Está en la página 1de 17

INDICE

1 DESCRIPCION DEL PROYECTO MINERO....................................................................4

1.1 GENERALIDADES.....................................................................................................4

1.2 RECURSOS MINERALES Y GEOLOGIA.................................................................5

1.2.1 GEOLOGIA LOCAL...........................................................................................5

1.2.2 CARACTERISTICAS DEL DEPÓSITO.............................................................6

1.2.2.1 Tipo de depósitos..............................................................................................6

1.2.2.2 Zona Skarn de óxido de oro (GOSZ)................................................................7

1.2.2.3 Depósitos de pórfido de cobre y oro.................................................................7

1.2.2.4 Zona Montaña de Cobre y Oro (MCOC)..........................................................8

1.2.2.5 Tiempo de vida del yacimiento.........................................................................8

1.2.3 FRANJAS METALOGENETICAS.....................................................................9

1.3 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES MINERAS............................................11

1.3.1 SECUENCIA DE MINADO..............................................................................11

1.3.2 EQUIPOS Y MAQUINARIAS..........................................................................11

1.3.2.1 PERFORACIÓN CON DIAMANTE.............................................................12

1.4 ESTABILIDAD DE TALUDES................................................................................12

1.4.1 METODOS DE ESTABILIDAD........................................................................13

1.4.2 Factor de seguridad.............................................................................................13

1.4.3 Análisis sísmico.................................................................................................14


1.4.4 Coeficiente sísmico.............................................................................................14

1.5 CANTIDADES DE CONSUMO DE AGUA Y COMBUSTIBLES..........................14

1.5.1 CONSUMO DE AGUA DOSMESTICA E INSTRUSTRIAL...........................14

1.5.2 CONSUMO ENERGETICO..............................................................................15

1.6 CANTIDADES ESTIMADAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS........................16

1.7 INSTALACION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS......................................16

1.8 PERSONAL...............................................................................................................16

1.9 INFRAESTRUCTURA Y/ O INSTALACIONES AUXILIARES.............................16

1.10 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL..............................................................16

1.10.1 Objetivos del SG-SST.........................................................................................16

1.10.2 Funciones y responsabilidades en SST...............................................................17

1.10.2.1 Funciones del representante legal...............................................................17

1.10.2.2 Funciones de todos los trabajadores............................................................17

1.10.2.3 Funciones del vigía en seguridad y salud en el trabajo...............................18

1.10.2.4 Exámenes médicos de seguridad y salud en el trabajo................................18

1.10.2.5 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD...................................18

1.11 INVERSION..............................................................................................................18

1.12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................................18


1 DESCRIPCION DEL PROYECTO MINERO

1.1 GENERALIDADES

La Zona Geotermal de Pinaya (ZGP) está ubicada en el altiplano de los Andes a 3.5km del
centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa en el
Departamento de Puno, a una altitud de 4,400 m.s.n.m. La ZGP se emplaza sobre una amplia
explanada y en las laderas de la cordillera de Sillapaca, en la margen oriental del valle al norte
de la Laguna Lagunillas. La ZGP comprende un relieve moderado a suave, con altitudes que
oscilan entre los 4,300 a 4,700 msnm, adyacentes a montañas volcánicas. La superficie total
donde emergen las aguas geotermales e595 aproximadamente de 3 a 4 hectáreas, con presencia
de afloramientos de sinter y alteración hidrotermal. El clima en invierno es lluvioso y
semifrígido, en verano y primavera seco. La frecuencia de heladas supera los 150 días anuales.
La temperatura máxima media mensual es poco variable en el año fluctuando alrededor de 13.4
°C. La precipitación varía entre 700 y 1000 mm (www.senamhi.gob.pe). Se observa que la
temperatura máxima media mensual es poco variable en el año fluctuando alrededor de 13.4 °C.
A la ZGP se puede acceder desde la carretera asfaltada Puno-Arequipa. La superficie está
cubierta de tierra suave, la mayor parte del área hay solamente presencia de zonas de pastizales
y bofedales.
La compañía completó recientemente 1.946 metros de perforación diamantina en los que,
además de la mineralización de cobre, detectaron 18 metros con una ley de corte de 2,54g/t de
oro.

La exploración evidenció mineralización de tipo enriquecimiento hipogénico, un rasgo de


depósitos de cobre gigante. En Tanto, los estudios geofísicos históricos de penetración
superficial sugerirían que este sistema tiene una extensión de al menos 6 kilómetros por 2
kilómetros.

Tras los resultados, Kaizen ha decidido incorporar a la campaña de exploración a su mayor


accionista, HPX TechCo, una subsidiaria de High Power Exploration, creadora del sistema de
alta potencia Typhoon, destinado a la exploración geofísica del terreno.

1.2 RECURSOS MINERALES Y GEOLOGIA

Lo siguiente fue resumido principalmente de McCrea (2006), con contribuciones de Caira (2005
y 2006:
La ZGP se encuentra emplazado en una región de litología variada que incluye afloramientos
rocosos de origen marino y continental con sedimentos volcánicos intercalados, cuyas edades
van del Jurásico al Cuaternario reciente. La zona es atravesada con sistema de fallas Cusco-
Lagunillas de dirección NO-SE (Carlotto, 2013) durante los períodos de extensión estructural.
Esta estratigrafía ha sido invadido por las intrusiones de composición diorítica y monzoníticos,
y posteriormente recubierto por el volcánico Terciario del Grupo Tacaza (McCrea, 2006). Las
rocas en la ZGP es predominante toba félsica con cuarzo, micas y plagioclasas. Además se
observa la presencia de rocas volcánicas lávicas y piroclásticas en la zona, resultado de la
actividad eruptiva desarrollada entre 13-10 (Ma) asociada al Arco Magmático Sillapaca
(Aguilar, 2012) de composición andesítica y dacita, algunos de ellos están parcialmente
erosionados. En el área, el Grupo Sillapaca descansa concordante sobre el Grupo Palca, también
descansa en discordancia angular sobre el Grupo Tacaza. Las fuentes termales emergen a nivel
superficial en depósitos cuaternarios coluviales con gravas y bloques sub angulosas con matriz
arenisca y limo. Asimismo, alrededores de estos se observa la presencia de depósitos
morrénicos, de fragmentos angulosos a sub angulosos, con diámetro variable en matriz, así
como la presencia de depósitos de bofedal con intercalación de limos, arenas y niveles
orgánicos.

1.2.1 GEOLOGIA LOCAL

Litoestratigrafía

Está conformada por el Grupo Puno compuesto por areniscas, brechas y conglomerados de
areniscas cuarzosas. Estas rocas tienen un alto buzamiento, cerca de la vertical. Al Oeste del
Grupo Puno existe un contacto fallado con una secuencia volcánica asignada al Grupo Tacaza
de edad posible del Oligoceno, compuesto por un flujo de lava amigdaloide de andesita-basalto.
Estas lavas son intruídas por una fase sub volcánica de pórfido andesita de piroxenos que
también corta al Grupo Puno. Más hacia el oeste de las rocas volcánicas existe una secuencia
sedimentaria de calizas y areniscas intercaladas con lutitas con suave buzamiento al SO. Esta
secuencia se encuentra en discordancia sobre el Grupo Tacaza. Al Oeste de la secuencia
calcárea se presenta una secuencia con buzamiento moderado al este de rocas volcánicas
extrusivas (Bradley, 2004) que podrían corresponder al Grupo Tacaza. Hacia el este del Grupo
Puno se encuentra una secuencia con buzamiento al NE de alto ángulo que está compuesta por
areniscas, grauvacas, conglomerados intercalados con calizas. Una serie de ignimbritas y tobas
de ceniza cubren la mineralización porfirítica.
La secuencia sedimentaria y volcánica cambia de dirección de NNO-SSE en el norte a ESE-
ONO en el sur. Esta flexura dentro de las rocas hospedantes puede haber ayudado en el
emplazamiento y localización del complejo intrusivo Pinaya debido a la extensión formada en
esta flexura.

Rocas intrusivas

Se han identificado cuatro fases intrusivas y cinco fases de brechas. Las fases intrusivas están
conformadas por:

Pórfido diorítico con hornblenda: Es la mejor fase mineralizada con altos valores de Cu y fuerte
alteración potásica. Se ha reconocido venillas tempranas de biotita, y cuarzo-magnetita-
ortoclasa. Pórfido diorita.: Presenta una débil mineralización, pero en el contacto con el pórfido
diorítico con hornblenda las leyes son más altas. Sus fenocristales tienen una alteración
selectiva a biotita. Andesita subvolcánica: Es una fase con una pobre mineralización. Presenta
una matriz de grano fino con fenocristales de feldepatos, hornblendas y cuarzo de 1-3 mm.

Pórfido andesita de piroxeno. Alberga fenocristales de piroxenos que son más grandes que los
de hornblenda. El pórfido es cortado por mineralización de cobre verde esmeralda con clastos
de andesita con amígdalas rellenas de cobre.

1.2.2 CARACTERISTICAS DEL DEPÓSITO


1.2.2.1 Tipo de depósitos

Los depósitos mineralizados ubicados en el Área del Proyecto pueden caracterizarse por ser del
tipo skarn y supergénico de pórfido de cobre y oro. Caira (2005 y 2006) los describe como
típicos de un ambiente de pórfido y similares a algunos de los que se encuentran en otras partes
del sureste de Perú y también en el norte de Chile. Parecen estar relacionados espacialmente con
una serie de fallas y zonas de cizallamiento prominentes, con tendencia al noroeste del sudeste,
y genéticamente asociados con fluidos hidrotermales portadores de metales relacionados con el
emplazamiento de intrusiones alcalinas y sus zonas de alteración asociadas. McCrea (2006)
sugiere además que las estructuras podrían estar relacionadas tectónicamente con la LFZ o con
una falla subsidiaria de orientación similar. Caira (2005 y 2006) afirma que el tenor cobre-oro
dentro de los centros mineralizados "varía según la fase intrusiva asociada, las complejidades
estructurales y las sobreimpresiones de alteración".
Como se mencionó anteriormente, los depósitos minerales ocurren en cinco zonas principales:
la GOSZ; el Complejo Intrusivo Pinaya (que incluye el Pórfido Noroeste, WPZ y la Zona
Vizcachani), el MCOZ, el Complejo Mineralizado Pedro Dos Mil (que incluye las ocurrencias
mineralizadas Minas Jorge y Pedro 2000, que podrían estar estructuralmente vinculadas con el
MCOZ); la Zona Saitocco; y las Zonas Los Vientos y Antaña Este. Actualmente se sabe poco
sobre la Zona de Antaña Este que se identificó a partir de los resultados de un estudio de IP y en
la que solo se han abierto dos zanjas. Las otras nueve zonas mineralizadas pueden clasificarse
en tres tipos principales: depósitos de cobre y oro asociados con zonas de skarn (principalmente
la GOSZ); depósitos clásicos de pórfido de cobre y oro; y depósitos de cobre y oro en rocas
campestres cortadas y oxidadas (principalmente en el área de la MCOZ).

1.2.2.2 Zona Skarn de óxido de oro (GOSZ)

La mineralización en la GOSZ está alojada por un ensamblaje externo de temperatura más fría
de especularita-pirita en transición con skarn de granate andradita de mayor temperatura, en
alteración fílica, que está dominado por pirita-calcopirita-esfalerita-galena-tetraedrita. Existe un
ensamblaje de vesuvianita más profundo, debajo del cual estrechos diques / umbrales argílicos
intermedios alterados albergan vetas de calcocita que tienen hasta un centímetro de ancho. La
mineralización de cobre supergénica secundaria, incluida la calcocita y la covellita, se produce
comúnmente en asociación con rocas campestres metamorfoseadas y con la mineralogía local
de granate andradita a vesuvianita skarn.

1.2.2.3 Depósitos de pórfido de cobre y oro

Describe al menos tres fases ígneas que albergan diferentes intensidades de mineralización,
vetas de cuarzo y leyes de cobre resultantes en el Complejo Ígneo de Pinaya:

 La fase más temprana (pórfido de diorita apiñado [CDP], pórfido de diorita [DIP] y
pórfido de feldespato tonalita [MFP]) contiene el veteado de cuarzo más intenso;
 la fase intermedia (pórfido de feldespato de andesita [AFP] alberga óxidos de cobre y,
localmente, cobre nativo; y
 la última fase (pórfido de biotita dacita [BDP]) carece de mineralización de oro y cobre.

La alteración potásica temprana está severamente sobreimpresa por un ensamblaje tanto argílico
intermedio (ilita / esmectita) como fílico (sericita-cuarzo-pirita-turmalina). Los dos eventos de
alteración posteriores ayudaron en la transición de mineralización enriquecida supergénica e
hipógena de calcopirita-pirita a un conjunto piritacalcocita-covellita-digenita que se extiende
hasta 200 metros de profundidad (McCrea, 2006).

Las ocurrencias mineralizadas de Pedro 2000 y Minas Jorge están dominadas por alteración
potásica con mineralización co-extensiva de cobre en mineralización hipogénica de calcopirita-
covellita en un pórfido megacrístico, tonalita. Las venas laminadas de cuarzo-magnetita-
ortoclasa son comunes en el área, que coinciden con dos anomalías de susceptibilidad
magnética que miden varios cientos de metros de longitud.
1.2.2.4 Zona Montaña de Cobre y Oro (MCOC)

El MCOZ está ubicado dentro de un área de susceptibilidad magnética relativamente baja que
coincide con una zona destructiva de magnetita con mineralización de especularita-pirita-
calcopirita en alteración fílica. Según Caira (2006), la huella geoquímica, que cubre un área de
300 m por 650 m, está definida por valores de oro de entre 0,50 g / ty 18,56 g / t Au, además de
tungsteno, bismuto y bario. Trincheras históricas y pequeños trabajos mineros, que tienen hasta
50 m de profundidad, están presentes en el área de la anomalía. Según Caira (2006), el oro libre
puede extraerse fácilmente de vetas que normalmente tienen una ley de entre 1 y 5g / t Au, pero
que pueden llegar a 18,56g / t Au. La mayoría de las altas leyes de oro se encuentran cerca de
zonas de fallas, contactos litológicos y en zonas de transición filo-propilítico. Dentro de la Zona
Los Vientos, se presentan fuertes valores de oro en zonas estructurales estrechas, con abundante
limonita y goethita. La alteración tiende a ocurrir como envolturas argílicas estrechas en las
zonas estructurales. Se han encontrado valores de oro de hasta 10,7g / t junto con valores
elevados de plata que comúnmente superan 1 g / t Ag.
1.2.2.5 Tiempo de vida del yacimiento
De igual manera, Kaizen Discovery sostuvo que debido a la pandemia del Covid-19, el
cronograma aprobado no ha podido ser ejecutado en su totalidad según lo que se tenía
planificado, por lo que existe la necesidad de ampliar el cronograma del proyecto, manteniendo
los componentes aprobados.

Así, indicó que el cambio propuesto comprende el aumento en 12 meses adicionales de los 18
meses del cronograma aprobado; logrando así un cronograma con un total 30 meses de
duración; y la segmentación de dicho cronograma en tres (03) periodos.

El primer periodo, conforme se señaló en el segundo ITS, constataría de cuatro meses, en los
cuales ya se han ejecutado algunas actividades aprobadas para el proyecto para la etapa
preliminar, de exploración y de cierre.
En tanto, el segundo periodo sería de 14 meses, en los cuales no se realizarán actividades;
mientras que el tercer periodo comprendería de 12 meses, en los cuales se realizarían las
actividades aprobadas no ejecutadas para la etapa preliminar, de exploración, de cierre y de
post-cierre.

“Las actividades aprobadas que no han sido ejecutadas no cambiarán, solo se desarrollarán en el
tercer periodo de 12 meses. Tomando en cuenta el incremento en la tasa de perforación
propuesto, la etapa de exploración se reducirá a nueve meses, de los cuales los dos primeros
meses ya fueron ejecutados, quedando únicamente siete meses por ejecutar”, explicó Kaizen
Discovery.

“Se plantea incrementar la tasa de perforación sin que ello implique el aumento en la cantidad
de plataformas de perforación, sondajes o metros lineales de perforación aprobados. Las
plataformas seguirán contando con tres pozas de manejo de fluidos de perforación asociadas.
Además, el programa de perforación seguirá siendo desarrollado mediante el empleo de dos
máquinas perforadoras en simultáneo, aunque la cantidad de meses totales requeridos para la
etapa de exploración se reducirán a nueve meses”, planteó la compañía.

 Zona Skarn de óxido de oro

 Depósitos de pórfido de cobre y oro


 Zona Montaña de Cobre y Oro

1.2.3 FRANJAS METALOGENETICAS

Los depósitos metálicos en la cordillera occidental del sur del Perú se presentan en diferentes
tipos y están distribuidos espacialmente dentro de dominios geotectónicos, los cuales están
delimitados por sistemas de fallas regionales que han controlado el tipo de mineralización en
épocas particulares, definiendo tres franjas metalogenéticas.

Franja de epitermales de Au-Ag del Mioceno

Se extiende en el dominio volcánico de la Cordillera Occidental del sur del Perú (12°30-18°).
La mineralización de Au-Ag, está relacionada con actividad magmática Mioceno. Sus controles
estructurales son fallas NO-SE de los sistemas de fallas Condoroma-Caylloma y Cusco-
Lagunillas-Mañazo, así como fallas menores E-O. Las edades de mineralización de esta franja
se registran entre 18 y 5 Ma, constituida por epitermales de Au-Ag de alta sulfuración como
Arasi, depósitos de Ag-Au de baja sulfuración como Arcata y Ares y depósitos de Pb-Zn-Ag de
intermedia sulfuración.

Franja de depósitos polimetálicos con superposición epitermal del Mioceno


La franja epitermal de Au-Ag se encuentra en la Cordillera Occidental y la mineralización está
controlada por dos corredores formado por los sistemas de fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo,
Condoroma Caylloma e Incapuquio. Las rocas hospedantes corresponden a los volcánicos del
Gpo Tacaza y Gpo. Maure así como a las calizas de la Fm. Ayavacas. La mineralización es de
tipo Cu Pb y Zn y los yacimientos más importantes son Tacaza, Santa Bárbara, Berenguela,
Mina los Rosales, Quello Quello y San Antonio de Esquilache. La edad de mineralización está
asociada a intrusivos de edades comprendidas entre 22 y 19 Ma.

Franja epitermal de Au-Ag del Mio-Plioceno.

Se encuentra en el Corredor Puquio Caylloma formado por los sistemas de fallas


Cincha-Lluta, Incapuquio y Condoroma Caylloma. La mineralización se encuentra en
rocas volcánicas de los Grupos Tacaza y Barroso. Localmente está controlada por fallas
E-O (centros efusivos e hidrotermales) que corresponden a yacimientos epitermales de
Au de alta sulfuración como Tucari (7.16 Ma; UBC, 2004 en Barreda et al., 2004, Santa
Rosa (4.64 Ma; UBC, 2004 en Barreda et al., 2004), depósitos epitermales de Ag en
Cacachara y Pavico. y los proyectos Mazo Cruz, Baños del Indio, Pucamarca. La edad
de mineralización de esta faja se encuentra entre 7y 5 Ma.
Marco tectónico en régimen compresivo para el sur del Perú durante el mioceno – plioceno
inferior

1.3 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES MINERAS


1.3.1 SECUENCIA DE MINADO
Por medio de un comunicado, la empresa Kaizen Discovery mencionó que está en la espera de
los permisos finales del Gobierno para poder comenzar con los trabajos de perforación en el
proyecto Pinaya.
La explorado tiene planeado realizar perforaciones de aproximadamente 4.000 metros, luego de
que reciba los permisos finales donde también está incluido el permiso formal para empezar las
actividades y permiso de uso de agua y combustible.
De acuerdo a la última conversación que tuvo la empresa canadiense con el gobierno, se espera
que los trabajos de perforación inicien en el mes de agosto.
Por otro lado, respecto a los trabajos de exploración, en el comunicado se detalla que el
programa de perforación está dirigido a la extensión de recursos y la perforación de pruebas de
numerosos objetivos de interés en el área del proyecto de cobre y oro.
“Se planean otros 1.000 metros de perforación para probar nuevos objetivos geofísicos dentro
del área de la licencia”, se precisa en el escrito.
La empresa canadiense planea concentrar aproximadamente 3.000 metros de perforación en la
expansión del área de Recursos Minerales de Pinaya, donde el reciente registro ha identificado
oportunidades de expansión de recursos convincentes.

1.3.2 EQUIPOS Y MAQUINARIAS


El proyecto que desarrollará Canper incluirá actividades de exploración para 30 plataformas de
perforación. Lo cual significa perturbar 1.21 ha de superficie; que comprende plataformas de
perforación, pozas de tratamientos de lodos, canales de drenaje, acceso a plataformas y
principales y campamento. Debido a que previo a este proyecto, ya se han ejecutado labores de
exploraciones en la zona, el presente estudio queda comprendido dentro de la categoría de
Estudio de Impacto Ambiental Semi - Detallado, tal como lo establece el Decreto Supremo Nº
020-2008-EM y la R.M. Nº 167-2008-MEM/DM. Las actividades previstas a ejecutar incluyen :

 Movilización de equipos y maquinarias


 Construcción de accesos
 Implementación de relleno sanitario manual
 Construcción de plataformas
 Construcción de pozas de lodos
 Perforaciones
 Remediación de los componentes afectados
 Desmovilización de equipos.

1.3.2.1 PERFORACIÓN CON DIAMANTE

Durante 2007 y 2008, AM Gold completó 68 perforaciones de exploración diamantina


adicionales (perforaciones PDH ‐ 093 a ‐160 para un total de 25,188m). Los detalles de los
programas de perforación de 2007 y 2008 se presentan en la Sección 10.

Las ubicaciones de los pozos de perforación de 2007 se basaron nuevamente en gran medida en
los resultados de los estudios geofísicos y de excavación de zanjas descritos anteriormente. La
mayor parte de la perforación se dirigió nuevamente a lo largo de un azimut de 225 ° con caídas
de ‐50 ° a ‐60 ° para "optimizar la intersección de la estratigrafía y la mayoría de las fallas con
las que la mineralización conocida está asociada espacialmente".

1.4 ESTABILIDAD DE TALUDES


Mientras que los pasos generales en el análisis de estabilidad de depósitos son
conceptualmente simples, las condiciones reales bajo las cuales se debe analizar los
depósitos no lo son, las condiciones en la etapa final de la construcción que emplean un
tipo de análisis de ø = 0 con una resistencia al corte sin drenaje se aplican generalmente
a diques de arranque construidos sobre suelo blandos o a depósitos de línea central
construidos sobre relaves finos. Para depósitos construidos sobre un cimiento, o para
depósitos aguas arriba levantados rápidamente, es necesario un análisis de construcción
en etapas. Sin embargo, al ser difícil de realizar en la práctica, un análisis de
construcción en etapas requiere que se tenga en cuenta todas las diversas fuentes de
presión de poros para que se pueda efectuar en forma escalonada.

Los análisis a largo plazo empleando parámetros de resistencia de esfuerzo efectivo son
relativamente sencillos, pero se debe examinar cuidadosamente la aplicación de esta
condición con el fin de determinar si sus suposiciones inherentes son realmente
racionales. Para materiales propensos a un incremento mayor de presión de poros
durante el corte con drenaje, la posibilidad de cambios incluso pequeños o localizados
durante la carga puede ocasionar que sea necesario efectuar análisis empleando
parámetros de resistencia sin drenaje.

1.4.1 METODOS DE ESTABILIDAD

El análisis de estabilidad es un procedimiento de pruebas sucesivas. Se escoge una


superficie potencial de deslizamiento y se determina el factor de seguridad contra
deslizamiento a lo largo de esa superficie. Se selecciona diferentes superficies y se
repite el análisis hasta que se encuentre la superficie que tiene el factor más bajo de
seguridad, conocido como superficie crítica. El factor calculado de seguridad contra el
deslizamiento a lo largo de la superficie crítica es el factor de seguridad indicado para el
talud.

1.4.2 Factor de seguridad


El factor de seguridad, “FS”, para un talud se define generalmente como la relación de
resistencia al corte disponible con respecto al esfuerzo cortante sobre la superficie de
falla crítica. Las características de esfuerzos y deformaciones de la mayoría de suelos
son tales que se pueden presentar deformaciones plásticas relativamente grandes en
cuanto se aproximan los esfuerzos cortantes aplicados a la resistencia al corte del
material. En el diseño de un talud o depósito, el factor de seguridad debe ser mayor a la
unidad para tener en cuenta las diferencias entre las presiones de agua de poros, los
parámetros de resistencia al corte y las deformaciones asumidas en el diseño, y aquellas
que puedan existir realmente dentro del talud.

La superficie crítica puede estar ubicada completamente de un depósito; ésta puede


encontrarse fuera del depósito si pasa a través de material débil retenido por el depósito
y suelos de cimentaciones débiles; puede estar ubicada en cualquier posición entre estos
límites.

1.4.3 Análisis sísmico

Los análisis de estabilidad sísmica son efectuados con el fin de evaluar la estabilidad general de
las presas de relaves y sus cimientos durante condiciones de carga de terremotos. En general,
estos análisis se dividen en dos tipos distintos: el potencial de licuefacción y el potencial de
deformación. En lo que queda de esta sección se enfocará los aspectos analíticos de estos
análisis.
1.4.4 Coeficiente sísmico

El Perú está ubicado en una de las áreas más sísmicamente activas del mundo, por este motivo
los terremotos han tenido un fuerte impacto en la minería en los últimos cuatro siglos. Es
evidente que las aceleraciones de terreno en este nivel de riesgo son muy altas (por lo menos 0.3
a 0.4 g para la mayoría de zonas del país que actualmente tienen actividad minera), y los valores
reales pueden ser incluso más altos cuando se considera fuentes locales de fallas en la corteza.
Esto implica que mediante enfoques simplificados pero al mismo tiempo conservador se
garantice el diseño sísmico de presas de relaves y que se proponga procedimientos y prácticas
en las siguientes secciones.
1.5 CANTIDADES DE CONSUMO DE AGUA Y COMBUSTIBLES
1.5.1 CONSUMO DE AGUA DOSMESTICA E INSTRUSTRIAL

El mineral, luego de ser extraído del yacimiento, pasa por distintas etapas de tratamiento que
dependen de las características de este. Para minerales sulfurados se emplea el proceso de
concentración, mientras que para óxidos de cobre se utiliza la hidrometalurgia. Dependiendo de
la escala de producción minera, ya sea correspondiente a la gran como a la mediana minería del
cobre, y a la vez, dependiendo del tratamiento que se emplee para su mineral extraído, es
posible observar distintos niveles de eficiencia en el consumo de agua. Las siguientes figuras
muestran los consumos de agua por tonelada de mineral, empleados por la gran y mediana
minería del cobre en los procesos de hidrometalurgia y concentración de minerales
1.5.2 CONSUMO ENERGETICO

Alcanzar niveles óptimos de calidad y continuidad en los sistemas eléctricos no solo se traduce
en eficiencia en los procesos básicos de una nación como la salud, la alimentación, la seguridad,
el transporte y en todos los procesos productivos, industriales, comerciales, agrícolas,
financieros y todos los que requieren de la electricidad, sino también se convierte en ahorros
para las empresas de transporte de potencia ya que al tener índices de fallas con tendencia a cero
se evita el pago de sanciones económicas por las multas que imponen las autoridades
encargadas de velar por los estándares de calidad en el sector eléctrico.
1.6 CANTIDADES ESTIMADAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS

1.7 INSTALACION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


1.8 PERSONAL
1.9 INFRAESTRUCTURA Y/ O INSTALACIONES AUXILIARES
1.10 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1.10.1 Objetivos del SG-SST

 Orientar sobre los elementos y herramientas que deberá utilizar la empresa para
reconocer todas las condiciones de riesgo de los diferentes sitios de trabajo.
 Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos
controles.
 Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en la empresa.
 Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

1.10.2 Funciones y responsabilidades en SST


1.10.2.1 Funciones del representante legal

Definir y adecuar las Políticas de Seguridad y salud en el trabajo en la Empresa.


 Designar sus representantes para el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
 Nombrar el coordinador del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o vigía
de seguridad y salud en el trabajo.
 Liderar e impulsar el desarrollo del programa de seguridad y salud en el trabajo.
 Asignar las funciones al coordinador del SG-SST y al resto del personal para el apoyo
al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
 Dar a conocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a todos los
trabajadores.
 Contribuir al buen logro de los objetivos del mismo.
 Facilitar la corrección de los riesgos e informarse de su oportuno control.
 Participar en las campañas de motivación del personal.
 Implementar un programa de protección contra caídas y las medidas necesarias para la
identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al trabajo en altura.
 Ofrecer todo su apoyo al vigía de seguridad y salud en el trabajo.
 Hacer la reserva presupuestal para garantizar el cumplimiento de todo lo previsto en el
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
1.10.2.2 Funciones de todos los trabajadores

 Enterarse desde su ingreso sobre las normas de salud en el trabajo.


 Conocer el contenido del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,
solicitando información al coordinador del mismo, el comité paritario de salud en el
trabajo.
 Cumplir con las normas para el trabajo seguro, especialmente el de alturas.
 Solicitar y usar adecuadamente los elementos de protección personal, que correspondan,
según sus funciones.
 Implementar un Programa de Protección contra Caídas y las medidas necesarias para la
identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al trabajo en altura.
 Velar por el buen estado de los elementos asignados para el desempeño de sus
funciones.
 Informar oportunamente sobre la existencia de condiciones peligrosas en su área de
trabajo.
1.10.2.3 Funciones del vigía en seguridad y salud en el trabajo

 Proponer y participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo


dirigido a los trabajadores, supervisores y directivas de la empresa.
 Mantener un archivo de cada reunión y actividades realizadas.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad
industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el reglamento de higiene y seguridad
industrial y las normas vigentes, promover su divulgación y observación.
 Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades
profesionales con el objetivo de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente
resolución.
1.10.2.4 Exámenes médicos de seguridad y salud en el trabajo

 Exámenes de ingreso: A todo trabajador que ingrese a la empresa se le realizara examen


médico general con énfasis en los diferentes sistemas de acuerdo al cargo que aspire,
exámenes paraclínicos y de laboratorio según criterio médico.
 Exámenes periódicos: A todo el personal se le practicará examen médico periódico, con
énfasis en los sistemas que podrían verse afectados de manera importante por la actividad
laboral, según criterio.
 Exámenes de egreso: Dentro de los 5 días siguientes a la fecha de retiro se le practicará un
examen médico de egreso similar al de ingreso, esto aplica a todos los trabajadores (área
operativa, área administrativa).
 Registros y estadísticas en salud: Se establece el Seguimiento a recomendaciones y
restricciones médicas, reubicación y readaptación laboral mediante registros estadísticos
con su respectivo análisis y planes de acción.
 Primeros Auxilios: Se implementará un servicio básico de Primeros Auxilios acorde con
las necesidades de la empresa, con cobertura de toda la jornada laboral y formación del
10% de los empleados.

1.10.2.5 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

1.11 INVERSION
1.12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte