Está en la página 1de 2

Paolo Ruffini y John Wallis

El aprendizaje matemático ha sido tradicionalmente considerado como


imprescindible en la enseñanza obligatoria, para la importancia de estos conocimientos,
en el enfoque educativo de los niños para el desarrollo cognitivo y social del
aprendizaje, el cual ha ido modificándose a consecuencia de los cambios surgidos en los
modelos de organización.

Desde esta perspectiva conviene hablar sobre una de las teorías matemáticas más
reconocidas es la de Paolo Ruffini, que permite a través de una regla dividir un
polinomio por un binomio de la forma x – r. Fue un matemático, filósofo y médico
italiano nacido en 1765 y conocido como una de los más grandes matemáticos de la
historia.

Cabe destacar, que en la regla de Ruffini es un clásico de las matemáticas, en una de


sus contribuciones elaboró una demostración de la imposibilidad de la solución general
de las ecuaciones algebraicas de grados quinto y superiores; lograda su titulación fue
nombrado profesor de fundamentos de análisis y catedrático de Elementos de
Matemáticas.

En este sentido, se dedicó a la medicina, fue rector de la Universidad de Módena


y publicó varios trabajos de investigación, siendo el primer matemático que definió el
concepto de orden de un elemento, conjugación, descomposición en ciclos disjuntos. Su
principal aportación fue el intento de demostrar que las ecuaciones polinómica de grado
superior.
Por otra parte, estableció las bases de la teoría de las transformaciones de ecuaciones,
descubrió y formuló la regla del cálculo aproximado de las raíces de las ecuaciones.
Además consideró los subgrupos primitivos e imprimitivos de permutaciones. Pero hoy
en día es recordado, sobre todo, por la creación de la llamada Regla de Ruffini.
No obstante, esta regla se emplea para resolver ecuaciones de tercer grado o mayor y
permite obtener soluciones enteras. A través de ella, se puede dividir un polinomio entre
un binomio que sea de la forma x – r; factorizar polinomios, calcular las raíces de
polinomios de grado mayor o igual a 3.
Al respecto, con John Wallis el 23 de noviembre de 1616, fue un matemático ingles a
quien se atribuye en parte el desarrollo del cálculo moderno. Precursor del cálculo
infinitesimal introdujo la utilización del símbolo ∞ para representar la noción infinito,
además fue profesor de la Universidad de Oxoford y fundador de Royal Society.
Desde este sentido, su formación inicial fue como sacerdote, pero adquirió una gran
cantidad de conocimientos en otras ciencias como la física, donde planteo el principio
de conservación de la cantidad de movimiento. Se convirtió en unos de los principales
defensores de las matemáticas. Su trabajo tuvo un impacto en aritmética, geometría y
algebra.
A su vez, Wallis también formó parte del grupo de filósofos y científicos que desde
1645 mantenían encuentros informales para discutir sobre las diferentes ramas del saber.
Este grupo luego mutó y conformaron lo que hoy en día se conoce como la Real
Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural. Sus obras Arithmetica
Infinitorum y De Sectionibus conicis

También podría gustarte