Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS

ELABORADO POR
DEISSY NATALY MUÑOZ MENDOZA
YEIMMY PAOLA ROMERO ANGEL
LADY DANIELA SANCHEZ RINCON

PRESENTADO A
JENNY FERNANDA CABRA PEREA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL “SENA”


CHIA
2019
COMPENTENCIA No.1

PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE


LA ORGANIZACIÓN

Esta competencia tiene como objetivo procesar la información de acuerdo con las
necesidades de la organización. Donde podremos identificar y procesar conceptos como lo
son, Estadística, Estadística descriptiva, Métodos recolección de datos, Instrumentos para la
recolección de datos y defínalos, Muestra, Muestreo, Variable, Población, Tabla de
frecuencias, Marca de clase, Amplitud, Recorrido, Intervalo, Media, Mediana, Moda,
también Técnicas para la recolección y tabulación de la información, elaboración de
informes de investigación de acuerdo a los resultados obtenidos.
La importancia de generar la información recolectada en los instrumentos de investigación,
Tabular la información recolectada, para que de esta manera se puedan establecer datos
concretos y las organizaciones puedan obtener un informe real,consiso.
Poder validar la compilación y la tabulación de la información, de acuerdo con la
metodología utilizada y la tecnología disponible en las organizaciones para que de esta
manera se puedan presentar informes de los resultados de la información procesada.
La estadística es primordial para el aprendizaje y ayuda a afianzar el conocimiento
práctico, con la aplicación de la distribución de frecuencias, la posición, abriéndole puertas
en el camino de la precisión estadística, capaz de captar la realidad en el desarrollo
económico y social y para ello es necesario contar con este conjunto de reglas o principios
que permita la observación, el ordenamiento, la cuantificación y el análisis, para que la
investigación cumpla con el objetivo, y de esta manera incrementar el conocimiento para
poder desenvolvernos de la forma más adecuada y con el conocimiento claro sobre el tema.
Al finalizar esta competencia, pudimos aprender que la investigación, no sólo permite
identificar las necesidades y/o problemas más significativos de la organización o empresa;
sino que tiene criterios para emitir soluciones estratégicas responsables, que le permitan
proyectarse a sí mismo y contribuir a la proyección de su entorno próximo y generar
información que ayude al crecimiento y al buen desarrollo de la organización.
COMPETECIA No.2

DEFINIR NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO


HUMANO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN Y DE LAS PARTES INTERESADAS.

La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas


organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes
detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.
También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe
hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los
resultados.
La planeación estratégica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicación para
actuar con base en la observación del futuro, y una determinación para planear contante y
sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Además, representa un proceso
mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras
o técnicas prescritas.
Un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales, que
son:
 planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuesto a corto plazo y planes
operativos.
 La planeación estratégica es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una
compañía para establecer su propósito, objetivos, políticas y estrategias básicas,
para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y
estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la compañía.

Las empresas en nuestro entorno están basadas en un plan estratégico para su


Funcionamiento y por esta razón se debe aplicar responsablemente plan estratégico del
sistema de gestión de información del talento humano en concordancia a la misión, visión
de la organización.
Aplicando el proceso administrativo de la organización con objetividad y responsabilidad,
en la identificación de la información de la organización.
Aplicar con responsabilidad las políticas y normas en el manejo de la administración de la
información en gestión del talento humano.
COMPETECIA No.3

PROVEER INFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LA


NORMATIVIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS VIGENTES.

La gestión documental en las organizaciones, está adquiriendo gran importancia ya que


permite tener control, organización y centralización de los documentos, estos procesos
facilitan a las empresas contar con un almacenamiento confiable y de fácil acceso a la
información; debido al alto volumen de documentación que manejan las organizaciones, se
hace necesario contar con elementos que garanticen la disponibilidad de la información
cuando los usuarios de esta así lo requieran.
Esta competencia busca que el aprendiz identifique la importancia de un sistema de gestión
documental, que incluye el manejo de archivos, el ciclo de vida de los documentos, la
normatividad que aplica para ello, el logro del cumplimiento de los resultados de
aprendizaje asociados a esta competencia se conseguirán con el compromiso y el trabajo
autónomo.
Donde elaboramos e identificamos el sistema de registro de información de las unidades
administrativas con objetividad y diligencia que permita la confiabilidad de procedimientos
de la información los cuales fueron establecidos para poder operar los sistemas de
información con diligencia y responsabilidad para procesar, mantener y actualizar la
información.
Aplicando los procedimientos para el mantenimiento y actualización del sistema de
registro, producción y almacenamiento de información de acuerdo con la organización,
necesidades y normas vigentes.
Presentando informes del sistema de gestión del talento humano, dependiendo el tipo de
empresa, las normas técnicas y las políticas de la organización para poder presentar
informes de Gestión del Talento Humano teniendo en cuenta las normas técnicas, de
calidad.
Ayudando en el aprendizaje que procesa los datos e información para elaborar el informe
de gestión del talento humano teniendo en cuenta normas y haciendo uso del software
aplicativo, con objetividad y responsabilidad y adaptabilidad a la empresa u organización.

También podría gustarte