Está en la página 1de 5

Actividad:

Cinco países que aún mantienen en su legislación la pena de muerte y

miembros de la ONU.

Profesor

Dulce Arriaga

Materia:

Ética

Alumna.:

Melanie Georgette Graillet Pérez.

**En este trabajo me apoyo mi mamá que es abogada y Doctora especialista en

Derechos Humanos. No sabía cómo realizarlo miss.

Puebla, puebla 13 de Noviembre de 2020


1. Investigar cinco países que aún mantienen en su legislación la pena de muerte

y averigua si son miembros de la ONU. Pon tus resultados en una tabla.

Responde:

2. ¿Por qué crees que algunos países que suscriben la DUDH también mantienen

la pena de muerte?;

3. Investiga y escribe la justificación de alguno de estos Estados para seguir

manteniendo la pena de muerte.

DUHD. Protocolo Facultativo Segundo del Pacto Internacional de Derechos Civiles


y políticos destinado a abolir la pena de muerte aprobado y proclamado por la
Asamblea General en su resolución 44/128 15 de diciembre de 1989,

Artículo 8

1. El presente Protocolo entrará en vigor transcurridos tres meses a partir


de la fecha en que haya sido depositado el décimo instrumento de
ratificación o de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

2. Respecto de cada Estado que ratifique el presente Protocolo o se


adhiera a él después de haber sido depositado el décimo instrumento de
ratificación o adhesión, el presente Protocolo entrará en vigor una vez
transcurridos tres meses a partir de la fecha en que tal Estado haya
depositado su propio instrumento de ratificación o de adhesión.
Lo que pienso:

No es la solución pero a veces pienso que no es justo cuando le quitan la


vida a una persona, o la violan, de manera horrible, ya sé que la biblia dice no
mataras, pero los guerrilleros matan, los secuestradores matan y descuartizan a
las personas, los esposos o los hijos que matan y torturan, o aquellos que matan y
se comen a las víctimas, y así puedo decir muchos asesinatos de personas que
diario salen en las noticias o escucho cuando cuenta mi mamá a mi papá cuando
le toca ir a los reclusorios y los casos que vio cuando comenzaba la carrera y
cuando comenzó a trabajar.

En otras ocasiones digo que el mejor castigo es tenerlos vivos y darles


privilegios, cárceles como en china, Japón, Estados Unidos en Guantánamo Base
Militar (Cuba), en este tipo de prisión de máxima seguridad como dice mi mamá,
que sufran sin privilegios, por que tener consideración a personas crueles que son
capaz de matar hasta por una religión, y las personas que culpa tenemos, o los
presidentes que deciden declarar la guerra solo para vender armas, siento que no
es justo.

Si tuviéramos dos vidas, está bien que les den prisión por treinta años y los
liberen, sé que el muerto regresara en 30 años, pero no es así, no volvemos más.
Países miembros de la ONU Porque mantienen la Pena de Justificación para mantener la
DUDH Muerte estos países pena de muerte
Ante DUDH y ONU

Europa: Granadinas Artículo 2 “nadie podrá ser privado de Se aplica en casos de asesinato;
su vida intencionadamente, salvo en traición.
ejecución de una condena que
imponga la pena capital dictada por un
Tribunal al reo de un delito para el que
la ley establece esa pena”.

Artículo 5. Garantiza la inaplicabilidad Contemplada en casos de traición y


África del Norte: Argelia de la pena de muerte a los delitos espionaje; intento de cambiar el
perpetrados por niños/as; y el artículo régimen o acciones dirigidas a la
4(2)(g) del Protocolo de la Carta incitación; destrucción de territorio,
Africana de Derechos Humanos y de sabotaje contra propiedades públicas
los Pueblos sobre los Derechos de las y económicas; masacres y matanzas;
Mujeres en África establece que no participación en banda armada o en
deberá ser aplicada a mujeres movimientos de insurrección;
embarazadas o en periodo de terrorismo; actos de tortura o
lactancia. crueldad; secuestro; robo con
agravantes.

Abolida para delitos de derecho


Guatemala Artículo 18.- Pena de muerte. La pena común, pero desde 2000 no hay
de muerte no podrá imponerse en los ninguna ejecución de pena de
siguientes muerte. Contra la sentencia que
casos: imponga la pena de muerte, serán
a. Con fundamente en presunciones; admisibles todos los
b. A las mujeres; Recursos legales pertinentes,
c. A los mayores de sesenta años; inclusive el de casación; éste siempre
d. A los reos de delitos políticos y será admitido para su trámite. La
comunes conexos con los políticos; y pena se ejecutará después de
e. A reos cuya extradición haya sido agotarse todos los recursos. El
concedida bajo esa condiciógn. Congreso de la República podrá
abolir la pena de muerte.

Marruecos Las secciones 444, 450, 454, 490 y Se justica ante la DUDH, sobre el
129 del código Penal, se mantienen fortalecimiento de su independencia y
desde que marruecos se independizo autonomía administrativa y financiera,
de Francia. La mantienen para la racionalización de su gestión y de
crímenes cometidos en circunstancias su modo de funcionamiento y la
excepcionales como, por ejemplo, publicación de sus actas, así como
crímenes cometidos en tiempo de por el otorgamiento de estatuto
guerra. Treinta y cinco mantienen consultivo a los representantes del
leyes que permiten la aplicación de la poder ejecutivo, hace que el Consejo
pena de muerte para crímenes merezca el título de garante de la
ordinarios, pero han permitido que la inviolabilidad de los derechos
pena no se use durante por lo menos humanos en el país. También está
10 años. obligado a examinar los casos de
vulneración de los derechos humanos
que se le presenten, a elevar a las
autoridades competentes las
propuestas y recomendaciones que
sean de rigor y a estudiar los
proyectos de textos legislativos y
reglamentarios que se sometan a su
consideración y dar su opinión al
respecto.

Emiratos Árabes
Aplicada en casos de asesinato;
cargos de drogas; homosexualidad;
violación; traición; robo agravado;
apostasía; contaminación ambiental;
terrorismo.

Que han abolido la pena de muerte:


Albania, Alemania, Andorra, Angola, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Benín, Bolivia,
Bosnia-Herzegovina, Burkina Faso, Bulgaria, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Canadá, Chipre, Colombia,
Côte d’Ivoire, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Filipinas,
Finlandia, Fiyi, Francia, Gabón, Georgia, Grecia, Guinea, Guinea-Bisáu, Haití, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia,
Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomón, Italia, Kirguistán, Kiribati, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Macedonia, Madagascar, Malta, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Mónaco, Mongolia,
Montenegro, Mozambique, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Niue, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos,
Palaos, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República del Congo, República
Dominicana, Ruanda, Rumanía, Samoa, San Marino, Santa Sede, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia,
Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Timor Oriental, Togo, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania,
Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Yibuti.
Que han abolido la pena de muerte para delitos de derecho común
Brasil, Chile, Israel, Kazajistán, Perú, El Salvador, Guatemala
Que mantienen una moratoria sobre las ejecuciones
Argelia, Birmania, Brunéi, Camerún, Corea del Sur, Eritrea, Gambia, Ghana, Granada, Kenia, Laos, Liberia, Malaui,
Maldivas, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Papúa Nueva Guinea, República Centroafricana, Rusia, Sierra Leona,
Sri Lanka, Suazilandia, Tanzania, Tayikistán, Tonga, Túnez, Zambia.
Que siguen aplicándola
Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Autoridad Palestina, Bahamas, Bangladés, Barbados, Baréin, Belice,
Bielorrusia, Botsuana, Catar, Chad, China, Comoras, Corea del Norte, Cuba, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes
Unidos, Estados Unidos, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Guyana, India, Indonesia, Irak, Irán, Jamaica, Japón, Jordania,
Kuwait, Lesoto, Líbano, Libia, Malasia, Nigeria, Omán, Pakistán, República Democrática del Congo, San Cristóbal y
Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Singapur, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tailandia,
Taiwán, Trinidad y Tobago, Uganda, Vietnam, Yemen, Zimbabue.

Referencia:

https://www.amnesty.org/library/Index/ENGMDE250012002?open&of=ENG-ARE

También podría gustarte