H. pylori.

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 6

www.nature.com/scientificreports/
Página 7 www.nature.com/scientificreports

requerido. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que el fitoncida tiene un potencial útil como tratamiento a base de hierbas para
trastornos causados por la infección por H. pylori , como el cáncer de estómago.

materiales y métodos
Productos químicos. Amoxicilina (AMX), claritromicina (CLR) y omeprazol (PPI) se adquirieron de Sigma-
Aldrich (St. Louis, MO, Estados Unidos). La raíz de regaliz fue donada por PHYLUS (Danyang, Chungcheongbuk-do, Corea). A
Se utilizó el kit ELISA de anticuerpos IgG de ratón H. pylori (Cusabio Biotech Co., Houston, TX, EE. UU.) para medir la detección de H.
pylori IgG. La hematoxilina y la eosina para tinción se adquirieron de Sigma-Aldrich.
https://translate.googleusercontent.com/translate_f 10/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Preparación de extracto de piña (fitoncida). Las piñas de Pinus koraiensis fueron provistas por
Universidad INHA, Incheon, Corea. El Dr. Woon Kyu Lee identificó los especímenes y un espécimen de cupón de P.
koraiensis (voucher # IH-01-035) fue depositado en el herbario del Departamento de Ciencias Biomédicas,
Facultad de Medicina, Universidad INHA (Incheon, Corea). Fitoncida extraído de desechos de piña ( P. koraien-
sis ) fue proporcionada por PHYLUS. El método de extracción de fitoncidas fue el mismo que utilizaron Kim y Lee36,
y se describe brevemente como sigue. En agosto de 2014, se compraron desechos de piña en Gapyeong (Gyeonggi-Do,
Corea). Sin embargo, los desechos de piña tienen un 28% de contenido de agua y se redujeron a trozos de 2 a 4 cm de tamaño y se secaron
a la sombra hasta alcanzar el 20% de contenido de agua. Se colocó un kg de piña seca cortada en un recipiente de fondo redondo de 5 L
matraz y la temperatura de destilación se mantuvo a 100 ± 3 ° C. Al mismo tiempo, se generó vapor y
se deja pasar directamente al extremo inferior de los materiales durante 30 min. La solución obtenida por destilación fue
separados en una fase oleosa y una fase acuosa por diferencias en la gravedad específica (agua de refrigeración; 16–20 ° C). El aceitoso
La fase (fitoncida) se utilizó en experimentos. El rendimiento de aceite esencial de fitoncida extraído se calculó utilizando
la siguiente ecuación:

peso de aceite esencial (g)


Rendimiento de aceite esencial (%)
= × 100
Peso de la muestra (g, desperdicio de piña)

A continuación, los extractos se concentraron durante 16 horas a presión reducida utilizando un evaporador rotatorio y se almacenaron a
−20 ° C hasta su uso.

Cultivo de la bacteria H. pylori . La cepa de H. pylori utilizada en este experimento se obtuvo de la American
Colección de cultivos tipo (ATCC, Manassas, VA, EE. UU.) Y derivados de muestras de cultivos primarios. La ATCC
Las cepas # 43504 se almacenaron a -70 ° C en 200 μL de caldo Brucella (BBL TM , Becton Dickinson and Company,
Franklin Lakes, NJ, EE. UU.) Que contiene suero bovino fetal al 10% (FBS, Hyclone, Logan, UT, EE. UU.) Y complementado
con glicerol al 10% (Sigma-Aldrich). Luego, se añadió un 5% de sangre de oveja al caldo de tripticasa de soja y se vacunó en
medio de cultivo en agar y se incubó bajo 10% de CO 2 , 37 ° C y condiciones microaeróbicas durante 2-3 días.

Ensayo de inhibición del crecimiento de la bacteria H. pylori . Después de cultivar H. pylori en agar de soja tripticasa BBL (TSA)
w / placa de sangre de oveja al 5%, observamos cambios después de 72 h en un ensayo de disco de papel. Las sustancias de prueba (fitoncida) fueron
preparado a concentraciones de 1, 10 y 25 mg / mL en carboxilmetilcelulosa (CMC) y tratado con 100 μL
cada uno en discos de papel. Se cultivaron bacterias H. pylori en 3 placas. Se utilizó un disco de papel tratado con CMC como
control normal, y los otros tres discos se trataron simultáneamente con fitoncida a diferentes concentraciones.
Después del experimento, se midió el diámetro de la zona clara.

Cuidado animal. Se adquirieron ratones C57BL / 6 machos de cuatro semanas de edad de Orient-Bio Corporation (Seongnam,
Gyeonggi-do, Corea) y aclimatarse durante 1 semana antes del experimento. Los ratones se alojaron en entornos con
temperatura (22 ± 2 ° C) y humedad (53 ± 5%) controladas en ciclos de luz / oscuridad de 12 h. Durante el experimento,
Los síntomas regulares y la tasa de mortalidad se observaron individualmente. Se registraron casos con síntomas especiales.
Se midieron el peso corporal, la alimentación, la bebida y la ingesta una vez por semana.

Experimento animal. En este experimento se utilizaron setenta ratones C57BL / 6 libres de patógenos. Como se muestra en
Higo. 2A , los animales se dividieron en seisgrupos inoculados con H. pylori y un grupo de control normal, cada grupo
que contiene 10 ratones. El experimento se realizó de la manera que se muestra en la Fig. 2B . Para aumentar el nivel de H.
pylori , se administró bicarbonato de sodio al 5% (NaHCO 3 ) durante un total de tres días, comenzando dos días antes
infección hasta el día de la infección. El NaHCO 3 se administró por sonda oral a una dosis de 0,2 ml. Excepto por
G1 (control normal), los ratones experimentales (G2 a G7) recibieron H. pylori 5.0 × 10 9 / mL unidades formadoras de colonias
(UFC) por sonda oral a una dosis de 0,2 ml 3 veces durante 2 días (cada 12 h). Administramos 14,25 mg / kg de amoxicilina.
(AMX) + 7,15 mg / kg de claritromicina (CLR) + 400 μM / kg de mezcla de omeprazol (PPI) y 25 mg / kg de raíz de regaliz
extraer como controles positivos, respectivamente. El G3 recibió por vía oral una mezcla de antibióticos todos los días durante 1 semana,
https://translate.googleusercontent.com/translate_f 11/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
después del período de mantenimiento. Mientras tanto, el extracto de raíz de regaliz (G4) se resuspendió en CMC (25 mg / kg) y
administrado mediante sonda oral durante 2 semanas. Se resuspendió fitoncida en CMC en las cantidades designadas
y administrado mediante sonda oral 100, 200 y 400 mg / kg / día durante 2 semanas en grupos experimentales. los
Los procedimientos experimentales y los protocolos de cuidado animal fueron aprobados por el Comité de Uso y Cuidado Animal de
Centro Nacional de Evaluación de Eficacia para el Desarrollo de Productos de Salud dirigidos a Trastornos Digestivos
(NCEED, Incheon, Corea), y de conformidad con la Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio del
Institutos Nacionales de Salud (Publicación de los NIH No. 85-23). Los experimentos con animales se realizaron de acuerdo
con las regulaciones éticas vigentes para el cuidado y uso de animales en NCEED (IRB File No. 2018-11-020).

Infección de ratones con la bacteria H. pylori . Es difícil lograr una colonización estable de H. pylori dentro del
Se ha reconocido que la mucosa gástrica de ratones y ratones son resistentes a la infección por H. pylori . Un estandarizado
El modelo de ratón de la infección por H. pylori con la cepa 1 de Sydney (SS1) proporcionó información importante sobre H.

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 7

www.nature.com/scientificreports/
Página 8 www.nature.com/scientificreports

enfermedad relacionada con pylori , con efectos muy similares a los de los seres humanos 37. Por lo tanto, infectamos C57BL / 6
ratones con la cepa Sydney 1 (SS1) para estimar los efectos del fitoncida en un modelo animal inducido por H. pylori de
gastritis.

Análisis visual. Después del sacrificio, se extrajo el estómago de cada ratón y se cortó a lo largo de la curvatura mayor.
hacia el duodeno, se extienden y luego simplemente se observan visualmente. Después del examen visual, el estómago fue
fijado en formalina tamponada neutra al 10% (NBF, Sigma-Aldrich), embebido en parafina y cortado en 4 μm de espesor
secciones utilizando un micrótomo Reichert 200 (Leica, Nussloch, Eisfeld, Alemania) para análisis adicionales. Tinción H&E
se realizó para examinar lesiones histológicas. Los datos de cada muestra se recopilaron de la siguiente manera. Cuerpo, antro,
y se calcularon las células inflamatorias generales (neutrófilos y células mononucleares) para determinar el nivel de
infiltración y evaluar signos de gastritis atrófica. Los valores resultantes estaban presentes como gráficos.

Comparación de anticuerpos IgG contra H. pylori en sangre. Los efectos del fitoncida contra la infección bacteriana.
se confirmaron evaluando el nivel de anticuerpos presentes contra H. pylori en la sangre. Las muestras de plasma fueron
analizado después del final del experimento utilizando un kit ELISA IgG anticuerpo H. pylori de ratón (Cusabio Biotech Co.)
para comparar los efectos en cada grupo. Los experimentos que utilizaron un kit de ensayo se realizaron de acuerdo con el fabricante.
instrucciones del fabricante.

Organismo similar a Campylobacter Descomposición rápida de elementos. Las muestras de mucosa gástrica fueron
extraído y CLO recogido asépticamente como parte del siguiente examen de reactivos de prueba (Asan Pharm Co.,
Ltd., Seúl, Corea). Los experimentos que utilizaron un kit de ensayo se realizaron de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
ciones. Cuando el color amarillo cambió a rojo después de la incubación (37 ° C, 2 h), se examinaron los cultivos y se
individuos por grupo se registró como 100% mientras que el número de muestras cultivadas de bacteriostático H. pylori
El tratamiento se calculó de la siguiente manera:

Número de muestras número


- de muestras cultivadas
× 100
Número de muestras

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 12/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
Cálculo de la puntuación CLO: Sin insignia de color = puntuación 0; color rojo débil = 1; violeta claro = 2 puntos; y morado = 3
puntaje. Se calcularon y compararon la media y la desviación estándar de cada grupo.

Detección del gen de la citotoxina en el ADN de H. pylori mediante PCR. El gen de la citotoxina, asociado a la citotoxina
el gen A (CagA), se analizó mediante PCR con visualización mediante electroforesis en gel de agarosa. Después de terminar el exper-
En este momento, se extrajo asépticamente ADN genómico de la mucosa gástrica y se realizó una prueba de PCT para H. pylori PCR.
realizado para un gen venenoso y diana especial de H. pylori - CagA que no está presente en humanos o ratones. los
El tamaño de la diana de la PCR para el gen de H. pylori es de 298 pb. Usamos los siguientes cebadores: 5′-ATA ATG CTA AAT TAG ACA
ACT TGA AGC GA-3 ′ (hacia adelante) y 5′-TTA GAA TAA TCA ACA AAC ATC ACG CCA T-3 ′ (hacia atrás). PCR
las condiciones fueron las siguientes: desnaturalización a 94 ° C durante 5 min, y luego 35 ciclos 95 ° C durante 1 min, 57 ° C durante 30 s, 72 ° C
durante 30 s, con un paso de extensión final a 72 ° C durante 10 min.

Eficacia antiinflamatoria del fitoncida. Para medir citocinas proinflamatorias, mucosa gástrica
las muestras se recolectaron asépticamente, se fragmentaron en pequeños trozos y se colocaron en nitrógeno líquido. Muestras de proteína
se extrajeron para su análisis posterior utilizando un tampón de lisis celular y se analizaron utilizando un sistema de I + D (Minneapolis, MN,
EE. UU.) Kit ELISA para evaluar el factor de necrosis tumoral (TNF) -α y la interleucina (IL) -1β. Experimentos que utilizaron un
El kit de ensayo se realizó de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Análisis por HPLC de fitoncida. El α-pineno se detectó a 210 nm mediante un detector de UV usando un SHIMADZU
Sistema de HPLC de la serie LC-20AD (Shimadzu Corporation, Kyoto, Japón). El compuesto se separó en un
Columna SkyPack C 18 (4,6 × 250 mm, 5 μm) a una temperatura de columna de 40 ° C. El sistema de disolventes constaba de
agua (A) y metanol (B) con el siguiente programa de elución en gradiente: 0 min 10% B; 10 min 75% de B; 15 minutos
80% B; 17 min 95% de B; 18 min 100% B; 20 min 100% B; 25 min 75% de B; 27 min 10% de B; 30 min 10% B. El caudal
fue de 1.0 mL / min, y el volumen de inyección de la muestra fue de 10 μL. Detección de contenido de compuestos en la
toncida se realizó utilizando el método estándar externo, y se utilizó α-Pineno (268070, Sigma-Aldrich) como
las soluciones madre estándar (12,5, 25, 50, 100 y 200 μg / mL). Agua (Fisher Scientific Korea, Seúl, Corea) y
el metanol (Fisher Scientific Korea) usado en el análisis fue de grado HPLC y se usó grado ACS.

Análisis estadístico. Todos los datos se presentan como la media ± error estándar de la media (SEM). Significativo
Las diferencias entre el control del vehículo y los valores experimentales se calcularon mediante análisis de varianza de una vía
(ANOVA) seguido de pruebas t de Student. Todos los análisis se realizaron con Sigma Plot (Systat Software Inc., San
José, CA, EE. UU.). Los valores significativos se indican con un asterisco ( * P <0,05 y ** P <0,01 en comparación con el vehículo
grupo).

Disponibilidad de datos
Los conjuntos de datos generados durante y / o analizados durante el estudio actual no están disponibles públicamente debido a patentes
registro, pero están disponibles del autor correspondiente a solicitud razonable.

Recibido: 5 de julio de 2019; Aprobado: 23 de mayo de 2020;


Publicado: xx xx xxxx

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 8

www.nature.com/scientificreports/
Página 9 www.nature.com/scientificreports

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 13/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

Referencias
1. Infección por Suerbaum, S. y Michetti, P. Helicobacter pylori . N Engl J Med. 347 , 1175–1186, https://doi.org/10.1056/NEJMra020542
(2002).
2. Ahn, HJ y Lee, DS Helicobacter pylori en la carcinogénesis gástrica. World J Gastrointest Oncol. 7 , 455–465,https://doi.org/10.4251/
wjgo.v7.i12.455 (2015).
3. Megraud, F. & Lehours, detección de P. Helicobacter pylori y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Clin Microbiol Rev. 20 , 280–322,
https://doi.org/10.1128/CMR.00033-06 (2007).
4. Nostro, A. et al . Efecto antibacteriano de extractos de plantas contra Helicobacter pylori . Phytother Res. 19 , 198–202, https://doi.org/10.1002/
pág . 1640 (2005).
5. Krausse, R., Bielenberg, J., Blaschek, W. & Ullmann, U. Actividad anti- Helicobacter pylori in vitro de Extractum liquiritiae, glycyrrhizin
y sus metabolitos. J Antimicrob Chemother. 54 , 243–246,https://doi.org/10.1093/jac/dkh287 (2004).
6. Martin, KW & Ernst, E. Medicamentos a base de plantas para el tratamiento de infecciones bacterianas: una revisión de ensayos clínicos controlados. J Antimicrob
Chemother. 51 , 241–246, https://doi.org/10.1093/jac/dkg087 (2003).
7. Nariman, F., Eftekhar, F., Habibi, Z. & Falsafi, T. Actividades anti- Helicobacter pylori de seis plantas iraníes. Helicobacter. 9 , 146-151,
https://doi.org/10.1111/j.1083-4389.2004.00211.x (2004).
8. Ruggiero, P., Peppoloni, S., Berti, D., Rappuoli, R. & Giudice, GD Nuevas estrategias para la prevención y el tratamiento de Helicobacter
infección por pylori . Opinión de Expertos Investigar Drogas. 11 , 1127-1138,https://doi.org/10.1517/13543784.11.8.1127 (2002).
9. Kataoka, M. et al . Acción antibacteriana de triptantrina y kaempferol, aislado de la planta índigo ( Polygonum tinctorium Lour.),
contra jerbos de Mongolia infectados por Helicobacter pylori . J Gastroenterol 36 , 5–9,https://doi.org/10.1007/s005350170147 (2001).
10. Takabayashi, F. et al . Efecto inhibidor de las catequinas del té verde en combinación con sucralfato sobre la infección por Helicobacter pylori en
Jerbos de Mongolia. J Gastroenterol. 39 , 61–63,https://doi.org/10.1007/s00535-003-1246-0 (2004).
11. Cogo, LL y col . Actividad anti - Helicobacter pylori de extractos de plantas utilizados tradicionalmente para el tratamiento de trastornos gastrointestinales.
Braz J Microbiol. 41 , 304–309, https://doi.org/10.1590/S1517-83822010000200007 (2010).
12. Wittschier, N., Faller, G. y Hensel, A. Los extractos acuosos y polisacáridos de raíces de regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) inhiben
Adhesión de Helicobacter pylori a la mucosa gástrica humana. J Ethnopharmacol. 125 , 218–223, https://doi.org/10.1016/j.jep.2009.07.009
(2009).
13. Mahady, GB y col . Susceptibilidad in vitro de Helicobacter pylori a extractos botánicos utilizados tradicionalmente para el tratamiento de
desórdenes gastrointestinales. Phytother Res. 19 , 988–991, https://doi.org/10.1002/ptr.1776 (2005).
14. Bhamarapravati, S., Pendland, SL & Mahady, GB Los extractos de especias y plantas alimenticias de la medicina tradicional tailandesa inhiben la
crecimiento del carcinógeno humano Helicobacter pylori . En vivo. 17 , 541-544 (2003).
15. Hajimahmoodi, M. et al . Actividad antibacteriana in vitro de algunos extractos de plantas medicinales iraníes contra Helicobacter pylori . Nat Prod
Res. 25 , 1059-1066,https://doi.org/10.1080/14786419.2010.501763 (2011).
16. Durham, DG, Liu, X. & Richards, RM A triterpeno de Rubus pinfaensis . Fitoquímica. 36 , 1469-1472, https: // doi.
org / 10.1016 / S0031-9422 (00) 89744-7 (1994).
17. Nariz, K. Papel de las especies reactivas del oxígeno en la regulación de las funciones fisiológicas. Biol Pharm Bull. 23 , 897–903, https: // doi.
org / 10.1248 / bpb.23.897 (2000).
18. Oikawa, S. Daño del ADN específico de la secuencia por especies reactivas de oxígeno: implicaciones para la carcinogénesis y el envejecimiento. Salud ambiental
Prev Med. 10 , 65–71,https://doi.org/10.1007/BF02897995 (2005).
19. Thoppil, RJ & Bishayee, A. Terpenoides como agentes quimiopreventivos y terapéuticos potenciales en el cáncer de hígado. Mundo J Hepatol 3 ,
228–249, https://doi.org/10.4254/wjh.v3.i9.228 (2011).
20. Fujimori, H., Hisama, M., Shibayama, H. & Iwaki, M. Efecto protector de la solución Phytoncide, sobre fibroblastos dérmicos humanos normales
contra especies reactivas de oxígeno. J Oleo Sci. 58 , 429–436,https://doi.org/10.5650/jos.58.429 (2009).
21. Lemke, LB et al . La infección concurrente por Helicobacter bilis en ratones C57BL / 6 atenúa el estómago proinflamatorio inducido por H. pylori
patología. Infect Immun. 77 , 2147–2158, https://doi.org/10.1128/IAI.01395-08 (2009).
22. Yu, HJ y col . El cóctel probiótico BIFICO mejora la gastritis inducida por Helicobacter pylori . Mundial J Gastroenterol. 21 , 6561–6571,
https://doi.org/10.3748/wjg.v21.i21.6561 (2015).
23. Li, Q. et al . Los fitoncidas (aceites esenciales de madera) inducen la actividad de las células asesinas naturales humanas. Immunopharmacol Immunotoxicol. 28 ,
319–333, https://doi.org/10.1080/08923970600809439 (2006).
24. Kang, SN y col . Comparación de Phytoncide con sirolimus como nuevo fármaco candidato para el stent liberador de fármaco. Biomateriales. 44 , 1–10,
https://doi.org/10.1016/j.biomaterials.2014.12.015 (2015).
25. Kawai, T. y col . Cambios en las tasas de erradicación de Helicobacter pylori de primera línea utilizando la triple terapia: un estudio multicéntrico en el
Área metropolitana de Tokio (grupo de estudio de Tokio Helicobacter pylori). J Gastroenterol Hepatol. 29 (Supl. 4), 29–32, https: // doi.
org / 10.1111 / jgh.12796 (2014).
26. Khalifehgholi, M. et al . Comparación de cinco métodos de diagnóstico para Helicobacter pylori . Irán J Microbiol. 5 , 396–401 (2013).
27. Ella, RC, Wilson, AR y Litwin, CM Evaluación de pruebas serológicas de inmunoglobulina G (IgG), IgA e IgM de Helicobacter pylori
En comparación con la prueba de antígeno fecal. Clin Vaccine Immunol. 16 , 1253–1255, https://doi.org/10.1128/CVI.00149-09 (2009).
28. Agirdir, BV, Bozova, S., Derin, AT y Turhan, M. Otitis media crónica con derrame y Helicobacter pylori . Int J Pediatr

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 14/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
Otorrinolaringol 70 , 829–834,https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2005.09.026 (2006).
29. Zhang, XY, Zhang, PY y Aboul-Soud, MAM De la inflamación al cáncer gástrico: papel de Helicobacter pylori . Oncología
Letras. 13 , 543–548,https://doi.org/10.3892/ol.2016.5506 (2016).
30. Lee, JY y Kim, N. Diagnóstico de Helicobacter pylori por prueba invasiva: histología. Ann Transl Med. 3 , 10, https://doi.org/10.3978/j.
Issn.2305-5839.2014.11.03 (2015).
31. Lee, Diagnóstico histopatológico HS de la infección por H. pylori y enfermedades gástricas asociadas. Helicobacter pylori . 119-127;https: // doi.
org / 10.1007 / 978-981-287-706-2_9 (2016).
32. El-Fakhry, AA et al . Asociación del gen CagA positivo para Helicobacter pylori y niveles tisulares de interleucina-17 e interleucina-8
en pacientes con úlcera gástrica. Egipto J Immunol. 19 , 51–62 (2012).
33. Saruç, M. et al . Valor predictivo histológico y clínico de la determinación del estado de CagA tisular mediante PCR en Helicobacter pylori
pacientes infectados; resultados del gran estudio basado en la población en el oeste de Turquía. Hepatogastroenterología. 49 , 878–881 (2002).
34. Russo, EB Taming THC: potencial sinergia del cannabis y efectos de séquito de fitocannabinoides-terpenoides. Br J Pharmacol. 163 ,
1344-1364, https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.2011.01238.x (2011).
35. Nissen, L. et al . Caracterización y actividad antimicrobiana de aceites esenciales de variedades de cáñamo industrial (Cannabis sativa L.).
Fitoterapia. 81 , 413–419,https://doi.org/10.1016/j.fitote.2009.11.010 (2010).
36. Kim, BY & Lee, CT Producción de fitoncida a partir de desechos de piñas de pino coreanas mediante destilación al vapor. Appl Chem Eng. 26 , 648–658,
https://doi.org/10.14478/ace.2015.1064 (2015).
37. Thompson, LJ et al . Infección crónica por Helicobacter pylori con la cepa 1 de Sydney y una cepa adaptada al ratón recientemente identificada
(Cepa Sydney 2000) en ratones C57BL / 6 y BALB / c. Infect Immun. 72 , 4668–4679,https://doi.org/10.1128/IAI.72.8.4668-4679.2004
(2004).

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 9

www.nature.com/scientificreports/
Página 10 www.nature.com/scientificreports

Agradecimientos
Esta investigación se llevó a cabo con el apoyo del Programa de I + D en Tecnología Científica Forestal (Proyecto No.
FTIS2016010B10-1919-AB01) del Servicio Forestal de Corea (Instituto de Promoción Forestal de Corea).

Contribuciones de autor
S.-e. K. y HJ escribieron el texto principal del manuscrito y prepararon las Figs. 1 y 7. AM y BYK prepararon las Figs. 2-6.
Y S.-eK y HJ ayudaron a analizar e interpretar los datos biológicos. Coautores correspondientes (WKL y
SCK) produjo este estudio. Además, todos los autores revisaron el manuscrito.

Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Información adicional
Hay información adicional disponible para este documento en https://doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 .
La correspondencia y las solicitudes de materiales deben dirigirse a WKL o SCK

La información sobre reimpresiones y permisos está disponible enwww.nature.com/reprints.


Nota del editor Springer Nature permanece neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y
afiliaciones institucionales.

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 15/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori
Acceso abierto Este artículo tiene la licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International
Licencia, que permite el uso, intercambio, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o
formato, siempre que dé el crédito apropiado al autor (es) original (es) y la fuente, proporcione un enlace al Creador
licencia de Commons activa, e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este
Los artículos están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al
material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido
mitigado por la regulación legal o excede el uso permitido, necesitará obtener permiso directamente del
titular de derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visitehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

© El autor (es) 2020

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 16/17
14/2/2021 Efecto gastroprotector del extracto de fitoncida de la piña de Pinus koraiensis en la infección por Helicobacter pylori

INFORMES CIENTÍFICOS | (2020) 10: 9547 | https: // doi.org/10.1038/s41598-020-66603-8 10

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 17/17

También podría gustarte