Está en la página 1de 4

Educación Primaria

1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

SEMANA 32

Uso del tiempo libre


Actividad: Tiempo para crear con libertad
Tiempo recomendado: 1 hora

La semana pasada, realizaste una secuencia de ejercicios creativos, a partir del movimiento y del ritmo,
y creaste dibujos según las formas escondidas que reconociste en las líneas de tus trayectorias. Con esa
experiencia, pudiste reconocer lo que más te gusta hacer desde la creación artística.

Hoy, elegirás un lenguaje de las artes y desarrollarás un proyecto libre. Para ello, es importante que
recuerdes las etapas del proceso creativo que realizaste, con el fin de reforzar una forma de trabajo que
vienes poniendo en práctica desde el inicio del año.

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades,
es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni
todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


Al crear un proyecto artístico:
• Exploran con los elementos del lenguaje artístico que eligieron para realizar su
proyecto.

• Planifican su proyecto para comunicar sus ideas o sentimientos a partir del


lenguaje artístico de su preferencia.

• Comunican sus procesos de creación, los describen y mencionan cuáles son sus
preferencias para desarrollarlos.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Papeles de reúso y lápices de colores o plumones

• Una radio o un teléfono celular para escuchar música


(opcional)

• Otros materiales según el proyecto


EDUCACIÓN PRIMARIA
Uso del tiempo libre 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Cómo eran las líneas que dibujaste la semana pasada a partir de tus trayectorias?
¿Qué hiciste a partir de esas líneas?

La meta de hoy

Planificar un proyecto desde el lenguaje artístico de tu preferencia y llevarlo


a cabo.

Planifica

Desde el arte, podemos transformar el mundo con nuestra imaginación. Podemos


jugar a ser objetos, animales, elementos de la naturaleza, otras personas y ¡mucho
más!

Hoy crearás con libertad y tendrás la oportunidad de diseñar un proyecto. Para ello,
sigue estos pasos:

Paso 1: Elige un personaje y una situación.


• Un personaje puede ser cualquier objeto, animal o persona. Por ejemplo: un
familiar, tu mascota, la señora araña que vive en tu casa, tu mamá, un juguete,
entre otros.
• Una situación imaginaria o real. Por ejemplo: un mundo con las reglas contrarias
al nuestro, un sueño, un paseo por el espacio, tu casa en un día de fiesta. ¡Las
posibilidades son infinitas!
Escribe:
Mi personaje será __________________________________________________
La situación será __________________________________________________

Paso 2: En una hoja de papel, haz una lluvia de ideas sobre tu personaje y define
sus características. Toma como referencia el siguiente ejemplo: “A partir de mi
personaje ‘mi gata Lola’”.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Uso del tiempo libre 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

Paso 3: Imagina una situación en la que tu personaje se encuentre involucrado.

Ubica a tu personaje en un lugar y descríbelo: ¿Cómo es el lugar? ¿Qué sucede?


Ejemplo: Mi gata Lola está debajo de la mesa y se esconde en el gorro de papá.

Paso 4: Prepara un espacio para moverte y materiales para dibujar, como papeles
y lápices.

Explora

A partir del personaje y de la situación elegidos, prueba realizar lo siguiente:

• Desplazamientos por todo el espacio: juega a ser tu personaje en la situación


que elegiste. ¿Qué movimientos hará? ¿Cómo se desplazará? ¿Qué trayectorias
hará? Si se convierte en una estatua, ¿qué gestos tendrá?

• Movimiento y ritmo: reproduce la música que te guste o tararea una canción.


¿Cómo bailará? ¿Qué ritmos probará? ¿Qué sonidos hará con sus pasos y con su
voz?

• Trazos: en un papel, traza las líneas de tus trayectorias y haz algunos dibujos.
¿Qué formas aparecerán en esos trazos?

Organiza en una hoja grande lo que has producido y, con todo, elabora un mapa
de proyecto (organizador gráfico): pega los dibujos y los trazos que hiciste, anota
las ideas que prefieras (según la lluvia de ideas que hiciste, tus respuestas, etc.),
incluye imágenes y realiza algunos retoques de color. ¿Qué es lo que más te gustó
hacer?

Ahora elige el lenguaje artístico de tu preferencia para hacer tu proyecto. Responde:

• ¿Qué quiero crear? ¿Qué proyecto me gustaría hacer? (una danza o baile, una
canción, un dibujo, un collage, una construcción, una escena de teatro u otra
actividad).
• Escribe:

- Voy a crear ______________________________

Comparte y evalúa tu trabajo para continuar

Comparte tu mapa de proyecto con algún familiar que vive en tu casa. Cuéntale lo
que quieres hacer y qué pasos planeas seguir para realizarlo. Afina las ideas para
tu trabajo final.

Crea

A partir de tu mapa de proyecto y de lo que has decidido crear,


define tu trabajo.

¿Cómo harás tu proyecto?

¿Qué pasos seguirás?

¿Qué título le pondrás?

¡Manos a la obra!

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Uso del tiempo libre 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

Evalúa y comparte

Comparte tu creación con algún familiar y cuéntale qué y cómo hiciste para crear
tu proyecto. Coméntale qué parte del proceso te gustó más.

Autoevaluación

Responde las siguientes preguntas y guarda tus respuestas en tu portafolio, así


como todo lo anotado durante tu proceso de creación.

Preguntas Mis respuestas

• ¿Qué aprendí al realizar esta actividad?

• ¿Tuve alguna dificultad?, ¿cuál?

• ¿Cómo superé la dificultad?

• ¿Cuál de las exploraciones me gustó más?,


¿por qué?

• ¿Qué ideas, sensaciones o emociones me


dejó esta experiencia?

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• En esta actividad, la niña o el niño continuará reflexionando sobre cómo expresar


el lenguaje artístico y realizará un proyecto libre a partir de sus preferencias. Por
ello, antes de iniciarla, dialoguen con ella o él sobre el trabajo efectuado la semana
pasada y revisen su portafolio. Luego, pídanle que lea en voz alta la meta de la
experiencia y la explique con sus propias palabras. Lo importante es que tenga claro
qué se espera de ella o él. Saberlo le dará mayor confianza para llevar a cabo las
acciones programadas.

• Para facilitar la transición de una consigna a otra y se familiarice con la experiencia,


les sugerimos que coloquen encima de la mesa los materiales sugeridos en ella; por
ejemplo, papeles de reúso, lápices de colores o plumones, una radio o un teléfono
celular. Luego, invítenla o invítenlo a que imagine qué podría realizar con dichos
materiales. También sería oportuno recordar el trabajo desarrollado la semana
pasada u otros relacionados, o revisar los de su portafolio.
• Si la niña o el niño presenta discapacidad auditiva o visual, bríndenle apoyo disipando
sus dudas o explicándole con palabras cortas y sencillas las consignas planteadas, a
fin de que pueda elaborar con facilidad su proyecto libre.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte