Está en la página 1de 2

LAS COMPETENCIAS ESTADALES.

Los Estados tienen competencia exclusiva y entre ellas podemos citar las
subsiguientes:

1. Dictar su constitución para organizar sus poderes públicos, de conformidad con


lo dispuesto en la Constitución.

2. La organización sus Municipios y demás entidades locales y su división política-


territorial, conforme a la constitución y a la ley.

3. La administración de sus bienes y la inversión y administración de sus


recursos, incluso de lo provenientes de transferencias, subvenciones o asignaciones
especiales del Poder Nacional, así como de aquellos que se le asignen como
participación en los tributos nacionales.

4. La organización, recaudación, control y administración de los ramos


tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.

5. El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al


Poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su
jurisdicción de conformidad con la ley.

6. La organización de la policía y la determinación de las ramas de este


servicio atribuidas a la competencia municipal, conforme a la legislación nacional
aplicable.

7. La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de


papel sellado, timbres y estampillas.

8. La creación, régimen y organización de los servicios públicos estadales.

9. La ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de las vías


terrestres estadales.

10. La Conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y


autopistas nacionales, así como de puertos de uso comercial, en coordinación con el
Ejecutivo Nacional.

11. Todo lo que no corresponda de conformidad con la constitución, a la


competencia nacional o municipal.
LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO.

Es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir


unilateralmente tributos. La creación obliga al pago por las personas sometidas a
su competencia. Implica, por tanto, la facultad de generar normas mediante las
cuales el Estado puede compeler a las personas para que le entreguen una porción
de sus rentas o patrimonios para atender las necesidades públicas.

Es el poder jurídico del Estado para establecer las contribuciones forzadas,


recaudables y destinarlas al gasto público. El poder tributario es exclusivo del
Estado y éste lo ejerce, en primer lugar, a través del Poder Legislativo, pues en
observancia del principio de legalidad este Poder expide las leyes que establecen los
tributos y que deben contener los elementos esenciales de los mismos; en segundo
lugar, a través del Poder Ejecutivo, pues éste debe aplicar la ley tributaria y
promover en la esfera administrativa para su cumplimiento y en ocasiones, dirimir
controversias entre la Administración y el gobernado, que surgen con motivo de la
aplicación de la ley impositiva; y, finalmente, el Poder Judicial, cuando éste dirime
las controversias entre la Administración y el gobernado o entre el Poder
Legislativo y el gobernado sobre la legalidad o la constitucionalidad de la actuación
de dichos Poderes.

La potestad tributaria del Estado comprende tres funciones: normativa,


administrativa y jurisdiccional.

También podría gustarte