Está en la página 1de 2

Antecedente: Tiene objetivo, sintesis sit problemática. Metodología.

Resultados y
conclusiones

Gutierrez Echevarría, A (2019) En su trabajo de investigación tiene por objetivo a ampliar y


mejorar la estructura de financiamiento financiero para la adquisición de bienes inmuebles, de
tal manera que se puedan adquirir no sólo inmuebles que se encuentren en venta dentro del
mercado por parte de sus propietarios, sino también aquellos bienes inmuebles que son
objeto de un remate judicial, mejorando la situación problemática de la imposibilidad de los
bancos de financiar la adquisición de un inmueble objeto de remate judicial debido a la
complejidad, plazos respecto al proceso y pago del crédito, concluyendo que es factible que las
entidades crediticias puedan financiar por parte de terceros (clientes), y sin un riesgo mayor a
una operación ordinaria, la adquisición de bienes inmuebles objeto de un remate judicial.

Gutierrez Echevarría, A., y Philippon Chang, P. A. (2019). Mejora y ampliación de operaciones


de financiamiento para la adquisición de bienes inmuebles objeto de remate judicial. [Tesis de
maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://doi.org/10.19083/tesis/626029

Gómez Postigo, L. R., y Mendoza Cárdenas, J. R. R. (2019). Reducción de incertidumbre en la


compraventa de bienes inmuebles del Estado para proyectos de interés nacional o regional.
[Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].
http://hdl.handle.net/10757/631317

Gómez Postigo, L. (2019) En su trabajo de tesis busca otorgar un marco legal que proteja
efectivamente al inversor privado cuando opte por realizar una compraventa directa de
terrenos propiedad del estado mediante el mecanismo contemplado en el Reglamento de la
Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, analizando la situación problemática de
que los privados que pretenden utilizar el sistema de compraventa contenido en el artículo 77
literal b del Reglamento de la Ley General del Sistema de Bienes Nacionales están obligados
por el marco normativo a realizar los actos de defensa de la posesión, lo que acarrea costos
excesivos cuando esta defensa tiene que realizarse contra las invasiones, ocasionando que
cualquier retraso o interrupción afecte gravemente los intereses del inversor, concluyendo que
las normas reactivas del sistema legal actual, tanto civil como penal, presentan serias
deficiencias en su aplicación que las hacen ineficaces en su objetivo de desincentivar
conductas no deseadas.

Izquierdo Ricse, L. (2014) El flujo de caja descontado y el método de opciones reales en la


valorización de una empresa del sector del consumo masivo. [Tesis de maestría, Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas].
http://hdl.handle.net/10757/620790
Izquierdo Ricse, L. (2014) En su trabajo de investigación busca dar a conocer la valoración una
empresa del sector del consumo masivo, utilizando las técnicas de Flujo de Caja Descontado y
complementarlas con el método de Opciones Reales, para contribuir a mejorar la situación
problemática por la que siempre es necesario valorar una empresa en caso de que se quiera
tomar una decisión, ya sea venderla, realizar una fusión u obtener líneas de financiación entre.
Otras concluyendo que en la actualidad el método del flujo de caja descontado es el de mayor
utilización porque constituye el único método de valoración conceptualmente correcto, pues
considera la empresa como un ente generador de flujos de fondos.

También podría gustarte